El Perú administró al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 a 621 mil 431 ciudadanos en todo el territorio nacional, desde que inició el plan de vacunación el 9 de febrero. Y, según estadísticas del Ministerio de Salud - MINSA, 427 mil 144 personas, es decir el 69 %, tiene completada la segunda dosis al 23 de abril.
El país inició el proceso de inmunización con 300 mil dosis adquiridas a Sinopharm, que fue el primer laboratorio con el que se firmó contrato. Luego se diversificó la oferta con Pfizer y recientemente con Astrazéneca.
Distribución
El primer gráfico que acompaña este informe se muestra cómo se han distribuido las dos primeras vacunas en las diferentes regiones del país en los primeros 74 días desde el inicio del plan de vacunación.
El gobierno del presidente Francisco Sagasti dio prioridad al personal que trabaja en primera línea y está altamente expuesto al virus SARS- CoV-2. Más de 500 mil trabajadores de salud recibieron la vacuna china de Sinopharm. También se ha vacunado a más de 65 mil policías y 21 mil miembros del Ejército, con el fármaco de Pfizer.
En el segundo gráfico se observa que la cobertura de vacunación se concentró mayormente en Lima y en segundo lugar en la provincia constitucional del Callao.
Detrás aparecen las regiones del interior del país. Asimismo, se aprecia que en la región de Lima es donde la vacunación ha llegado a más grupos de riesgo, como bomberos, trabajadores de limpieza y brigadistas; mientras el resto de regiones estos trabajadores aún esperan recibir la primera dosis.
Avance
Sin embargo, en estos poco más de dos meses el proceso de inmunización ha avanzado con lentitud y bastantes problemas de suministro, sobre todo en las regiones fuera de la capital. Eso se puede apreciar en el ritmo de vacunación de los adultos mayores, que son la población más vulnerable de contraer la enfermedad.
Si se observa en los propios datos del MINSA, solo nueve regiones empezaron la vacunación de los adultos mayores de manera masiva. Estas son: Lima, Callao, La Libertad, Loreto, San Martín, Arequipa, Junín, Cusco y Cajamarca. Todas ellas recibieron lotes superiores a las 500 dosis.
De acuerdo a la lista, la región que más vacunas ha administrado es Lima. Al 23 de abril, el personal de salud ha inmunizado a 98 mil 427 adultos mayores con la primera dosis y unos 20 mil tienen ya la segunda. La capital concentra más de 1.5 millones de personas mayores de 65 años, por lo que el avance llega al 5.85 %.
Luego está la provincia constitucional del Callao, donde el personal vacunó a poco más de 17 mil adultos mayores con la primera dosis y más de cuatro mil con la segunda, obteniendo un 9.17 % de progreso. Otras regiones que también tienen un avance en la vacunación son La Libertad, Loreto, San Martín y Arequipa.
A partir de la presente semana se suman otras nueve regiones, gracias a que el Estado adquirió la vacuna de Astrazéneca, mediante el acuerdo internacional COVAX Facility. Estas son Ucayali, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno, Piura y Tumbes.
Lambayeque
El 27 de abril, la Gerencia Regional de Salud Lambayeque inició con la aplicación de las nueve mil 360 dosis de la vacuna Pfizer contra la COVID-19 a los adultos mayores de 80 años de los distritos de Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz, Lambayeque y Ferreñafe. Victoria Cárdenas Orihuela, de 95 años, fue la primera adulta mayor en ser vacunada en la región.
Con gran emoción y esperanza, los adultos mayores acompañados por un familiar, acudieron a las nueve instituciones educativas destinadas como centros de vacunación para este primer grupo de beneficiarios. También, las brigadas se desplazaron a las casas de los ancianos que por discapacidad, no pudieron movilizarse al punto de vacunación.
Según refirió el Gerente Regional de Salud de Lambayeque, Félix García Ahumada, como GERESA se habilitó en la plataforma virtual la opción para que los adultos mayores con problemas de movilidad, puedan registrar o actualizar sus datos y sean vacunados en sus domicilios.
“Por las dosis que hemos recibido, se ha priorizado estos primeros cinco distritos por su densidad poblacional y más afectados por la pandemia. Son tres días previstos para la aplicación de estas dosis, que se podría ampliar a un día más por alguna persona que no se haya podido vacunar en el día programado”, señaló García Ahumada.
El titular del sector salud en Lambayeque, agregó que según información del MINSA, el próximo lunes 3 de mayo, estaría llegando un nuevo lote de vacunas Pfizer a la región, lo que permitirá seguir ampliando esta campaña a un mayor número de adultos mayores de 80 años, así como distritos según el mapa de calor.
“Si seguimos a este ritmo, en tres semanas terminaríamos, si es que el MINSA cumple con el envío de las dosis para los adultos mayores de 80 años, que son un aproximado de 31 mil. Para la cuarta semana, ya estaríamos con los mayores de 70 a 79 años; y así sucesivamente para las demás edades”, informó.
Adultos con discapacidad
150 adultos mayores de 80 años con discapacidad, que figuran en el padrón del primer grupo de beneficiarios, han recibido la vacuna contra la COVID-19 en sus domicilios durante dos días de campaña en los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortíz y Chiclayo. Con resguardo policial y de serenazgo, las brigadas de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque realizan la actividad.
Previamente, el personal de salud hace la llamada telefónica para constatar y certificar la discapacidad que impida al adulto mayor movilizarse hasta el centro de vacunación. Posteriormente, se programa la visita domiciliaria en el turno de 7 a.m. a 1 p.m.
Se invoca a la población que ha registrado al adulo mayor en la plataforma de la GERESA con la opción de discapacidad, esté atenta al contacto telefónico de las brigadas de salud, quienes continuarán llamando a cada uno de ellos durante la presente semana para proceder a la vacunación en domicilio. De igual manera se realizará en Ferreñafe y Lambayeque.
--------------
Informe de la Red de Medios Digitales del Perú
Deja tu Comentario