Sube!

PARA LOS PUEBLOS JÓVENES EN POMALCA: Construcción del sistema de agua potable y alcantarillado está al 80 %

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1374

  comentarios   

  • Esta ansiada obra beneficiará a más de 12 mil habitantes de 12 pueblos jóvenes ubicados en la carretera a Pomalca.

Al 80 % de avance se encuentra la ejecución de los sistemas de agua potable y alcantarillado de 12 pueblos jóvenes ubicados en la carretera Pomalca: Las Vegas, Samán, California, Ramiro Prialé, San Félix, Los Precursores, San Bartolo, Villa El Progreso, San Juan de Dios, Miraflores, San Francisco de Asís y La Unión

Esta obra de Epsel beneficiará a 12 mil habitantes y se encuentra a cargo del Consorcio Progreso y es supervisada por la empresa consultora Saúl Willy Ramírez. En este último tramo de la intervención se están construyendo las estaciones de bombeo de aguas residuales 1 y 2, con la finalidad de concluir al 100 % los trabajos dentro del tiempo establecido.

El coordinador de obra de los 12 pueblos jóvenes de Epsel S. A., Carlos Arrasco Yarrín, precisó que luego de concluir con estos componentes se procederá al pintado y la colocación de los acabados en el interior del reservorio de agua potable de 1600 metros cúbicos. Además, se colocará la cámara de rejas, las estructuras metálicas, se harán los acabados, el tarrajeo, entre otros.

Más pueblos jóvenes

Además, también se colocó la primera piedra y se hizo la entrega del terreno para la obra denominada; ‘Creación de los Servicios De Agua Potable y Alcantarillado con Conexiones Domiciliarias del P.J. Santa Elena’, en Chiclayo.

En esta obra financiada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), cuya inversión asciende a dos millones 905 mil 636.39 de soles, se contempla la instalación de redes de agua potable en una extensión de más de 2500 metros lineales de tubería de PVC de 110 milímetros y 414 conexiones domiciliarias. Además, comprende redes de alcantarillado con la instalación de más de 2600 metros lineales de tubería de PVC de 200 milímetros, 47 buzones de desagüe y 439 conexiones domiciliarias.

Esta obra permitirá que los moradores del pueblo joven Santa Elena, que a la fecha se abastecen de agua potable a través de una pileta y  usan pozo séptico, tengan acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado y mejoren su calidad de vida en este sector.

“Ahora con el inicio de esta obra expreso el agradecimiento por el apoyo  a los funcionarios de Epsel, liderados por su gerente general Manuel Irigoyen, por la predisposición y voluntad en las gestiones ante OTASS para el financiamiento de la creación de los servicios de agua potable y alcantarillado”, señaló Eladio Llamoctanta López, dirigente del pueblo joven.

Asimismo, Epsel también inició con las pruebas de bombeo de agua para el llenado del reservorio elevado de 1200 metros cúbicos, con lo cual se beneficiará a los moradores de los pueblos jóvenes de Villa Hermosa, Javier Castro, Milagro de Dios y La Explanada del distrito de José Leonardo Ortiz. Ellos tendrán acceso al servicio de agua potable con mayor presión y más horas.

Estas acciones operativas desarrolladas en la nueva estación de bombeo son parte de la obra ‘Construcción de tubería; en el(la) entidad productora de servicios de saneamiento de Lambayeque S.A. Villa hermosa, Javier Castro, Milagro de Dios y La Explanada - Distrito de José Leonardo Ortiz, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque’, la cual es financiada por OTASS con una inversión de cinco millones 160 mil 646.54 soles.

Son más de 14 mil pobladores los que serán beneficiados con el servicio agua potable que se brindará desde la planta de tratamiento de Chiclayo por más de 10 horas diarias. Por el momento, como parte final de la obra, se ejecuta el mantenimiento de válvulas de descarga a las redes principales, la limpieza y desinfección del reservorio que por más de 12 años dejó de funcionar y el mantenimiento de válvulas de sectorización.

Robo de medidores

Sin embargo, Epsel se enfrenta constantemente a problemas relacionados al robo de medidores. Un hecho reciente ocurrió en la urbanización Santa Victoria, donde se generó un aniego de agua potable por el robo de tres de estos dispositivos.

Epsel intervino rápidamente y se constituyó al lugar, donde se observó que las tapas de las cajas de registro fueron forcejeadas por los delincuentes que, al sustraer los caudalímetros, rompieron tubos de tres cuartos de diámetro, ocasionando el desperdicio de agua y dejando perjudicadas a tres viviendas.

Este ilícito también continúa presentándose en calles céntricas de Chiclayo, pues recientemente delincuentes sustrajeron medidores en la intersección de las calles 7 de enero con San José, lo que generó aniegos de considerable proporción que debieron ser controlados por el personal de Distribución de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS).

Ante esta ola de robos, el personal operativo de la empresa de servicios hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta y reporte cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de medidores de agua. El número de emergencia al cual pueden comunicarse para para proporcionar información que pueda ayudar en la investigación es el 932070554.

Deja tu Comentario