up
Directora : Rosa Chambergo Montejo

31 Años en Circulación

 
 

Edición N° 1286

 
 
 
El Clima en estos momentos :
Ve También Nuestra Edición Anterior !
 
Edición N° 1285


Anuncia Aquí!

¿Quieres que tu anuncio se vea en nuestra web?, Contáctanos!


Los colegios profesionales vinculados al sector Salud en Lambayeque se reunieron con la presidenta de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, Edith Julón, a fin de exponer la problemática regional y buscar mecanismos de solución a nivel legislativo. La cita se realizó en la sede del Colegio Médico del Perú – Consejo Regional VIII.

Participaron de la reunión de trabajo los decanos del Colegio Médico del Perú - Consejo Regional VIII Lambayeque, Jimmy Agüero; Colegio de Enfermeros del Perú - Consejo Regional IX; Isabel Lizárraga; Colegio de Obstetras del Perú - Consejo Regional XI; Bessy Urcia, y Colegio Odontológico del Perú - Región Lambayeque, Evid Manzur, así como los representantes de la Federación Médica Peruana y los centros periféricos, con el objetivo de exponer la problemática del sector en Lambayeque.

“Hemos analizado y revisado el perfil epidemiológico de la región Lambayeque, que nos llevó a poner sobre la mesa la problemática respecto a infraestructura, equipamiento y personal. La presidenta de la ha recibido información sobre los indicadores de salud y la infraestructura sanitaria existente. Todos sabemos que la demanda se ha incrementado y se encuentra insatisfecha por múltiples razones, siendo algunas de ellas la brecha negativa de recursos humanos, así como la falta de capacidad logística”, comentó el decano del Colegio Médico.

Agüero el nivel de involucramiento que han evidenciado los colegios profesionales de Lambayeque para abordar estos aspectos de interés colectivo, los mismos que merecen atención no solo del Ministerio de Salud y EsSalud, sino también de la representación congresal.

“En el perfil epidemiológico se ha evidenciado una elevada tasa de desnutrición crónica y de anemia infantil. Lo que se quiere es que se afiancen las políticas públicas y se garantice, por ejemplo, que los recursos asignados al sector Salud se ejecuten de manera oportuna, eficiente y sobre todo con honestidad, porque la corrupción es otro serio problema que afecta al sector”, indicó.

Redes integrales de salud

La decana del Colegio de Enfermeros, Isabel Lizárraga, mencionó que uno de los aspectos deficientes en la gestión del sector es que en Lambayeque no se ha avanzado en la articulación de redes integrales de salud.

“Si tenemos tres es mucho y solo existen por nombre. Valdría la pena impulsar tres o cuatro pilotos completos y con ellos empezar a avanzar, porque mientras esperamos que nos construyan toda la infraestructura que necesitamos o se asignen los recursos que faltan, no tendremos resultados. Quizá debemos aprender a trabajar con lo que tenemos”, señaló.

La representante de los enfermeros añadió que también es importante avanzar en la implementación del Modelo Integral por Curso de Vida, que tiene una propuesta que permitiría involucrar a la academia.

“Es necesario hacer una revisión, desde el sistema de salud, de la formación del recurso humano. A veces hacemos prácticas de salud pública o de salud comunitaria, pero que no resultan provechosas. Si el profesional no conoce cuál es su producto de curso de vida, no se tendrá capacidad para accionar. Debemos tratar de articular lo que está en la normativa, para atender brechas definidas y claras. De qué nos sirve decir que nos faltan mil o dos mil profesionales si no sabemos para qué”, dijo.

Agregó que salud metal es el primer problema sectorial en Lambayeque, diagnóstico que se tiene desde el 2004.

Situación de establecimientos

Por su parte, la decana del Colegio de Obstetras, Bessy Urcia, mencionó que debe replantearse la manera en la que se realiza la acreditación de establecimientos de salud, toda vez que actualmente se resta equipamiento de centros que atienden a poblaciones grandes para trasladarlo a otros de menor jurisdicción, solo para lograr acreditarlos.

“Si las acreditaciones se hicieran de manera correcta, funcionarían, porque se revisaría y mejoraría la infraestructura, equipamiento y recursos humanos sin necesidad de afectar a otros centros de salud, porque hoy prácticamente desvisten a un santo para vestir a otro”, señaló.

Dijo que actualmente es un problema la mortalidad materna perinatal, que si bien ha disminuido, pues el año pasado hubo 17 fallecimientos versus los 32 registrados en el 2021, ello no le resta importancia como problema de salud pública.

“Todavía existe la mortalidad materna perinatal, por lo que se necesita unir esfuerzos para que el indicador se reduzca al mínimo. Es necesario, por ejemplo, crear un Instituto Materno Perinatal en Lambayeque, porque aquí se recibe a gestantes de toda la macroregión”, comentó.

La principal causa de muerte materna perinatal en Lambayeque son las hemorragias. Las limitaciones en los establecimientos de salud son de equipamiento e insumos. Refirió también que se ha dejado de trabajar en prevención del embarazo adolescente, cuya cifra desde el 2019 no se reduce.

Problemática de salud bucal

A su turno, la decana del Colegio Odontológico de Lambayeque, Evid Manzur, lamentó que para el sector la salud bucal no reciba la atención que requiere, pese a la relación que tiene con el bienestar de la población.

“En el primer nivel de atención no avanzamos porque no existen ciertos jefes de establecimientos que se aferran a un cargo y las carencias que hay son ocultadas, solo para mantenerse ahí. La situación del sector nunca va a cambiar mientras haya intereses personales de por medio. En el ámbito de la odontología es frustrante para nosotros ver cómo nos discriminan, cómo consideran nuestro trabajo incluso por debajo de lo que hace el técnico en enfermería”, denunció.

Manzur explicó que en odontología se trabaja en tres ejes: preventivo, recuperativo y especializado. Sin embargo, en el primer nivel de atención solo se puede desarrollar lo preventivo y uno o dos procedimientos recuperativos.

“Podría llevar mi propio material para realizar una pulpectomía, pero la norma no me permite. Tengo que derivar pacientes al Hospital Belén, del Belén los envían a Las Mercedes, de Las Mercedes al Regional y luego regresan a decirme que no los atendieron porque no hay materiales. Hay discriminación contra el trabajo de los odontólogos”, aseveró.

Atención legislativa

“Hemos escuchado la problemática que existe en cuanto a la infraestructura de los hospitales, centros de salud y recursos humanos. Ello nos va a permitir proponer alternativas de solución, junto a las autoridades, para que se atiendan estas carencias, sobre todo porque el sector quedó muy golpeado después de la pandemia por el Covid-19”, indicó la presidenta de la Comisión de Salud.

Edith Julón precisó que su grupo de trabajo ha recibido varias propuestas a nivel nacional para que se promueva a nivel normativo la meritocracia en el sector, a través de concursos para ocupar las jefaturas y direcciones de hospitales y regiones de salud.

“No se puede seguir en la práctica de entregar puestos solo a quienes apoyaron una campaña, se debe permitir el acceso de los más capacitados a la función pública. Esperemos que los gobernadores regionales puedan cumplir con las normas que exigen la idoneidad en la función pública”, aseveró.

ANTE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE SALUD: Colegios profesionales expusieron problemática del sector en Lambayeque

Leer más
 
 
  • El Tribunal de Contrataciones del Estado lo sancionó con una multa de 45 mil soles.

El 26 de enero del año en curso, el Órgano Encargado de las Contrataciones de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz otorgó la buena pro a la Estación de Servicios Salamanca II, de un proceso llevado a cabo bajo la modalidad de contratación directa para abastecer 51 mil 696 galones de Diésel B5 S 50 (petróleo), con el objetivo de mantener operativas las unidades vehiculares de la Gerencia de Gestión Ambiental (camionetas y maquinaria pesada), asignadas a la Sub Gerencia de Residuos Sólidos por el lapso de cuatro meses.

Siendo que el proceso convocado fue llevado a cabo bajo la modalidad de Contratación Directa, el cual, de acuerdo a lo normado, tiene que ser desarrollado previamente con la obtención por parte de la entidad de por lo menos tres cotizaciones de proveedores que se dediquen al rubro, en este caso, de la venta al por menor de carburantes.

En este sentido, según el acta del proceso, se evidencia que se invitó a cuatro empresas, de las cuales solo dos accedieron a presentar su cotización, como son la Estación de Servicios Salamanca II, que ofertó un millón siete mil soles por el total del galonaje requerido, y Combustibles Fernández SAC, cuyo costo ofertado no aparece en el acta del proceso, lo que permitió otorgar la buena pro al primer participante.

Los antecedentes del ganador

Según la Resolución N° 2809-2022-TCE-S2, emitida el 2 de septiembre del 2022 por la Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado - TCE, se advierte que la Estación de Servicios Salamanca II incurrió en una presunta responsabilidad al desistirse o retirar injustificadamente su oferta, en el marco de la Subasta Inversa N° 1 -2021 – MDJLO/OEC convocada por la comuna leonardina, cuyo objeto consistió en la adquisición de combustible Diésel B5 S50 UV y gasolina para ser utilizados en el periodo fiscal 2021, cuyo  valor estimado fue superior a los 781 mil soles.

La parte introductoria de la aludida resolución refiere que el proceder de la Estación de Servicios Salamanca II está tipificado como una infracción sancionable establecida en el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Luego del análisis y el desarrollo del proceso sancionador, el TCE decidió sancionar a dicho proveedor con una multa ascendiente a 45 mil 219.65 soles. Asimismo, dispuso como medida cautelar la suspensión de la empresa para participar en cualquier procedimiento de selección, procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos y Contratar con el Estado, por un plazo de cuatro meses, período que vencía el 2 de enero de 2023, siempre y cuando el infractor cancele la multa impuesta.

La disposición resolutiva

De acuerdo al numeral 3 de la parte resolutiva, el Tribunal de Contrataciones del Estado dispuso que el pago de la multa impuesta se realice en la cuenta del OSCE del Banco de la Nación, enfatizando que en el caso el administrado no notifique dicho pago dentro de los siete días hábiles siguientes de haber quedado firme la resolución emitida, la suspensión decretada como medida cautelar operará automáticamente, por lo que – refiere la disposición -, una vez comunicado el pago efectuado tiene un plazo máximo de tres días hábiles para verificar la realización del depósito.

El concepto normativo sobre una contratación directa

Según el artículo 100 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, referido a las condiciones para el empleo de una Contratación Directa, la entidad puede contratar directamente con un solo proveedor cuando se configure alguno de los supuestos, como por ejemplo, una situación de emergencia provenientes de acontecimientos catastróficos, situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional, acciones que supongan grave peligro o emergencias sanitarias, que son aquellas declaradas por el ente rector del sistema de nacional de salud, contratando para tal fin lo estrictamente necesario, tanto para prevenir los efectos del evento próximo a producirse, como para atender los requerimientos generados como consecuencia directa del evento producido.     

EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ: Compran directamente 51 mil galones de petróleo a proveedor multado por el OSCE

Leer más
 
 
 

El Colegio de Arquitectos del Perú – CAP, Regional Lambayeque, reunió a los directores de las escuelas de Arquitectura de las diferentes universidades de la región para analizar la configuración del espacio urbano metropolitano de Chiclayo y el rol que cumplen los profesionales que forman.

“Es importante escuchar las propuestas y las miradas objetivas del espacio territorial de Lambayeque por parte de la academia, en acompañamiento de las autoridades y de las universidades de la región. Es bueno que estos últimos estén presentes para que sean parte del estudio de los problemas territoriales de la ciudad, es por eso que yo recomiendo que las facultades y escuelas de arquitectura en las universidades a tengan una malla curricular donde no den la espalda a la realidad, más bien que surjan constantes ideas de proyectos a futuro para nuestra ciudad”, comentó el decano de la orden, Wilmer Ramírez Namuche.

Propuesta de la UTP

En representación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú – UTP, expusieron las arquitectas Patricia del Castillo y Ana Claudia Abanto.

“Hemos considerado importante dar alcances de cómo está nuestra malla curricular, si bien es cierto nuestra escuela en Chiclayo es joven, pues tiene seis años, la malla curricular está estructurada en base al diseño académico, viendo la formación y crecimiento del estudiante para contribuir el desarrollo social y de la ciudad”, señaló Del Castillo.

Precisó que la escuela se ha enfocado en los puntos fuertes que tiene la carrera de Arquitectura, como son los cursos de Urbanismo I, donde el estudiante tiene un acercamiento de cómo se ha conformado la ciudad, y Urbanismo II, en el que el estudiante hace un análisis y diagnóstico a través de un Plan de Desarrollo Urbano, Planeamiento y Territorio.

“Contamos con laboratorios especializados para dar un soporte a nuestros estudiantes y cumplir con los requerimientos del perfil profesional, también con instrumentos medioambientales. Dentro de las competencias que como universidad ofrecemos, mostramos un abanico amplio en la cual nuestros estudiantes pueden desarrollarse, no solamente a través de sus proyectos, sino también a nivel pre profesional”, comentó Abanto.

Propuesta de la USMP

En arquitecto Giancarlo Champoñan Moyano, coordinador de la Escuela de Arquitectura Filial Norte de la Universidad San Martín de Porres – UNSMP, mencionó que en las competencias que promueve la casa de estudios están los proyectos de urbanismo, proyección de obras, diseño de interiores, ejercicio profesional e investigación.

“Hemos generado un plan de estudio aprobado, el cual contiene estrategias en el marco de la energía segura, sostenible y moderna, y de las estructuras de las ciudades ejecutivas; de esta forma la escuela busca que los objetivos de proyectos sostenibles se proyecten hacia la sociedad con actividades de responsabilidad social universitaria”, dijo.

Destacó que el diseño de urbanismo tiene el objetivo sostenible de generar un entorno urbano que no atente contra el medioambiente y a su vez, crear un espacio cómodo, planificado y agradable, tanto para sus residentes actuales como también para las futuras generaciones.

“Es importante resaltar la importancia del urbanismo para el desarrollo de mejores ciudades que cumplan con las necesidades de sus habitantes y al mismo tiempo que sean sostenibles. El urbanismo es una transdisciplina, no una disciplina. Su idea principal es planificar los entornos urbanos y resolver sus problemas. El objetivo es transmitir conocimientos teóricos y prácticos en las materias de vivienda, urbanismo, acondicionamiento territorial, planificación urbana, entre otros temas, enmarcados en la normativa vigente, que ayudará en su futuro de desempeño laboral. Tenemos la investigación docente donde el equipo de profesores también viene generando proyectos y que obviamente están marcando la pauta en el contexto de la universidad y su entorno”, indicó.

Mencionó que para implementar y seguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, primero es necesario tener políticas públicas que aborden los problemas y las oportunidades en la intervención de las ciudades; es decir, donde se concentran los poderes económicos y sociales.

“Es necesario alinear las acciones de todos los niveles de gobierno para promover políticas cohesivas que garanticen patrones eficientes de desarrollo espacial”, acotó.

Propuesta de la USS

Representando a la Universidad Señor de Sipán participó el director de la Escuela de Arquitectura, Percy Bruno Ubillús.

“Nosotros somos una comunidad académica con la visión de formar profesionales con perfil competitivo y comprometidos con la responsabilidad social para el mundo. Asimismo, tenemos la misión de formar arquitectos que mejoren la calidad de vida de las personas, a través de la creación de espacios que transmitan bienestar. Dentro de la responsabilidad social universitaria y los productos académicos, contamos con productos académicos físicos, documentales, individuales y grupales como facultad y universidad. Los productos académicos los acompañan a lo largo de sus procesos, y estos procesos surgen a lo largo de sus actividades de investigación”, comentó.

Como escuela profesional, dijo que se persiguen objetivos como el liderazgo, trabajo en equipo y comunicación, integrando equipos de trabajo multidisciplinarios regionales, nacionales e internacionales de manera responsable y humanista al ejercicio profesional del arquitecto, vinculado a la ética y la consciencia.

“Además, brindamos certificaciones progresivas como lo son: Dibujante en Arquitectura y Asistente de Topografía, Asistente de Analista de Ciudad, y Asistente de Proyectos y Estructuras Arquitectónicas. Estas permiten que el arquitecto académico salga ya con una base sólida que les permita trabajar profesionalmente y tenga los conocimientos para generar buenas obras”, precisó.

Propuesta de la UDCH

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chiclayo, Carlos Palomino Medina, reflexionó sobre la participación que tienen los arquitectos en la planificación de las ciudades y cómo estos se relacionan con los gobiernos locales.

“En el exterior los profesionales de Arquitectura van directo a las municipalidades y eso es lo que debemos desarrollar nosotros, como universidad, para que nuestros egresados tengan un trabajo donde poner a práctica sus potencialidades. Actualmente en la UDCH tenemos alrededor de mil 200 titulados en la carrera de Arquitectura, con 37 años formando profesionales con gran vocación de servicio a la sociedad, con gran experiencia profesional”, destacó.

Comentó que en la UDCH se tienen diversos niveles específicos que buscan desarrollar las competencias profesionales del egresado, como el diseño, que aborda propuestas que resuelven las necesidades del hombre en su proceso de utilización del medio natural, abarcando la totalidad de la vida social, esto es, desde la célula mínima hasta el territorio que se transforma por la acción humana.

La “construcción”, que permite la utilización de las herramientas conceptuales y técnicas para concretar las obras, proyectadas en el proceso de diseño, asumiendo la responsabilidad de administrar estas acciones. La “planificación”, que permite la participación en proyectos y programas de ordenamiento territorial y el diseño urbano, y lo “técnico”, quefomenta laparticipación en la solución de problemas que exigen conocimientos sólidos en el área de la Arquitectura y una alta responsabilidad social en tareas de investigación asesoría, evaluación, arbitraje, peritaje y otras prestaciones de servicios.

Propuesta de la UNPRG

Como representante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, su director, Rodolfo Arbulú Chereque, resaltó el desarrollo sostenible, como arquitectura verde, el cual implica un enfoque ecológico en la construcción de espacios habitables que busca limitar el impacto humano en el medioambiente.

“Quiero hacer énfasis sobre los mensajes claves que nos dan los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, los cuales nos sirve para reflexionar. El primer punto habla sobre cómo se ha desacelerado la migración rural y urbana, y aumentado la migración entre ciudades de tamaño medio. Un ejemplo de ello es Chiclayo. El segundo punto habla sobre el modelo de urbanización en la región continúa, produciendo espacios urbanos económicamente débiles, muy desiguales y con un marcado deterioro ambiental. Chiclayo también es un claro ejemplo”, remarcó.

Dijo que en la región existe aún el desafío de planificar ciudades que contribuyan a un mejor y más justo uso y distribución del tiempo y al goce más igualitario de derechos entre hombres y mujeres. Es necesario diseñar ciudades inclusivas con una distribución espacial que contemple la complejidad y diversidad de las necesidades cotidianas y de las capacidades de sus habitantes.

“La falta de acceso a fuentes de energías limpias, agua potable e instalaciones sanitarias mejoradas en las viviendas de barrios marginales provoca también efectos adversos en la salud. La urbanización mal planificada y mal administrada se traduce en bajas densidades, separación de los usos de la tierra y un desajuste entre la provisión de infraestructura y la concentración residencial, así como en redes viales y espacios públicos inadecuados. Asimismo, impide aprovechar las economías de escala y aglomeración y genera mayores emisiones”, señaló.

COLEGIO DE ARQUITECTOS REUNIÓ A UNIVERSIDADES: Para analizar la configuración del espacio Urbano metropolitano en Chiclayo

Leer más
 
 

El Instituto Peruano de Economía – IPE, presentó por décimo año consecutivo el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2022, para analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú. El INCORE cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Los seis pilares comprenden un total de 40 indicadores, los cuales se construyen a partir de los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales.

Lima, que para efectos del estudio está conformada por Lima Metropolitana y el Callao, se mantiene como la región más competitiva del país al ocupar el primer lugar en los pilares Infraestructura, Salud y Laboral, y el segundo lugar en los pilares Entorno Económico y Educación. La región se ubica en las tres primeras posiciones en 23 de los 40 indicadores del INCORE. Sin embargo, ocupa el sexto lugar en el pilar Instituciones, debido principalmente a que la región se ubica entre las cinco regiones con mayor porcentaje de población urbana mayor de 15 años víctima de algún acto delictivo.

Moquegua se mantiene como la segunda región más competitiva del país al ubicarse entre los cuatro primeros lugares en cinco pilares del INCORE. La región se ubica en el primer lugar en los pilares Entorno Económico e Instituciones, segundo en Laboral y tercero en Infraestructura. Además, se encuentra entre los tres primeros puestos en 19 de los 40 indicadores evaluados. En el pilar de Salud, la región descendió del cuarto al quinto puesto debido principalmente al retroceso de 12 posiciones en el indicador de vacunación de menores de 36 meses.

Tacna alcanzó el tercer lugar en competitividad en el INCORE 2022 al mejorar dos posiciones en el pilar Instituciones y una ubicación en el pilar Salud. Sin embargo, retrocedió tres posiciones en el pilar Laboral y dos puestos en Entorno Económico. La región se encuentra entre los cinco primeros lugares en 21 de los 40 indicadores evaluados.

Loreto se mantiene como la región menos competitiva del país por segundo año consecutivo. La región se encuentra el último lugar en el pilar Salud, penúltima en Educación y entre las cuatro regiones menos competitivas en los pilares Entorno Económico e Infraestructura. Además, Loreto se encuentra en los dos últimos lugares en 14 de los 40 indicadores analizados. No obstante, la región tiene la segunda brecha de género en ingresos laborales más baja.

Situación de Lambayeque

De acuerdo con el Índice de Competitividad Regional 2022, Lambayeque se ubica como la séptima región más competitiva del país, de un total de 25 regiones.

El estudio arroja como resultado que Lambayeque supera a todas las regiones de la macroregión nororiental, pues es seguida por Tumbes (puesto ocho); La Libertad (nueve); Piura (14); Amazonas (16); San Martín (17) y Cajamarca (19).

En los primeros seis lugares por encima de Lambayeque se encuentran Lima Metropolitana y Callao (1), Moquegua (2), Tacna (3), Arequipa (4), Ica (5), Lima Provincias (6).

Comparativo al 2021

En el 2021, Lambayeque estuvo en el sexto puesto en competitividad; séptimo en el 2020 y octava en el 2019. De modo tal que su ubicación ha variado mínimamente en relación a los indicadores evaluados por el IPE para la formulación del ranking.

Entornos

Respecto al Entorno Económico, la región ocupa el décimo lugar, siendo superada por Tumbes, que se encuentra en mejor posición (7). El resto de regiones en las primeras diez ubicaciones en dicho pilar son del sur del país.

El Entorno Económico evalúa el Producto Bruto Interno real, el Producto Bruto Interno per cápita, el Stock de capital por trabajador, el Presupuesto público per cápita mensual, el Gasto real per cápita de los hogares, la Tenencia de cuentas y el Acceso a crédtio.

En relación a Infraestructura, Lambayeque alcanzó el séptimo lugar por debajo de Lima Metropolitana y Callao (1); Tacna (2); Moquegua (3); Arequipa (4); Madre de Dios (5) y Cusco (7).

Para el análisis del pilar de Infraestructura se toma en consideración el Acceso a electricidad, agua y desagüe; el Precio promedio de electricidad; la Red vial local pavimentada o afirmada; la Continuidad en la provisión de agua, el Acceso a telefonía e internet móvil; el Acceso a internet fijo y la Densidad del transporte aéreo nacional.

Sobre Salud, la ubicación es en el sexto lugar, por encima de La Libertad (8); Tumbes (9); Piura (12) y Cajamarca (17). En este pilar el IPE analizó la Esperanza de vida al nacer; la Desnutrición crónica; la Prevalencia de anemia; la Vacunación, la Cobertura del personal médico y los Partos institucionales.

Asimismo, en Educación se alcanzó el puesto 7; igual que en el aspecto Laboral y el 11 en los referido al factor Institucional. Respecto a educación se evaluó el Analfabetismo, la Asistencia escolar, la Población con secundaria a más, el Rendimiento escolar en secundaria, los Colegios con los tres servicios básicos y los Colegios con acceso a internet.

En tanto, sobre el pilar Laboral se revisó el Nivel de ingresos por trabajo, la Brecha de género en ingresos laborales, el Empleo adecuado, la Fuerza laboral educada, el Índice de formalidad laboral y la Brecha de género en participación laboral.

Institucionalidad

En el pilar Institucional se analizan diversos indicadores como la Ejecución de la inversión pública, que en el 2022 ubicó a Lambayeque en el puesto 11; la Percepción de la gestión pública regional, donde se ocupó el puesto 23 de 25; la Conflictividad social, que puso a la región en el séptimo puesto al igual que la Victimización por hechos delictivos, en tanto por la ocurrencia de Homicidios la ubicación fue en el puesto 12.

En Recaudación municipal por habitante la ubicación fue el puesto 12 y el 16 en Resolución de expedientes judiciales.

Del 2019 al 2022

El Instituto Peruano de Economía asigna puntales del 0 al 10 en cada pilar evaluado, de cuyo resultado se desprende, por ejemplo, que en el 2019 Lambayeque obtuvo 3.2 puntos en el análisis del Entorno Económico y 3.4 en el 2022.

Con esa misma dinámica, en el pilar Infraestructura el puntaje fue de 5 en el 2019 y 5.5 el año pasado; en Salud, 6.5 en el 2019 y 6.9 en el 2022; en Educación 4.9 en el 2019 y 5.6 el año pasado; en Laboral 4.3 ambos años y en Instituciones 5.8 y 5.2, respectivamente.

PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA ESTÁ EN EL PUESTO 23 DE 25: Lambayeque cae en competitividad Pero supera a todas las regiones del norte

Leer más