Sube!

DESDE ENERO: SUNEDU NO DA RESPUESTA A LA UNPRG SOBRE SU PLAN DE ADECUACIÓN

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1163

  comentarios   

  • La primera casa de estudios superiores de Lambayeque hace un gran esfuerzo para alcanzar las condiciones básicas de calidad exigidas por SUNEDU.
  • Un total de 11 mil 900 alumnos se han matriculado para este ciclo.

 

Pese a haber presentado el 2 de enero su Plan de Adecuación, la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria - SUNEDU, aún no da respuesta a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - UNPRG, sobre la aprobación del mismo. En conversación con Expresión, Bernardo Nieto Castellanos, vicerector de la casa de estudios superiores, señaló que de todos modos la directiva actual realiza todas las gestiones necesarias para alcanzar las Condiciones Básicas de Calidad, según la propuesta presentada.

Manifestó que una de las principales dificultades que han tenido es la escasez de recursos, pues no cuentan con financiamiento propio ni canon minero como otras universidades del país. Dicha situación les obligó a realizar reprogramaciones presupuestales.

Así, lograron adquirir 87 microscopios para el laboratorio de biología, la implementación del laboratorio de biología molecular, la conexión a internet de todo el campus universitario, el equipamiento de todas las aulas con proyector multimedia, entre otros.

"Deberíamos tener ahora cuatro mil alumnos inscritos para el examen de admisión, pero la demora en el licenciamiento frustra a esa juventud que no sabe a dónde ir. Nuestros investigadores superan la primera etapa en CONCYTEC, pero en la segunda los eliminan por provenir de una unviersidad no licenciada. Lo mismo ocurre con los chicos que postulan a la beca del gobierno. Y a nosotros desde el 2 de enero la SUNEDU no nos responde si aceptaron nuestro Plan de Adecuación o no", cuestionó.

Añadió que tampoco han recibido algún recurso estatal para las labores de licenciamiento, lo cual se suma a los 30 millones de soles que dejó de percibir la UNPRG por la pandemia del Covid-19.

Pese a ello, destacó que el 3 de agosto comenzará el ciclo virtual con 11 mil 900 alumnos inscritos, mientras que el 23 de agosto se desarrollará un simulacro de examen de admisión, también de forma remota.

Además, anunció que el 43 % de los alumnos matriculados para este ciclo serán beneficiados con la entrega de dispositivos electrónicos para cursar su ciclo virtual.

Refirió que la actual directiva de la universidad, presidida por el rector Jorge Oliva Núñez, culmina su gestión el 24 de noviembre de este año, en virtud de lo cual la Asamblea  Universitaria trabaja en la conformación del Comité Electoral para designar a la próxima comitiva que llevará las riendas de la universidad.

 

Deja tu Comentario