El seguro es gratuito y el Estado lo cubre en su totalidad, informó el funcionario del Ministerio de Agricultura, Gustavo Malpartida
Con la finalidad de implementar el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para la campaña agrícola 2022-2023, el cual cubre los desastres naturales en el agro, como la escasez de recursos hídricos por la ausencia de lluvias, el especialista en seguros del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Gustavo Malpartida Calderón, sostuvo una reunión con la gerente regional de Agricultura, Felicita Tocto Guerrero, con quien evaluó esta posibilidad.
Malpartida Calderón refirió que el propósito de este seguro es apoyar al agricultor para reinsertarse a la actividad agrícola y resarcir los daños generados por eventos naturales. “El seguro se aplicará en los 24 departamentos, hasta el 01 de agosto del 2023, lo que permitirá asegurar un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos climáticos y naturales”, señaló.
Mientras que Tocto Guerrero dijo que la preocupación de la gestión regional es que el seguro llegue a los agricultores que lo necesiten, considerando que es un seguro gratuito, que en su totalidad es cubierto por el Estado, para atender a los hombres del campo en situación de vulnerabilidad, priorizando a productores de la agricultura familiar.
Falta más socialización
La gerente de Agricultura mostró su preocupación por la poca socialización del Seguro Agrícola Catastrófico, motivando el desinterés de los agricultores, por lo que solicitó una reunión ampliada donde asista el mayor número de organizaciones agrícolas y productores independientes, propuesta que quedó establecida para el jueves 02 de marzo.
En esta primera reunión participaron además representantes de Agro Rural Olmos, Chiclayo y Lambayeque, y de la Aseguradora Rímac.
Deja tu Comentario