El presidente electo Pedro Castillo sostuvo que la primera lucha de su gestión será por la salud de los peruanos frente a la pandemia de la covid-19 y por la economía. Tras recibir la credencial de presidente de la República, dijo que declararán la guerra a la pandemia.
"Primero está la salud, la vida de los peruanos. Nuestra lucha empezará por allí y por ver la manera de vacunar a todos los peruanos y reactivar la economía del pueblo", expresó el electo mandatario.
Según remarcó, el peruano hoy no piensa tanto en la política sino en cómo llevar un pan a la boca, cómo recuperar a su familiar que está en el hospital. "En este gobierno nadie se quedará atrás", indicó.
Castillo agradeció la confianza de los electores depositada en él y el partido Perú Libre y ratificó su llamado a "la más amplia unidad" de todos los partidos, gremios, organizaciones sindicales, comunidades originarias e indígenas, y el pueblo organizado para trabajar por el país.
"Hago un llamado para hacer un Perú más comprometido, más humano, de cara al Bicentenario", manifestó tras enfatizar que no defraudará a los peruanos.
El mandatario electo subrayó, además, su compromiso por la gobernabilidad y la Constitución, la cual consideró debe ser dejada a evaluación del pueblo.
Señaló, asimismo, que como autoridad corresponde pensar en los más necesitados, en los peruanos que habitan en zonas donde no llega el Estado.
De igual forma, rechazó que vaya a traer modelos de otros países. "No somos chavistas ni comunistas ni extremistas, menos terroristas. Vamos a combatir el terrorismo", afirmó.
"Vamos a gestar el verdadero modelo pensando en la diversidad cultural y el cambio lo debemos hacer por nosotros mismos, en casa, en la escuela, la chacra. No podemos distraernos sino asumir con responsabilidad", añadió.
Remarcó, en ese sentido, que trabajará para que todos tengan las mismas oportunidades y que las nuevas generaciones tengan oportunidades de trabajo y esperanza.
Diálogo con todos
El presidente electo expresó su voluntad de unir esfuerzos y dejar atrás las diferencias con los demás sectores políticos, e hizo un llamado en similares términos a trabajadores y profesionales.
“Abrimos las puertas a los que no piensan como nosotros; a las otras fuerzas políticas, que nos veían como a algún fantasma o que nos veían ninguneándonos”, señaló.
En ese contexto, el presidente electo dijo que instaba al partido político por el cual fue elegido para que “no le cierre las puertas a nadie".
Castillo dijo que “hoy estamos sellando esas diferencias; es el momento de unir esfuerzos”. Según precisó, su llamado se dirige “a toda la clase política sin distinción; a los gremios, a los colegios profesionales, opinólogos, economistas, los universitarios, la clase obrera, el magisterio y a todo el pueblo”.
Su exhortación la hizo extensiva “a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia y a las fuerzas vivas del país para que nos sentemos a conversar por el bien de este país”,
“No solamente ha ganado Pedro Castillo y Perú Libre; ha ganado el pueblo, ha ganado el Perú”, señaló. “Ayúdennos a ser vigilantes. Si alguno se acerca a este gobierno con algún apetito económico o para robarle al país, se ha equivocado”, recalcó el docente.
“Hagamos el esfuerzo más inmediato, en el marco de la unidad, para terminar con estas brechas que tiene el pueblo peruano, empezando con esta lucha para terminar con la pandemia”, sostuvo.
Castillo afirmó que “no podremos reactivar la economía ni se abrirán las escuelas si no priorizamos la vacuna para el pueblo peruano”.
En otro momento de su alocución pidió a sus seguidores acampados frente a la sede del Jurado Nacional de Elecciones a “levantar nuestras carpas”. “Es tiempo de retomar nuestro trabajo; es tiempo de estar en el espacio correcto para empezar a trabajar”, manifestó.
Aprobación
El 53 % de la población aprueba la actuación que Pedro Castillo, ha tenido tras las elecciones de segunda vuelta desarrollada el pasado 6 de junio, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos - IEP, realizada para el diario La República.
De acuerdo con el estudio, el mandatario electo sumó seis puntos más que en junio, en tanto que un 45 % de los peruanos desaprueba su actuación en el mismo periodo.
Asimismo, el sondeo indica que la aprobación está más extendida en las zonas rurales y en las provincias del centro y sur del país, y a diferencia de Lima Metropolitana.
Además, un 45 % de los encuestados indica que Castillo es democrático y un 31 % lo considera autoritario.
En tanto, la encuesta también destaca que un 50 % tiene sentimientos positivos sobre una gestión gubernamental de Pedro Castillo, desglosándose en que 34 % indica que da esperanza y 16 % que le produce confianza.
La vacunación como objetivo
El integrante del equipo técnico de Perú Libre Hernando Cevallos dijo que el objetivo del próximo gobierno es incrementar el ritmo de vacunación contra el covid-19, al remarcar que "no habrá borrón y cuenta nueva".
Cevallos señaló que hay estudios que indican que una tercera ola podría llegar en setiembre, por lo que corresponde adoptar todas las previsiones posibles en un muy corto tiempo.
"Necesitamos tener vacunados a un porcentaje importante frente a una tercera ola, esto nos obliga a realizar en agosto una intensa campaña de vacunación y asegurar que en la primera quincena tengamos todo listo", refirió.
Según afirmó, lo avanzado a la fecha será intensificado. "Estamos obligados a incrementar el ritmo de vacunación", comentó al mencionar, por ejemplo, la necesidad de duplicar las 2,500 brigadas que hay a la fecha.
"Lo que sea necesario conservar en el tema técnico, se conservará", aseguró Cevallos. "No es que entra un gobierno y deshace lo anterior, ese no puede ser el criterio, mucho menos en una pandemia", agregó.
No se trata de hacer "borrón y cuenta nueva", sino tomar lo que se tiene e intensificarlo para la campaña de vacunación, dijo Cevallos, quien precisó que aquí no puede haber cálculo político.
Una de las acciones a trabajar, adelantó, será garantizar que los contratos CAS del personal médico que batalla contra el covid-19 se mantengan.
Superar el odio
Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones - JNE, Jorge Luis Salas, defendió la limpieza del proceso electoral que culminó con la elección de Pedro Castillo como presidente de la República y pidió a las fuerzas políticas descartar “odios e intolerancias” y caminar con “la esperanza de un Perú unido, inclusivo y más democrático.
“Rechazamos absolutamente que el sistema electoral se hubiera confabulado para defraudar o haya tolerado un fraude”, señaló. “La observación experta de entes eficiente e imparciales ha determinado que no hubo tal cosa”, recalcó.
En ese sentido, indicó que, contrariamente a lo que señalaron algunos sectores, “no hay evidencia seria de fraude”. Este discurso “lamentablemente se ha instalado en un sector de la ciudadanía”, manifestó.
“Con ello se ha dañado la institucionalidad el país” añadió Salas, quien recalcó que, pese a estas versiones “no hay incidente registrado en mesas de sufragio de impugnación de identidad de miembros de mesa o de electores, ni se conoce de denuncias sobre suplantación de votantes ante la Policía y la fiscalía”.
Por el contrario –recordó- 12 personas cuyos nombres fueron vinculados a casos de falsificación de firmas, presentaron declaraciones juradas señalando que sí participaron en los comicios. Asimismo, otros 50 casos de ese tipo fueron ventilados en medios de comunicación, descartándose así alguna irregularidad con respecto a ellos.
En ese sentido, consideró que “no es razonable ni responsable pretender que un acto simple de comparación de caligrafía sustituya una prueba grafotécnica” ni permitir acceder a datos sensibles de los votantes sin autorización de estos.
El titular del JNE señaló que en la institución que encabeza, “hemos tomado en dos oportunidades fotografías sin retoques ni enmendaduras de las decisiones de la colectividad que acudió a sufragar en primera y segunda vuelta”. “Así se votó en todo el Perú”, sentenció.
Deja tu Comentario