Sube!

EL EMPRESARIADO ES EL PRINCIPAL IMPULSOR: Cámara de comercio cierra filas en defensa de Eten

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1418

  comentarios   

  • Dirigentes del centenario gremio piden a las autoridades comprometerse con el proyecto del Terminal Portuario.

 El lanzamiento del proyecto del Terminal Multipropósito de Eten ha generado expectativas en los gremios empresariales de Lambayeque, que consideran la obra clave para convertir al departamento en un polo comercial y agroexportador de alcance mundial. Tanto el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Juan Manuel Scander Chikhanni, como su vicepresidente, Olivio Huancaruna Perales, coincidieron en señalar que el puerto es el motor que puede transformar la economía y articular la macroregión norte con los mercados internacionales.

“Estoy muy emocionado porque este es el inicio de un despegue, un despegue comercial y productivo para esta región que se perfila como una de las mejores a nivel nacional y, por qué no, un potencial agroexportador para el mundo”, expresó Scander Chikhanni tras la ceremonia oficial realizada el 13 de septiembre en playa Lobos.

El titular del gremio recordó que la cámara de comercio ha venido impulsando el proyecto desde hace varios años, aportando profesionales, capacitadores y gestiones ante la Autoridad Portuaria Nacional, junto con otros gremios que “han estado permanentemente insistiendo” para que el puerto sea una realidad. “Incluso pedimos que dentro del proyecto se instale una estación para cruceros turísticos, para potenciar nuestra gastronomía y atraer visitantes, generando ingresos adicionales”, señaló.

Juan Manuel Scander hizo un llamado a las autoridades para que respalden la inversión privada y confíen en la visión empresarial. “El político ve la parte populista, pero el empresario ve la parte productiva. Un país crece con producción, no con fotos. El empresario lo enfoca en un crecimiento profesional, técnico y productivo”, recalcó. A su juicio, el reto es promover un cambio de mentalidad que permita unir a gobierno, academia y sector privado en una sola visión de desarrollo regional.

Pensar en el crecimiento

Asimismo, el dirigente resaltó la importancia de articular el proyecto portuario con otros sectores estratégicos, como la minería en Cañaris, donde empresas internacionales ya han mostrado interés. “Este no es un tema político, es el empresariado el que puede sacar de la pobreza a los pueblos”, afirmó.

De cara al futuro, insistió en que la consolidación del terminal dependerá también de las próximas elecciones regionales y municipales. “Lambayeque y su crecimiento van a depender mucho de quiénes sean el nuevo gobernador y el nuevo alcalde. Mientras tengamos una ciudad con mejores condiciones de vida, el inversionista también vendrá. No podemos seguir quejándonos, hay que ser acción, garantizar eficiencia, trabajo técnico y transparencia”, enfatizó.

Por su parte, el vicepresidente de la cámara de comercio, Olivio Huancaruna Perales, ratificó la trascendencia del puerto al señalar que Chiclayo, sin esta infraestructura, “sería un pueblo joven grande”. En su opinión, el terminal portuario es la conexión indispensable con el mundo y el eje natural para concentrar y distribuir la producción de la macrorregión amazónica y de la selva norte.

“La producción tiene una ley, así como el agua sigue la ley de la gravedad. El agua baja, no sube. La producción también fluye hacia donde encuentra salida, y en nuestro caso discurre hacia Lambayeque. No va a Tumbes ni a otro lado, viene a nuestro valle y se concentra en Chiclayo. Por eso este puerto es vital”, explicó.

Decisión política

Huancaruna Perales también criticó la falta de decisión política en el pasado y exhortó a las autoridades a asumir el proyecto como una visión de desarrollo compartida. Recordó que la infraestructura vial ya existe y que el terminal se encuentra a solo ocho kilómetros de la carretera Panamericana. “No necesitamos grandes obras de conexión, basta con pequeñas intervenciones. Lo que se requiere es voluntad política y claridad de objetivos”, precisó.

El empresario lamentó que Lambayeque no cuente con representantes que defiendan sus intereses en el Congreso y remarcó que el reto electoral debe ser una oportunidad para elegir autoridades con una visión real de desarrollo. “No debemos cometer errores. Los candidatos que no tengan el concepto mínimo de desarrollo no deberían estar en esos puestos. Aquí no solo hablamos de Lambayeque, esto es un proyecto macrorregional que involucra a todo el noroeste del país”, advirtió.

Ambos dirigentes coincidieron en que el Terminal de Eten no solo es un proyecto regional, sino una infraestructura estratégica para el país y Sudamérica, al conectar al norte con el Amazonas y la sierra. “Esto no es un capricho ni una ilusión, es la ruta que la naturaleza y la historia nos han dado”, concluyó Huancaruna Perales.

Deja tu Comentario