El actual alcalde del distrito de Salas, Elmer de la Cruz Bernilla, mediante la Resolución de Alcaldía N° 022-2023-MDS/A, de fecha 2 de febrero del 2023, decidió dejar sin efecto el otorgamiento de la buena pro a favor del Consorcio San Carlos, a quien la gestión edil anterior, el 21 de diciembre del 2022, declaró como ganador para la ejecución de la obra “Reconstrucción de los servicios del Puesto de Salud Penachí”, cuyo presupuesto asignado supera los 16 millones 785 mil soles.
Según los argumentos de nulidad esbozados en la resolución aludida, se advierte, entre otros, que el Consorcio San Carlos no propuso adecuadamente la determinación de la fecha del valor referencial, los porcentajes de gastos generales y la utilidad en la oferta económica hechos que para la autoridad municipal contravienen la ley y el reglamento que crea la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios – ARCC, ente bajo cuya normatividad se convocó al proceso.
Por lo tanto, a consideración de la nueva gestión edil, el otorgamiento de la buena pro, bajo estas condiciones, no resultaba conservable, por lo que se resolvió convocar a un nuevo proceso, el mismo que debe adjudicarse el próximo 3 de mayo.
Nuevos integrantes del comité
El procedimiento de selección ha vuelto a fojas cero y la convocatoria ha sido realizada por la actual gestión, los integrantes del comité de selección han sido renovados, tal es así que como presidente ha sido nombrado Guillermo Fabián Quezada Samamé y como miembros Llengner Edilfredo Chapoñan Andanaque y Vania Julissa Castillo Rodríguez, quienes en forma colegiada llevarán a cabo los actos procedimentales que les permitan, de ser el caso, adjudicar la buena pro al postor que alcance el mayor puntaje y cumpla con los requisitos establecidos en las bases integradas del proceso.
Con fecha 17 de octubre de 2022, la gestión edil de ese entonces, convocó el primer proceso, el cual antes de ser adjudicado fue declarado nulo por el exalcalde Antonio Mesones Flores, quien suscribió la Resolución de Alcaldía N° 261-2022-MDS/A, fundamentando su decisión respecto a una serie de vicios advertidos en las bases del proceso.
La segunda convocatoria
Luego de la nulidad decretada por el referido exburgomaestre, el comité de selección que hasta ese entonces venía desarrollando el proceso, decidió declarar desierta la segunda convocatoria, a pesar que tres consorcios presentaron sus ofertas, las cuales en su totalidad fueron rechazadas debido a las deficiencias contenidas en algunos documentos de cada una de las ofertas presentadas, que impidieron continuar con el procedimiento, frustrándose de esta manera – por segunda vez – el otorgamiento de la buena pro.
La tercera convocatoria
En vías de dejar expedita la contratación, para la pronta ejecución de la obra, ad portas de dejar el cargo la exautoridad edil, el 2 de diciembre de 2022, convocó un tercer procedimiento selectivo, el cual, luego de dar cumplimiento a las etapas procesales, le fue adjudicada la buena pro al Consorcio San Carlos el 22 de diciembre del mismo año, para luego, en el plazo previsto para su consentimiento, la nueva gestión procedió a consentirla, quedando el proceso expedito para continuar con los trámites para la suscripción del contrato.
La nulidad
La actual gestión liderada por el alcalde Elmer de la Cruz Bernilla había consentido la buena pro otorgada al Consorcio San Carlos, y estando expedita para la firma del contrato, el 2 de febrero del año en curso, expidió la Resolución de Alcaldía N° 022-202-MDS/A, mediante la cual declara de oficio la nulidad del Procedimiento de Contratación Pública Especial N° 01-2022-MDS, arguyendo una serie de irregularidades que su gestión no advirtió al momento de consentir la buena pro otorgada por la gestión del alcalde anterior. En razón de ello, pese a los constantes atrasos y nulidades del proceso convocado, ha procedido el 18 de abril del presente año a realizar una cuarta convocatoria, programando su adjudicación para el 3 de mayo del año en curso.
El consultor en contrataciones del Estado, Jorge Chávez Pita, manifiesta que estas acciones dilatorias y, por qué no suspicaces, vienen ocurriendo en varios municipios distritales de la región Lambayeque.
“Esto hace pensar que los actos dilatorios estarían siendo realizados por las nuevas autoridades con la finalidad presunta, de buscar un interés personal, sin tener en cuenta el fin que persigue cada proyecto de inversión, los cuales son postergados en su ejecución por el extremado reglamentarismo de las nuevas gestiones”, dijo.
Deja tu Comentario