Sumado al enfoque de resiliencia, ahora la Institución Educativa Nº 10126 ‘Nuestra Señora de Fátima’ pone en práctica la metodología del aprendizaje centrado en el estudiante, una forma de enseñanza que busca la participación activa de los alumnos en los contenidos que se imparten en clase, tomando en cuenta sus opiniones.
Al respecto, el director de la institución, Carlos Yampufé Requejo, señala que con esta metodología que aplican desde el nivel inicial, ya no es el docente quien decide unilateralmente la planificación de lo que va a enseñar, sino que les propone a los estudiantes y adoptan de forma una conjunta una decisión.
“Así hacemos que los chicos se hagan responsables de su aprendizaje, generando que pasen de ser heterónomos, es decir, dependientes, a personas con cierto grado de autonomía. Además, mediante esta metodología ellos también asumen las consecuencias de sus actos y dilucidan entre lo que es bueno y malo”, sostiene.
NIVEL INICIAL
Yampufé Requejo manifiesta que desde la institución educativa que dirige se busca que los niños egresen del nivel inicial ya preparados en el plano psicomotriz para desarrollar la práctica de la escritura y, posteriormente, la comprensión lectora.
Asimismo, refiere que el niño que egresa del nivel inicial del Colegio Nuestra Señora de Fátima está listo para adquirir los conocimientos necesarios para la resolución de situaciones problemáticas, mediante el uso de la aritmética.
Además, tiene nociones de localización y sabe cómo ubicarse en el espacio para desarrollar aprendizajes de mayor calidad.
Para lograr esto, los docentes utilizan diversas herramientas para hacer sus clases más animadas y realistas, recurriendo a títeres, o frutas y verduras para hacer la dinámica del “mercado o la tienda en aula”.
“No podemos decir que un estudiante sale de inicial leyendo o escribiendo, pero sí con las capacidades y aptitudes necesarias para que al llegar a primero de primaria desarrolle la lectoescritura sin mayor inconveniente. Hay que tener en cuenta también que hay niños con un ritmo de aprendizaje más lento que otros”, asevera.
La institución cuenta con 154 niños en este nivel distribuidos en una sección de tres años, dos de cuatro y dos de cinco. En tanto, son 10 aulas para 253 chicos en primaria y en secundaria 14 para 265. La plana docente se conforma por 30 maestros.
NIVEL PRIMARIO
Por otro lado, comenta que este bimestre los docentes realizaron un conversatorio con los estudiantes de primaria sobre los feminicidios y la violencia contra la mujer, en el cual, siguiendo el enfoque del aprendizaje centrado en el estudiante, los niños dieron propuestas sobre qué hacer en el aula y en la casa para evitar este tipo de situaciones.
“Eso en educación se llama disciplina positiva que es básicamente el manejo de conflictos y va muy de la mano con el enfoque resiliente que trabajamos desde el 2015 porque, a través de estas estrategias metodológicas, los estudiantes pueden enfrentarse a situaciones adversas y salir adelante”, asegura.
Deja tu Comentario