Sube!

No existen noticias en esta categoría para esta edición

EL LIBRO DE RAFAEL BURGA BURGA: Profesionales de la promesa y mentira política

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1277

  comentarios   

El sociólogo y docente universitario Rafael Burga Burga presentó el libro ‘Profesionales de la promesa y mentira política’, en el que se detallan las promesas y mentiras más emblemáticas de la política peruana a partir de la década del noventa; es decir, desde el gobierno de Alberto Fujimori hasta el mandato de Pedro Castillo.

“Estos relatos han sido escritos a manera de crónica, con datos ampliamente conocidos por gran parte de la población peruana, pero que posiblemente se hayan quedado guardados y olvidados en el baúl de los recursos y este es el momento propicio para desempolvarlos complementándolos con alguna información novedosa”, explica el autor.

Burga Burga señala que las reflexiones planteadas en el tramo final del ensayo de ninguna manera pretenden hacer una apología a la indiferencia, sino presentar una variante crítica ante la oficialidad del discurso.

“Si una gran mayoría de electores no desea mezclar su vida personal con aspectos políticos no los convierte en seres cuestionables, no los hace malo peruanos, pues alejarse de un mundo donde campea la corrupción y todas las variantes negativas que se conocen por observación directa o propia experiencia, además de la falta de liderazgos y referentes políticos, convierte esa decisión en algo saludable”, refiere.

Primera parte

Menciona que la primera parte del texto está pensada para que el lector pueda entender y reflexionar sobre la importancia que debería tener la política en la vida de los ciudadanos, pues de ella depende las decisiones que benefician o afectan a toda una población, aunque a muchos le parezca repulsiva y prefieren alejarse o no querer saber nada de ella.

“El lector también podrá conocer el gran cambio de la práctica política tradicional hacia una práctica política digital con todo lo que implica el posicionamiento y apogeo de las redes sociales en la vida de los ciudadanos de todas las edades, clases sociales, estratos socioeconómicos y culturales, etc. Asimismo, se muestra el lado satírico que cuestiona y se burla de los políticos en la pluma ácida, cáustica de algunos poetas, humoristas, actores e intelectuales desde el espacio local, nacional e internacional”, detalla.

El autor detalla las promesas y las mentiras más emblemáticas a partir de la década del noventa.

Segunda parte

En la segunda parte se reflexiona sobre la forma cómo los políticos prometen y encuentran justificaciones para no cumplir con su palabra, siguiendo las recomendaciones de Nicolás Maquiavelo.

“Paradójicamente la política peruana nos pone en la encrucijada de saber si esta situación se puede dar en el Perú con la vicepresidenta del país asumiendo el mayor cargo de representación popular, ya sea por vacancia del actual presidente o por cualquier otro mecanismo. Esta situación no se compara con lo sucedido entre Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, porque en ese caso la ingenuidad fue de Kuczynski, en cambio, ahora la promesa ha salido de los labios de la vicepresidenta, Dina Boluarte: ‘Si al presidente Pedro Castillo lo vacan, yo me voy con él’. Esperemos ver que se quedará”, acota.

Burga Burga señala que el lector encontrará en la segunda parte del libro un acápite denominado ‘Abogado del diablo’, donde se analiza la implementación del shock o fujishock por Alberto Fujimori, que es considerada como una de las mentiras más emblemáticas de la vida política del país y por otra parte se analiza la falacia del bien común reflejada en grandes promesas y aspiraciones.

“Buscando entender al elector peruano es el título con que se cierra el texto y tiene por finalidad entender el por qué gran parte de la ciudadanía peruana, de todas las edades, elude y repudia la praxis política, situación que no debe llamarnos la atención que se constituye en un comportamiento natural que muy pocos pueden e intentan comprender”, enfatiza.

Rafael Burga es magíster en Políticas Sociales con mención en Gerencia Social. Ha publicado dos textos importantes: ‘Somos necesarios. Ensayos sobre la participación política juvenil’ (2008) y ‘Vigencia laboral de la sociología en el Perú. Tendencias on-line’ (2022).

La presentación del libro fue organizada por el Colegio de Sociólogos de Lambayeque.

Deja tu Comentario