up

Llegó el día: Los peruanos elegimos entre Pedro Castillo o Keiko Fujimori

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1206

Veinticuatro millones de peruanos iremos a las ánforas este 6 de junio para elegir en la segunda vuelta electoral entre dos candidatos a quién conducirá los destinos de nuestro país por el próximo quinquenio. Sin duda será el presidente o presidenta del Bicentenario, pues cuando jure por la voluntad de los electores peruanos celebraremos los 200 años de independencia nacional.

Sin duda nuestro país está polarizado, fraccionado por esta campaña electoral en la que uno de los candidatos –Pedro Castillo- insiste en hablar de lucha de clases, de ciudadanos de la costa, sierra o selva, tratando de dividirnos. Sin embargo, la candidata Keiko Fuijimori ha mostrado un mensaje de unidad y ha logrado convocar a ciudadanos de diversos partidos políticos y peruanos independientes para sumarse a la causa de recuperar a nuestro país de la crisis y emergencia sanitaria y económica que vivimos desde marzo del año pasado.

De allí que en estas horas decisivas para nuestro país es bueno seguir colocando en la balanza las propuestas de gobierno que aplicará quien salga elegido en esta fiesta democrática a la que estamos todos obligados moralmente asistir.

Veamos qué nos prometen los dos candidatos en:

Salud y manejo de la pandemia

Keiko Fujimori refiere que se evaluará un aumento de sueldos de los médicos, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Además, se compromete a pagar la deuda que, según dice, tiene el Estado con los profesionales de la salud por más de 500 millones de soles.

Agrega que se efectuarán 70 mil pruebas moleculares al día, se hará una política de rastreo y se descartará el uso de las pruebas rápidas. Por último, afirma que se construirán 100 plantas de oxígeno en todo el país y se distribuirán 10 mil concentradores de oxígeno.

Pedro Castillo asevera que se vacunará a toda la población mayor de 18 años hasta el 31 de diciembre y plantea la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, resalta la necesidad de implementar mil camas UCI, a fin de atender a quienes las necesitan, y de implementar y equipar las postas de salud a nivel nacional.

“Lo que tenemos que hacer es que la vacuna sea de garantía para todos los peruanos. Vamos a implementar el primer nivel de atención y mejorar los centros de salud que está abandonados. Pondremos cinco mil brigadas de salud, entregaremos los kits por la vida como derecho constitucional. Vamos a hacer que el médico vaya a buscar al enfermo. El Estado tiene que acercarse a la población”, sustenta.

Economía y promoción del empleo

Keiko Fujimori afirma que, de ser gobierno, elevará el sueldo mínimo. Además, entregará el 40 % del canon minero a las familias en el ámbito de operación de la actividad extractiva. “Vamos a defender los derechos de los trabajadores. SUNAFIL debe actuar más proactivamente”, añade.

En cuanto a las medidas tributarias, promete reducir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para reducir el precio del combustible. Además, plantea una serie de exoneraciones tributarias para varios sectores. En el caso del turismo, plantea tres años de cero impuestos para impulsar su reactivación. En el caso de los emprendedores y las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) propone dos años de tributación cero. No obstante, asegura que se ampliará la base tributaria.

Pedro Castillo asegura que, de llegar al gobierno, detendrá los “abusos de las AFP y ONP”. No obstante, afirma que no va a “quitarle sus ahorros a la gente que trabaja”. Entre sus propuestas, se encuentra el impulso a créditos para las MYPE, así como la compra de deudas a personas en “zozobra económica”. Al igual que su contendora, promete condonar las multas de transportistas.

Afirma que conversará con las empresas eléctricas para bajar o condonar los recibos de luz. “No puedes darle bonos, pero al final tienes un recibo abusivo por pago de servicios”, anota. Agrega que destrabará los proyectos de inversión, y a su vez fomentará la inversión pública desde los gobiernos subnacionales. También asegura que le exigirá a la SUNAT que cobre las deudas de las grandes empresas hacia el Estado.

Educación, ciencia e innovación

Keiko Fujimori promete 50 mil nombramientos para los maestros y la compra de seis millones de computadoras para que los escolares sigan con la educación virtual, además de fortalecer la SUNEDU.

También propone crear el programa ‘Canasta tecnológica’, con el fin de adquirir seis millones de computadoras para la educación virtual. Remarca que el acceso a internet estará garantizado y que un eventual gobierno suyo lo subsidiará.

Pedro Castillo asegura que, de llegar al gobierno, los jóvenes que terminen la educación secundaria tendrán “ingreso libre” a las universidades. A su vez, apunta que la educación debe ser un derecho constitucional.

Por otro lado, remarca que la implementación de la currícula escolar se debe realizar “de arriba hacia abajo”. Señala que no se deben colocar ministros improvisados y tendrán que culminar con las “puertas giratorias”.

Lucha contra la corrupción

Keiko Fujimori plantea la creación de un alto comisionado conformado por personas lejanas de la política para fiscalizar a los altos funcionarios, así como implementar obras por contrato de Gobierno a Gobierno. Además, propone repotenciar la Contraloría General de la República para que tenga capacidad “sancionadora” y pueda “prevenir” la corrupción.

“La corrupción es un flagelo que data desde muchos años en nuestra historia, sin duda también atacó al Gobierno de mi padre. Atacó a los gobiernos anteriores, lo atacó a él y atacó a los gobiernos sucesivos. Hay varios expresidentes procesados por eso y justamente por eso no me puedo permitir fallarles en esta lucha. Vamos a hacer y tomar una serie de iniciativas para enfrentar y prevenir este flagelo. En primer lugar, fortaleceremos la Contraloría. Se le tiene que dar capacidad sancionadora y control concurrente”, señala.

Pedro Castillo propone crear el Consejo Nacional Anticorrupción, que encabezará él mismo en un eventual gobierno suyo, así como fortalecer las fiscalías especializadas anticorrupción e inhabilitar a los sentenciados por corrupción. También expone que la bancada de Perú Libre promoverá la modificatoria del Código Penal vigente para endurecer las sanciones por el delito de corrupción.

“Creemos que luchar contra la corrupción significa fortalecer a la Contraloría, ampliando sus facultades para sancionar a los corruptos. También es necesario crear el Consejo Nacional Anticorrupción, integrado por el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el defensor del pueblo, un representante de la Iglesia y otros que aman a la democracia y al país, el cual personalmente presidiré”, apunta.

Derechos humanos y políticas sociales

Keiko Fujimori anuncia que se triplicará el presupuesto del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA, como parte de la implementación de una serie de programas sociales para ayudar a las “personas más necesitadas”.

Además, remarca que se harán tres mil conexiones de agua y saneamiento en el país y se lanzará el programa Agua para ti. En el caso de Pensión 65, la candidata indica que duplicará la pensión de 250 soles a 500 soles bimensuales para los adultos mayores que viven en situación de abandono y que cada año se aumentarán 500 mil beneficiarios más. En el caso del programa Juntos, anuncia que se incrementará de 200 soles a 300 soles el monto que se otorga a cada beneficiario.

La principal propuesta de Castillo es la creación de una nueva Constitución que priorice los derechos humanos, condene la discriminación y sirva como garantía para impulsar la igualdad de oportunidades.

Además, plantea fortalecer los programas sociales que existen actualmente, como Pensión 65, Juntos y Beca 18. También anuncia que lanzará el programa ‘Barriga llena, corazón contento’, que busca ampliar el alcance de los comedores populares a las instituciones educativas; y el programa ‘Crédito mujer emprendedora’, que promueve préstamos, capacitaciones y asociatividad en los emprendimientos liderados por mujeres.

Los peruanos tenemos la enorme responsabilidad de emitir un voto responsable, apostando por el desarrollo en democracia. Me queda claro que un eventual gobierno del candidato Castillo nos pondría en una situación de vulnerabilidad en todo aspecto y, por el contrario, con la candidata Fujimori creo que el equipo multipartidario que la acompaña genera confianza al electorado nacional.

No quiero que en nuestro país se instaure un gobierno con ideología comunista, como la que hoy en día se ejerce en Venezuela, pues el socialismo, sinónimo del chavismo, tiene a este país en la más grande pobreza y miseria, que ha forzado a más de seis millones de ciudadanos de este país a emigrar por diferentes lugares del mundo. De ellos, más de un millón hoy viven en el Perú. Ellos son el mejor ejemplo de lo que sistemas políticos de izquierda marxista acaban con las libertades y democracia.

No hay tiempo para ensayos, para odios, para experimentos en el Perú. Esta es la hora de reafirmar nuestras convicciones democráticas y de respeto a la mayoría de peruanos que queremos vivir en libertad y ejerciendo un rol ciudadano fiscalizador para que los dineros públicos sean bien invertidos y se atienda a los habitantes olvidados de nuestro Perú profundo, que buscan una mirada del Estado y en particular del gobierno que asumirá la conducción de nuestro amado Perú. ¡Somos libres, seámoslo siempre!

 

Leer más