up
Directora : Rosa Chambergo Montejo

31 Años en Circulación

 
 

Edición N° 1382

 
 
 
El Clima en estos momentos :
Ve También Nuestra Edición Anterior !
 
Edición N° 1381


Anuncia Aquí!

¿Quieres que tu anuncio se vea en nuestra web?, Contáctanos!


  • Fue elegido presidente del Poder Judicial en la región para el período 2025-2026.

En enero del 2025 se iniciará la gestión del doctor César Bravo Llaque como presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Fue elegido por la Sala Plena de jueces superiores, a quienes presentó un interesante plan de trabajo, que apunta al fortalecimiento institucional y la eficacia en la administración de justicia.

“En pleno tercer milenio, parto del hecho concreto que nuestra corte superior es una de las más importantes del país, no solo por los niveles de producción que se vienen alcanzando en todos estos años, sino fundamentalmente por la calidad humana, profesional, personal y el compromiso de vida que vienen asumiendo los trabajadores que forman esta institución judicial. Bajo el gran aporte que cada uno de nosotros conferimos en el trabajo diario de la administración de justicia, se asume que la corte debe seguir siendo dirigida con responsabilidad, profesionalismo, dentro de lineamientos éticos inquebrantables, con eficacia y máxima optimización de los recursos, con capacidad para gestionar las políticas que conlleven a considerar con mayor valor público el servicio de administración de justicia que se imparte en esta parte del país”, expresa Bravo Llaque.

Anota que para alcanzar esto, ha propuesto la realización de una gestión que tenga claros los objetivos a lograr, enmarcados dentro de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, aprobada mediante el Decreto Supremo n.° 103-2022-PCM, en correlato con los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional (PEI) del Poder Judicial para el periodo 2021-2030, aprobado mediante Resolución Administrativa n.° 000136-2021-P-PJ, pero sobre todo que considere la atención urgente de necesidades que cada órgano jurisdiccional requiere para el desempeño cabal de sus funciones.

“Se conoce que los tres primeros meses de la gestión del 2025 resultan claves para el desempeño anual, así lo demuestra la experiencia y los logros que las diversas gestiones que preceden este tiempo. Se considera también que, en este lapso, mucho de lo que se pretende lograr, se puede conseguir precisamente a partir de la gestión directa que se realice en la ciudad de Lima, y de las gestiones individuales que ante autoridades locales se consiga a fin de viabilizar la mejora del servicio que se viene brindando a la comunidad”, señala.

En ese sentido, el magistrado a centrado como objetivo de su gestión consolidar y mejorar las condiciones de bioseguridad, ecoeficiencia, interoperabilidad y tecnología orientadas a alcanzar la innovación institucional y con esto la legitimidad de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ante la ciudadanía, a través del ejercicio de una gestión inclusiva, transparente y moderna en beneficio que exprese el sentido del servicio de administración de justicia.

“Deseo posicionar a la Corte Superior de Lambayeque como una de las de mayor importancia dentro del Poder Judicial del Perú, en base al trabajo de sus magistrados y colaboradores, de sus funcionarios, la innovación tecnológica y la difusión permanente de las acciones que se realizan”, afirma.

Acciones inmediatas

Para ello, se ha considerado la realización de visitas ordinarias y extraordinarias a los diferentes locales en los que se administra justicia en las diferentes sedes de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque, Cutervo, San Ignacio y Jaén, para conocer de manera puntual la problemática de resolución inmediata y adoptar los correctivos en cada caso. Además, fomentar el compromiso personal de los jueces y personal administrativo para mejorar el servicio que se presta.

Asimismo, complementar la tercera y cuarta etapa de la implementación de la oralidad civil, de tal manera que se termine de incorporar a este procedimiento a los juzgados de Jaén, Motupe, Ferreñafe, Lambayeque, Oyotún, etc.

También realizar un diagnóstico del Parque Informático en toda la Corte Superior, a fin de determinar equipos obsoletos, proceder a plantear y registrar en el registro IOAAR para procurar su renovación, y gestionar ante las autoridades del Poder Judicial, el Ministerio de Economía e incluso el propio Congreso, la creación de juzgados permanentes en cada sede de la corte superior.

“Vamos a elaborar un plan de mantenimiento periódico de equipos informáticos en todas las sedes judiciales de la corte superior, con el fin de evitar interrupciones en el servicio que se presta y prevenir cualquier falla que evite el desempeño normal de los juzgados. También procuraremos el saneamiento de los inmuebles hasta conseguir la inscripción en los registros públicos en Chiclayo, Motupe, Lambayeque, Oyotún, San José y todos aquellos que se encuentren asignados a la Corte Superior de Justicia, para después procurar su habilitación y ponerlos al servicio de la función jurisdiccional y administrativa”, explica.

Otra de las acciones a realizar es la gestión para la construcción del cerco perimétrico del terreno de Pimentel (donde se ubicará la futura Ciudadela Judicial), así como también revisar la vigencia de los plazos de donación de dicho inmueble.

Capacitación y meritocracia

Bravo Llaque menciona que también es necesario establecer el criterio de meritocracia como parámetro de asignación de plazas de jueces no cubiertas por titular, debiéndose considerar el siguiente orden: promoción de jueces titulares del nivel inferior, jueces supernumerarios y promoción de trabajadores judiciales.

“Vamos a hacer seguimiento frecuente de la ejecución del presupuesto asignado a la corte superior, a fin de garantizar el empleo del cien por ciento de lo consignado y también realizaremos reuniones permanentes con las personas que se designen como funcionarios, de tal forma que sean evaluados de manera constante a fin de renovar la confianza a aquellos que van cumpliendo las metas que se tracen semanalmente”, menciona.

Del mismo modo, proyecta poner en uso aplicativos y preparar a todos los miembros de la corte en el uso de inteligencia artificial, que permita coadyuvar la labor de la administración de justicia, así como descentralizar de manera inmediata el gasto del rubro de caja de chica para que se atienda las necesidades de sedes distantes como Jaén y Motupe.

“Tenemos que gestionar ante las autoridades del Poder Judicial que esta Corte Superior de Justicia pueda acceder de manera plena a la implementación del expediente electrónico; tenga mantenimiento constante y la renovación de los servidores para recabar la información que se genera”, indica.

Respecto al personal de la corte, señala que en su presidencia se promoverá la capacitación, procurando que los cursos no sólo sirvan para la formación en el trabajo diario, sino también que se ajusten a los parámetros exigidos en los diferentes concursos que se realizan.

Asimismo, ofrece trabajar en el reconocimiento constante a los jueces y trabajadores que destacan por su producción, por acciones loables de trabajo, por cumplimiento de tiempo de servicios o por acciones destacadas como ciudadanos de esta parte del país.

“Tengo el compromiso de gestionar con el gobierno local de Jaén y el Gobierno Regional de Cajamarca la donación de un área mínima de una hectárea para levantar el local judicial de Jaén, donde funcionen los órganos jurisdiccionales, pues actualmente rentar el inmueble resulta ser demasiado oneroso. También se implementará un equipo de trabajadores itinerante, con la finalidad de cubrir licencias por salud, pues licencias con menos de 20 días no pueden ser cubiertas por suplencia”, expone.

Por otro lado, asegura que gestionará la autorización para que el presidente tenga facultades para ampliar la competencia funcional de algunos órganos jurisdiccionales, por ejemplo, las salas civiles cuentan con carga laboral mínima, mientras que las salas con competencias laboral público, tienen una sobrecarga, como es el caso de la Sala de Jaén.

“Tenemos que gestionar la actualización del CAP con la finalidad de cubrir las necesidades de recursos humanos en los diferentes órganos; por ejemplo, Sala Descentralizada Mixta de Jaén, según el CAP actual, cuenta con siete personas, incluidos los tres Jueces, no cuenta con secretario de sala”, detalla.

Bravo Llaque comenta que durante su gestión también se fortalecerá el Programa Nacional de “Justicia en tu Comunidad”, para ir al encuentro de las comunidades alejadas de las sedes principales, a través de tres líneas de acción estratégica: realizar ferias y eventos informativos a los usuarios del servicio de justicia en los distritos judiciales de las provincias sobre el trámite de los procesos judiciales y acceso a medios de consulta y de conexión remota a través de capacitaciones en manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC; implementar programas de acceso inclusivo a la población vulnerable a través de mecanismos de comunicación e interoperabilidad con las instituciones involucradas en el sistema de justicia (acceso a la justicia/género); capacitar en temas especializados asociados a Justicia Restaurativa y trato igualitario a los Jueces de Paz y Accesitarios, comprometiéndoles en el cumplimiento de la función y en la vocación de servicio que se debe mostrar al usuario judicial; aspectos que ya se han venido realizando en las diferentes gestiones anteriores y que se incrementará en la administración que se pretende realizar.

Perfil profesional

César Bravo Llaque es ebogado por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, maestro en Ciencias Penales y doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la misma universidad; egresado de la Escuela Judicial de Barcelona España, con cursos en la Escuela del Ministerio Público del Reino de España; egresado del Consejo Superior de Investigaciones científicas de Madrid y actual becario de la AECID y discente del Curso de Gestión Pública – AMAG-2024.

Se ha desempeñado como presidente de la Tercera Sala de Apelaciones de Lambayeque, jefe de la Unidad Académica de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, miembro de la Comisión de Plenos Jurisdiccionales en materia penal, miembro de la Comisión de la Implementación de la Unidad de Flagrancia de la corte, magistrado de la Unidad de Sanción y Apelación de la ODANC – Lambayeque y formador de formadores de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Perú.

CÉSAR BRAVO LLAQUE: “Deseo posicionar a la Corte de Lambayeque como una de las más importantes del país”

Leer más
 
 
  • Cuatro distritos no ejecutaron nada de su presupuesto destinado a Educación.
  • Cinco distritos no contemplaron este año ningún proyecto educativo en su presupuesto.

Según el diagnóstico descrito en el Proyecto Educativo Regional al 2036 (PER), en Lambayeque solo el 22.2 % de las 1247 instituciones educativas públicas se encuentran en buen estado. Esta exigua cifra puede explicarse por muchos factores, entre estos, la poca capacidad de las autoridades para ejecutar el presupuesto destinado a la rehabilitación y reconstrucción de escuelas e institutos.

A poco de cerrar el año, 16 de los 38 distritos del departamento de Lambayeque no llegan al 50 % de avance de ejecución de su presupuesto destinado al sector Educación. Cuatro de estos ni siquiera han gastado un solo sol y otros cinco -no incluidos en esta lista- simplemente no tuvieron presupuesto para obras en Educación.

Jalados en ejecución

En el grupo de distritos que no han podido ejecutar ni la mitad de su presupuesto para Educación se encuentra Jayanca con 49.3 %. Esta municipalidad tiene un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de dos millones 689 mil 485 soles, de los cuales se ha girado un millón 324 mil 864 soles. Esta comuna tiene tres proyectos en los que no se ha ejecutado ni un sol: el mejoramiento del servicio educativo de la Institución Educativa n° 11179 del centro poblado Los Ángeles y la rehabilitación de las instituciones n.° 420 Fanny Abanto Calle y la n.° 11177.

Le sigue la municipalidad de Lagunas, con un avance de ejecución en Educación del 40.4 % de un total de un millón 329 mil 691 soles. De los cinco proyectos que tiene en este rubro hay dos en los cuales ya ejecutó la totalidad del presupuesto, uno que está al 60.9 %, uno al 6.3 % y uno del que no se ha ejecutado ni un sol: el mejoramiento del servicio educativo en la I.E.P.S. n.° 11185, ubicada en Mocupe.

Un poco más abajo se encuentra Pimentel, con el 40.1 %. La municipalidad del balneario tiene 872 mil 178 soles que no ha podido ejecutar, pese a que tiene tres proyectos con nulo avance: la recuperación de la infraestructura para el servicio de educación inicial de las instituciones educativas n.° 538 Virgen de Fátima, n.° 079 Virgen Morena de Guadalupe y n.° 403.

Por su parte, la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz solo ha ejecutado el 37.3 % de su presupuesto para Educación, lo que corresponde a tres millones 848 mil 973 soles de un total de más de 10 millones de soles. La gestión de Elber Requejo tiene 11 proyectos en esta cartera, de los cuales ha culminado ocho. Sin embargo, es justamente el proyecto de mayor presupuesto el que no ha logrado avanzarse: la recuperación de la infraestructura del colegio Mater Admirábilis, cuyo monto es de seis millones 468 mil 36 soles. Esta obra estaba a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, pero se encuentra paralizada desde octubre del 2022.

En tanto, la municipalidad de Zaña tiene dos proyectos que en su conjunto suman 60 mil soles. Logró ejecutar el mejoramiento y ampliación de la I.E. n.° 10020, por un monto de 20 mil soles; pero no avanzó con estudios de preinversión, cuyo PIM es de 40 mil soles. Por ello, la comuna tiene un avance en ejecución de Educación del 33.3 %.

La municipalidad de Eten cuenta con un avance del 30 % de su presupuesto de Educación, fruto de la ejecución de 11 mil 910 soles de su único proyecto, que es el mejoramiento de la I.E.I. n.° 150, del sector Mansiche, cuyo monto total es de 39 mil 700 soles.

Mucho más abajo en ejecución se encuentra Cayaltí con solo 19.1 % de tres millones 247 mil 217 soles. El ayuntamiento tiene cinco proyectos, de los cuales solo avanzó con la rehabilitación del colegio San Juan Bautista, donde alcanza 93.5 % de ejecución. Los otros cuatro proyectos no registran ningún avance: la reconstrucción del colegio Carmen Uceda Sánchez, la recuperación de la infraestructura del colegio Jesús Alfonso Tello Marchena, la reparación del cerco perimétrico y losa de la I.E. n.° 11240 y la reparación del cerco perimétrico, almacén, ambiente de preparación y expendio de alimentos, tribuna y palco de la I.E. n.° 11525 Melchora Barrera de Aspíllaga.

Un poco más abajo está la Municipalidad Provincial de Lambayeque con 18.4 % de 336 mil 496 soles. De los cinco proyectos en este rubro, solo culminó uno, que es el mejoramiento y ampliación de la I.E. n.° 10138 Augusto Castillo Muro Sime, del centro poblado menor Sialupe Baca. Los otros cuatro proyectos tienen nulo avance: el mejoramiento de las instituciones educativas, n.° 474 La Tina, n.° 445 Bodegones, n.° 336 Nido de Arena y n.° 10978 Puerto Rico.

Le sigue en este ranking la municipalidad de Pucalá con un avance de solo el 11.3 % de un total de 88 mil 553 soles. La comuna tiene dos proyectos de poco más de 44 mil soles y en ambos solo ha avanzado el 11 %: el mejoramiento y ampliación de servicio de las instituciones n.° 10841 José Carlos Mariátegui y n.° 134 Semillitas del Saber.

En tanto, la municipalidad de San José ha ejecutado 87 mil 427 soles de su presupuesto para Educación, lo que representa el 10.9 % de un total de 806 mil 683 soles. De los cinco proyectos que tiene, en uno avanzó con el 62.5 %, en otro con el 30 % y en tres no ejecutó nada: el mejoramiento del colegio primario n.° 11236 del caserío San Carlos, la rehabilitación del colegio inicial n.° 215 Niños del saber y una partida de 600 mil soles para elaborar expedientes técnicos concernientes al mejoramiento de centros educativos.

Muy cerca, con apenas 10.7 % de ejecución en Educación, está la comuna de Pueblo Nuevo, que de los 35 mil soles que tiene para este rubro ha ejecutado tres mil 750 soles. De los dos proyectos con los que cuenta en esta categoría, solo uno es referente al mejoramiento de infraestructura, el correspondiente a la I.E.I. n.° 11035, del cual no ha ejecutado sol alguno de los 30 mil que cuenta.

En la parte más baja se encuentra Mórrope, que solo ha ejecutado 1 % del millón 157 mil 835 soles que tiene en Educación. De los diez proyectos que tiene en esta cartera, en nueve no ejecutó ni un sol. Los afectados son los alumnos de las instituciones educativas, n.° 10168 San Pedro, n.° 10163 Jorge Basadre, n.º 197 Jardín Cruz de Paredones, n.° 081 Santa Isabel, n.° 10160 Rosa de América, n.° 10157 Inca Garcilaso de la Vega, n.° 11066 Manuel Ruiz Sánchez, n.° 10166 y n.° 11192.

 

Nula ejecución

De otro lado, hay cuatro municipalidades que no registran avance en su ejecución presupuestal. Una de estas es Santa Rosa, que tiene un PIM de 165 mil soles para esta categoría, correspondiente al mejoramiento del servicio educativo de la I.E. n.° 10018. También se encuentra Mesones Muro, con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 10 mil soles, correspondiente al mejoramiento del servicio de educación secundaria de la I.E. Rosa Muro de Barragán.

Igual situación es la de Íllimo, que tampoco ha logrado ejecutar sol alguno de los 38 mil 976 que tiene y corresponden a la rehabilitación del local escolar n.° 10124 Nuestra Señora de Lourdes. Lo mismo se presenta con Salas, cuyo PIA para Educación es de 10 mil soles y no registra avance.

Cabe resaltar que las municipalidades distritales de Puerto Eten, Nueva Arca, Oyotún, Pomalca y Pacora no tuvieron este año presupuesto destinado para obras de Educación.

 

+ NOTICIAS:

  • Dos distritos: Cañaris y Pátapo, ejecutaron la totalidad del presupuesto que tuvieron para Educación Le siguen La Victoria (90.8 %), Ferreñafe (89.5 %), Monsefú (89.3 %), Incahuasi (83.6 %), Reque (83.5 %), Pítipo (81.3 %), Motupe (78.1 %), Tumán (74.4 %), Mochumí (72.1 %), Chiclayo (71.8 %), Chóchope (69.3 %), Túcume (63.5 %), Picsi (55 %), Olmos (53.3 %) y Chongoyape (52.5 %).

(*) Periodista de Expresión | Becario del Curso de Periodismo y Política realizado por la Fundación Gustavo Mohme Llona, Idea Internacional y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

EN LAMBAYEQUE: Casi la mitad de distritos no llegan al 50 % de ejecución en Educación

Leer más
 
 
 
  • El CEO de ‘Fluctuante’ destaca que Lambayeque tiene características que la empoderan como la región con mayor potencial de crecimiento en el norte.
  • En el 2023, las agroexportaciones sumaron más de 10 mil millones de dólares a nivel país.

Pese a que no supera aún los mil millones de dólares en agroexportaciones, Lambayeque es la región con mayor potencial de crecimiento en el norte, según destaca David Sandoval Flores, fundador y CEO de ‘Fluctuante’, empresa dedicada al análisis de datos en el sector agroexportación. Para el especialista, la fortaleza de esta región recae en la diversidad de productos exportables que tiene en cartera.

“Lambayeque tiene una enorme oportunidad que debemos aprovecharla, porque si la comparamos con otras regiones, aquí se ha apostado por diversos cultivos. Por ejemplo, Ica solo ha centrado sus exportaciones en dos cultivos, de los cuales sobresale el arándano; pero en Lambayeque tenemos diferentes cultivos: arándano, palta, café, uva, mango, etcétera. Por eso, Lambayeque juega un papel clave para el desarrollo de las agroexportaciones”, señala. 

Explica que Olmos y Motupe forman un núcleo económico agroexportador que le dan realce a la región, pues congregan a las empresas agroexportadoras que dan soporte al sector. Sin embargo, a comparación de Ica, La Libertad y Piura aún no se superan los mil millones de dólares en agroexportaciones, reto que está pendiente por pasar.

“Tenemos empresas que nos dan soporte, que son las diez principales que han respaldado en el 2023 a las agroexportaciones peruanas, y que en su conjunto no solo desarrollan la parte económica, sino que dan sustento a todas las familias involucradas”, sostiene.

Cifras país

Según los datos recabados por ‘Fluctuante’, en el 2023 se realizaron agroexportaciones por más de 10 mil millones de dólares, alcanzando 140 mercados. En esta labor participaron 2569 empresas que trabajaron con más de 600 productos.

“Tenemos productos abanderados en muchos de los cuales ya somos el primer exportador mundial como el caso de la uva y el arándano. En palta estamos por debajo de México, somos el segundo exportador mundial, y con los demás cultivos estamos dentro de los diez primeros. Nuestra participación realmente es importante y debemos aprovechar.

Según el ranking de exportaciones, este es liderado por la uva con 1825 millones de dólares, seguido del arándano, la palta, café, espárrago, mango, cacao y mandarinas.

Refiere que, a comparación del 2012, la participación de las agroexportaciones en el Producto Bruto Interno (PBI) se duplicaron, alcanzando el 4 %. Eso ha permitido que las agroexportaciones representen el 53 % de puestos de trabajo de los más de cuatro millones de empleos que corresponden a exportaciones.

“El enfoque que hemos tenido como empresarios y productores en la agroexportación está representados en estos tres puntos. Tenemos productos que sí o sí están en la canasta básica de toda familia a lo largo y ancho del mundo como el banano, espárrago, las uvas, los arándanos y las paltas, y que en épocas donde se escasea la fruta, el mercado está dispuesto a pagar más por kilogramo exportado. El mercado premia, pero también castiga y hay que cuidar la calidad de nuestros cultivos”, sostiene.

Añade que el segundo punto o ventaja diferencial es que estos productos tienen un alto peso, debido a su contenido de agua, y el tercero es que su rendimiento es mayor a nivel internacional.

Producir más

Sandoval Flores explica que, según estadísticas globales, para el 2050 se prevé una población de 3700 millones de habitantes, lo cual representa 2300 millones de personas más en el mundo, lo cual implica una producción mayor de productos de pan llevar a nivel global.

“Si tuviéramos un restaurante, estaríamos atendiendo a 200 millones de mesas familiares. La tasa de crecimiento ha ido contrayéndose respecto a la tasa de natalidad a lo largo de los años. En el mejor de los casos tendremos para el año 2100 ocho mil millones de habitantes, pero en el peor de los casos tenemos 16 mil millones. ¿Estamos preparados para hacer frente y producir más?”, se cuestiona el especialista.

Señala que la agricultura deberá enfrentar un incremento del 70 % en la producción de alimentos para satisfacer la demanda global, lo cual se vería afectado con el cambio climático, pues para el 2050 se estima que tres cuartas partes de la población se hallarán en la zona urbana, lo cual quiere decir que tendrán un poder adquisitivo mayor.

“Parte de la clase pobre pasará a la clase media y estarán en la capacidad de poder demandar productos cada vez más frescos y que lleguen a ellos en un menor tiempo. Tenemos que aprovechar todos los climas que tenemos y la ubicación estratégica como país, que no solamente tiene conexión con la parte norte de nuestro continente, sino que tiene ubicación estratégica para conectar con países de Europa y Asia”, menciona.

Es precisamente esta diversidad climática la que para Sandoval Flores representa una ventaja, dado que productos como la uva, los arándanos y las paltas pueden crecer sin ningún problema.

“Incluso en nuestra misma ciudad gozamos de las cuatro estaciones en un mismo día. Productos tan importantes como las uvas, los arándanos, las paltas y los mangos son abanderados no solo en nuestro país, sino a lo largo y ancho del mundo. El cambio climático es una amenaza que ya se encuentra con nosotros, las plagas y enfermedades juegan un papel importante y junto a ellas debemos armar planes para hacerle frente”, comenta.

Tratados

Menciona que otra oportunidad que tiene el Perú son los Tratados de Libre Comercio (TLC), que a la fecha suman más de 20, gracias a las inversiones en Asia, Estados Unidos y Emiratos Árabes. Esto ha posicionado al Perú como el undécimo exportado en el mundo de frutas y hortalizas.

La oportunidad -resalta- también yace por diversificar los destinos de las agroexportaciones, pues solo Estados Unidos alcanza el 36 %.

“Económicamente hablando aún estamos por debajo de la minería, pero somos el principal generador de empleo porque cuando se instaura una empresa agroexportadora se genera desarrollo económico que se traduce en consumo en centros comerciales, de salud, recreación y educación. Este último punto mejora la calidad de vida de las personas involucradas en este sector”, apunta.

Sostiene que el Perú cuenta con un arcoíris alimenticio que comprende los puntos específicos de salud. Así, por ejemplo, señala que aquí se producen alimentos de color morado (arándanos) que benefician al corazón y la presión sanguínea; o alimentos verdes, que fortalecen al sistema inmune.

“Somos un país privilegiado por la ubicación estratégica clave que tenemos, pero debemos estar preparados, esta posición debemos aprovecharla junto con las inversiones y el desarrollo tecnológico que se está dando”, acota.

Sin embargo -afirma- nada de esto será provechoso si no se cuida el agua, insumo primordial para el desarrollo de la agroexportación. Por eso considera necesario trabajar en la cosecha y siembra del recurso hídrico.

DAVID SANDOVAL FLORES: “Lambayeque juega un papel clave para el desarrollo de las agroexportaciones”

Leer más
 
 
  • El segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores – ADEX, sostiene que el Perú debe apuntar sus exportaciones al mercado chino.
  • El también presidente del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional – Conudfi, señala que hubo un retraso en la aprobación de las Zonas Económicas Especiales.

El miércoles 18 de diciembre llegó a Shanghái (China) el primer cargamento de productos peruanos enviados desde el puerto de Chancay. Se trató de un buque con más de 20 mil toneladas de frutas como arándano, palta, uva y mango. Este hito sin precedentes representa el primer paso de una continua relación comercial con el gigante asiático que, en palabras de Rafael del Campo Quintana, presidente del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional - Conudfi, es el horizonte al que se debe mirar.

“He conocido un futuro que muchos critican, ese futuro es China, que en 40 años sacó de la pobreza a más de mil millones de personas, quienes le han generado este nivel de consumo tan alto. Son ellos los que han obligado a la China a generar una industria que es inimaginable. Estuve recientemente allí por segunda vez y cada que vengo quedo más impresionado” refiere.

Zonas Económicas Especiales

Del Campo Quintana explica que el crecimiento de China se dio gracias a la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), áreas del país que cuentan con una normativa especial y flexible en materia tributaria y aduanera diferente al resto, lo cual otorga beneficios a los inversionistas nacionales y extranjeros.

Una de estas Zonas Económicas Especiales es Shenzhen, la cual para Rafael Del Campo es como el ‘Silicon Valley’ de China por el asentamiento de importantes marcas y su desarrollo tecnológico. Actualmente, en el país de Asia Oriental hay más de 300 ZEE.

“Las Zonas Económicas Especiales sacaron de la pobreza a mil 400 millones de habitantes de China, acá en el Perú somos solo 34 millones. Estas eran personas que antes eran pobres y ahora son clase media, una clase media que en el Perú tendría una vida muy buena. Esa clase media es la que consume, compra autos de primer nivel, viaja y más”, comenta.

El también segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores – ADEX, cuestiona que en el Congreso había un proyecto de aprobación de las ZEE desde el mes de junio, pero recién el 14 de diciembre el pleno del Congreso aprobó el marco normativo para su creación y desarrollo con 78 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones.

Este proyecto propone crear una Zona Económica Especial Privada por departamento, además de las zonas económicas de Chancay, Ancón e Iñapari. La propuesta contempla que los primeros cinco años deba considerarse un impuesto a la renta del 0 % y escalonadamente, hasta el año 2025, llegar al 15 %. Los estudios de las zonas económicas a nivel nacional estén a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - Ceplan.

Puerto de Chancay

Del Campo Quintana califica como un “milagro” la concretización del puerto de Chancay, debido a la millonaria inversión que representa y la buena disposición que hubo por parte de los inversionistas chinos. Destaca que esto está obligando al Estado Peruano a pensar en infraestructura complementaria como trenes y carreteras.

“Al puerto de Chancay yo lo veo como un milagro, alguien ha venido a invertir mil 500 millones de dólares de su propio dinero, sin presencia del Estado, alguien quiso hacer un súper puerto en nuestro país. Eso nos está obligando a pensar en trenes tanto en el eje norte como en el eje sur. Nos está obligando a pensar en trenes de cercanía, en cómo llevaremos los camiones al Callao, nos está moviendo la brújula”, menciona.

Experiencias

Rafael del Campo explica que la producción de China es grande, debido a que la demanda que tiene también lo es, pues debe alimentar a sus mil 400 millones de habitantes.

“Hace poco estuve en una feria internacional en China, donde hubo un millón de visitantes y el intercambio de ventas promedio fue de 80 mil billones de dólares. En China todo es grande y se debe a la demanda de esa gente que sacaron de la pobreza, que son los que hoy consumen. Ya le han dado todo a ellos y ahora están saliendo al mundo”, menciona.

Destaca que China tiene puertos con una capacidad para mover 50 millones de contenedores, mientras que Chancay para poco más de un millón.

“Los chinos no hacen todo esto porque se crean la última Coca Cola del desierto, sino porque necesitan comer, es impresionante la demanda que existe. Yo cuando regreso de China vengo frustrado, con cólera, me pregunto por qué no hacemos esto en el Perú. Hay que alzar la voz, hay que reclamar porque no podemos seguir en esta inercia”, opina.

Refiere que las últimas veces que ha venido a Chiclayo notó con tristeza una ciudad “destruida” con tierra y basura.

“Siempre le digo al gobernador que Lambayeque que desde ADEX vamos a apoyarlos con el terminal portuario hasta donde los estudios digan que sí hay la demanda, pero en una oportunidad, hace un año, vi a Chiclayo tan destruido, las calles con polvo, tierra y basura, que me dije: ¿Voy a hacer un puerto cuando esta es una ciudad tan descuidada? Yo preferiría invertir mis recursos y esfuerzos, para convertir a Chiclayo en lo realmente fue, una ciudad hermosa”, cuenta.

Desarrollo agrícola

No obstante, Rafael del Campo indica que también hay algunas iniciativas importantes del Ejecutivo por reconocer. Una de estas es el destrabe de los proyectos de irrigación que está haciendo el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, lo cual le permitirá inyectarle al Perú más de 350 mil hectáreas de cultivo.

“Cuando tengamos estas hectáreas tendremos que trabajar juntos el sector público y privado para saber qué consume el lambayecano, el chino, donde podemos ser mucho más eficientes, porque si no trabajamos de la mano no podremos lograr el éxito que queremos. Hay un mundo lleno de oportunidades y son los jóvenes los que tienen en sus manos el futuro del país”, sostiene.

Añade que la agricultura es un negocio de alto riesgo, debido a las condiciones climáticas, motivo por el que los empresarios necesitan incentivos y soporte por parte del gobierno. Es por ello que se requiere un régimen agrario especial que dé al sector agroexportador beneficios tributarios que les permita generar empleo, divisas y una mejor calidad de vida a quienes trabajan en esta industria y su área de influencia.

“Esa política agraria de bajar los impuestos es lo que permitió que seamos los primeros en exportación de arándano y uva. Hay que entender que en la administración pública el servidor está amarrado de manos, le tiembla la mano para firmar una resolución. Pero no todas son malas noticias, no hay que ser mezquinos, hay ministerios que están trabajando como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Agricultura. Lo que sucede arriba son pleitos de otro nivel, pero los ministerios están trabajando. El Perú puede salir adelante, hay un techo enorme”, concluye.

RAFAEL DEL CAMPO: “El futuro es China”

Leer más