Alrededor de 200 comerciantes ambulantes de la calle Arica iniciaron el proceso de formalización con la reserva del nombre ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP. Esta iniciativa, anunciada entre bombos y platillos, tiene una intención clara, según lo manifiesta el dirigente Renzo Hernández Calderón: dar una muestra de buena fe para que se les permita vender en las calles lo que resta del mes. Sin embargo, desde la Municipalidad Provincial de Chiclayo la intención también es clara: no permitir de ninguna manera el comercio ambulatorio esta Navidad y Año Nuevo.
‘Asociación de Comerciantes Emprendedores de la calle Arica’ es el nombre que han reservado los ambulantes ante Registros Públicos para formalizarse. Renzo Hernández señala que esta es una muestra de que los ambulantes no son recalcitrantes, sino que buscan la oportunidad de la formalización.
“Para nosotros es un hecho trascendental iniciar una acción concreta de formalización. Que no se diga que somos recalcitrantes, porque estamos demostrando que somos personas pensantes que aportamos a Chiclayo. Allí están las personas empadronadas y ya hay una separación del nombre que es la acción primigenia para toda asociación que se busca formalizar”, resalta.
En paralelo, Hernández Calderón anuncia que seguirán ofreciendo “resistencia” para ocupar la calle Arica durante la campaña navideña.
“Lo que los ciudadanos chiclayanos van a ver de aquí al 31 de diciembre es una resistencia sin violencia para poder trabajar hasta que las autoridades busquen una solución eficaz para nuestro servicio (…) Agradezco a los compañeros que día a día están con la incertidumbre de saber si llevarán el sustento a sus hogares, que trabajan bajo el sol, el aire y el frío, pero que acá siguen porque el sustento de nuestros hijos, la alimentación de nuestra familia, no tiene postergación, no es negociable. Seguiremos trabajando aun corriendo, salvaguardando nuestra mercadería, eso se llama resistencia y está avalada en la constitución política del Perú, el Tribunal Constitucional y las leyes laborales”, asegura.
Firme decisión
Por su parte, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, refiere que la iniciativa de formalización por parte de los comerciantes ambulantes de la calle Arica no los habilita para la ocupación de esta arteria, algo que subraya no está en discusión, pues la municipalidad busca resguardar la vida de los usuarios del mercado, los vecinos que viven por la zona y de los mismos comerciantes.
“La formalización permite que ellos puedan acceder a todas las ventajas que la ley les ampara y por tanto van a tener todo el apoyo y acompañamiento de la Gerencia de Desarrollo Económico de la municipalidad, pero reitero, la formalización no los habilita para la ocupación indebida de calles. Vamos a seguir resguardándolas en salvaguarda de la vida de ellos mismos, de las personas, de los que residen en la zona”, asevera.
Asimismo, señala que -en contraste con los ambulantes de la calle Arica- ya hay un grupo de comerciantes ambulantes que ha aceptado la propuesta de la municipalidad de apostarse de manera temporal en uno de los espacios designados por la administración edil.
“Saludo la decisión de un grupo de ambulantes de ir a un espacio público comprendido en las propuestas que hemos formulado, quienes ya se instalarán en los próximos días. Por ser el primer grupo que ha aceptado van a ir a la Plazuela, al lado de la ex planta eléctrica, y contarán con todo nuestro acompañamiento en la seguridad y promoción”, anuncia.
+ NOTICIAS:
Deja tu Comentario