Sube!

DOS NUEVOS LIBROS DE ANTONIO SERREPE: El habla de mi pueblo y Diccionario de frases y oraciones en Muchik

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1330

  comentarios   

El reconocido educador e investigador de la lengua Muchik, Antonio Serrepe Ascencio, presentó dos nuevos libros: ‘El habla de mi pueblo’ y el ‘Diccionario de frases y oraciones en Muchik”, que se suman a su catálogo de publicaciones con las que busca resaltar y preservar el acervo cultural de Lambayeque.

La ceremonia de presentación se realizó el sábado último en el auditorio de la Casa Comunal de la Juventud ‘Guillermo Baca Aguinaga’, donde se desempeña como asesor cultural.

El habla de mi pueblo

Cuenta el autor que este libro evoca al titulado como El habla de mi tierra, del célebre gramático argentino Rodolfo Ragucchi, publicado en Buenos Aires, Argentina, en 1950.

“Nuestros tomos no tienen el contenido ni el esquema de Ragucchi. Solo usamos parte del título de su obra porque es concordante con la temática de nuestros modestos libros. En el título y contenido uso la palabra habla porque es la que más concuerda con el temario que desarrollo. Prefiero habla porque las expresiones se han tomado directamente del lenguaje popular, de las conversaciones y lecturas, lejos de la lengua literaria. Asimismo, porque habla es el ejercicio individual o grupal de los hablantes de un idioma. Puede ser habla culta y habla popular”, explica.

Serrepe Ascencio señala que todos los idiomas del mundo han corrido y corren su aventura, con sus correspondientes hablas. Se trata de la manera cómo, en una nación, se usa el idioma adecuándolo a sus necesidades e imaginación. En suma - sostiene - el habla es un derecho de los habitantes de todos los idiomas del mundo.

“Lejos de la corrección lexicológica y de sintaxis, el habla del pueblo se traslada fácilmente a los sectores cultores y medianamente cultos de la sociedad, hasta generalizarse. El habla nuestra ha sido alimentada por: arcaísmos, neologismos, corrientes migratorias, conversaciones amicales y domésticas, medios de comunicación, etc.”, indica.

El autor asevera que el habla popular no es permanente, sino más bien periódica, por eso la urgencia de registrarla.

“En el caso del Perú, el habla tiene una larga aventura histórica. El castellano general ha recibido la gerencia de expresiones de las lenguas ancestrales y de las nativas, principales de las lenguas históricas como el quechua, aimara, muchik y otras. En el Perú, los investigadores y escritores nutrieron y nutren el castellano, pero el pueblo dio y da lo suyo, con ingenio y capacidad para elaborar metáforas, frases peculiares, modismos, dichos, refranes, etc.”, expone.

Así, Antonio Serrepe fue tomando nota del habla en las conversaciones, periódicos, emisiones radiales y televisivas, revistas, publicaciones obscenas, videos humorísticas, etc, y también se ha servido de visitas a las cárceles, reformatorios, consultas a la policía y al hampa.

“Recogí material hablado de la gente común y corriente, deportistas, políticos, trabajadores públicos y privados. No es una exageración, pero recopilé material al viajar en colectivos o detenerme ante grupos de gente popular que conversaban en calles y plazas”, cuenta.

El libro contiene jergas, jerigonzas, replanas, provenientes del pueblo, no necesariamente de los “bajos fondos”, y, por supuesto, aspira a convertirse en un pequeño corrector para mejorar el idioma. Así, a las expresiones del habla popular, se acompaña de su correspondiente corrección idiomática.

“Los tomos I y II abarcan el habla actual en nuestro medio, acompañados de diez secciones especializadas que refuerzan los vocablos aislados. Estas secciones son: costumbres y tradiciones, chistes y vulgaridades, diálogos popular, dichos y refranes, expresiones de sublimidad, incorrecciones sintácticas, letras de canciones. También se ha incluido palabras eje, sinónimos y vocablos incorrectos”, describe.

Diccionario Muchik

Por otro lado, el autor considera que su otra obra, ‘Diccionario de frases y oraciones en Muchik’, resulta trascendente para quienes aspiran a escribir y hablar en la antigua lengua de los habitantes de Lambayeque, a fin de desarrollar sus tareas escolares y académicas.

“La presente obra aspira a completar el propósito de la enseñanza básica del Muchik. Los tomos I y II de ‘El habla de los mochicas’, de mi autoría, se refieren a temas generales. El tomo I trata sobre la Ruta Histórica y Vocabularios; el tomo II corresponde a los aspectos gramaticales de este idioma. En este diccionario se presentan frases y oraciones que antiguamente usaron los mochicas en su habla”, explica.

En el Capítulo II, el diccionario llena el vacío de conexión entre palabras y frases. Se denomina precisamente “Vocablos conectores”, para facilitar la construcción gramatical.

El Capítulo III presenta una amplia recopilación de verbos usados durante los siglos de vida de esta lengua.

“Este capítulo ha merecido nuestra preferencia, dada su importancia nuclear en la construcción de oraciones. La presencia de verbos sobre asuntos de arte, filosofía, psicología, educación, astronomía, etc., presentan al Muchik como una culta e histórica, que son sus características sobresalientes”, remarca.

El Capítulo IV es un estudio modular que presenta una amplia recuperación de frases y oraciones, usuales hasta el virreinato y comienzos de la República. Se ofrecen ordenadas alfabéticamente.

Finalmente, en el Capítulo V, denominado, Secciones Complementarias, se ofrecen frases y oraciones agrupadas bajo un denominador común para facilitar su ubicación.

Deja tu Comentario