up

SERVICIO EDUCATIVO PARA PESCADORES DE LAMBAYEQUE

Escribe: Semanario Expresión el 2019-07-02

  comentarios   

Con el propósito que los pescadores lambayecanos culminen sus estudios primarios y secundarios, la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo viene coordinando con su similar de Educación la implementación del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), a cargo del Ministerio de Educación.

El pedido fue canalizado por el congresista Marvin Palma, para cuyo efecto, la gerente general del GORE Lambayeque, CPC, María Rita Castro Grosso, dispuso realizar las coordinaciones necesarias para atender las necesidades educativas de los hombres de mar.

En ese contexto, el gerente regional de Desarrollo Productivo, Eduardo Jacinto Tepe, elevó la solicitud a la Gerencia Regional de Educación la misma que hizo lo propio a la UGEL Chiclayo, la cual solicita entre otros requisitos, el padrón de datos personales de pescadores recurrentes al servicio educativo.

Se precisó que dentro de los requisitos de Ampliación de Servicios Educativos, contenidos en la RM 510-2017-MINEDU, se requiere del padrón de datos personales con sus respectivos apellidos y nombres, dirección, DNI, teléfono fijo o celular y huella digital.

Para ello se solicitó al presidente de Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales-OSPAs de Lambayeque, el empadronamiento de los hombres de mar pendientes de atención educativa.

Cabe indicar que con el servicio educativa CEBA se beneficiarán pescadores de Santa Rosa, San José, Pimentel y Mórrope quienes tendrán la oportunidad de culminar sus estudios primarios o secundarios.

El servicio que brinda el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), a cargo del Ministerio de Educación, es un modelo flexible de atención a nivel semipresencial para el ciclo avanzado, considerando intereses y necesidades de aprendizaje así como el componente técnico.

Cabe señalar que esta modalidad se viene desarrollando en los puertos del Callao, La Libertad, Moquegua, Piura y Tumbes y que últimamente se amplió a las regiones de Áncash, Arequipa, Loreto y Puno.

 

Leer más


PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL

Escribe: Semanario Expresión el 2019-07-02

  comentarios   

A través del Decreto Regional N.º 000010-2019, el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión convoca a la Primera Audiencia Pública Regional correspondiente al año 2019, la cual se realizará en el distrito de Pucalá de la Provincia de Chiclayo, el próximo jueves 25 de julio del presente año.

Asimismo se aprobó el cronograma de actividades de esta primera Audiencia Pública de rendición de cuentas, en donde el gobernador dará a conocer todas las acciones y logros alcanzados por la actual gestión regional.

Es así que la primera etapa de la Audiencia inicia el 2 de julio y culmina el 23 de julio con la inscripción de los participantes que deseen ser parte de este importante evento que esta vez se realizará en Pucalá.

Cabe señalar que el gobernador presentará un informe de rendición de cuentas ante los gerentes, jefes de áreas, autoridades locales, entidades públicas y privadas y la sociedad civil, quienes tienen este espacio de participación para conocer de cerca sobre los logros y algunas dificultades presentados durante esta gestión.

Es preciso resaltar que según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en su artículo 24°, dispone que los gobiernos regionales realicen como mínimo dos audiencias públicas regionales al año, una en la capital de la región y otra en una provincia, en las que dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante el período. 

 

Leer más


MARATÓN PACASMAYO CONVOCA A CORREDORES DE TODO EL PERÚ Y EL MUNDO

Escribe: Semanario Expresión el 2019-06-28

  comentarios   

Este domingo 7 de julio se desarrollará la décima segunda edición de la Maratón Pacasmayo, en sus cuatro
distancias de 5Km, 10km, 21Km y 42Km y cuatro categorías: jóvenes, adultos, máster y súper máster. La “12°
Maratón de Pacasmayo 2019”, combina diferentes tipos de suelo y permite disfrutar la belleza de las playas
de Pacasmayo y los campos agrícolas de Jequetepeque.
La convocatoria es para corredores de todo el Perú y del mundo señaló el líder de la organización Gino Horna
León, que informó que ya confirmaron su participación corredores de diferentes ciudades del Perú como
Trujillo, Ascope, Chiclayo, Lambayeque, Piura, Sullana, Talara, Sechura, Ayabaca, Cajamarca, Jaén, Iquitos,
Chimbote, Lima, Ica, Cusco, Arequipa, Tacna, San Pedro de Lloc, Pacasmayo y de 16 países del mundo como
Estados Unidos de América, Canadá, China, Japón, Australia, Alemania, Inglaterra, España, Holanda, Italia,
Polonia, Suiza, Argentina, Venezuela, Ecuador y Chile.
Lo que se tiene que destacar es que todos los corredores que cruzan la línea de meta ganan una hermosa
medalla y los 96 ganadores de las cuatro distancias recibirán trofeos únicos de piedra marmolina; todas las
medallas y trofeos son hechos a mano por los artesanos de Pacasmayo.
Las inscripciones son hasta el 30 de junio y se realiza a través de la página Web:
www.maratoninternacionaldepacasmayo.com; donde deben usar la plataforma electrónica Sportivas365
para completar el formulario de inscripción y elegir la forma de pago.

Leer más