Sube!

Propuestas de política pública presenta el Consejo Privado de Competitividad

Escrito Rosa Amelia Chambergo Montejo (*)
Edición N° 1304

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) está presentando el Informe de Competitividad 2023-2024 que plantea 11 nuevas propuestas de política pública teniendo en cuenta la urgencia de avanzar en la reactivación económica y mejorar los niveles de competitividad y productividad del país.                              

En este marco el CPC en Infraestructura, propone agregar proyectos de alto impacto para aprovechar las economías de escala a partir de gatilladores de gestión y el uso de las mejores prácticas internacionales con el objetivo de reducir la elevada cantidad de proyectos atomizados que limitan seriamente la eficiencia del Estado peruano para la ejecución y avance de la inversión. También propone acreditar a evaluadores y empresas de ingeniería con el objeto de contar con expedientes técnicos de calidad, así como permitir el uso de esquemas de adjudicación ágiles.

En Eficiencia del Sector Público se plantea Implementar una estrategia integral de intervenciones tempranas para el cierre de brechas de condiciones mínimas y con responsabilidades asignadas en su seguimiento que permita al gobierno gestionar de forma efectiva los conflictos sociales, que a marzo de 2023 se incrementaron en 13 y las protestas en 32, respecto a marzo de 2022.    

En cuanto a Estabilidad Macroeconómica se propone Priorizar la reducción del incumplimiento tributario mediante la implementación de herramientas de ‘big data’ y analítica avanzada. El sustento radica en las elevadas tasas de incumplimiento del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR) empresarial, las cuales ascendieron a 28 % y al 33,1 %, respectivamente en el 2021, según datos del MEF.

Con respecto a Desarrollo Digital la propuesta consiste en Reformular la ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a internet y monitoreo de la prestación del servicio al usuario, impulsar el uso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y el desarrollo de proyectos regionales.

Y por último en Logística, proponemos Diseñar e implementar una Política Nacional Multisectorial de Logística, que articule los objetivos planteados por cada sector. Esto responde, en parte, a que el Perú redujo su posición en el Índice de Competitividad Global (de 60 al 65) y de Desempeño Logístico, entre 2012 y 2023, de 60 a 61.     

Ante esto es importante dejar sentado que este informe concluye en:         

1. Las propuestas del Consejo Privado de Competitividad, a través del Informe de Competitividad, responden a una necesidad urgente de retomar la senda de crecimiento del país.

Desde distintos sectores se pide la adopción de medidas que contribuyan a mejorar la confianza empresarial y reiniciar la promoción de grandes proyectos de infraestructura para retomar el crecimiento económico, generar empleo y reducir la pobreza.

También alertan acerca de la urgente necesidad de mejorar la competitividad del país, más aún, si se tiene que cuenta que esta ha retrocedido en los últimos años por la inestabilidad política.

2. El aporte del CPC, a través del Informe de Competitividad, con 130 propuestas al 2022, ha tenido un buen nivel de aceptación.

De las 130 propuestas que el CPC ha desarrollado en cuatro informes, 73 han sido consideradas por diferentes instituciones públicas.

3. Medidas como las que propone el CPC, mediante el Informe de Competitividad, son urgentes en el difícil contexto económico que afronta el Perú.

  • La inversión privada se contrajo 0.4% al 2022 del 2023 tras dos años de crecimiento continuo. A marzo se observó:
  • La caída de la inversión privada (-12%) en un contexto de conflictos sociales y ausencia de nuevos megaproyectos mineros.

Es importante, escuchar, consensuar, informar debidamente e implementar toda recomendación que nos ayude a superar aquello que no está bien en el país. El Consejo Privado  de Competitividad, organismo que sirve como articulador e interlocutor entre el sector público, el sector privado, la academia y otras organizaciones interesadas en la promoción de la competitividad y las políticas públicas relacionadas, expone así un trabajo importante que debemos replicar para mejor conocimiento de lo que se debe hacer en nuestro país.

---------

Directora / Fundandora.

Deja tu Comentario