Rolando Campos Villalobos será el representante de Acción Popular en el próximo Congreso. Su partido se consolidó con el más votado en Lambayeque, acumulando el 11.79 % de los votos válidos. El domingo 26 de enero obtuvo a su favor poco más de 23 mil votos.
Con la experiencia de haber ocupado en dos oportunidades un asiento como regidor de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, Campos Villalobos, médico veterinario de profesión está muy ligado al sector agrario. De hecho, sus principales propuestas giran en torno a la reactivación de la actividad productiva con atención en los pequeños y medianos agricultores por parte del Estado.
“Los cinco elegidos por Lambayeque tenemos que unirnos. Estoy promoviendo una reunión en la Cámara de Comercio para fijar una agenda común y comprometernos a estar unidos. Lo que quiere el pueblo es gente que trabaje, que se esfuerce por solucionar los problemas de la región. Basta ya de estar perdiendo el tiempo en el Congreso con discusiones inútiles o comisiones investigadoras que no llevan a nada”, asevera.
Campos Villalobos, quien fue presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lambayeque, indica que entre sus prioridades está lograr la presidencia de la Comisión Agraria del Congreso.
“Es fundamental, es necesario, para cumplir con lo que hemos dicho en la campaña, tener la Comisión Agraria para convocar al ministro del sector y se considere lo que estamos proponiendo. El ministro de Agricultura es lambayecano, tenemos la mejor voluntad de apoyarlo como Parlamento y lograr cosas concretas a favor de la agricultura”, precisa.
Anota que es urgente que el agricultor reciba asistencia técnica en el campo. “Actualmente eso no existe y no debe ser así. ¿Cómo va a incrementar su producción en el manejo de los diferentes cultivos, llámese arroz, maíz, algodón, menestras y la ganadería, si el Estado no se preocupa en llevar la tecnología al campo? Eso es prioridad. En el gobierno de Belaunde funcionó el Centro de Investigación Agraria, en el que había un pull de técnicos en ganadería y agricultura al servicio de los productores para mejorar su nivel productivo”, relata.
Añade que el agricultor debe tener asistencia crediticia a través del Banco Agrario. Comenta que actualmente el acceso al crédito no es efectivo.
“No es suficiente lo que se tiene, hay un montón de trabas. Por una chacra de una hectárea para sembrar arroz no se presta ni 500 soles. La agricultura no es negocio, quien gana es el intermediario. Lo otro es llevar tecnología de riego al campo, riego por goteo y aspersión, lo que se debe de masificar”, enfatiza.
respuesta de nieves juan rosas torres el 2017-09-16.
que desgracia es notorio que somos mas borregos en elegir a nuestros representes de nuestra patria la mayoria pensamos que los ofrecimientos de las campaña cumplirian dentro de muchas promesas mejorar el ingreso de los juvilados con un ingreso magro, mientras los congresis pillos que nunca estudiaron para ser buen congresista ignorates de FUERZA POPULAR que verhuenza y cara dura, renunciaria o regalaria todo mi ingreso a los mas necesitados, gracias
Deja tu Comentario