up

¿Cuáles son las bases para apostar?

Escribe: Semanario Expresión el 2025-10-15

  comentarios   

El mundo de las apuestas deportivas podría parecer a simple vista un mundo complicado con elementos que saturan las pantallas de los ordenadores o del celular con múltiples colores y números. Sin embargo, es más simple de lo que parece, solamente se deben reconocer algunos conceptos básicos para poder sumergirse en este universo.

En este artículo, se mencionarán los elementos básicos para poder navegar dentro del mundo de las apuestas de manera sencilla, para que posteriormente, cualquier persona pueda convertirse en una experta en las apuestas del deporte de su preferencia. Estos elementos básicos siempre estarán presentes en cualquier tipo de apuestas de cualquier sitio especializado.

Este texto contiene de manera concisa lo que la guía para apostar en Perú describe ampliamente.

Si se requiere más información o una búsqueda más específica, se puede consultar de manera fácil y rápida con tan sólo un clic.

Elementos base para las apuestas

Al momento de apostar, siempre se debe tomar en cuenta los siguientes 5 puntos importantes: pronósticos, cuotas, bankroll, casas de apuestas y estrategia de juego.

A continuación, se mencionarán el significado de cada uno de estos elementos, las características más importantes y algunos consejos para seguir y obtener los mejores resultados.

Pronósticos

Cuando se desee realizar una apuesta deportiva, es muy importante siempre tener en cuenta que se debe hacer un análisis previo de la situación del evento deportivo por el que se quiere jugar. Algunos datos que son importantes para elegir la mejor opción son:

  • Tendencias del equipo: si lleva alguna racha ganadora o perdedora.
  • Estatus del equipo: si se juega como local o visitante.
  • Tipo de partido: si es un juego amistoso o es parte de un torneo importante.
  • Jugadores: la situación de los mejores jugadores del equipo.

Algunos sitios especializados en apuestas hacen todo este análisis estadístico y los muestran a través de sus pronósticos deportivos. Cada sitio tiene su metodología por lo que pueden ser de mucha utilidad para poder tomar las mejores decisiones.

Mercados y cuotas

Los mercados son los diferentes tipos de eventos por los que un jugador puede apostar dentro de un mismo evento deportivo. Existe una gran variedad de mercados por cada deporte y depende de cada casa de apuestas la oferta que muestra a cada jugador.

Acompañado de los mercados se encuentran las cuotas. Las cuotas son el valor que tiene cada selección en una apuesta. Este valor es el indicativo de la probabilidad de que dicho evento suceda en el partido o juego y determina la posible ganancia si se acierta.

Existen tres tipos de cuotas utilizadas por múltiples casas de apuestas:

  • Cuotas americanas: número enteros con valores negativos y positivos.
  • Cuotas fraccionales: fracciones que muestran la relación entre la ganancia y la apuesta inicial.
  • Cuotas decimales: se muestran en números decimales positivos.

Bankroll

El bankroll es el monto de dinero que se tiene disponible para apostar. Este concepto es fundamental tenerlo en mente ya que con base en él será lo que se puede apostar.

La gestión del bankroll es un elemento básico de las apuestas deportivas. Se recomienda que se apueste entre el 1% y 5% del bankroll en cada evento deportivo, con la finalidad de siempre tener balanceada la entrada y salida de dinero.

Casas de apuestas

Otro elemento fundamental para tener en cuenta es el sitio o plataforma que se utilizará para llevar a cabo las apuestas deportivas. Existen múltiples sitios especializados en el Perú por lo que la mejor recomendación es hacer una comparación de lo que ofrecen cada una de ellas y elegir la que mejor convenga.

Una buena opción para decidir qué casa de apuestas utilizar para las apuestas deportivas, es a través de las reseñas de expertos y usuarios que han tenido experiencia en la utilización de sus plataformas. Dependiendo de la casa de apuestas que se elija, será las ganancias que se pueden obtener.

Estrategia de juego

La estrategia de juego es fundamental en cualquier apuesta deportiva. No es simplemente tirar a la suerte el dinero, se debe tener un objetivo y estructura en la toma de decisiones para sacar el mejor beneficio posible en cada jugada.

Entre las estrategias de juego más relevantes convergen temas económicos y psicológicos. Por ejemplo, se debe establecer el límite máximo a jugar en cada apuesta, así como siempre tener un autocontrol y hacer un juego responsable.

Resumen

Los elementos básicos que siempre se deben tomar en cuenta al momento de apostar se resumen de una forma más sencilla en el siguiente cuadro:

Elemento básico

Característica

Consejo

Pronósticos

Datos e información que se tiene de cada evento deportivo

Revisar los datos previos a un partido, así como los pronósticos para una mejor toma de decisiones.

Mercados y Cuotas

Tipo de eventos a los que se puede apostar y probabilidad de que suceda dicho evento.

Los mercados más comunes ofrecen cuotas competitivas y pueden dar excelentes ganancias.

Bankroll

Monto de dinero disponible para jugar

La gestión del bankroll ayuda a que rinda mejor el dinero.

Casas de apuestas

Plataformas especializadas en las apuestas deportivas

Revisar reseñas para elegir la casa de apuestas que mejor convenga.

Estrategia de juego

Meta principal y toma de decisiones

Gestionar de la mejor manera el dinero.

Autocontrol y juego responsable.

 

Seguir los consejos mencionados en cada uno de los elementos ayuda a tener una experiencia de juego más placentera y evitar momentos desagradables en esta actividad recreativa que millones de personas disfrutan.

FAQ

¿Qué elementos son básicos en las apuestas?

Los elementos básicos son:

  • El análisis y los pronósticos
  • Los mercados y cuotas
  • El bankroll
  • Las Casas de apuestas
  • La estrategia de juego

¿Qué son los mercados y cuotas?

Los mercados son los múltiples eventos por los que se puede apostar de un mismo evento deportivo y las cuotas de cada selección determinan la posible ganancia en caso de acertar.

¿Cuál es la mejor estrategia de apuesta?

Tener una meta principal u objetivo monetario a alcanzar y tomar decisiones conscientes al momento de hacer una jugada.

Leer más


UCV LANZA CURSO GRATUITO CON CERTIFICACIÓN DE GOOGLE CLOUD

Escribe: Semanario Expresión el 2025-10-10

  comentarios   

El curso exclusivo de Google Cloud Digital Leader brinda a toda la comunidad vallejiana la oportunidad de adquirir habilidades digitales altamente demandadas por las empresas.

La revolución digital avanza a un ritmo sin precedentes. Actualmente, el 85 % de las empresas están adoptando servicios en la nube, mientras que el 80 % de líderes en tecnología de la información (TI) reconoce que sus colaboradores aún carecen de habilidades actualizadas en nuevas tecnologías.

Más de un tercio de líderes tecnológicos afirman que es un reto encontrar profesionales con habilidades en la nube. Frente a este panorama, la Universidad César Vallejo (UCV) apuesta por la capacitación tecnológica de sus estudiantes, docentes, egresados y colaboradores para responder a las exigencias del mercado laboral global.

Una alianza estratégica con impacto académico

En el marco del convenio firmado con Google, la UCV lanzó el primer curso exclusivo y gratuito para sus estudiantes, reafirmando su compromiso con la educación de vanguardia. Esta iniciativa forma parte de la ruta de aprendizaje Google Cloud Digital Leader, que ofrece conocimientos fundamentales sobre tecnología de nube, datos, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA).

El próximo inicio del curso es el 17 de noviembre y proporcionará una formación integral para comprender cómo las tecnologías en la nube están transformando la infraestructura empresarial. Los participantes explorarán temas clave como la modernización de aplicaciones y el papel estratégico de la IA en la toma de decisiones organizacionales.

Un programa diseñado para líderes digitales

Con el objetivo de orientar a los estudiantes en esta nueva experiencia de aprendizaje, el Centro de Informática y Sistemas (CIS) de la UCV ofreció una charla de inducción al programa Formación Google Digital Leader. Durante la sesión, se destacó la importancia de aprovechar cada módulo y recurso educativo ofrecido por la plataforma.

La Mgrt. María Rosa Quiroz, directora del CIS, destacó que “este espacio permitirá desarrollar habilidades altamente demandadas en el mundo laboral. Es importante que la comunidad vallejiana aproveche estas rutas de aprendizaje para mejorar su empleabilidad y competitividad”.

Una experiencia transformadora para los vallejianos

“Queremos que esta experiencia sea transformadora para la comunidad. Los animamos a seguir explorando con toda la información que se tiene disponible. Es importante que aprovechen todos los recursos disponibles”, agregó la directora. Estas iniciativas fortalecen la visión de la UCV de formar profesionales preparados para liderar la innovación tecnológica en sus ámbitos laborales.

La Universidad César Vallejo continúa impulsando la formación tecnológica de su comunidad con programas que abren las puertas al futuro digital. Si deseas fortalecer tus competencias y convertirte en un profesional altamente competitivo, inscríbete en la UCV y sé parte de la nueva generación de líderes digitales. Solicita información ahora:

Leer más


CANAL TAYMI CUMPLE 50 AÑOS DE OPERACIÓN EN SISTEMA CHANCAY LAMBAYEQUE

Escribe: Semanario Expresión el 2025-10-10

  comentarios   

El canal Taymi, una de las obras más emblemáticas del Proyecto Hidráulico Tinajones, cumple 50 años de operación continua, consolidándose como una infraestructura clave para el desarrollo agrícola del valle Chancay Lambayeque. Desde su puesta en funcionamiento el 10 de octubre de 1975, esta importante vía de conducción de agua ha sido vital para el riego de más de 65 mil hectáreas de cultivo en la región.

Su construcción se inició tras la entrega de terreno el 9 de julio de 1973 y fue ejecutada por el Consorcio Grupo Internacional Taymi, bajo la supervisión de la empresa alemana Salzgitter Consult GmbH. La entonces Dirección Ejecutiva del Proyecto Tinajones – DEPTI fue la entidad contratante responsable de esta obra, que forma parte del ambicioso plan hidráulico que transformó la agricultura del norte peruano.

El canal Taymi cuenta con una longitud total de 48.88 kilómetros, iniciando en el partidor Desaguadero y culminando en el partidor Cachinche. Su diseño hidráulico es de tipo telescópico, con un caudal inicial de 65 metros cúbicos por segundo que se reduce gradualmente hasta 27 m³/s, conforme distribuye el agua a los subsectores de riego Capote, Ferreñafe, Pítipo y a los valles nuevos de Mochumí, Muy Finca, Túcume, Sasape y Mórrope.

Durante medio siglo de servicio, la infraestructura ha sido objeto de constantes labores de mantenimiento. Entre los trabajos ejecutados destacan la reparación de losas de fondo, resane de fisuras, descolmatación de tramos críticos, mejoramiento de caminos de servicio y mantenimiento de compuertas radiales y estructuras metálicas en las 13 tomas de captación del canal.

El Taymi atraviesa seis quebradas principales, Desaguadero, La Cría, La Victoria, Vichayal, Río Loco y Sencie, las cuales se activan durante las temporadas de lluvia, representando un serio riesgo estructural. En eventos como los fenómenos de El Niño y Yaku, las intensas precipitaciones han provocado el desplome de taludes y la acumulación de arena en diversos tramos, afectando temporalmente el abastecimiento hídrico.

En los últimos tres años, los sectores de Desaguadero, La Cría, Pátapo, Rápida, Tres Tomas y Cachinche han registrado la acumulación de más de 62 mil metros cúbicos de sedimentos. Frente a ello, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, en su calidad de operador hidráulico, ha desplegado maquinaria y personal técnico para ejecutar intensas jornadas de limpieza y eliminación de material sedimentado.

A medio siglo de su puesta en marcha, el canal Taymi se mantiene en regular estado de conservación, reflejo del esfuerzo conjunto entre el PEOT y las comunidades agrarias beneficiarias. Ambas partes demuestran su compromiso de preservar esta obra fundamental para la seguridad hídrica y la productividad agrícola del valle Chancay Lambayeque, símbolo de ingeniería y progreso regional.

Leer más


AGREMUB: INSEGURIDAD CUESTA S/6 MIL MILLONES Y CIERRA 2,600 BODEGAS

Escribe: Semanario Expresión el 2025-10-10

  comentarios   

Gremio de bodegueras advierte que la delincuencia se ha convertido en un problema económico nacional que afecta la subsistencia de miles de negocios.

La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) advirtió que la creciente ola de inseguridad ciudadana no solo impacta económica y socialmente a los pequeños negocios, sino también sobre el crecimiento del país. Según un reciente informe del Consejo Privado de Competitividad (CPC), entre 2021 y 2024, el Perú perdió entre S/ 6.060 millones y S/ 6.618 millones en actividad productiva debido al aumento de delitos como robos, extorsiones y homicidios.

En ese sentido, Agremub dio a conocer que, solo entre enero y agosto de este año, 2600 bodegas cerraron sus puertas a nivel nacional, principalmente por asaltos y cobro de extorsiones, mientras que, en 2024, la cifra alcanzó las 3000 bodegas. “El miedo se ha vuelto parte del día a día. Muchas de nuestras asociadas han tenido que cerrar por amenazas o porque ya no pueden asumir los costos de protegerse”, señaló Carla Campos, presidenta de la asociación.

De acuerdo con el informe del CPC, la inseguridad le resta al país 0,2 % del valor agregado bruto (VAB) anual, es decir, se dejó de ganar entre S/ 6.060 millones y S/ 6.618 millones, lo que afecta la producción y el empleo.

Las pérdidas económicas se concentran en Lima (S/ 2707 millones), Callao (S/ 527 millones), La Libertad (S/ 493 millones), Piura (S/ 371 millones) y Áncash (S/ 254 millones), regiones que reúnen más del 70% del impacto total. En estas zonas, la delincuencia se ha convertido en un factor que frena el crecimiento y pone en riesgo la sostenibilidad de los pequeños negocios.

Carla Campos resaltó que el 70% de las bodegas en el país son dirigidas por mujeres, muchas de ellas madres de familia que dependen de su negocio para subsistir. “Las bodegueras estamos en la primera línea. Somos parte del tejido económico del barrio, pero también somos las más expuestas. No solo nos quitan el sustento, nos quitan la paz. Trabajar con miedo no debería ser normal”, expresó la representante gremial.

El gremio advirtió que las extorsiones y los robos no solo afectan directamente los ingresos de las emprendedoras, sino que también reducen el consumo en los barrios y encarecen los precios. Entre 2019 y 2025, las denuncias por extorsión crecieron un 75% y los homicidios se duplicaron, según datos del CPC. A esto se suma que 43,6% de las víctimas no denuncia por desconfianza o miedo a represalias, lo que agrava el subregistro de delitos.

Para Agremub, la inseguridad ciudadana debe abordarse como una prioridad económica y social. “Las bodegueras no pedimos privilegios, pedimos seguridad. Sin seguridad no hay inversión, no hay empleo ni desarrollo. El país pierde miles de millones, pero, sobre todo, pierde su confianza”, concluyó Carla Campos, presidenta del gremio.

Leer más