Sube!

POR LA PANDEMIA DEL COVID-19: ACUERDAN DECLARAR EN EMERGENCIA A JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1200

  comentarios   

  • Según el Comando COVID, 423 leonardinos han fallecido por la pandemia.

José Leonardo Ortiz es el segundo distrito más grande de todo Lambayeque, demográficamente hablando, con un total de 164 mil 130 habitantes. Sin embargo, no cuenta con una planta de oxígeno y los decesos por la pandemia siguen creciendo de forma acelerada. Según los datos que reporta el Comando COVID Sipán, cuatro mil 371 leonardinos se han contagiado del virus y 423 han fallecido.

Esta situación motivó a que el 21 de abril el concejo municipal acuerde por mayoría que se declare en emergencia sanitaria al distrito, con ocho votos a favor y tres en contra. Esto incluye el compromiso de la adquisición de una planta de oxígeno y el abastecimiento de medicamentos básicos a las postas y centros de salud. La resolución se publicará en cuanto las áreas pertinentes emitan los informes correspondientes.

Votaron en contra: Ilder Fernández Jara, Jimmy Carter Garrido Campos e Idelso Vizcarra Muñoz. A favor lo hicieron: Yris Bustamante Díaz, Olga Cabrera Díaz, Carlos Rodas Díaz (autor del pedido), Wilson Fernández Obregón, James Prado Ayala, Riccy Mairena Fox, Sujeily Camacho Fernández y María Guevara La Torre.

REALIDAD

El regidor Carlos Rodas Díaz señala que las cifras de fallecidos por COVID-19 serían incluso mayores en el distrito, pues han hecho un cruce con los cementerios de Chiclayo y la cantidad de personas que diariamente son enterradas con los protocolos del nuevo coronavirus es hasta diez veces más que la reportada diariamente.

Pese a esta realidad, refiere que las postas médicas y los centros de salud del distrito no atienden las 24 horas del día y tampoco cuentan con los fármacos elementales para contrarrestar al virus en su etapa inicial. Añade que el Comando COVID Sipán tampoco ha mapeado debidamente a José Leonardo Ortiz como una de las zonas calientes de contagio.

“Necesitamos urgentemente un plan integral, que las postas médicas abran las 24 horas, que estén con su logística, que tengan su tanque de oxígeno, médicos a tiempo completo y una farmacia allí, porque la gente no tiene un sol, ya que no está trabajando. A quienes se infectan hay que hacerles seguimiento.

SESIONES DE CONCEJO

Por otro lado, advierte que el 21 de febrero del 2019, mediante acuerdo de concejo, se estipuló que todos los miércoles de la segunda y tercera semana de cada mes el alcalde Wilder Guevara Díaz debía convocar a una sesión ordinaria. Sin embargo, no lo ha venido cumpliendo desde que inició la pandemia.

Por el contrario, indica que las ha realizado en fechas dispersas y con temas en agenda sin mayor trascendencia. En virtud de ello, siete regidores elevaron un pedido para que se realice la sesión de concejo del 21 de abril, aunque – según refiere Rodas Díaz – al enterarse de este documento el alcalde convocó a una sesión extraordinaria, a fin de adelantarse a la solicitud de los concejales.

“Él dice que no tiene temas para hacer sesiones, ¿dónde vive este señor? Veamos el tema de salud, el requerimiento de la gente, ellos necesitan víveres, los niños que han quedado huérfanos necesitan de un comedor. Hay tantas cosas por hacer, pero el alcalde dice que no hay temas para tratar”, explica.

Asimismo, refiere que el 30 de marzo se le dio licencia al alcalde Wilder Guevara, debido a que este señaló haberse contagiado del COVID-19. Sin embargo, el burgomaestre apareció por la municipalidad en la semana del 12 al 16 de abril, aunque el cuerpo de regidores no ha recibido hasta la fecha ninguna justificación del médico ocupacional de la comuna que certifique, ni su contagio, ni la recuperación del mismo.

“A él se le dio permiso por el contagio, aunque no nos mostró algún documento. Se supone que, como manda la norma, debe validarlo el médico ocupacional, tiene que estar registrado en el sistema de salud, mostrar sus recetas. El alcalde no es una persona común. Lo que más me sorprende es que sus secretarias se fueron junto con él, ellas también dejaron de trabajar. Han regresado cuando él ha venido. Ellas también tendrán que justificar su ausencia”, afirma.

 respuesta de Alejandro el 2018-05-04.

Excelente reportaje el mismo que permite estar actualizado en nuestra region de Lambayeque

Deja tu Comentario