Sube!

PRESENTAN LIBRO REDACCIÓN JURÍDICA EN CHICLAYO: Obra de Paolo Aldea busca contribuir al desempeño estratégico de los abo

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1379

  comentarios   

El abogado y exmagistrado Paolo Aldea Quincho presentó en Chiclayo el libro Redacción jurídica: aplicable al Nuevo Código Procesal Penal, obra en la que busca orientas a los profesionales del Derecho para desarrollar una redacción mucho más estratégica al litigar.

El libro fue presentado en la Sala de Litigación de la Universidad Señor de Sipán el último 22 de noviembre.

“Conocí los tres espacios del abogado penalista: el Ministerio Público, la defensa y la judicatura; si algo aprendí fue la importancia de la redacción: ¿Quieres saber cómo está preparado un abogado? No lo escuches, lee lo que escribe”, señala el autor.

Refiere que el discurso materializa habilidades, pero no necesariamente jurídicas. “La pluma, por el contrario, es el espejo vivo de nuestra formación; y diría algo más, da testimonio de nuestras falencias más que nuestras virtudes”, anota.

Redacción como estrategia

En ese sentido, refiere que el objetivo del libro publicado está muy lejos de ser alcanzado únicamente con sus páginas, pero ayudará a cambiar la redacción o por lo menos hacerla más estratégica.

“Entre redactar bien y redactar estratégicamente no hay coincidencias; lo primero es hasta utópico, lo segundo, aunque aparentemente ambicioso, es más fácil, pues nada asemeja el estudio de la redacción por sí misma con la que busca un propósito específico. El objetivo sin duda cambia la apreciación completa de lo que se redacta: forma y fondo, en una lógica probablemente ponderativa de los medios”, indica el autor.

El libro consta de 338 páginas y está dividido en siete capítulos: la “Tutela de derechos”, la “Excepción de improcedencia de acción”, la “Inadmisión de diligencias”, el “Sobreseimiento”, la “Apelación de auto”, la “Apelación de sentencia” y la “Casación”.

El autor

Paolo Aldea Quincho es doctorando en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cursa estudios en un segundo doctorado en el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN, del Ministerio de Defensa.

Es maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha y tiene título de especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad Castilla-La Mancha.

Ha seguido un curso en Técnicas Avanzadas de Contrainterrogatorio en California Western School of Law, y cuenta con diploma en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por el American University Washington College of Law.

También tiene estudios de postgrado en la Maestría de Derecho con Mención de Tutela de los Derechos y Globalización de la Justicia y Estado Constitucional en la UNMSM; es profesor asociado de la Academia de la Magistratura. Fue magistrado del Poder Judicial y es actual director de Paolo Aldea & Abogados.

Deja tu Comentario