up

HAY 82 PACIENTES EN LISTA DE ESPERA: LA DONACIÓN DE ÓRGANOS SàSALVA VIDAS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1063

  comentarios   

Abelardo Cruzado Condemarín no se sentía bien físicamente. Un día se desmayó y sus familiares lo llevaron al hospital donde le realizaron diversos estudios. Allí, el nefrólogo le indicó que debía iniciar tratamiento de por vida porque padecía de insuficiencia renal. Tenía 32 años de edad. Su vida dio un giro de 180 grados, hasta que hace nueve años recibió la donación de riñón lo que le ha permitido volver a sus actividades diarias.

 

El diagnóstico de Cruzado Condemarín fue de síndrome nefrótico. No padecía de ninguna enfermedad crónica y lo que se presume hasta ahora es que su mal se habría generado por el ingreso de alguna bacteria a su organismo. Su tratamiento se prolongó hasta el 2005, año en que debió iniciar un proceso de diálisis hasta el 2010.

 

“Mis riñones dejaron de funcionar al 100 %. Elegí un procedimiento llamado diálisis peritoneal, que consistió en la instalación de un catéter en mi abdomen y cada seis horas yo mismo realizaba el recambio de dos litros de una solución. Fui capacitado para realizar el procedimiento en mi casa, donde se acondicionó un área especial con todos los cuidados de bioseguridad”, comenta.

 

NECESIDAD DEL TRASPLANTE

Recuerda que era un procedimiento relativamente sencillo, pero que el impacto psicológico fue muy grande debido a que se sentía limitado en sus actividades. Los cuidados debieron incrementarse, así como la rigurosidad de su dieta alimenticia.

 

“A partir del 2010 la única solución para que yo pueda tener calidad de vida era el trasplante. Estuve en lista de espera por lo menos dos años y en verdad tenía un poco de temor”, confiesa.

 

Paradójicamente cuando Abelardo Cruzado tramitó su Documento Nacional de Identidad – DNI respondió de manera negativa a la posibilidad de donar sus órganos, sin saber que años después él mismo experimentaría la importancia de este gesto de solidaridad.

 

ESTADÍSTICAS EN LAMBAYEQUE

En Lambayeque son aproximadamente 800 los pacientes que padecen insuficiencia renal registrados por EsSalud y el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo es el único que está autorizado para la realización de trasplantes de riñón y médula ósea. De los 800 pacientes se estima que el 50 % necesitará en algún momento de un trasplante.

 

En el Hospital Almanzor Aguinaga hay únicamente 12 máquinas para la realización de hemodiálisis y estas no cubren la demanda, por lo que el seguro social debe tercerizar la atención a los pacientes. En Chiclayo, hay tres clínicas que ofrecen sus servicios a los asegurados. Cada sesión cuesta entre 400 y 600 soles.

 

Actualmente, en lista de espera hay 82 pacientes, pero el número de donantes es mínimo. El año pasado, por ejemplo, solo fue posible la realización de 12 trasplantes.

 

LA INTERVENCIÓN

“El 13 de mayo del 2010 recibí el trasplante de un riñón de paciente cadavérico que se encontraba en Lima, por lo que el órgano tuvo que venir hasta Chiclayo”, cuenta Abelardo Cruzado.

 

Después de la operación su vida cambió y junto a otros beneficiarios de la donación de órganos formó una asociación de apoyo a la Unidad de Procura del Hospital Almanzor Aguinaga, que se encarga de gestionar los trasplantes y brindar asesoría a los pacientes, familiares y potenciales donantes.

 

“Desde ahí buscamos ayudarnos nosotros mismos, colaborar con los pacientes que están en lista y contribuir a que ellos puedan mejorar su calidad de vida”, destaca.

 

PROBLEMA SOCIAL

Patricia Arriola Huerta, enfermera coordinadora de la Unidad de Procura, menciona que la escases de donantes es un problema social.

 

“Los donantes y los receptores se encuentran en la sociedad, entonces es un deber que todos tengamos la predisposición a ser donantes, porque cualquiera de nosotros o nuestros seres queridos puede necesitar de un órgano en algún momento”, señala.

 

Menciona que el número de trasplantes es muy bajo y no cubre la lista de espera que mes a mes va en aumento. A esto se suma la negativa de los familiares de los potenciales donantes de aceptar la voluntad expresada en el DNI.

 

“La ley estipula que debe haber una expresión indubitable, un documento en el que se especifique qué órgano o tejido donar. Al no haber ese tipo de documento nosotros podemos solicitar a la familia la autorización para proceder, independientemente de lo que diga el DNI. Esto porque existe un vacío legal que perjudica la situación de las personas que han expresado su voluntad, porque muchas veces no se han conversado estos temas en vida”, manifiesta.

 

El próximo 23 de mayo se celebra el Día Nacional del Donante, por lo que la Unidad de Procura ha programado una serie de actividades para resaltar la importancia de la cultura de donación. Ese día a las 10 de la mañana se realizará una misa en memoria de los donantes en las instalaciones del hospital, en tanto se continúa con el desarrollo de charlas informativas en universidades, centros asistenciales y grupos sociales.

Leer más


HUMEDALES DE ETEN Y MONSEFÚ: ESPERAN QUE SERNANP APRUEBE CREACIÓN DE ÃÂREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1063

  comentarios   

Cerca de 20 mil aves migrantes llegan todos los años hasta los humedales de Eten y Monsefú, espacio natural que se encuentra entre dunas, juncos y las playas al sur de la provincia de Chiclayo, que podría convertirse en un Área de Conservación Regional – ACR dada su importancia en la preservación de especies de flora y fauna silvestre. Los atentados no han sido ajenos a la zona, que en las últimas décadas ha perdido gran parte de su extensión.

 

La ingeniera ambiental Viviana Cumpa Millones trabaja desde el 2009 en la investigación de los humedales y ha formado parte del equipo técnico que junto a la Gerencia Regional de Recursos Naturales de Lambayeque elaboró el expediente técnico para que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP determine si es viable convertirlos en un área de conservación.

 

Desde el 2005 se reconoce a los humedales como área ecológica. Sin embargo, las gestiones realizadas han sido insuficientes para concretar su declaratoria como ACR.

 

ÁREA EN PELIGRO

Siendo estudiante universitaria, Cumpa Millones se unió al Grupo de Aves Peruanas – GAP y trabajó en la realización de un censo de aves neotropicales, colaborando con los biólogos Manuel Cayetano y Maricarmen Vigil. El censo se realizó el año pasado, generando los insumos para que se formule el expediente técnico desde el Gobierno Regional de Lambayeque.

 

Las aves llegan en determinadas horas a los humedales. Viviana Cumpa explica que su presencia se da principalmente en horas de la madrugada y al amanecer.

 

“Como parte del trabajo realizado encontramos diversos impactos que afectan al área. Por ejemplo, personas que no son naturales de la zona se dedican a la extracción de totora para productos artesanales, para cuya cosecha queman las áreas a fin de secar la materia orgánica existente. Recientemente hemos visto que maquinaria ingresa a derribar las dunas que se encuentran dentro de la zona demarcada para la conservación”, menciona.

 

Refiere que sobre estos hechos se comunicó a la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten sin que se atienda el pedido para intervenir las acciones que atentan contra el ecosistema. Cumpa Millones indica que se está a la espera de la aprobación del SERNANP para que se establezca la declaratoria del ARC que comprende a territorio de Eten y Monsefú.

 

“En el 2005 teníamos más de mil hectáreas de humedales. Ahora, por la lotización de terrenos, impacto ambiental y actividades agrícolas, el área cuenta únicamente con 179 hectáreas. Si bien es un requisito que el área de conservación tenga más de 200 hectáreas de extensión, hemos elaborado el expediente incluyendo a la zona de Monsefú, donde también hay presencia del ecosistema”, manifiesta.

 

ESPECIES

En todo el departamento no existe otro espacio con características similares a las que se encuentran en los humedales. Allí está presente, entre otras especies, el himantopus mexicanus, el pato gargantillo, la garza azul y la garza cuca, vistosa por tener cuello largo, cabeza blanca y alas azules.

 

“Son aves migratorias que pasan a las zonas más frías. Debido al cambio climático ellas buscan mejores lugares para anidar. Se les puede ver de 7 a 8 de la mañana o desde las 5 de la tarde hasta las 12 de la noche. De madrugada el canto de estas aves es bellísimo”, refiere.

 

Algunas lagunas se ubican cerca a la capilla del Niño del Milagro y en estas suelen reposar los patos gargantillos, razón por la cual se ha considerado al espacio dentro del área de amortiguamiento de la futura ACR. Otra laguna existente es constantemente afectada por el arrojo de basura de parte de los pobladores y es en esa donde suelen ubicarse lo himantopus mexicanus.

 

“Lamentablemente la población de la zona solo sabe que existen unos humedales cerca pero no tienen consciencia de su importancia y del valor que estos tienen para la conservación medioambiental. Por ello también es necesario desplegar un proyecto de educación para que los pobladores sepan cómo conservar estos recursos”, indica.

 

Cumpa Millones comenta que la Universidad Tecnológica del Perú realizó un estudio de macroinvertebrados como bioindicadores de calidad de agua, lo que ha permitido saber qué tipo de agua se encuentra en los humedales. Este es importante debido a que por el colapso de las redes de alcantarillado se ha detectado filtración de aguas residuales a la zona de los humedales debido a la pendiente y por la proximidad de las viviendas dado el desorden urbano.

 

Se espera que a mediados de año el SERNANP se pronuncie sobre la creación de la ACR en los humedales de Eten y Monsefú.

 

+NOTICIAS

 

  • En los humedales se ha identificado hasta 98 especies de aves pertenecientes a 27 familias. 

Leer más


HABITANTES GIGANTES EN PIMENTEL: CRIADERO DE AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1063

  comentarios   

  • Iniciativa pretende garantizar la existencia del suri o ñandú peruano, ave que fue cazada indiscriminadamente.

 

En Pimentel existe un zoo criadero de cuatro hectáreas que alberga aves gigantes no voladoras como avestruces, emúes y ñandúes.  El recinto abrió sus puertas en 1997 a cargo de Ricardo Castañeda y contaba con 11 avestruces, pero gracias a una iniciativa de conservación de especies actualmente posee 200 aves.

 

Dicho zoo tiene 20 años de funcionamiento y está a cargo de Yolanda Flores y Ricardo Castañeda. A él acuden cientos de visitantes entre locales y extranjeros, además no solo destaca por las aves, sino por el museo de huevos y artesanía.

 

ESPECIES DESCONOCIDAS

El objetivo central del criadero es contribuir a la conservación de aves peruanas en peligro de extinción como el ñandú o también llamado suri, una especie desconocida habitante de Puno, Moquegua y Tacna que anteriormente fue cazada indiscriminadamente.

 

Las aves gigantes se dividen en cuatro variedades: el avestruz, que es propio del África; el emú, oriundo de Australia; el casuario de Nueva Guinea, que se encuentra en peligro de extinción, y el ñandú o suri, propio de América, que además fue criado en el tiempo de los incas.

 

El suri es un ave peruana propia de la Puna, también se le dice ñandú cordillerano. Inicialmente los incas la denominaron suri en el idioma quechua, pero en la época de la conquista los españoles le cambiaron el nombre por ñandú.

 

En la época del incanato estaba protegida su crianza; es decir, estaba prohibido cazarlas o matarlas en cualquier época del año. Solo se permitía capturarla para la fiesta del Inti Raymi, cuando el inca soberano ordenaba a los súbditos ir a las partes altoandinas. A las aves más grandes las dejaban como reproductoras para el mejoramiento genético. Las aves medianas eran apresadas al igual que sus huevos y llevadas al Cusco ante la nobleza real incaica.

 

“En la época de la colonia los virreyes hacían apuestas para probar su puntería y mataban por gusto a estas aves con hondas. De esta forma el ñandú se fue despoblando del ande peruano y se refugió en zonas a 20 grados bajo cero, situación que ocasionó su muerte. Sin embargo, se pusieron en marcha proyectos de rescate, así trajimos aquí a una parejita que paulatinamente se fue aclimatando”, señala Ricardo Castañeda.  

 

El emú, dice, es de origen australiano y vive 50 años. Estas aves al llegar a la adultez corren 50 kilómetros por hora y miden un metro con 80 centímetros, además pesan 50 kilos y ponen un huevo cada tres días durante seis meses.

 

Los emúes tienen en sus patas tres dedos, a diferencia del avestruz que tiene dos. A los seis meses, cuando son bebés, no hay diferencia entre macho y hembra, pues recién a los tres años se detecta el sexo de cada uno mediante los sonidos que emiten. El macho hace sonar el pecho a manera de tambor y la hembra como burbuja.

 

“Luego está el avestruz de origen africano. Vive 80 años y al llegar a la etapa adulta corre 80 kilómetros por hora. Estas aves han sobrevivido en el desierto de África frente a las fieras y se defendieron por su destreza al correr y su fortaleza al patear. Cuando son adultas se diferencian por el color de su plumaje. Los machos son de color negro, alas blancas, picos y patas rojas.  Por su parte, la hembra posee pico negro y sus plumas color gris”, informa Castañeda.

 

El avestruz llega a medir dos metros con 80 centímetros y pesa 180 kilogramos, además pone un huevo cada dos días durante seis meses.

 

Ricardo Castañeda sostiene que el criadero próximamente albergará una cuarta ave llamada casuario, oriunda de Nueva Guinea. Esta mide un metro con ochenta centímetros y llega a pesar hasta 70 kilogramos. Pone un huevo cada tres días y cada uno puede pesar hasta dos kilogramos.

 

OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

La crianza de estas aves propicia el desarrollo en distintos sectores, por ejemplo en la actividad agropecuaria que tiene como finalidad el consumo de la carne. Esta brinda un alto valor nutritivo, además del sabor. Otra de las actividades es la artesanal, pues se logran ornamentos, vestidos y calzados.  

 

“Hoy por hoy se promueve la crianza de avestruz en diferentes partes del mundo, porque especialistas afirman que es la carne del futuro ya que no posee grasa. Su carne es roja al igual que la de res, pero exponencialmente más saludable”, cuenta.

 

Ricardo Castañeda indica que uno de los países pioneros en la exportación de esta carne es Chile. En el mundo muchas personas mueren por exceso de consumo de grasas, por tal motivo los países europeos demandan este producto.  

 

Por su parte, los huevos son adornados con iconografía mochica. Asimismo, de ellos se elaboran lámparas, collares y otros productos. Un huevo de avestruz es el equivalente a dos docenas de huevos de gallina y se caracterizan por su alto contenido de calcio, proteínas y vitaminas. Su cascarón es fuerte y para abrirlo es necesario emplear un taladro.

 

El turismo vivencial es otra de las actividades que se desarrolla, pues niños y turistas acuden al criadero para conocer, alimentar e interactuar con las aves. De esta manera se recupera una crianza ancestral no muy difundida en la actualidad.

Leer más


EDUCACIÓN RURAL EN LAMBAYEQUE: ESCOLARES DE CRUZ LOMA RECORREN GRANDES DISTANCIAS PARA LLEGAR A SU CENTRO DE ESTUDIOS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1063

  comentarios   

  • La sierra del departamento alberga a personas que viven por debajo de la línea de pobreza y gran parte de ellas forman comunidades indígenas quechuas en las que los niños son los más afectados por las carencias.

 

Alrededor de 80 niños que estudian en la Institución Educativa N° 10790 de Cruz Loma, un caserío ubicado en el centro poblado de Janque, distrito de Incahuasi enfrentan duras condiciones que impiden el desarrollo de una educación de calidad, claro ejemplo de cómo se vive la enseñanza rural en el país.

 

En 1971 se fundó la escuela gracias a la iniciativa de unos pobladores. Inicialmente funcionaba como una casa de estudios particular, pero debido a la situación económica de los pobladores no prosperó. Posteriormente, en los años 80 brindó educación secundaria durante ocho años, sin embargo por falta de alumnado cerró.

 

Desde el 2013 la I.E. N° 10790 ofrece educación básica en el nivel inicial y primario y cuenta con 80 alumnos. Los niños del nivel secundario estudian en Janque y otros en Moyán, pero para llegar a su destino caminan durante una hora y media o dos horas enfrentando difíciles situaciones no solo climatológicas, sino también de salud.

 

Según el director de la escuela de Cruz Loma, Carlos Durand Nelson, la mayoría de menores vive en un caserío llamado San Nicolás y parten desde las 6:30 de la mañana, de modo que recorren entre cuatro y cinco kilómetros diarios en condiciones de frío, lluvia o extremo calor y muchas veces sin una adecuada alimentación, lo que afecta su rendimiento escolar.

 

Los niños llegan al colegio, en promedio, a las 8:00 de la mañana, finalizan sus clases a la 1:00 de la tarde y realizan el mismo recorrido de vuelta a sus casas.

 

Son cinco maestros los que imparten conocimientos en la institución. En el nivel inicial hasta segundo de primaria las clases son en quechua, su lengua materna. Desde tercero a sexto de primaria las clases son en castellano, pues los docentes no están capacitados para dictar clases en la lengua originaria.

 

Carlos Durand refiere que los docentes del nivel primario provienen de la ciudad y los viernes retornan a sus respectivos lugares. El problema está en que muchas veces al regresar a Cruz Loma se quedan varados en el puente de Laquipampa, pues el río crece producto de las constantes lluvias e impide el paso del transporte público.

 

ANALFABETISMO

La situación del analfabetismo en la localidad, dice el vicepresidente de la APAFA, Daniel Manayay Ramírez, no ha variado mucho en los últimos años. Las zonas altoandinas concentran los índices más altos de analfabetismo que se evidencian en Lambayeque, sobretodo en la población adulta femenina.

 

“La inasistencia y el grado de retraso de los estudiantes es preocupante. El colegio alberga solo a 10 alumnos en el tercer año de primaria y a ocho en el cuarto grado. Esta situación se vive en todas las comunidades de Cañaris e Incahuasi. Por ello pedimos la mejora de las políticas educativas y propuestas concretas en base a las actividades económicas y a las diferencias climáticas y geográficas”, señala.

 

Daniel Manayay sostiene que muchas mujeres adultas desde jóvenes se dedicaron a otras actividades como la ganadería, la agricultura o labores artesanales y del hogar, de modo que restaban importancia a la educación. Por tal motivo la mayoría de ellas solo domina el quechua, pues no ha tenido la oportunidad de salir de Cruz Loma hacia la ciudad y aprender el castellano o desempeñarse en otras actividades que generen ingresos económicos.

 

DEFICIENCIAS EN SALUD

Por su parte, Ángela Cabanillas Olivares, médica de la posta de Cruz Loma menciona que la salud depende de diversos factores, en su mayoría relacionados al acceso de los servicios básicos para garantizar las condiciones de salubridad de la población.

 

“El 67 % de los hogares de Incahuasi no cuenta con desagüe y el 75 % de los niños sufre de desnutrición. La situación de los servicios en estas zonas es deficiente, pues existen hogares con hacinamiento, sin agua tratada o servicios de desagüe. Ello evidencia los índices de desnutrición infantil y el bajo rendimiento intelectual”, explica.

 

La profesional sostiene que son pocas las familias que poseen agua potable, pues la mayoría recolecta agua de manantiales y pozos artesanales. Por ello la población infantil es la más vulnerable a enfermedades respiratorias, de la piel y otras infectocontagiosas.

 

En Cruz Loma habitan solo 70 adultos y las principales causas de mortalidad son enfermedades al sistema circulatorio y digestivo. La población femenina presenta altos índices de tumores y los niños menores de 5 años registran enfermedades al sistema respiratorio.  

 

“Los niños padecen de resfríos comunes y bronquiolitis. Acá los nebulizamos y se les hace seguimiento por dos o tres días. Los adultos mayores reportan dolor abdominal asociado al aumento de bebidas alcohólicas como el yonque. Generalmente sufren de dolor por hígado graso que causa ardor o reflujo”, informa.

 

En el caserío es común la escabiosis, una patología por ácaro asociada al hacinamiento. La médica agrega que los pobladores no lavan muy frecuentemente sus mantas y prendas, por ello acumulan polvo. Además, conviven con animales como aves de corral, perros y gatos que no son aseados, de esa manera los parásitos quedan impregnados en la ropa. Consecuentemente, aparece escozor en el abdomen, barriga, brazos y rostro que muchas veces se complica, aunque es manejable.

 

Asimismo, los niños presentan desnutrición crónica. La mayoría de madres cree que las vacunas hacen mal porque en el primer día originan fiebre. Las mujeres de la comunidad vacunan una única vez a sus hijos, luego ya no son constantes, situación que perjudica el crecimiento de sus niños porque se enferman mucho.

 

La especialista refiere que la posta no realiza análisis de orina, tampoco detecta la existencia de parásitos ni realiza controles a madres gestantes. Sin esos indicadores no se puede medir el grado de vulnerabilidad y afecciones que enfrenta la población. Cuando esto ocurre los comuneros son derivados a Moyán, donde hay un centro de salud que cuenta con el equipo técnico necesario para realizar dichos exámenes. Sin embargo, el tiempo que cada persona debe esperar para atenderse es grande, de modo que en ese trayecto la enfermad se complica.

 

SITUACIÓN ECONÓMICA

Las comunidades rurales altoandinas presentan una topografía accidentada, distante y carente de infraestructura vial, además de pronunciadas diferencias culturales y étnicas que juegan un papel preponderante en el atraso de la población.

 

En cuanto a los indicadores de desarrollo humano, Ferreñafe ostenta el menor índice de desarrollo comparado con las provincias de Lambayeque y Chiclayo. El bajo índice se refleja en indicadores educativos como el nivel de logros, el nivel de educación secundaria y el nivel de analfabetismo.

 

De acuerdo con el teniente gobernador de Cruz Loma, Gustavo Paico Céspedes, los indicadores sociales se reflejan a través de los niveles de pobreza y en Incahuasi ningún caserío o centro poblado tiene una situación aceptable, por el contrario, son los más perjudicados en la escala de desarrollo, de modo que presentan pobreza extrema.

 

La población se sustenta a base de las actividades agrícolas y los alimentos más sembrados, menciona, son el arroz (45 %) y el maíz amarillo (13.3 %). En menor medida, pero igualmente importante para su subsistencia y economía, están las habas, alverjas, cebolla y trigo. También destaca la caña de azúcar, alfalfa y pastos.

 

El producto principal en la zona alta es el trigo, producto que se orienta al autoconsumo y una muy pequeña parte es vendida a intermediarios locales.

 

La ganadería es otra de las actividades económicas con las que el caserío se sostiene. En Cruz Loma prima el ganado porcino y bovino y sirve como medio de ahorro a las familias por ser un activo que les permite afrontar gastos extraordinarios.

 

AUSENCIA DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Actualmente solo está asfaltada la vía Chiclayo – Ferreñafe – Pítipo y según comenta Gustavo Paico la integración vial es un problema serio, pues solo existe carretera hasta la altura de Batangrande, de ahí en adelante son trochas carrozables y su estado es peligroso y deficiente.

 

“En Pítipo las redes de carreteras vecinales no tienen mantenimiento y la mitad de ellas no cuentan con afirmado, lo mismo sucede en los demás distritos rurales de Ferreñafe y cuando las fuertes lluvias azotan las vías se hacen inaccesibles”, finaliza.

Leer más


CONTRA LA ORDENANZA MUNICIPAL N° 007-2018: MOTOTAXISTAS SALDRÃÂN A LAS CALLES A PROTESTAR

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1063

  comentarios   

  • No están de acuerdo con la ampliación del cuadrante que restringe su circulación en el cercado de Chiclayo.

 

Más de cinco mil mototaxistas saldrán a las calles este jueves para protestar contra la Ordenanza N° 007-2018, aprobada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la que se ratifica la aplicación del cuadrante que restringe la circulación de vehículos menores en la ciudad.

 

La mencionada ordenanza obliga a los mototaxistas a realizar su recorrido por las avenidas Chinchaysuyo, Cajamarca, Colectora, Fitzcarrald, Augusto B. Leguía, Jorge Chávez y la Panamericana Norte.

 

De este modo se deja libre de su circulación a diferentes sectores de la ciudad como la Urbanización Primavera y Miraflores, Patazca, Los Parques, El Porvenir, Monterrico, Villarreal, Santa Victoria, San Eduardo, San Luis, Campodónico y los pueblos jóvenes Muro, Diego Ferré, Buenos Aires y San Martín.

 

TRASGRESIÓN

El dirigente del Sindicato Único Regional de Mototaxistas de Lambayeque, Segundo Valdez Cruz, manifestó que con la ampliación del cuadrante de restricción de circulación de vehículos menores, las autoridades de la municipalidad de Chiclayo trasgreden el ordenamiento legal, ya que esta dice que debe haber una comisión mixta y un plan regulador de rutas para que se apruebe la mencionada ordenanza.

 

Sin embargo, las autoridades de la comuna han aprobado una ordenanza que carece de sustento técnico y legal. Asimismo, dijo que existen dos informes técnicos que son inviables.

 

“Los informes técnicos dicen que es inviable, pero por allí encontraron la manera de que un funcionario de su confianza, operador de ellos, les dé el informe con el proveído para que pase a sesión de concejo y se pueda aprobar dicha ordenanza”, señaló Segundo Valdez.

 

Con la erradicación del servicio de mototaxi en Chiclayo, cerca de 20 mil mototaxistas serán los perjudicados, quienes serán enviados a los límites con el distrito de La Victoria, en José Leonardo Ortiz, el Óvalo Quiñones y el distrito azucarero de Pomalca.

 

INCUMPLIMIENTO

El dirigente sostuvo que la actual gestión municipal no promueve la formalidad para los mototaxistas, a pesar que el sindicato realizó sendas reuniones para dar cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 014-2012, que indica que los vehículos menores presten servicio público estén debidamente identificados y que todas las mototaxis sean de un solo color.

 

La Ordenanza Municipal N°014-2012 además  establece  que se debe implementar el registro de conductores y que  todos deben contar con sus documentos al día, como son antecedentes penales, policiales, contar con capacitación al día y sus nombres y apellidos deben de estar filtrados en una base de datos de la Municipalidad Provincial  de Chiclayo, cuyo sistema debe estar integrado con el de la policía para que de ese modo el ciudadano que sea víctima de robo pueda identificar al vehículo y al conductor.

 

Empero, hasta la fecha no existe dicho sistema, el cual – en palabras de Valdez Cruz – “ha quedado en solo promesas incumplidas por la actual gestión y de ese modo no se puede contrarrestar la delincuencia”.

 

“¿De qué hablamos? De una situación política, esto es un vendaje, eso nos dan a entender, o sea quieren lavarse la cara con los mototaxistas por lo que no han podido hacer durante los cuatro años de gobierno y ahora quieren ganarse réditos con una ordenanza antitécnica, ilegal, inviable y antisocial”, manifestó el dirigente del sindicato de mototaxistas.

 

PERJUDICADOS

La actual ordenanza municipal no solamente perjudicaría a los mototaxistas, sino también a los ciudadanos que salen del centro de la ciudad hacia las periferias para tomar una unidad que los lleve hasta su destino, gastando entre 2 y 3 soles.

 

Ahora el ciudadano se verá obligado a solicitar los servicios de taxis cuyo costo es el doble por carrera.

 

INFORMALIDAD

La informalidad en Chiclayo crece desmesuradamente. De 20 mil mototaxistas que existen solamente cinco mil son formales y tienen toda su documentación en regla.

 

El dirigente aseveró que con retirar a las mototaxis del anillo vía de Chiclayo no se disminuirá la delincuencia, al contrario los asaltos aumentarán y los delincuentes utilizarán las motos lineales.

 

“La informalidad ha crecido en taxis, colectivos, combis y mototaxis y las autoridades poco o nada hacen para acabar con la informalidad al volante”, expresó Segundo Valdez.

 

INSEGURIDAD

Asimismo, dijo que el alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, ha indicado que por medida de seguridad han decidido restringir la circulación de las mototaxis. Sin embargo, los robos y accidentes de tránsito también los han cometido personas de mal vivir utilizando taxis y combis, los cuales han dejado muertes y asaltos.

 

“El hampa está al orden del día en Chiclayo, los marcas utilizan las motocicletas para escapar con facilidad después de asaltar a sus víctimas y las personas de mal vivir que cometen sus fechorías como son el arrebato o pasajero abordo, no solo utiliza las mototaxis, sino también los taxis”, señaló el dirigente sindical.

 

En ese sentido, mencionó que en Chiclayo debería realizarse un rempadronamiento de las mototaxis, ya que existe una ordenanza municipal para las trimóviles.

 

“Lamentablemente no se cumplen y de esa manera no se podrá frenar los robos bajo las diferentes modalidades que cometen los amigos de lo ajeno, quienes en su mayoría emplean las mototaxis para darse a la fuga”, afirmó.

 

PROTESTA

Segundo Valdez hizo un llamado e invitó al alcalde David Cornejo Chinguel a reflexionar y le pidió que reconsidere su decisión y deponga la actitud autoritaria y soberbia, ya que ellos lo que buscan “es el diálogo técnico, concienzudo, real y directo”.

 

Añadió que desde el año pasado todos los mototaxistas buscan regularizar su tarjeta de operatividad y su flota, pero eso no se ha cumplido.

 

Asimismo, expresó que saldrán a las calles como medida de protesta, en donde exigirán de forma pacífica la derogatoria de la ordenanza municipal que prohíbe que los mototaxistas ingresen al casco urbano de Chiclayo. Advirtió que si no se llega a cumplir con su pedido, adoptarán medidas más drásticas con el propósito de lograr su objetivo.

 

Mientras tanto, algunos mototaxistas señalaron que se unirán al paro, pues no están de acuerdo con la Ordenanza Municipal N°007-2018, pues aseguraron que dicho mandato perjudica su economía y no podrán solventar la canasta familiar, ya que no podrán realizar sus servicios de movilidad en casi todo Chiclayo.

 

MPCH

La Municipalidad Provincial de Chiclayo a través de su página  web y sus redes sociales da a conocer que el nuevo anillo vial de las mototaxis forma parte de una nueva política para velar por el ordenamiento del tránsito de los vehículos automotores por las calles de la ciudad, y el propósito es erradicar el problema de la congestión vehicular con la finalidad de prevenir accidentes, proteger la vida de los peatones y logar otra imagen para el ornato.

 

En el Artículo 2 de la ordenanza municipal, prohíbe en forma estricta la circulación de vehículos automotores menores tales como: motocar, mototaxis y otros vehículos ligeros fabricados para el transporte de personas, carga o mercadería en la ciudad de Chiclayo.

 

+NOTICIAS

  • La ordenanza municipal entrará en vigencia el 1 de junio del presente año.

Leer más


LOS FISCALES NO SON INTOCABLES: QUE SE INVESTIGUE A LOS QUE ACTÚAN AL MARGEN DE LA LEGALIDAD

Escribe: Rosa Amelia Chambergo Montejo
Edición N° 1063

  comentarios   

El Ministerio Público de Lambayeque ha recibido en los últimos días duros golpes al trabajo que desarrolla en casos emblemáticos que han ocupado titulares y portadas de medios impresos y televisivos no solo de Lambayeque, sino también de la capital de la República.

 

Hemos descubierto, por ejemplo, que en el caso “Los limpios de la corrupción”, se habrían registrado varios hechos condenables que ameritan una investigación exhaustiva a quienes han tenido a cargo las pesquisas sobre los hechos de corrupción más grande cometidos en los últimos años en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, por lo que actualmente hay varios encarcelados, algunos con condenas ratificadas en segunda instancia, pero que aún no están firmes.

 

No alcanzo a comprender cómo para enviar a uno de los involucrados en este emblemático caso a la cárcel tuvieron que fabricar pruebas y presentárselas al Poder Judicial.

 

Hay denuncias contra fiscales que ni por asomo creemos habrían incurrido en prevaricato, fraude procesal, abuso de autoridad, rehusamiento y omisión. 

 

Hoy queda claro que a estos persecutores del delito se les cuestiona no haber realizado debidamente los actos de investigación y haber mentido al señalar que trabajaron con un equipo multidisciplinario, conforme lo precisaron al Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo. Dijeron que habían recibido el soporte de la Contraloría General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera, un equipo de Lavado de Activos de la Policía Nacional, la Comisión Nacional de Bienes (CONABI) y la Unidad de Inteligencia Operativa de la Dirección General del Ministerio del Interior y eso era falso.

 

Se ha demostrado con documentos que los fiscales Sergio Zapata Orozco y Juan Manuel Carrasco Millones nunca conformaron un equipo interdisciplinario antes de los allanamientos y la solicitud de detención preliminar contra los investigados, pues las referidas entidades fueron llamadas a realizar sus informes posteriormente. En tanto, el Poder Judicial no cruzó información, sino que confió ciegamente en quienes tuvieron a cargo las investigaciones de estos hechos.

 

Pero no solo los fiscales aludidos y que hoy son investigados por la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público ha cometido errores, también efectivos policiales están en cuestión y saltan a la vista los nombres de oficiales como Romel Díaz Paz y Víctor Chafloque Oliden, quienes suscribieron supuestos informes de inteligencia para la captura de los 22 integrantes de la presunta red criminal. Así está establecido en el Oficio N° 1027-2015 Región Policial de Lambayeque - Oficina de Inteligencia, que precisa que estos dos oficiales si bien forman parte de la entidad policial no conformaban el equipo de inteligencia de la PNP. ¿Qué investigación se ha realizado a la fecha contra estos oficiales? Nada se sabe al respecto.

 

Pero este tema no queda ahí. Hay otros casos en los que estaría inmerso el fiscal Carrasco Millones. Hace una semana el diario La Industria develó la falta de imparcialidad que estaría mostrando el referido fiscal en el caso “Los Wachiturros”, probando con documentos el vínculo familiar e interés personal que el magistrado tendría en la Empresa Agroindustrial Tumán, donde tiene denunciado al empresario Edwin Oviedo Picchotito, uno de los accionistas mayoritarios.


¿Cuánto daño hacen estos hechos a la lucha contra la corrupción? ¿Cuál es el control que se ejerce frente a la economía procesal que debiera tenerse en cuenta toda vez que se destinan importantes recursos para investigaciones que finalmente no se ajustan a hechos serios y concretos?

 

El mal proceder de algunos administradores de justicia en el Ministerio Público no debe afectar la imagen de una institución que tiene la misión de prevenir y perseguir el delito, defender la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos tutelados por la ley; representar a la sociedad, al menor y a la familia en juicio; velar por la recta y efectiva administración de justicia.

 

Por todo ello es urgente que aquellos fiscales que trasgreden la ley recuerden los valores en los que está cimentada la creación del Ministerio Público, como la lealtad, justicia, vocación de servicio, respeto, transparencia, solidaridad y probidad.

 

Desde nuestro medio hemos decidido poner en vitrina todos los excesos y trasgresiones que se han cometido en los denominados casos emblemáticos porque vulneran abiertamente los principios de legalidad y derechos fundamentales de las personas. Hay quienes dicen que con nuestros informes le hacemos flaco favor a la persecución del delito, pero delito no solo cometen los criminales, sino también los funcionarios que llamados a cumplir con su rol se apartan de este para caer en la ilegalidad.

 

Dicen que hasta el más vil de los criminales merece un debido proceso y así los creemos. Si hay corruptos y criminales por procesar y sentenciar, que así sea, pero con apego a la norma. Lo que está pasando en el Ministerio Público de Lambayeque hace honor a aquel viejo refrán que dicta: “para mis amigos la manos, para mis enemigos con palo”. 

Leer más


RAFAEL AITA AFIRMA: “UN CHICLAYANO DEBE GOBERNAR LA CIUDADâ€Â

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1063

  comentarios   

Como un balde de agua fría recibieron los chiclayanos y seguidores de Rafael Aita Campodónico el anuncio de su postulación como invitado al sillón municipal de Chiclayo por Alianza Para el Progreso.

 

“He tenido la invitación de casi todos los partidos políticos, la mayoría por no decir todos tienen serios problemas éticos, económicos o de organización. Con Alianza Para el Progreso encontré ideas programáticas y organización política capaz de ayudarme a convencer a los electores que como chiclayano soy capaz de darle a la provincia el sitial que estamos esperando desde hace muchos años”, señala Aita Campodónico.

 

En una corta entrevista realizada telefónicamente, Rafael Aita, renunciante prefecto del departamento, respondió algunas interrogantes y anunció que en los próximos días ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer el Plan de Gobierno Municipal que ejecutaría de ser elegido el próximo 7 de octubre como alcalde de Chiclayo.

 

¿Por qué quiere ser alcalde de Chiclayo?

 

Porque un chiclayano como yo no puede permanecer impasible ante una situación tan delicada como la de nuestra ciudad, me siento preparado, capacitado y con la experiencia necesaria para lograr que esta situación cambie.

 

¿Qué prevaleció para aceptar ser el candidato de Alianza Para el Progreso?

 

Tengo ideas programáticas con dicho partido político.

 

¿Es consciente que asume los activos y pasivos de APP?

 

No es cierto, solo seré responsable de mi gestión desde el 1 de enero del 2019.

 

¿Reconoce que APP fracasó como partido político en las tres provincias? Tuvo las alcaldías de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe y todos los que llegaron con el partido han fracasado al no cumplir sus promesas electorales.

 

Reitero, seré responsable de mi gestión desde el 1 de enero del 2019. Sin embargo, cabe recalcar que todos los partidos políticos tienen crisis en algún momento y hay que superarlas con mucho compromiso.

 

¿Quién va a financiar su campaña política?   

 

Cada candidato financiará su campaña en la medida de sus posibilidades.

 

¿Sabe que el costo de una campaña electoral provincial es del orden de tres millones 500 mil soles como mínimo?

 

He tenido varias campañas y siempre he ofrecido mis conocimientos y capacidad de gestión. Se gasta lo necesario, pero a ese nivel de gasto nunca he estado.

 

Muchos lo critican por haber aceptado ir con Alianza para el Progreso. Ya estuvo con Solidaridad Nacional, el Partido Popular Cristiano y Peruanos Por el Kambio, y ahora sorprende que vaya con el partido de la familia Acuña. ¿Puede disipar las dudas o críticas?

 

Mi trayectoria política es limpia, yo pertenecí a la Alianza Unidad Nacional la cual la conformaban el PPC, Solidaridad Nacional y en algún momento César Acuña; con respecto a PPK fui invitado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski y me otorgó la confianza para representarlo en Lambayeque.

 

¿Usted decidirá quiénes lo acompañarán en su lista o los impondrá APP?

 

Nos pondremos de acuerdo.

 

¿Qué equipo técnico lo va a custodiar a fin de hacer realidad los anhelos de Chiclayo?

 

Profesionales reputados y de trayectoria limpia.

 

¿Cuál es su diagnóstico de la provincia?

 

Tenemos 27 parámetros, pero para sintetizar: Chiclayo es una provincia con una gran extensión de oeste a este y con una corta extensión de norte a sur. El oeste es caótico, pero pujante, con un borde costero comercial y de servicios. El este olvidado y desarticulado, con un valle agrícola y agroindustria en deterioro.

 

Chiclayo es una provincia desintegrada, desarticulada, sin una visión común entre los Planes de Desarrollo de sus distritos.

 

¿Ha identificado sus problemas?

 

Claro que sí.

 

¿Cuáles son los principales problemas que aquejan a la provincia?

 

Hay un manejo inadecuado de los residuos sólidos; carencia de una adecuada educación y cultura ambiental; insuficiente cobertura de agua potable y alcantarillado; transporte urbano caótico; comercio ambulatorio desordenado; inseguridad ciudadana; déficit de áreas verdes y alteración de la extensión y calidad de la biodiversidad. Asimismo, ocupación del territorio inadecuada y vulnerabilidad ante riesgos de desastres; carencia de ordenamiento territorial, entre otros.

 

¿Cree que la recuperación de la ciudad podría darse en un solo gobierno municipal?

 

No tengo ninguna duda, estoy decidido a lograrlo.

 

Uno de los problemas grandes de la comuna es la sobrecarga laboral. ¿Propondría  incentivos a los trabajadores municipales o alternativas de jubilación anticipada?

 

El tema laboral es muy sensible, los trabajadores merecen respeto; hay tanto que hacer en Chiclayo que lo ideal es buscar una tarea adecuada a la capacidad de cada uno.

 

¿Privatizaría la limpieza pública de la ciudad?

 

No está en mis planes. Promoveremos sí que la población se organice para encontrar soluciones participativas al grave problema de la gestión de los residuos sólidos.

 

¿Cómo cree que debe desarrollarse esta campaña electoral?

 

Con ideas, conocimiento, propuestas, paz, altura y respeto.

 

Usted ha sido señalado como uno de los congresistas que habría recibido financiamiento de Odebrecht. ¿Podría explicar esta situación?

En ningún momento me involucraron como congresista financiado por la mencionada empresa, por lo tanto niego categóricamente este infundio. Pero lo tomo como una oportunidad para aclarar el tema, que se conozca que fui el autor y que gracias a ese proyecto de ley existe el Proyecto Olmos, por lo que tantos años luchamos los lambayecanos. Este proyecto de ley se dio en el 2001, pasando por un proceso de aprobación, uniéndose los demás congresistas lambayecanos, fue aprobado en el 2003 y ejecutado en el 2005.

 

¿Quiere hacer algún llamado o dejar algún mensaje?

 

A nuestros paisanos chiclayanos, fe y paciencia, que con su apoyo llegaremos a la alcaldía para trabajar juntos por un Chiclayo mejor.

 

+NOTICIAS:

 

  • Rafael Aita Campodónico tiene 65 años cumplidos.
  • Fue Congresista de la República por Lambayeque, siendo miembro de la bancada de Unidad Nacional. Es recordado porque presidió una comisión que investigó a  Alberto Fujimori y a gran parte de su gabinete ministerial por el acto ilícito de interceptar llamadas telefónicas. El expediente forma parte del cuaderno de extradición que se presentó a Chile en noviembre del 2005.
  • Postuló nuevamente al congreso por Unidad Nacional pero no resultó electo.
  • Perdió las elecciones regionales en el año 2014 representando al PPC.
  • Ha ejercido cargos gremiales en la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, el Jockey Club de Chiclayo, el Colegio San Agustín y en clubes deportivos.
  • Forma parte del directorio de diversas empresas chiclayanas.
  • Está casado con Magaly de Marzi Marcenaro, con quien tiene cuatro hijas. Tiene además cinco nietos: cuatro hombres y una mujer.
  • Es Licenciado en Administración de Empresas.

Leer más