Sube!

“LOS SABERES DE MI TIERRA”: Ganadores de la quinta edición del concurso de crónicas audiovisuales

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1379

  comentarios   

La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, a través del Instituto de Cultura, desarrolló la quinta edición del Concurso de Crónicas Audiovisuales “Los Saberes de mi Tierra”, con el apoyo del Gobierno Regional de Lambayeque, a través del consejero regional Walter Alba Alba. Asimismo, contó con el respaldo en la difusión por parte de Cineclub y el Festival Cortos de Vista, organizaciones que, alineadas con su enfoque intercultural, colaboran en la promoción de la interculturalidad mediante los medios audiovisuales, teniendo a los estudiantes de Comunicación Audiovisual y los realizadores locales como mediadores.

El objetivo del concurso es crear espacios de expresión, producción y difusión de contenidos audiovisuales relacionados con los saberes y la cultura local. En ese marco, se convocó a los interesados a participar en dos categorías: estudiantes y realizadores, con el propósito de obtener un premio. A través de esta dinámica, se busca generar una oportunidad para contribuir al fortalecimiento de la cultura local, la preservación del patrimonio cultural inmaterial y la promoción del enfoque intercultural en la región.

La visión del concurso es fomentar en los estudiantes universitarios, los canales comunitarios y los realizadores independientes una reflexión profunda y un compromiso activo con la cultura, promoviendo su rescate, difusión, preservación y salvaguarda.

Los ganadores

En la categoría de realizador, el primer lugar fue otorgado a “The guardian of Gaia” de Lady Vinces Cruz; el segundo lugar correspondió a “Paz en su tumba: la historia de la cruz de Tumán” de Ricardo Pedro Ueki Torres en colaboración con la Sociedad Japonesa de Auxilios Mutuos de Chiclayo, además, se otorgó una mención de honor a “El banjo en el corazón” de Francisca de Jesús León Ángeles.

En la categoría de estudiantes, el primer lugar fue para “Eterna”, de Mariagrazia La Torre Sánchez y Meylin Anyolina Oyarce Bernabé, mientras que el segundo lugar correspondió a “El secreto del altar mayor”, de Fabián Alejandro Díaz León.

El jurado

El jurado, en esta oportunidad, estuvo conformado por el cineasta e investigador-creador Mauricio José Godoy Paredes, la antropóloga Gisela Elvira Cánepa Koch, y la comunicadora y productora del Grupo Chaski Comunicación Audiovisual, María Elena Benítes Aguirre, quienes, a través del acta de deliberación, expresaron reconocimiento a los ganadores y a la organización por la exitosa realización de este importante certamen regional, que promueve la antropología visual y la interculturalidad.

Se subrayó la importancia de seguir impulsando este tipo de iniciativas, ya que favorecen el crecimiento de esta disciplina dentro del ámbito audiovisual. Asimismo, la organización resalta que todos los trabajos presentados son altamente valiosos y merecen ser exhibidos; por ello, se recomienda su difusión en diversos espacios y plataformas, con el fin de dar a conocer los materiales, así como a sus creadores y al propio concurso.

La ceremonia de premiación se realizará el viernes 6 de diciembre, a las 5:00 p. m., en el Edificio Juan Pablo II, Auditorio 802, de la USAT.

Deja tu Comentario