El ex gobernador regional de Lambayeque Humberto Acuña Peralta llega al Congreso bajo la consigna de consolidar una bancada dialogante que permita la gestión de proyectos en beneficio de Lambayeque. Así, el hermano del fundador de Alianza Para el Progreso, marca distancia de los legisladores del Parlamento disuelto.
“Los anteriores congresistas se enfrascaron en una política de agresiones e insultos en vez de invocar el diálogo, la unidad y concertación para el desarrollo del país”, indica.
Además, propone en materia de seguridad retomar el Proyecto de ley Nº 4756/2019-CR, que no pudo debatirse por la disolución del anterior Congreso. La iniciativa norma la existencia de las rondas dentro de la zona urbana, toda vez que hasta el momento solo hay un marco normativo para su accionar en las zonas rurales.
“Los ronderos han resuelto el problema de la inseguridad en las zonas rurales y esa experiencia tiene que replicarse. Hay un proyecto de ley ya encaminado, solo debemos impulsarlo. La Policía tiene camionetas y equipos para combatir la inseguridad, las rondas no, debemos fortalecerlas. Tampoco queremos que asuman el rol del Ministerio del Interior, pero sí que sean un apoyo”, menciona.
Sumado a ello, propone mejorar la productividad y competitividad del agro con el acompañamiento del Estado, asegurando el agua, a través de planes hidráulicos; y elevar el gasto en infraestructura, mantenimiento y tecnologías de la educación básica, así como impulsar la modernización de centros tecnológicos.
En cuanto a salud, señala que una de sus propuestas es que no haya más trabajadores bajo el régimen CAS y que estos pasen a ser permanentes. Además, gestionará el aumento del presupuesto para el sector.
Asimismo, como bancada propondrán la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Al respecto, el Décimo Juzgado Especializado en Corrupción de Funcionarios sentenció a Humberto Acuña a tres años de pena suspendida por el delito de cohecho activo genérico. Su caso se encuentra en apelación y de confirmarse la sentencia sería uno de los primeros en ser sometido al levantamiento de la inmunidad.
En los ocho años de la gestión de Acuña Peralta se culminó la perforación del Túnel Transandino y ejecutó las obras de irrigación en el Proyecto Olmos. Asimismo, continuó la construcción del Hospital Regional, ejecutó infraestructura vial, principalmente en la zona alto andina del departamento; construyó la Compañía de Bomberos en José Leonardo Ortiz, el Paseo Yortuque, entre otras obras.
No obstante, es cuestionado también por otras obras como la Avenida Chiclayo y el tanque elevado en el sector Villa Hermosa de José Leonardo Ortiz.
respuesta de Jorge el 2024-04-01.
Muy emocionado, de leer los comentarios y recordar mi infancia con el padre Jose Maria, Jose Cuña, Angel, Victor Francisco y muchos más, que entre juegos me inculcaron la Fe en cristo que hasta hoy me acompaña. Muy orgulloso he visto crecer mi iglesia desde la casa parroquial hasta los años 80 en que me quede maravillado de la monumental obra que hasta hoy en dia se muestra para orgullo de nuestra comunidad, no quiero explayarme mas pero queria manifestar mi eterna gratitud a todos aquellos que hicieron posible su existencia " Nuestra querida parroquia de La Consolación ".
Deja tu Comentario