El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseveró que la gestión de su gobierno está dirigida a generar crecimiento y bienestar a todos los peruanos con transparencia y responsabilidad. Al presidir la ceremonia de presentación de las medidas del gabinete conducido por Vicente Zeballos, indicó que el Poder Ejecutivo afrontó una crisis política y abrió una nueva etapa.
Sostuvo que para hacer frente a este reto y reencausar al país, el Ejecutivo estableció cinco ejes de gobierno, que fueron plasmados en un decreto supremo en 2018 y que son la hoja de ruta seguida desde el primer día.
Dichos ejes, precisó el mandatario, comprenden la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento institucional, el crecimiento económico, desarrollo social y regionalización.
Asistieron a la ceremonia gobernadores regionales, alcaldes del interior del país, representantes de los partidos políticos, gremios empresariales y sociedad civil.
"Este acto es la expresión firme y clara de nuestro más alto respeto y consideración al pueblo peruano", puntualizó el jefe del Estado.
REACTIVACIÓN DE OBRAS
El presidente Martín Vizcarra anunció que el gobierno ha acogido la propuesta de decreto de urgencia de la Contraloría, con medidas de inmediata aplicación para la reactivación de obras paralizadas a escala nacional.
Según explicó, la reactivación de obras paralizadas es una de las medidas que lleva adelante el Ejecutivo en cumplimiento del Plan de Gobierno.
"Gestionamos día a día, sin descanso, para atender las demandas y necesidades de los peruanos, pero este esfuerzo requiere del aporte de todos: instituciones, empresarios, trabajadores, estudiantes, peruanos de costa, sierra y selva pueden y deben aportar a esta causa", enfatizó.
A su turno, el presidente del Consejo de Ministros señaló que el gobierno se ha propuesto la meta de culminar en el 2024, como máximo, la ejecución de los 52 proyectos comprendidos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
Indicó que estos proyectos representan unos 100 mil millones de soles en inversiones.
“Queremos sacar adelante estos 52 proyectos que serán culminados como máximo en el 2024”, anotó.
Refirió que se tienen que destrabar las obras de inversión pública, pues actualmente existen 867 obras paralizadas que representan más de 16 mil millones de soles.
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
Vicente Zeballos dijo que a fines del presente gobierno el 100 % de los peruanos contará con un seguro de salud, objetivo que se sustenta en los derechos fundamentales.
Dijo que pronto se emitirá un Decreto de Urgencia sobre el aseguramiento universal y que en el 2020 se destinará un presupuesto de 900 millones de soles para concretar ese objetivo.
Citando cifras de la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD, el funcionario recordó que a la fecha hay cerca de cuatro millones de peruanos sin ninguna cobertura de seguro en salud. En tanto, el 88.36 % de los ciudadanos ya tiene algún tipo de cobertura.
El titular del Consejo de Ministros manifestó que en la búsqueda del desarrollo social de todos se ha identificado que uno de los principales problemas de la población es el acceso a los servicios de salud y por eso "nos hemos propuesto trabajar por el acceso universal al aseguramiento".
Además, Zeballos anunció que en los próximos días el Ministerio de Salud – MINSA, presentará un modelo de cuidado integral de la salud para las personas, familias y comunidad en general.
Dicho plan se culminará este año, se implementará el año 2020 y para el 2021 debe estar funcionando en su totalidad, aseguró.
SUELDO MÍNIMO
El presidente del Consejo de Ministros precisó también que el gobierno promoverá un aumento de la Remuneración Mínima Vital – RMV, para el primer trimestre del 2020.
“Como gobierno promoveremos para el primer trimestre del próximo año, un incremento de la Remuneración Mínima Vital ante el Consejo Nacional de Trabajo que obedezca al real costo de vida de todos los peruanos”, manifestó.
Adelantó, además, que el Ministerio de Trabajo, con la validación del Consejo Nacional, promoverá un Decreto de Urgencia que institucionalice un proceso periódico y regular la evaluación y determinación de la Remuneración Mínima Vital.
“Esto en base a criterios objetivos y técnicos, aislando los ajustes de la negociación política y otorgando predictibilidad a todas las partes”, subrayó.
TÍA MARÍA
Asimismo, aseguró que el gobierno no impondrá el proyecto minero Tía María en la región Arequipa.
"Reafirmamos que nuestro gobierno no va a imponer el proyecto minero Tía María sino existen las condiciones ambientales y sociales para su desarrollo", enfatizó.
Asimismo, anunció que una comisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –OEFA, hará una supervisión documentaria in situ para evaluar si las condiciones de viabilidad contenidas en el estudio de impacto ambiental del proyecto aún sigue vigentes.
Tras recordar que el Consejo de Minería, que es autónomo del Poder Ejecutivo, se expresó sobre Tía María, dijo que el Ejecutivo reconoce la importancia de la inversión privada social y ambientalmente responsable, que beneficie a la población local, regional y nacional.
ELECCIONES LIMPIAS
Vicente Zeballos, dijo también que es decisión del gobierno garantizar la imparcialidad absoluta de las elecciones congresales que se desarrollarán el 26 de enero del 2020.
Por ello, remarcó, desde el Ejecutivo se garantizarán los fondos que necesitan para la realización del proceso electoral y no participará en ninguno de los actos que promuevan los partidos que participan en las elecciones.
"Nos comprometemos a que ninguna instancia del Estado sea utilizada para favorecer o perjudicar a alguno de los participantes en esta contienda", añadió Zeballos.
"Ese país que soñamos sí lo podemos lograr, pero requiere de nuestra unidad y compromiso, ya hemos hecho grandes cosas", enfatizó tras remarcar que hay reserva moral para ello.
"Hay miles de funcionarios y trabajadores públicos que apuestan por el país y que nunca han estado comprometidos en un hecho de corrupción. Hay muchísimos jueces y fiscales honestos, correctos que administran justicia eficientemente", refirió.
De igual forma, subrayó que hay empresarios, emprendedores, trabajadores, agricultores, jóvenes y estudiantes que se esfuerzan por estudiar, trabajar y salir adelante y que incluso actúan como voluntarios en decenas de actividades.
"Todos ellos son hombres y mujeres que apuestan por un nuevo país", puntualizó Zeballos.
CONOCER A LOS CANDIDATOS
Del mismo modo, anunció que en diciembre próximo se publicará la Plataforma de Seguimiento de Candidatos que participarán en las elecciones parlamentarias del 2020 para un voto mejor informado.
Indicó que dicha medida forma parte de los compromisos asumidos por el gobierno en la lucha contra la corrupción.
Mediante dicha plataforma, Zeballos precisó que, el electorado podrá obtener información sobre los procesos penales, corrupción, tráfico ilícito de droga y terrorismo, que afrontan los candidatos que postulan a las elecciones congresales del 2020.
"En diciembre, se publicará la Plataforma de Seguimiento de Candidatos, que permitirá a la ciudadanía acceder a información clave sobre los procesos penales corrupción tráfico ilícito de drogas y terrorismo, que afrontan los candidatos que postulan a las elecciones congresales extraordinarias 2020", sostuvo.
Asimismo, dijo que el Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en un conjunto de normas que regularán la política de regalos y cortesías en la administración pública, en la consolidación de un marco normativo sobre las declaraciones juradas de intereses y se creará el sistema administrativo de integridad.
De otro lado, señaló que uno de los retos al 2021 es lograr que todas las áreas naturales y zonas de amortiguamiento protegidas por el Estado estén libres de narcotráfico y minería ilegal.
Reconstrucción
De otro lado, refirió que las obras y proyectos vinculados a la reconstrucción de la infraestructura dañada por el Fenómeno del Niño Costero adquirirán un nuevo impulso.
“El nuevo impulso en la Reconstrucción se manifiesta con la incorporación, a partir de la fecha, de parte del equipo directriz de los Panamericanos Lima 2019 en la conducción de esta entidad”, subrayó.
Indicó que hasta la fecha se ha transferido más de 10 mil 600 millones de soles para la atención de seis mil 610 intervenciones y 37 mil 621 soluciones de vivienda, en 13 regiones.
“Este año se tienen previsto culminar cerca del 50 % del total de intervenciones financiadas, es decir alrededor de tres mil intervenciones y para el año 2020 esperamos culminar más del 75 % de intervenciones previstas”, puntualizó.
Fuente: Andina.
Deja tu Comentario