up

GOBERNADOR Y CONSEJO REGIONAL: DIVORCIO QUE SALDRÁ CARO

Escribe: Rosa Amelia Chambergo Montejo
Edición N° 1112

Anselmo Lozano cree que no necesita del Consejo Regional y lo considera intrascendente, por ello opta por obstaculizarle su labor fiscalizadora, dejándolo sin la logística y recurso humano necesario para un mejor desempeño.

Anselmo Lozano está cometiendo un error y esto, más temprano que tarde, le pasará la factura. Lo anunció el 15 de abril, cuando manifestó a la prensa que desde mayo ya no se destinaría presupuesto al pago de asistentes y asesores para cada consejero.

Lozano, tan pegado a la ley, refiere que se ciñe a lo que manda el artículo 18 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, donde está escrito que se autoriza gasto solo para una secretaría para todo el Consejo.

En una reciente entrevista me dijo que en el Consejo Regional han estado mal acostumbrados al gasto. “Los 10 consejeros cuentan con diez abogados, diez secretarias, más el secretario del Consejo, el Estado está gastando mucho, violentando de esta manera las leyes, yo doy ejemplo de austeridad, no tengo conserje, no tengo doble secretaria, aquí cuido el gasto que tanta falta hace para obras”, refirió en tono adusto.  

“No me hacen falta”, también me dijo, a lo que refuté, en presencia de una consejera: “El Consejo Regional tiene la  función de aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del gobierno regional”.

¿Cómo podría gobernar más adelante señor Lozano sin el respaldo del Consejo Regional?

La verdad me causa preocupación conociendo que Lozano ha estado en función pública 19 años. Él no puede desconocer que el consejo aprueba el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo, concordante con el Plan Nacional de Desarrollo, para lo que busca la articulación entre zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Regional.

¿Se habrá olvidado don Anselmo que el Consejo Regional tiene que aprobar el Plan Anual y el Presupuesto Regional Participativo, en el marco del Plan de Desarrollo Regional Concertado y de conformidad con la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y a las leyes anuales del Presupuesto General de la República y la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal?

El Consejo Regional es el que aprueba el Plan Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas y el Programa de Desarrollo Institucional, aprueba  los estados financieros y presupuestarios. También promociona el desarrollo económico y la competitividad, y aprueba el programa de promoción de inversiones y exportaciones regionales.

El Consejo Regional aprueba el Plan de Competitividad Regional, los acuerdos de cooperación con otros gobiernos regionales e integra las estrategias de acciones macro – regionales.

Además, en su papel de Gestión y Control Institucional debe aprobar su reglamento interno, fijar la remuneración mensual del gobernador, vicegobernador y las dietas de los consejeros, así como declarar la vacancia y suspensión del gobernador, vicegobernador y los consejeros cuando el caso lo amerite.

Asimismo, tiene como atribución fiscalizar la gestión y conducta pública de los funcionarios del gobierno regional y, dentro de ello, llevar a cabo investigaciones sobre cualquier asunto de interés público regional.

En la Gestión Financiera y Comercial está en su facultad autorizar, conforme a ley, las operaciones de crédito interno y externo incluidas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y solicitadas por el gobernador regional.

El Consejo Regional es el encargado de que las operaciones de crédito externo se sujeten a la Ley de Endeudamiento Público, también está entre sus facultades proponer la creación, modificación o supresión de tributos regionales o exoneraciones, conforme a la Constitución y la ley; autorizar la transferencia de los bienes muebles e inmuebles de propiedad del gobierno regional; aprobar la creación, venta, concesión o contratos, disolución de sus empresas y otras formas empresariales, bienes y/o activos regionales, conforme a la Constitución y la ley.

En sus facultades de Iniciativa Legislativa el Consejo Regional propone ante el Congreso de la República las iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

En Participación Ciudadana define la política permanente del fomento de la participación ciudadana. En política de frontera propone y desarrolla acciones de integración fronteriza de conformidad con los Convenios y Tratados Internacionales, en acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobernador Anselmo Lozano Centurión no puede gobernar solo, hay normas y si de presupuesto se trata para el pago del recurso humano y de dotar de toda la logística que demanda el Consejo Regional de Lambayeque, tiene que hacer gestión para cubrir los recursos que demandan quienes como él han sido elegidos para cumplir una función conforme lo dispone la ley, porque es el órgano normativo y fiscalizador del gobierno regional, al que le corresponde las funciones y atribuciones que se establecen en la Ley 27867.

Al respecto se han pronunciado algunos de los consejeros afectados con esta medida arbitraria, para algunos, y equivocada para otros, por un mal asesoramiento. Aquí he realizado un recordáis de lo que representa el consejo que fue elegido democráticamente y cuyo papel fiscalizador es sumamente importante y vital en la labor que realiza el Gobierno Regional de Lambayeque.

Leer más