La selección peruana de mayores de voleibol femenino inicia el año con un nuevo director técnico, Mauro Marasciulo, quien asumió el desafió de dirigir al equipo y, a la vez, reestructurar el sexteto de jugadoras titulares con la finalidad de agilizar el juego peruano para una mayor efectividad de puntos en la cancha.
El brasilero, director técnico del seleccionado peruano, menciona que liderar el equipo de la blanquiroja, además de ser una gran responsabilidad, es a la vez una experiencia placentera, debido a la tradición que presenta el grupo, señalando que el objetivo principal de su trabajo es hacer que el Perú vuelva a recuperar su condición original de juego.
“Llevo 30 años como técnico de vóley y siempre he seguido al Perú con sus resultados y tradición de juego. Además, dirigí a Gabriela Pérez del Solar en Italia y mi esposa jugó con Rosa García. Toda esta experiencia como entrenador me ha permitido acoplarme bien con el equipo y junto con el grupo técnico complementario, tenemos la esperanza que resurja una buena selección”, detalla.
La Federación Peruana de Vóley – FPV, contrató al director técnico por el período de dos años, tiempo en que asumió el reto del liderazgo del grupo de mayores, diferenciándose en el estilo de trabajo de la anterior entrenadora del seleccionado, Natalia Málaga, a quién recomendaba el equilibrio a la hora de dirigir al equipo.
“Hay momentos para tener tranquilidad y otros para gritar, y hasta para ser un papá, pero sobre todo hay que tener equilibrio. Se pueden decir lisuras, pero yo no puedo criticarla en nada porque cada técnico tiene su estilo. Nadie puede reprochar a Natalia porque ella ha logrado muchos objetivos y ha sido campeona sudamericana. Además, las críticas no ayudan en nada”, sostiene.
PLANTEL DE JUGADORAS
El equipo de la blanquiroja de mayores lo constituyen las cuatro centrales Clarivett Yllescas, Alexandra Machado, Andrea Urrutia y la capitana Mirtha Uribe; las dos opuestas Carla Rueda y Katherine Regalado; las dos armadoras Alexandra Muñoz y Shiamara Almeida, las tres atacantes punta Maguilaura Frías, Ángela Leyva y Coraima Gómez, y, por último, la defensa Hillary Palma y las líbero Vanessa Palacios y Susan Egoavil.
“De lo que he visto, hay que dar continuidad a las jugadoras. Muchas de las que están entrenando en la selección también están trabajando dentro de sus clubes. Me han causado una buena presentación a nivel técnico y si veo que hay chicas que destacan, las puedo convocar. Sin duda existe un gran potencial en ellas que se puede ir trabajando paulatinamente”, indica.
Mauro Marasciulo advierte que en un año y medio el vóley peruano estaría en otro nivel, casi a la misma altura que el de Argentina, Colombia y Venezuela. Sin embargo, menciona que faltaría unos años más para alcanzar el nivel del seleccionado brasilero.
FACTORES FÍSICOS Y TÉCNICOS
Otro de los aspectos que destaca el nuevo director técnico del seleccionado femenino es respecto a la talla de las jugadoras, quienes en su mayoría comprenden la altura promedio de una deportista de vóley. No obstante, menciona que “las condiciones físicas por desarrollarse se darán con el tiempo y se debe ser paciente”.
“Ángela Leyva tiene buena talla, además de Maguilaura Frías y Katerine Regalado, que miden más de 1.90 m. Perú está en la dirección correcta y hay que tener paciencia, porque tenemos chicas altas de 16 años que deben ganar experiencia y foguearse a nivel internacional. Aunque la talla puede jugarnos en contra frente a algunos países potencia, la técnica de saque y el juego contra el bloqueo son mecanismos que complementan el tema de la estatura”, puntualiza.
Agrega que el tipo de entrenamiento a exigir para la selección es en la parte técnica, en el que se debe cubrir los aspectos de la defensa, ataque y bloque. Asimismo, señala que no se debe presionar mucho a las jugadoras a realizar los trabajos porque podrían tener como consecuencia dolores musculares o hasta tendinitis.
TORNEOS
Desde el mes de enero, el equipo peruano ha participado en una serie de campeonatos internacionales y continentales, siendo el primero el Sudamericano de Clubes, el Sudamericano de Mayores, el FIVB World Grand Prix y por último la Copa Panamericana de Mayores que se desarrollaría a finales de junio e inicios de julio en Santo Domingo.
En el Sudamericano de Clubes participó el equipo peruano San Martín que fue derrotado por el club brasilero Rexona Ades por tres sets a cero en la ciudad de La Plata de Buenos Aires – Argentina. El club de San Martín obtuvo el tercer lugar en el año 2015, y en el presente año se condecoró con la medalla de plata. No obstante, dentro del equipo ideal de jugadoras, las voleibolistas peruanas Zoila la Rosa y Ángela Leyva fueron escogidas entre las demás jugadoras brasileras y argentinas.
El FIVB World Grand Prix se realizó en el Coliseo Cerrado de Chiclayo desde el pasado viernes 10 hasta el domingo 12, donde se recibió a los seleccionados de Croacia, Argelia, Cuba y Perú con el objetivo de definir quiénes pasarían a los cuartos de final del grupo D de la tercera división. Perú celebró en cancha local la victoria del primer lugar del grupo, venciendo así a sus contrincantes, enrumbando a la sede de Kazajistán esperando lograr el pase a la segunda división en sábado 18 en la semifinal.
Mauro Marasciulo indica que el próximo campeonato en participar la selección femenina es en la Copa Panamericana de Voleibol 2016, que se jugaría en la capital de la República Dominicana – Santo Domingo, desde el 30 de junio hasta el 11 de julio, esperando que el equipo nacional pueda realizar una buena presentación en el desarrollo del torneo.
Deja tu Comentario