Sube!

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Pide a GERESA Lambayeque investigar a psicólogo acusado de tocamientos a dos adolescentes

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1283

  comentarios   

  • Especialista habría cometido tocamientos indebidos contra dos adolescentes, por lo que se pide que caso sea investigado también a nivel administrativo.
  • Caso se suma a otros 30 de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en lo que va del año en Lambayeque, los cuales han merecido la intervención oportuna de la sede defensorial.

La Oficina Defensorial en Lambayeque requirió a la Gerencia Regional de Salud – GERESA, que disponga el inicio de una investigación de carácter administrativo que permita establecer posibles sanciones a nivel funcional contra el psicólogo del Centro Comunitario de Salud Mental de Olmos, quien es acusado por el delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento, cometido en agravio de dos adolescentes mujeres de 14 y 15 años de edad, mientras asistían a las terapias que se brindan en dicho establecimiento.

Investigación administrativa

Según explicó Julio Hidalgo, jefe de la sede defensorial en Lambayeque, los hechos son investigados  a nivel policial y fiscal, no obstante, resulta necesaria una investigación adicional a nivel administrativo que determine presuntas responsabilidades dentro de este ámbito. Por ello, señaló que ha solicitado a la GERESA Lambayeque que disponga que el profesional sea puesto temporalmente a disposición de la oficina de recursos humanos hasta que concluya la investigación administrativa en su contra.

En lo que concierne a la atención que las adolescentes venían recibiendo, Hidalgo informó que ha pedido que dichas terapias no sean interrumpidas. Asimismo, que ha requerido al Centro Emergencia Mujer (CEM) de OImos brindar el asesoramiento legal y soporte emocional a ambas víctimas.

Más casos

Asimismo, el representante de la Defensoría del Pueblo advirtió que este caso  de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, se suma a otros ocurridos en lo que va del año en la región Lambayeque, en los que se viene supervisando el accionar de los CEM, de los defensores públicos y de las unidades de protección especial, así como de la Policía Nacional, del Ministerio Público y del Poder Judicial, con el propósito de garantizar que cumplan con la obligación de proteger a las víctimas e investigar los hechos de manera célere, con diligencia excepcional, tomando en consideración el interés superior de la niñez y adolescencia y de acuerdo a las funciones de cada institución.

En ese sentido, Hidalgo precisó que, durante este año, la sede defensorial viene interviniendo en más de 30 casos de violencia hacia niñas, niños y adolescentes ocurridos en la región Lambayeque, de los cuales más del 70 % corresponden a agresiones sexuales.

“Estos hechos de grave violencia contra la niñez y adolescencia evidencian la vulnerabilidad de las víctimas y, si bien las autoridades intervienen investigando y sancionando a los agresores, resulta necesario que desde la familia y la sociedad se enfrente este problema con mayores cuidados para la niñez, actuando en su protección y evitando exponer a niñas, niños y adolescentes a situaciones de peligro”, explicó.

Finalmente, el jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque se refirió a la importancia de que las nuevas autoridades, tanto a nivel regional como las que asumirán las municipalidades provinciales y distritales, se comprometan a asignar los presupuestos que se requieran para los distintos programas de prevención y atención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la región.

Deja tu Comentario