Sube!

MÁS DE 54 MIL SOLES AL AGUA: CORTE DE LAMBAYEQUE CONSTRUYÓ COMEDOR QUE NO SE PUEDE USAR

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1138

  comentarios   

  • Defensa Civil observó estructura levantada en la azotea del edificio del Poder Judicial en Chiclayo.
  • Obra se contrató en la presidencia del actual jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA, Aldo Zapata López.

 

El 27 de septiembre del año pasado, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que tiene condición de unidad ejecutora, convocó, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, la adjudicación simplificada para el servicio de “Acondicionamiento de ambiente para comedor con estructura metálica, cobertura liviana drywall”, para su edificio principal ubicado en el Centro Cívico de Chiclayo. El valor referencial del procedimiento se fijó en 75 mil 953.14 soles.

 

La integración de las bases se realizó el 12 de octubre y el 18 de ese mes la presentación de ofertas. Los actos administrativos del procedimiento se realizaron en el edificio antiguo de la corte, ubicado en la calle San José.

El valor referencial fue establecido en función de la cotización comercial realizada para efectos de la contratación en septiembre del año pasado, siendo el expediente de contratación aprobado por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE, el 26 de septiembre. La fuente de financiamiento de la que se tomó el dinero para los trabajos fue la de recursos ordinarios de la entidad.

El procedimiento se realizó bajo el sistema de suma alzada, debiendo – de acuerdo a las bases integradas, el ganador del mismo ejecutar los trabajos de construcción del comedor, con estructura metálica, cobertura liviana y muros de drywall, en un plazo de 45 días calendarios.

 

LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Como se ha explicado, el comedor fue construido en la azotea del edificio principal de la Corte de Lambayeque teniendo como único acceso las escaleras metálicas reservadas como ruta de escape en casos de emergencia.

Según los Términos de Referencia contenidos en las bases del proceso, el contratista – como trabajos preliminares a la construcción del comedor – debía demolerá el parapeto de concreto de 1.20 metros (puerta de ingreso a la azotea) y desmontar una estructura metálica existente, cuyo material se rehusaría.

La estructura metálica estaría conformada por columnas tubo, vigas metálicas y cobertura; se instalaron canaletas de PVC, una puerta metálica en el ingreso; para los muros se utilizaron planchas de drywall, para los pisos porcelanato, se adecuaron servicios higiénicos, instalaciones eléctricas, se acondicionó un hall de ingreso y una cobertura de policarbonato para cubrir la escalera de acceso.

La conformidad del servicio – dicen los Términos de Referencia – sería entregada por el Área de Infraestructura de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que debía realizar todas las coordinaciones con la Oficina de Infraestructura.

 

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

En el portal del SEACE obran los documentos del procedimiento de contratación, entre los que se encuentra la justificación técnica del servicio.

Para dicha justificación – se lee – “se procedió a realizar el correspondiente Análisis Estructural de la Edificación a fin de determinar la condición estructural en la que se encuentra la edificación de la Nueva Sede – CSJLA, así como el comportamiento estructural con la adecuación del ambiente de comedor en la azotea del local antes mencionado y considerando las conclusiones y recomendaciones del estudio de Análisis Estructural se señala que la losa de la azotea presenta un margen considerable de uso debido a que fue diseñada con una sobrecarga de 200 kg/cm2. Asimismo, como acción favorable para la presente adecuación se está retirando la sobrecarga existente que comprende la cobertura de ladrillo pastelero y su correspondiente mortero que permitió su colocación. Cabe señalar que se está considerando una estructura metálica con cobertura liviana y divisiones mínimas en drywall”.

Los Términos de Referencia fueron aprobados en julio del año pasado.

 

EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

A la convocatoria se presentaron 14 postores, asumiendo la evaluación el responsable coordinador de Logística, contador José Cabanillas Capristán, encargado de las contrataciones. De las 14 propuestas, la de Instalaciones Mecánicas Especiales SRL no fue admitida, corriendo en la evaluación las presentadas por los 13 ofertantes que calificaron.

Así, el 3 de octubre del 2018, el coordinador de Logística, encargado de la preparación, conducción y realización del procedimiento de selección – Adjudicación Simplificada N° 04-2018-OEC-CSJLA/PJ, para el acondicionamiento del comedor, otorgó la buena pro del procedimiento al Consorcio Edifica, cuya oferta fue de 54 mil 500 soles.

El consorcio estuvo integrado por Acciona Inversiones Generales SRL y Edifica – Edificaciones Capricornio SRL.

 

EL CONTRATO

El 5 de noviembre del año pasado se emitió la Orden de Servicio N° 00431-2018-S a favor de Acciona Inversiones Generales SRL, con domicilio en el Jirón San Luis MZ B, Lote 3A, San Martín de Porres, Cajamarca, correspondiente a la adjudicación simplificada para el acondicionamiento de ambiente para comedor con estructura metálica, cobertura liviana y muros de drywall, ubicado en la azotea de la sede principal de la Corte de Justicia de Lambayeque.

La orden, ascendente a 54 mil 500 soles tuvo la conformidad del jefe de la Unidad de Administración y Finanzas de la corte, Eli Castillo Medina, y del coordinador de Logística. Con ella se concretó la contratación de los servicios del consorcio para la construcción del ambiente.

 

OBSERVACIONES

Aun cuando desde fines de enero de este año el comedor de la Corte de Lambayeque está listo, hasta el momento no se le ha dado uso, debido a las observaciones formuladas por Defensa Civil.

Una de las principales observaciones está referida al acceso, debido a que para llegar al comedor debe utilizarse la escalera destinada para casos de emergencia que se encuentra anexa al edificio de la corte, la misma que es de metal y no forma parte de la estructura matriz del edificio.

“La construcción de los comedores institucionales forma parte de convenios colectivos que durante años venimos suscribiendo con el Poder Judicial. Siempre se ha demandado que en las cortes debe haber comedores, cunas – guarderías y lactarios. Lactarios hay, aunque no se usan mucho por parte de las trabajadoras. En cuanto a comedores, tenemos conocimiento que actualmente existe uno en Jaén, que está operativo hace más de cuatro años. Sin embargo, respecto al comedor de la Corte de Lambayeque nunca se nos ha informado”, señala Luis Escajadillo Castillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial.

El dirigente refiere que la administración de la corte nunca comunicó al gremio de trabajadores que se construiría un comedor en la azotea del edificio.

“En febrero de este año, de manera circunstancial, me enteré que había un comedor y solicité una inspección de manera informal. En ese momento se me informó que se iba a inaugurar el ambiente. Pude constatar que el lugar era vistoso, moderno, con puertas de vidrio, pero desde ese momento no hemos sabido nada más. Hasta este momento el comedor no funciona. Lo que sabemos es que Defensa Civil ha observado las condiciones en las que se ha construido el comedor, sobre todo por el acceso, debido a que se trata de una escalera que no está equipada para el tránsito permanente de personas, sino para situaciones excepcionales que son de emergencia”, refiere Luis Escajadillo.

 

EL EDIFICIO

El dirigente refiere que además de los problemas de acceso, existen otras condiciones que ponen en situación de vulnerabilidad la estructura construida en la azotea. Al cableado y la existencia de una antena que permite la conexión del sistema informático que utilizan las oficinas judiciales, próxima al comedor que no se usa, se suma la propia estructura del edificio.

Escajadillo Castillo comenta que se están presentando problemas de aparente inclinación de la estructura, que fue construida en un área donde el nivel freático es muy alto y no presenta las mismas condiciones de asilamiento y evacuación que sí tiene, por ejemplo, el edificio del Ministerio Público, ubicado a pocos metros.

“Puertas y ventanas están descuadradas en todo el edificio, lo que hace suponer que este presenta cierto desnivel y es otro de los aspectos que no se habría considerado al momento de habilitar el comedor en la azotea. Está también la antena de transmisión y los ejercicios de salud y seguridad en el trabajo que se realizan en el techo de la corte, a falta de un espacio adecuado. Somos casi 400 los trabajadores en ese edificio los que accederíamos al comedor. ¿Hay capacidad de aforo? Esa es otra de las interrogantes que nadie ha sabido explicar hasta el momento”, señala.

Cuestiona que el Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Corte de Lambayeque no haya emitido ningún pronunciamiento respecto al comedor. Dicho espacio consultivo tiene a la cabeza al presidente de la entidad y a representantes de los trabajadores.

“El problema también radica en que debido a los períodos de ausencia del presidente titular, por razones que son entendibles, quien lo ha reemplazado tampoco ha tomado decisión alguna respecto a ese comedor. La obra se ha hecho con recursos de la institución que son, a la vez, de todos los peruanos y espero que la Oficina de Control Institucional – OCI, tome cartas en el asunto para que se definan las responsabilidades sobre el uso de dinero en un espacio que no se puede ocupar”, enfatiza.

Deja tu Comentario