El gobernador regional de Lambayeque, Luis Díaz Bravo, dialogó con Expresión sobre la problemática del sector salud, los proyectos de inversión pública y las expectativas frente al gobierno de Pedro Castillo Terrones como presidente del Bicentenario.
Tras la orden de detención del ex gobernador regional, Anselmo Lozano, por liderar presuntamente la organización criminal “El imperio del mal”, Díaz Bravo, asumió por mandato de la ley la conducción del Gobierno Regional de Lambayeque.
Díaz Bravo comentó que ocupó las oficinas de la gobernación regional el día 25 de abril, cuando el Jurado Nacional de Elecciones -JNE, le expidió su credencial de gobernador.
Narró que tomó las riendas en una situación difícil y complicada. “Además del problema legal y judicial que se conoce, tuve que recuperar la confianza de la masa laboral, pues había existido una situación bastante confrontacional y tirante con el personal”, indica.
La autoridad regional señaló que si bien formó parte del mismo período 2019- 2022, al ser elegido en una misma plancha que el ex gobernador Anselmo Lozano, considera que no es la misma gestión existiendo un antes y un después.
Refirió que luego que la Sala Penal revocara su orden de captura al haber sido incluido en la investigación fiscal, retomó sus actividades el día 5 de febrero como vicegobernador “porque no tenía ninguna limitativa de derecho”.
Indica que la prensa injustamente le determinó responsabilidades. “Como funcionario público soy consciente que estamos sujetos a este tipo de denuncias, en mi caso sin fundamento, pero gracias a Dios en segunda instancia se revolvió a mi favor”, remarcó.
Aclaró que la investigación en curso es por la gestión en la Municipalidad de La Victoria. “Cierto sector se confunde pensando que estamos siendo investigados por esta gestión que asumimos en el gobierno regional y no es así, es un hecho del año 2015- 2018”, anotó.
Sello personal
Con la responsabilidad de imprimir su sello en el año y medio de gestión que aún le queda, refiere que es un “reto difícil pero no imposible”.
Precisó que en el 2020 el Presupuesto Inicial de Apertura sobrepasó los mil 500 millones de soles y el de este año no llegaba ni a mil 300, es decir, el recorte del presupuesto fue por el orden de los 255 millones de soles.
Frente a tal situación, puntualizó que lograron recuperar algunas asignaciones presupuestales por cerca de 157 millones de los 255 que fueron recortados.
“Adicionalmente a ello me encontré con el Decreto Supremo 144-2020 a favor de la reserva de contingencia del MEF, que quitó más recursos a los gobiernos regionales. Nos hicieron un recorte de cerca de 33 millones de soles, la gestión de Anselmo Lozano logró el retorno de solo 16 millones, así que tuve el reto de recuperar 17 millones para inversiones”, señaló.
Dijo que respeta la manera como Anselmo Lozano priorizó los proyectos, pero no la comparte. Señaló que si bien los colegios son importantes, casi el 70 u 80 % del presupuesto se centró en estos.
“Cuando asumí la gobernación tomé decisiones rápidas, liquidar todas las obras que había quedado suspendidas y paralizadas sin motivo alguno, solo porque venían de la gestión pasada. Encontré 14 obras inconclusas, del total solo faltan concluir dos”, enfatizó.
Se trata del asfaltado de calles y avenidas, colegios y carreteras, que tuvieron que ser asumidas por administración directa con saldos presupuestales. Algunas se ubican en Mochumí, Pimentel, Incahuasi, Ferreñafe, La Victoria, entre otros lugares. “El 27 de julio haremos la rendición de cuentas para dar a conocer a la población el trabajo que venimos trabajando”, anotó.
Problema de Pacora
Otra decisión importante que tomó fue dar solución al problema de contaminación de agua en Pacora.
“Estamos tomando una nueva fuente de agua en Huaca Rivera, vamos a instalar 5 kilómetros de tubería, hacia la planta de EPSEL. Para ello hemos asignado 1 millón 900 mil soles aproximadamente. De esta manera solucionaremos el problema de Pacora, es una gestión que se ha hecho por intermedio de su alcalde, quien está muy preocupado por su población”, indicó.
Señaló que Pacora ya había sido declarada 4 veces en emergencia sin mayor eco. “La última vez se le asignó 400 mil soles para manejo de cisternas de agua que nosotros veníamos haciendo, repotenciamos dos que teníamos en desuso”, explicó.
El viernes 23, se colocó la primera piedra y en 120 días se espera culminar con la obra.
Además, se repotenciaron los hospitales móviles para las campañas médicas, que habían sido abandonados. De este modo, implementaron campañas médicas en todos los distritos.
Pandemia y vacunación
Mencionó que, si bien los índices de contagio y mortalidad por la Covid 19 han bajado y después de casi año y medio, ya se cuenta con camas UCI, “la problemática del sector Salud no es de ahora. “La pandemia nos ha dejado en evidencia con la falta de infraestructura, equipamiento y déficit de profesionales capacitados”, anotó.
Indicó que el reconocimiento al personal de salud es importante por el trabajo que ha venido haciendo. “Han puesto el pecho desde el primer día para mitigar en parte el problema de salud”, manifestó.
Aseveró que el proceso de vacunación se ha llevado de manera correcta y óptima. “A nivel nacional, sin contar Lima, estamos en tercer lugar después de Arequipa y La Libertad”, anotó.
Asimismo, refirió que se está fortaleciendo el primer nivel de atención en los centros de salud, con 234 concentradores de oxígenos y medicamentos. “Queremos evitar lo que sucedió en el mes de abril, es posible una tercera ola, pero ahora nos va a encontrar mejor preparados”, advierte.
De otro lado, señaló que se está evaluando retomar la atención en otras especialidades en el Hospital Regional de Lambayeque, dedicado exclusivamente para pacientes Covid.
Sobre la contratación del personal CAS Covid, manifestó que el problema fue que no se contaba con presupuesto. “Sin embargo ahora ya hemos asegurado el pago de los profesionales de salud hasta diciembre”, señaló.
Indicó que frente a esta situación hubo fuga de profesionales a Piura y La Libertad.
Apoyo a Pedro Castillo
Díaz Bravo comentó que se ha reunido en dos oportunidades con el electo presidente Pedro Castillo. “Me parece transparente, honesto y tranquilo, creo que tiene la intención de hacer las cosas bien, mucho va a depender de los técnicos que lo acompañen, deberá tener bastante criterio para elegir a los ministros de Economía y Salud, dos sectores bastante sensibles por la reactivación económica del país y la lucha contra la pandemia”, anotó.
Refirió que Castillo conoce la situación de Lambayeque y tiene clara la problemática. “Le puse de conocimiento de los proyectos de salud, del expediente técnico de Ferreñafe ya culminado que requiere de 150 millones de soles y del hospital de Motupe con 120 millones de soles”, dijo.
“Teniendo hospitales en Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, más el fortalecimiento de los centros de salud, estaremos en condiciones de mejorar el servicio”, precisó.
Añadió que ahora toca a todos apoyar al presidente Pedro Castillo, independientemente de la línea política. “En primera vuelta no voté por él, sí lo hice en segunda vuelta”, reveló.
Trabajadores
Díaz Bravo señaló que en total son 12 mil trabajadores de los diferentes sectores.
“Hemos optimizado el personal obviado contrataciones de CAS, nos viene apoyando el personal de planta como el gerente de Infraestructura, Elmer Rivas, soporte importante de la gestión.
También se han restablecido algunos derechos de los trabajadores, en el caso de las canastas están en consulta en el MEF pidiendo una reconsideración, si se les asigna, no vamos a poner ningún impedimento, pues necesitamos paz laboral para que desarrollen sus actividades con buen ánimo y carácter”, indicó.
En torno a los consejeros regionales, sostuvo que su relación ha mejorado desde que el Jurado Nacional de Elecciones le dio la credencial. “Estamos trabajando de manera honesta y correcta, ellos deben participar porque son parte del gobierno, a veces critican como si no fueran parte de la gestión, más bien deberían sentirse aludidos cuando tocan al gobierno regional, deberían ponerse la camiseta de la institución”, señaló.
Sobre la contratación de asesores y secretarias, enfatizó que es un tema con sentencia que fue rechazado por el mismo Poder Judicial y el MEF. “Nosotros no podemos violentar las normas emitidas por el juzgado”, remarcó.
Reconoció que no se han ejecutado obras emblemáticas a causa de la pandemia. Sin embargo, mostró su confianza en que las cosas mejoren. En ese aspecto están apoyando algunos alcaldes con proyectos, próximamente saldrá la licitación de 7 millones para construir la Av. Cieza de León; en tanto, se cuenta con el perfil técnico de la Avenida Colectora que comprende desde la av. Las Américas hasta Santa Rosa.
En el sector Agricultura señaló que Control Interno y Contraloría está tomando medidas por presuntos hechos irregulares, en tanto se están trabajando en 4 proyecto puntuales por 120 millones de soles, referida a la defensa ribereña, optimización del riego y agricultura familiar como la crianza y comercialización de cuyes.
Sobre el proyecto Olmos, dijo que participa en el directorio porque le interesa conocer la problemática, mencionando que en estos momentos se trata de resolver la sedimentación en la presa Limón, por lo que una de las medidas será ejecutar la segunda etapa.
Ad portas de celebrar el Bicentenario, hizo votos por una nueva etapa más tranquila, esperando que se solucionen los problemas de salud. “Como autoridades debemos trabajar unidos y de manera articulada con el nuevo gobierno en beneficio de nuestra población”.
respuesta de 459141 el 2024-09-25.
https://gogocasino.one
respuesta de 585394 el 2021-09-16.
Cheapest 4 Quantity Of Viagra
respuesta de 895252 el 2021-09-15.
https://buyplaquenilcv.com/ - plaquenil hydroxychloroquine
respuesta de 642161 el 2021-09-10.
Cephalexin Lupin 500 Mg
respuesta de 448441 el 2021-08-29.
Cheap Cialis Fast Shipping
Deja tu Comentario