Sube!

CENTRO SOCIAL PROGRESISTA MONSEFÚ REALIZÓ PANEL FÓRUM: FEXTICUM: rumbo al sesquicentenario de Monsefú

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1363

  comentarios   

El Centro Social Progresista Monsefú, institución presidida por el ingeniero Juan Miguel Custodio Llontop, y que tiene como objetivo promover actividades culturales, sociales, educativas, ecológicas, recreativas y deportivas en beneficio de los asociados y de la población monsefuana; organizó, en el marco de la Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú - FEXTICUM 2024, el Panel Fórum titulado: “FEXTICUM rumbo al sesquicentenario de Monsefú”.

En el Panel Fórum participaron reconocidos profesionales de Monsefú y de la región Lambayeque, como el conferencista y politólogo Jorge Luis Vallejo Castello y como panelistas: el economista Limberg Chero Senmache, la periodista, Rosa Amelia Chambergo Montejo, el magíster David Martín Ayasta Vallejo y el magíster Julio César Sevilla Exebio. La moderadora del evento fue la magíster Erika Denisse Gonzales Quesquén. También se contó con la asistencia de autoridades y ex autoridades del distrito de Monsefú, además de representantes de instituciones, socios del Centro Social Progresista Monsefú y público en general.

En su intervención, el politólogo Jorge Luis Vallejo Castello, quien es especialista en la Dirección General de Seguridad Democrática – MININTER, destacó la importancia de conocer los orígenes históricos de Monsefú, rescatando sus raíces, riquezas y tradiciones ancestrales a fin que puedan ponerse en valor y desde allí marque la pauta para determinar el futuro del distrito y del FEXTICUM.

Los panelistas complementaron y comentaron la conferencia del politólogo Vallejo Castello, destacando las intervenciones del economista Limberg Chero Senmache, hijo del recordado fundador del FEXTICUM, profesor Limberg Chero Ballena, y profesional que actualmente es el encargado de programas de cooperación internacional en temas de Finanzas Públicas, señalando que debe existir la unión de objetivos a largo plazo en metas intelectuales y políticas, las mismas que deben plasmarse en el Plan de Desarrollo Concertado del distrito, de tal forma que Monsefú pueda convertirse en una ciudad comercial con una profunda raíz tradicional.

A su turno la periodista, Rosa Amelia Chambergo Montejo, decana del Colegio de Periodistas de Lambayeque, destacó la importancia del trabajo mancomunado entre las autoridades y sociedad civil para velar por el desarrollo del distrito de Monsefú, priorizando el mejoramiento de los servicios básicos en el distrito que permitirían la disminución de la brecha de la pobreza en el distrito y la región. La decana del Colegio de Periodistas de Lambayeque concluyó indicando que es importante la renovación del FEXTICUM sin perder sus raíces y tradiciones, permitiendo su difusión en las principales redes sociales que deben ser administradas por especialistas que resalten la importancia y belleza de las costumbres monsefuanas.

El panelista David Martín Ayasta Vallejo, destacado docente monsefuano y docente de Formación Magisterial en PRONAFCAP, manifestó la importancia de fomentar la creación de los museos escolares temáticos en donde se rescate las principales costumbres de la población monsefuana; y además la importancia de establecer el calendario comunal dirigido a la recuperación y valoración de la herencia cultural de este distrito costumbrista y pujante.

Finalmente, el panelista Julio César Sevilla Exebio, actual consejero regional de Lambayeque señaló que para lograr el desarrollo del distrito de Monsefú, y por consiguiente del FEXTICUM, deben considerarse las siguientes variables: Identidad histórica de Monsefú, la cuál rescate las costumbres y tradiciones del distrito; Democracia, que implica la participación de la población y el ejercicio de autoridades; la construcción de ciudadanía, es decir el cumplimiento de normas y participación activa de la población en este proceso y, finalmente, el concepto que se tiene de ciudad a Monsefú dentro de 14 años, fecha en la que cumplirán 150 años desde su elevación a categoría de ciudad.

Jorge Vallejo Castello

Planteó que es necesario y urgente realizar la tarea de Identificación de los Recursos Históricos de Monsefú. Dijo que queda como tarea a las autoridades actuales y futuras realizar la labor de un ordenamiento y zonificación territorial e identificar políticas y planes acorde al territorio.

Señaló también que es necesario construir una visión de conjunto territorial para Monsefú; contar con un equipo técnico de trabajo que tenga como tarea realizar un diagnóstico, elaboración de un plan de trabajo, su ejecución, evaluación y planteo como lema: “Monsefú: alas y raíces”, y que es vital contar con un documento de planificación estratégica a nivel local.

Limberg Chero Senmache

Anotó que Monsefú no cuenta con un Plan de Desarrollo Local Concertado, es necesario contar con esta herramienta de planificación en forma urgente, con una nueva misión de planificación y acorde a una realidad actual.

Dijo que debe formularse un documento concertado, con participación de profesionales y especialistas por encima de intereses políticos al año 2038 y concluyó que actualmente el norte del Perú en corto tiempo se convertirá en una potencia productiva ante la presencia y actividad a escala del Puerto de Chancay y que Monsefú debe estar preparado y no debe estar ajeno a ello.

Rosa Amelia Chambergo Montejo:

Planteó una nueva visión para Monsefú como urbe. Dijo que Monsefú al año 2038 tendrá una población cercana a los 40 000 habitantes por lo tanto necesita cambios importantes sobre todo en equipamiento e infraestructura.

Precisó que debe haber un compromiso de la actual y próximas autoridades (son tres gobiernos locales) de agendar dentro de su programa municipal lo que se quiere para Monsefú al 2038.

Mencionó que el FEXTICUM es una feria que debe ir renovándose de acuerdo al tiempo y necesidades. Planteó que la historia de Monsefú debe quedar plasmada en un documento con los 150 personajes destacados en el sesquicentenario de Monsefú.

Otro de los documentos históricos es contar con un Directorio de personajes monsefuanos, además, planteó que si bien 14 años es relativamente un tiempo corto aún se puede construir en ese lapso el proyecto denominado “Monsefú rumbo al 2038”.

David Martín Ayasta Vallejo:

Dijo que el FEXTICUM, surgió como un proyecto educativo en la década del 70, y su esencia no debe perderse.

Manifestó su preocupación que el Plan Educativo Local no esté incluido dentro de los Planes Municipales, y que esto haya traído como consecuencia la poca participación de las entidades educativas en el FEXTICUM, durante los últimos años.

 

Julio César Sevilla Exebio:

Coincidió con el conferencista Jorge Vallejo sobre la importancia de la IDENTIDAD histórica de Monsefú. Precisó que Monsefú, al año 2038, se presenta como una ciudad comercial, presentando su economía (agricultura, artesanía, gastronomía, etc.), como base del desarrollo local.

Indicó que falta construir una visión y misión de Desarrollo de Monsefú al año 2038, con el compromiso de la ciudadanía como quiere a Monsefú en el lapso de 14 años.

Propuso una Ciudad Ecológica a corto tiempo, una ciudad rodeada de árboles, crear jardines en las áreas libres de la ciudad y habilitar maceteros en los postes de las calles. Asimismo, la realización de festivales de poesía, canto y marinera tradicional. Creación con murales históricos.

Demandó el mejoramiento de los servicios básicos, luz eléctrica en las vías principales y caminos rurales 

El Centro Social Progresista Monsefú, fue fundado el 5 de mayo de 1934, siempre se ha caracterizado por fomentar acciones en beneficio del distrito de Monsefú y es por ello que hará llegar estas conclusiones a las autoridades y sociedad civil a fin que sean consideradas en los planes de desarrollo que permitan fomentar el progreso del distrito de Monsefú y de la feria del FEXTICUM, la cual es de mucha importancia en la región Lambayeque.

 respuesta de willy burga el 2021-01-17.

El sr. WILMER VASQUEZ GUERRO, es la orquesta de la mafia y corrupcion de Gobierno Regional Regional, que ahora esta esparcida en Gerencia de Salud Lambayeque. Investiguen

Deja tu Comentario