Sube!

ANÍBAL QUIROGA ADVIERTE: “EXCLUIR A NOVONOR SERÍA ILEGAL Y PODRÍA EXPONER AL ESTADO A ARBITRAJES”

Escribe: Semanario Expresion
Edición N° 1409

  comentarios   

La Concesionaria Trasvase Olmos - CTO, parte del grupo Novonor, reafirmó que está plenamente habilitada para contratar con el Estado peruano, amparada por una resolución firme de la Corte Suprema. Esta habilitación incluye la posibilidad de suscribir cláusulas anticorrupción en el marco de asociaciones público-privadas. CTO advirtió que cualquier cambio en las reglas de contratación pública no puede aplicarse de forma retroactiva ni vulnerar derechos ya consolidados, en respeto al principio de cosa juzgada.

La empresa destacó que ha emprendido una transformación profunda de su estructura de gobierno corporativo, incluyendo la adopción de un sistema de integridad bajo estándares internacionales, la certificación ISO 37001 antisoborno y la incorporación de directores independientes en sus concesionarias en Perú. Su programa de cumplimiento ha sido validado por entidades como el Departamento de Justicia de EE.UU., el Banco Mundial y el BID, lo que le ha permitido continuar desarrollando proyectos en diversos países.

La concesión

El 25 de septiembre de este año se vence la vigencia del contrato de concesión suscrito por CTO con el Estado peruano para la construcción, operación y mantenimiento del componente de trasvase del Proyecto Olmos, el mismo que estuvo en aplicación desde el 2004.

El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga sostuvo que la decisión sobre el futuro de la concesión del componente de trasvase del proyecto Olmos debe ceñirse al marco legal vigente y no a valoraciones políticas o éticas. Señaló que las sanciones penales son aplicables solo a personas naturales, no a empresas como tales. Agregó que la cláusula anticorrupción no puede aplicarse de forma retroactiva, y que, si Novonor, matriz de CTO, cumple con los requisitos establecidos por la legislación actual para contratar, no existe impedimento legal para que continúe operando el proyecto.

Quiroga advirtió que si el Ejecutivo decide apartar a la empresa ignorando su habilitación legal, podría exponerse a litigios o arbitrajes internacionales. Subrayó que organismos internacionales ya han reconocido que Novonor ha cumplido con las sanciones impuestas por hechos del pasado, por lo que el Perú no puede actuar como si esas rehabilitaciones no existieran. Finalmente, reiteró que las decisiones del gobierno deben basarse en el derecho, y no en presiones políticas ni prejuicios frente a la opinión pública.

Resultados

La operación de CTO al frente del trasvase Olmos ha permitido que el proyecto alcance resultados efectivos a favor del desarrollo del departamento, como la generación de 75 mil empleos y el incremento de las exportaciones desde Lambayeque, que el año pasado sumaron más de mil millones de soles, convirtiéndola en cuarta región exportadora del país.

A ello se suma el aporte al fisco con más de 800 millones de soles en impuestos.

El componente de trasvase del Proyecto Olmos está conformado por la presa Limón, que almacena las aguas del río Huancabamba, así como el túnel Trasandino, por el cual se derivan las aguas hacia la cuenca del Pacífico, permitiendo la irrigación del Valle Nuevo de Olmos, son se tiene productivas 25 mil hectáreas. 

Deja tu Comentario