En aras de tener una hoja de ruta que marque el desarrollo de la educación en Lambayeque, la Gerencia Regional de Educación lanzó el Proyecto Educativo Regional al 2036, un marco estratégico que ha sido fruto del esfuerzo colectivo iniciado en julio del año pasado. Para su elaboración han participado estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, organizaciones de la sociedad civil y las autoridades del sector.
La visión que se describe en el Proyecto Educativo Regional es que al 2036 “todas las personas acceden a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, con un enfoque integral que armoniza lo humanístico, técnico, innovador e intercultural, formando ciudadanos críticos y responsables, capaces de ejercer plenamente su ciudadanía a lo largo de la vida, garantizando su bienestar socioemocional y preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro”.
Además, se proyecta que la educación promueva la investigación científica y tecnológica, impulsando la competitividad y productividad, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural lambayecana y así contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Para lograr esto se apunta a que los niños desde los primeros años de la educación encuentren en las instituciones educativas espacios seguros y acogedores, donde se respete y valore su individualidad. Así, se espera que en el nivel inicial se desarrollen competencias socioemocionales, cognitivas y físicas; mientras en la niñez y adolescencia se refuerce su enfoque técnico e innovador.
Objetivos estratégicos
El Proyecto Educativo Regional plantea seis objetivos estratégicos. El primero es lograr aprendizajes de calidad con enfoque por competencias. Para ello se ha propuesto que el porcentaje de estudiantes de cuarto grado que logran un nivel satisfactorio en Lectura se incremente del actual 28.3 % al 48.3 % en el 2036, mientras que la cifra de estudiantes que alcanzan un nivel satisfactorio en matemática suba del 16.1 % al 36.1 %.
Asimismo, la meta es que los estudiantes de segundo de secundaria que alcanzan un nivel satisfactorio en lectura, matemática y ciencias sociales suba de 16.7 %, 8.6 % y 16 % a 36.7 %, 28.6 % y 36 %, respectivamente.
El segundo objetivo estratégico es contar con docentes continuamente capacitados y especializados. Los indicadores que garantizarán el cumplimiento de esta meta es que el porcentaje de profesores titulados se aumente del 81.3 % al 93 %, que el porcentaje de docentes que acrediten acción formativa en el Currículo Nacional se amplíe del 60 % al 75 % y que la cifra de docentes que cuenten con estudios concluidos con título en la Educación Básica Alternativa avanzada crezca del 46.9 % al 58 %.
El tercer objetivo estratégico es tener infraestructura educativa moderna y segura. Para lograr esto se ha proyectado que la mitad de colegios al 2036 cuenten con acceso a los tres servicios básicos (agua, luz y desagüe). A la fecha solo lo cuentan el 37.3 %. Además, se ha proyectado que el porcentaje de locales públicos en buen estado se incremente del 22 % al 50 % y que el porcentaje de escuelas que cuentan con acceso a internet tanto en primaria como en secundaria se eleve del 75 % al 85 %.
El cuarto objetivo estratégico es lograr una gestión educativa territorial efectiva y descentralizada. A la fecha no hay ningún modelo organizacional descentralizado y con mecanismos de transparencia activos implementados por la Gerencia Regional de Educación, por lo que la meta al 2036 será haber desarrollado un modelo. Además, se pretende tener activas cuatro mesas de trabajo interinstitucionales que logren acuerdos para la implementación de políticas educativas en el territorio, dado que a la fecha tampoco hay. De igual forma, se ha proyectado tener tres reuniones anuales de coordinación entre el Consejo Participativo Regional de Educación (Copare) y el Consejo Participativo Local de Educación (Copale).
El quinto objetivo está centrado en la interculturalidad, equidad e inclusión en el sistema educativo. Aquí el indicador que demostrará su cumplimiento es que se extienda del 36.8 % al 50 % la tasa de transición a la educación y superior, y que se aumente el porcentaje de instituciones y programas educativos en distritos pobres con atención nutricional del 9.4 % al 98 %.
Finalmente, el sexto objetivo está enmarcado en la innovación científica y tecnológica para el desarrollo regional. La meta es que al 2036 el porcentaje de egresados en la educación técnica productiva que alcanzan el logro satisfactorio de sus competencias según lo previsto en los perfiles curriculares sea del 90 %; y que el porcentaje, tanto de los egresados en la educación técnico-productiva como de la educación superior no universitaria, cuyas competencias profesionales corresponden a las demandas del mercado laboral, sea del 90 %. Actualmente no hay datos estadísticos sobre estos indicadores.
Diagnóstico
Actualmente, en Lambayeque hay 1863 locales educativos, de los cuales 1754 corresponden a la educación básica regular, 21 a la educación básica alternativa, 11 a la básica especial, 41 a la técnico productiva, 36 a la superior no universitaria, siete a la pedagógica, 28 a le tecnológica y uno a la educación artística.
Hay 377 mil 799 estudiantes matriculados en las diferentes instituciones tanto públicas como privadas, de los cuales 352 mil 554 están en la básica regular.
La tasa de deserción en el nivel inicial es de 2.1 % en la provincia de Chiclayo, 1.2 % en Lambayeque y 1 % en Ferreñafe. En primaria es del 1.1 % en Chiclayo, 1.2 % en Lambayeque y 0.8 % en Ferreñafe; mientras que en secundaria es de 1.4 en Chiclayo, 2.8 % en Lambayeque y 2.3 % en Ferreñafe.
En cuanto a la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de los Estudiantes (ENLA), aplicada a los alumnos de cuarto de primaria, el 30.1 % de niñas alcanza un nivel satisfactorio, mientras que en niños es el 2.6 %. Asimismo, se observa que el porcentaje de los estudiantes que logran este nivel satisfactorio es mayor en las instituciones privadas (39.8 %) en comparación con las instituciones públicas (24 %). De igual forma, los estudiantes de la zona urbana logran en un 31 % este nivel satisfactorio, mientras que en la zona rural es solo el 13.4 %.
Respecto a la evaluación de matemática aplicada a los alumnos del mismo grado, la proporción es inversa por sexo. En este caso, el 18.7 % de niños alcanza el nivel satisfactorio a comparación del 13.2 % de niñas. En cuanto al tipo de gestión, en lo colegios privados este nivel lo alcanza el 17.8 % y en los públicos el 15.4 %. En cuanto a la distribución geográfica, el 17.1 % de alumnos en la zona urbana logra el nivel satisfactorio y solo el 10.6 % en la zona rural.
Inclusión y equidad
En tanto, el 78 % de personas en edad escolar con algún tipo de discapacidad se encuentran matriculados en una institución educativa, cifra superior al 66 % registrada en el 2020.
Además, se ha adecuado la infraestructura y el equipamiento en 65 % de los colegios públicos para garantizar la accesibilidad física a los estudiantes con discapacidad. Los programas de sensibilización a la comunidad educativa han alcanzado a más de 80 mil estudiantes, padres de familia y personal administrativo.
Deja tu Comentario