Pareciera que empresas constructoras cuestionadas e investigadas estarían tratando de afincarse en ámbitos opuestos a su origen, todo ello con la finalidad de ejecutar obras y pasar inadvertidas, pese al endeudamiento que mantienen por el no pago de impuestos y las investigaciones que pesan sobre ellas.
El 13 de los corrientes, la Municipalidad Distrital de Jayanca, a través del Comité de Selección, encargado del proceso para contratar al ejecutor de la obra “Rehabilitación del camino vecinal 11.43 Km en la Tomasita, Cruce La Viña, El Marco, Pan de Azúcar, El Verde, Jayanca, Pampa de Lino, Tomasita, Noria Nueva , Jayanca, Congreso Bajo, Medio y Alto en el distrito de Jayanca”, logró adjudicar la buena pro al Consorcio Unión conformado por las empresas Inversiones Har Suárez SAC y la hasta hoy considerada como integrante del ‘Club de La Construcción’ J. Alva Centurión Contratistas - Jaccsa S.A.C., adjudicación que tuvo que ser dilucidada por sorteo entre cuatro participantes que obtuvieron 100 puntos en su calificación y que a la vez propusieron un monto de tres millones 842 mil soles.
ANTECEDENTE
Las indagaciones realizadas por el fiscal Germán Suárez Atoche, del Equipo Lava Jato, ha podido determinar que 19 empresas, entre ellas J. Alva Centurión Contratistas SAC, conformaron el ‘Club de la Construcción’, pues habrían concertado entre sí para repartirse obras licitadas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a cambio del pago de coimas a funcionarios públicos, para lo cual todas las obras fueron adjudicadas por encima del valor referencial y el pago de las coimas habría ascendido al 3 % del valor contratado.
A ello se suma que inclusive habrían logrado la aprobación de varios millones de soles como adicionales de obra, como es el caso del proyecto ejecutado del “Mejoramiento de la Carretera Satipo – Mazamari – Dv. Pangoa – Puerto Ocopa en el Departamento de Junín”, a cargo del Consorcio Vial Junín, del cual J. Alva Centurión SAC fue parte.
Dicha obra que fue adjudicada por un monto superior al valor referencial equivalente a 305 millones de soles y luego de una serie de adicionales otorgados terminó costando 320 millones de soles.
DEUDA A LA SUNAT
De acuerdo a la información que se registra en el portal de la SUNAT, se evidencia que la empresa J. Alva Centurión mantiene una deuda tributaria desde diciembre de 1996 hasta julio de este año ascendiente a 10 millones 172 mil soles, la cual actualmente se encuentra en proceso de cobranza coactiva y reportada a las centrales de riesgo.
La mencionada deuda proviene de la omisión de la obligación del pago de los aportes al Tesoro Público durante varios años, deuda que tan solo por este concepto alcanza el 90 % de los más de 10 millones pendientes de pago, manteniendo también un endeudamiento por el no pago de aportes a la ONP, EsSalud y SENCICO, equivalente al 10 % del importe total adeudado.
DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO
Expresión tuvo acceso a la denuncia ciudadana interpuesta 14 de agosto de 2019 ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, mediante la cual se ha puesto en conocimiento de este organismo la omisión del pago por los conceptos referidos que superan los 10 millones de soles.
A la vez, la denuncia interpuesta explica sucintamente la modalidad que estarían aplicando empresas deudoras para burlar el cumplimiento de sus obligaciones pendientes de pago, pues utilizarían para este fin el escondite de conformar un consorcio, con la finalidad de que bien uno de los consorciados emita la factura y se efectivice el pago por la ejecución de obras, o sistemáticamente se obtenga un RUC temporal para el consorcio que factura y cobra por los servicios de ejecución, y de esta manera lograr que la entidad recaudadora no recupere los impuestos y tributos dejados de pagar por los consorciados.
OPINIÓN
A modo de ahondar en el tema, recurrimos al consultor en Contrataciones del Estado Jorge Chávez Pita, quien explica que no siendo un impedimento que las empresas que mantengan deudas tributarias puedan contratar con el Estado, estas deben ser sometidas a medidas cautelares para recuperar los dineros no pagados, ya que al tomar conocimiento SUNAT de la deuda pendiente de pago por parte de una de las empresas contratistas, como es el caso, el ente recaudador podría optar por ordenar que la entidad contratante retenga un monto porcentual de los pagos que tenga que efectuar, lo que conllevaría a que la ejecución de la obra podría quedar trunca por falta del presupuesto contratado.
Deja tu Comentario