La Mesa de Diálogo para abordar la problemática social que generan las inundaciones en el ámbito de la cuenca del río La leche, continuará el próximo sábado 19 en el distrito de Pítipo, Ferreñafe.
Aquí se seguirá analizando las alternativas de solución a esa problemática, como el embalse La Calzada, según se acordó el último sábado en Pacora en la segunda cita sobre el particular, esta vez encabezada por la ministra de Desarrollo Agrario, Patricia Ocampo Escalante. La primera de estas reuniones se cumplió el viernes 21 de octubre último con presencia del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
Por qué del diálogo
La titular de Agricultura manifestó haber sostenido reuniones telefónicas con el alcalde de Pacora, Virgilio Vidal Arboleda, a quien expresó su preocupación tras recibir noticias en torno a una reunión realizada en la parte alta de la cuenca del valle, en que sus habitantes manifestaban disconformidad.
Afirmó que, en tal sentido, se ha programado esta mesa de diálogo para sentarse y comunicar cuáles son las ventajas, desventajas y buscar soluciones efectivas. “Este gobierno no solo pretende escuchar a todos, sino dar soluciones efectivas y mi principal preocupación es que dentro de la mesa se encuentren representantes de la parte alta del valle, porque también tienen que ser escuchados”, sentenció.
La ministra dijo haber revisado y entendido los diversos estudios respecto al tema de La Calzada y señaló que se ve un trabajo técnico minucioso, un trabajo que no se ha visibilizado, que es justamente de la parte social.
Agradeció la propuesta del PEOT para establecer la lista de los representantes y toda la agenda y la idea de que se incorporen algunos miembros adicionales que permitan llegar a un consenso de lo que se llama ganar ganar, para que la población realmente sienta los beneficios.
Se refirió, asimismo, al perjuicio que ocasionan las avenidas de agua, los daños que sufre la parte media baja y baja y el perjuicio a la agricultura; “pero es importante escuchar a la otra parte y dar una solución real. Muchas veces, soy testigo de eso, la desinformación genera mucho daño y por eso es bueno para todos tener que trabajar con la población”, precisó.
Patricia Ocampo afirmó, asimismo, que todos están de acuerdo en la importancia técnica que tiene el proyecto; y más ahora en que hay la voluntad política y el deseo de financiar las obras. Al respecto dio a conocer haber sostenido conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas. “Si queremos una reforma en el agro, lo principal en que debemos pensar además de tierra, que la tenemos, es en agua, porque no hay agricultura sin recurso hídrico; y en ese contexto es importante que el MEF esté trabajando con nosotros en priorizar estos proyectos y ver la forma en que se pueda financiar. Más que nunca entendemos la emergencia que nos viene de inseguridad alimentaria; y, es más, la crisis por el cambio climático; y si nosotros podemos brindar el recurso agua, hoy más que nunca tenemos que invertir en represas, en obras hidráulicas, en canales de riego".
En ese contexto, señaló que la mesa de diálogo se instala con el ánimo que cumpla con su rol efectivo: dialogar, comunicar e informar. Al respecto, también hizo una invocación a la prensa a que ayude a informar de manera adecuada en relación al proyecto y las posibles dificultades que no solo se deben afrontar sino superar.
Consensuar con pobladores
Por su parte, el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, asumió las palabras de la ministra Ocampo, añadiendo que es prioritario consensuar con los pobladores de la parte alta del valle La Leche para llegar a un acuerdo en el tiempo más corto posible. “Los hermanos de la parte alta son el termómetro que va a definir la realización de este proyecto”, dijo.
No obstante, el titular de la región pidió a la ministra se considere el tiempo para consensuar y para que el Ejecutivo tome la decisión de ejecutar este proyecto de la magnitud que necesita Lambayeque; “no vaya a ser que comencemos a dialogar durante mucho tiempo y no lleguemos a ningún puerto”, manifestó.
A la vez, al igual que lo hizo el alcalde Vidal Arboleda, el gobernador solicitó a las partes interesadas, sobre todo de la zona alta, acceder al diálogo y escuchar los argumentos técnicos que se van a exponer para de ahí extraer los mejores resultados en beneficio de toda la región.
Lineamientos de la mesa
En el acto, el secretario técnico de la mesa, Milton Felipe Gamarra Rodríguez, leyó los lineamientos generales, cuyos integrantes figuran de acuerdo a la resolución de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Gamarra dio a conocer que con el fin de facilitar la comunicación e implementación de estrategias y soluciones de desarrollo que contribuyan al objeto de la mesa de diálogo, se ha solicitado a la sociedad civil acreditar a dos representantes, un titular y un alterno por organización e institución, que se desempeñarán como sus voceros.
Se incidió en que en el desarrollo de las reuniones debe primar el respeto mutuo, escuchando y respetando las posiciones de las partes y evitando adjetivar a las mismas y adoptar actitudes antiéticas o violentas y dirigiéndose a través del órgano facilitador que las encabeza.
En el caso de que se presentara algún disturbio interno o externo, que ponga en riesgo la integridad de los participantes, se suspenderá la reunión para una nueva fecha y lugar que garantice las condiciones de seguridad.
Asimismo, se planteó que las partes buscarán la concertación, generando un clima de confianza que facilite la toma de acuerdos por consenso e intervendrán siempre con voluntad de diálogo y buscando arribar a acuerdos con el debido análisis, comprometiéndose a mantener respeto a las opiniones y sugerencias de los intervinientes.
En la cita participaron también los congresistas Marleny Portero López y José María Balcázar Zelada, los únicos representantes por Lambayeque interesados en que se ejecute este proyecto, así como representantes del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, y diversas organizaciones de agricultores de la parte baja, media y alta de la cuenca, quienes aseguraron estarán presentes en la próxima reunión.
Deja tu Comentario