Sube!

CONTRATO DE CASI 400 MILLONES SE FIRMÓ HACE 3 AÑOS: No se ha ejecutado un solo metro de defensas en los ríos La Leche y Motupe

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1293

  comentarios   

  • Trabajos deben concluir en diciembre de este año, pero aún no se inician.
  • ARCC sigue argumentando que diseño está en elaboración, pero ese proceso debió concluir en el 2021.

 La reconstrucción de Lambayeque, al igual que en otras regiones del país, fracasó. Las tareas encomendadas a la entidad creada con rango de ministerio en el 2017, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, quedaron grandes para los responsables de su conducción. Hoy, seis años después de El Niño Costero, las obras de prevención siguen inexistentes, pese a que hay contratos firmados y plazos por cumplir.

Ese es el caso de las obras consideradas para los ríos La Leche y Motupe, cuyos caudales mostraron toda su furia en días recientes, causando inundaciones y millones de soles en pérdidas, que sí pudieron evitarse.

La convocatoria del proceso se hizo el 10 de noviembre del 2020, iniciándose el registro de participantes desde el 11 del mismo mes hasta el día 27. La integración de bases se hizo el 19 de noviembre, el 30 la presentación de propuestas y del 1 al 17 de noviembre la calificación de las mismas. La buena pro fue otorgada el 18 de diciembre.

Millonario acuerdo

El 30 de diciembre del 2020, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – ARCC, entonces bajo la dirección ejecutiva de Amalia Moreno Vizcardo, firmó el contrato del paquete 3, referido al volumen 1 de soluciones integrales para los ríos Motupe y La Leche, con el Consorcio Ríos del Norte, conformado por las empresas SACEEM S.A. Sucursal del Perú, y Guintoli, “constituida conforme a las leyes de Francia”, ambas representadas por Raúl Hernando Martín Barrios Fernández Concha.

El acuerdo se firmó bajo la modalidad NEC 3, de modo tal que el consorcio quedó obligado a encargase de los trabajos de ingeniería (diseño) y construcción, incluyendo toda responsabilidad de diseño al tratarse de un Contrato de Gestión – Opción F.

NEC significa el Nuevo Contrato de Ingeniería (por sus siglas en inglés) o Ingeniería y Contrato de Construcción, mecanismo que debería permitir lograr eficiencias en todo el sector público y promover comportamientos de acuerdos con los principios de lograr la excelencia en la construcción.

La suscripción del mismo se hizo en el marco del convenio Gobierno a Gobierno suscrito por el Estado Peruano con Reino Unido, para encargarle la ejecución de obras definitivas que permitan la prevención y reducción de riesgos en las cuencas que resultaron afectadas por El Niño Costero del 2017, 19 en total a nivel nacional.

El presupuesto estimado en el contrato asciende a 397 millones 430 mil 354 soles, que incluye el IGV, estableciéndose como presupuesto para las obras en el río La Leche la suma de 243 millones 923 mil 772 soles, en tanto que para el río Motupe la cifra asciende a 153 millones 506 mil 762 soles.

En el apartado de “plazos”, el contrato establece que estos se iniciaban al día siguiente de suscrito el documento, es decir a partir del 31 de diciembre del 2020. Sin embargo, se estableció que el acceso al sitio para los trabajos correspondientes al río La Leche estaba previsto para el 30 de junio del 2021, al igual que para el río Motupe.

Asimismo, se señaló que el período de detección o subsanación de defectos es de un año o 52 semanas después de la culminación de la totalidad de las obras, mientras que el plazo de subsanación de defectos para la infraestructura se fijó en 30 días.

Por otro lado, el período de responsabilidad por vicios ocultos es de 5 años contados desde la emisión del Certificado de Defectos, conforme a lo establecido en el artículo 1784 del Código Civil.

Respecto a los plazos, la ARCC debió aceptar el diseño final para los trabajos en el río Motupe el 30 de junio del 2021, mientras que para el caso del río La Leche, el 31 de julio del mismo año.

Del mismo modo se estableció que la culminación de las obras en el río Motupe debe darse el 30 de junio de este año, y el 31 de diciembre para el caso del río Motupe.

Penalidades y fianzas

La penalidad por retrasos en el diseño final aceptado por el gerente del proyecto del río La Leche es de 14 mil 160 soles al día, y 141 mil 600 al día por retrasos en la culminación de las obras. Respecto al río Motupe las penalidades diarias se establecieron en ocho mil 850 y 88 mil 500, respectivamente.

Para la firma del contrato, el Consorcio Ríos del Norte presentó la Carta Fianza n.° 080615, extendida por el Banco Santander Perú a favor del Consorcio Ríos del Norte por la suma de 39 millones 743 mil 53.40 soles, garantía que tuvo vigencia del 30 de diciembre del 2020 hasta el 5 de enero del 2022, por lo que la contratista habría renovado hasta en dos ocasiones más para mantenerla vigente hasta la actualidad.

Tareas incumplidas

El 21 de enero del 2021, el entonces director de Soluciones Integrales de la ARCC, Joan Cáceres, se presentó al Consejo Regional de Lambayeque e informó que el proyecto de “Creación del servicio de protección en riberas del río Motupe, vulnerable ante peligro de inundación en los distritos de Motupe, Jayanca, Mórrope, Pacora, Salas y Túcume – 5 distritos de la provincia de Lambayeque”, se encontraba en etapa de diseño y comprendía la construcción de 40 kilómetros de diques enrocados para beneficiará a más de 27 mil 451 ciudadanos de 73 localidades de Lambayeque.

En el caso del proyecto “Creación del servicio de protección ante el peligro de inundaciones en el río La Leche, en 53 localidades de los distritos de Pacora, Íllimo y Jayanca, en la provincia de Lambayeque, y en los distritos de Pítipo y Incahuasi, de la provincia de Ferreñafe – departamento de Lambayeque”, Cáceres explicó que también estaba en etapa de diseño.

“Los trabajos en las defensas ribereñas, que iniciarán en julio del presente año, tienen por meta construir 58 kilómetros de diques enrocados que impactarán positivamente en más de 24 mil ciudadanos de 5 distritos”, argumentó.

En la página web del consorcio se informa que en relación al río La Leche la empresa asumió la responsabilidad de trabajar en las estructuras proyectadas “según perfil a definir una vez culminado el diseño”; el enrocado de un kilómetro y medio; diques de 59 kilómetros y 400 metros; el encauzamiento de 7.2 millones de metros cúbicos y la intervención en el puente La Leche.

Sobre el río Motupe, además de las estructuras proyectadas según el perfil, el enrocado de dos kilómetros 600 metros; diques de 38 kilómetros; el encauzamiento de 2.8 millones de metros cúbicos y la intervención en los puentes Salas y Chotoque.

Sin embargo, dichos trabajos no se han iniciado hasta hoy.

Confirmación delicada

Este medio buscó información a través del ingeniero Pablo Valdivia Chacón, quien – se sabe – es el coordinador del Consorcio Ríos del Norte en Lambayeque. Sin embargo, no hubo respuesta.

Ocurrida la emergencia por las lluvias y desbordes registrados en las últimas semanas, el 17 de marzo llegó a Lambayeque la nueva directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, quien aseguró que por la coyuntura era posible reducir plazos para el inicio de los trabajos.

 

Lo saltante fue lo señalado por el director de Soluciones Integrales de la entidad, Néstor Fuentes, quien dijo que los proyectos “están en la etapa final de diseño” y que las obras empezarían entre junio y agosto de este año. Esto confirma que en tres años desde que se firmó el contrato, Ríos del Norte no cumplió con los plazos establecidos y tampoco ha ejecutado ninguna de las tareas que le fueron encomendadas con el millonario acuerdo de casi 400 millones de soles.

La interrogante que cae de madura es cómo se ejecutarán los trabajos desde agosto si se existe un 50 % de probabilidad de la ocurrencia de El Niño en el próximo verano.

Deja tu Comentario