En enero del 2016 asumió el rectorado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, Jorge Oliva Núñez, elegido en un proceso que aún sigue generando dudas pero que finalmente fue respaldado por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria – SUNEDU. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido la primera casa superior de estudios sigue sin contar con sus órganos de gobierno. El Consejo y la Asamblea Universitaria, así como los consejos de facultades no tienen representación estudiantil.
“Lo que observamos, a través de los hechos concretos que se manifiestan en la universidad, es una crisis que va de menos a más, crisis que afecta al Consejo Universitario, las relaciones de este con las facultades, los asuntos académicos y el conjunto de la relación socio-laboral de la propia universidad”, señala Erwin Salazar Vásquez, secretario general del Sindicato Único de Docentes de la UNPRG.
Menciona que la situación interna es tal que, con el objetivo de aplacar los cuestionamientos, la administración de Oliva Núñez ha emprendido diversas acciones de sanción contra los dirigentes sindicales. Así sucedió con el secretario del gremio de trabajadores no docentes y lo mismo con él, como representante de los profesores.
“Hay detrás de todo esto un enturbiamiento político. Lo que sucede en la universidad no tiene nada que ver con cuestiones que obedecen al debido proceso. Los propios decanos han planteado la renuncia del denominado Tribunal de Honor, porque sus integrantes deberían ser elegidos por la Asamblea Universitaria, pero no tenemos asamblea, no tenemos consejo universitario y tampoco consejos de facultad debidamente conformados al no haber en estos representación de los estudiantes”, afirma.
LA SUPERINTENDENCIA
Salazar Vásquez menciona que es preocupante la pasividad de la SUNEDU frente a lo que sucede en la universidad lambayecana, por cuanto se trasgrede abiertamente la Ley N° 30220 – Ley Universitaria, que exige la implementación de los órganos de gobierno para garantizar la buena conducción de la institución.
“La SUNEDU ha estado actuando como madrina de esta administración, que como se conoce bien fue producto de un golpe. La SUNEDU avala la ilegalidad. Nunca se cumplió con el artículo de la Ley Universitaria que señala que más del 60 % de profesores debía votar y que más del 40 % de alumnos debía hacer lo mismo para elegir a las autoridades. La administración actual tiene un origen ilegal e ilegítimo, porque no tiene respaldo de las mayorías ni de la ley. La SUNEDU, conociendo esto, se ha hecho de la vista gorda”, menciona.
Acota que es grave que la universidad, teniendo 14 facultades, se maneje hace dos años sin que estas tengan sus respectivos consejos, por lo que todos los actos administrativos que se toman carecen de la legalidad suficiente.
“Mientras no existan estos órganos de gobierno estamos en una crisis total en la Pedro Ruiz Gallo. Si hasta el momento no se ha convocado a elecciones estudiantiles para elegir a los integrantes de los órganos de gobierno es porque existe el temor de que la decisión de los alumnos vaya en contra de los intereses de la administración. El año pasado se debió elegir a los integrantes de los consejos de facultades y directores de programas. Convocaron a elección y luego retrocedieron, esto porque comprobaron que la correlación de fuerzas les era desfavorable”, manifiesta.
INVESTIGACIÓN
Recuerda que la extitular de la superintendencia, Lorena Masías, participó directamente del acto de instalación de Jorge Oliva Núñez como rector de la universidad.
“La Comisión de Educación del Congreso de la República, en su informe final del año pasado, acordó investigar como un caso grave lo ocurrido en la Pedro Ruiz Gallo y ahí Lorena Masías es la primera que tiene que rendir cuentas de este hecho absolutamente ilegal e ilegítimo, así se haya ido de la SUNEDU”, menciona.
El dirigente de los maestros denuncia también que la gestión de Oliva Núñez dejó de invertir más de 30 millones de soles que bien pudieron ser destinados al desarrollo y atención de las necesidades que tiene la universidad. A eso suma la decisión de cierre de la filial Cutervo.
“Se ha ordenado cerrar los programas que tiene la universidad en Cutervo. Hay un descontento muy grande y ese es un hecho que se tiene como consecuencia del desgobierno que existe en la universidad. ¿Lo ha consultado en una Asamblea Universitaria? No, ¿en un Consejo con representación de los estudiantes? No. Es una actitud individual. La decisión ya fue tomada y esta tiene que ser censurada y revertida inmediatamente”, asevera.
El 50 % de los vehículos de la Compañía de Bomberos Salvadora Chiclayo N° 27 necesita ser renovado o repotenciado, debido a su pésimo estado de mantenimiento. La mayoría de las nueve unidades vehiculares con las que cuenta la compañía presenta fallas mecánicas.
El cuerpo de bomberos de Chiclayo tiene 82 años de creado. En el departamento existen nueve compañías y una brigada conformadas por personal voluntario con vocación de servicio y disciplina que realiza labores de prevención, control y extinción de incendios, emergencias médicas, rescate y salvataje de vidas expuestas a peligro.
Pese a su importancia, las cisternas y bombas de agua que están al servicio de la compañía requieren de baterías nuevas y otros vehículos de mantenimiento general.
El comandante departamental de los bomberos de Lambayeque, José Esteves Albújar, manifiesta que también existe algunas unidades vehiculares que debido a su antigüedad de servicio deben ser cambiadas o repotenciadas, toda vez que actualmente se encuentran inmovilizadas.
Indica que a pesar que los bomberos deben salvar vidas, no cuentan con la logística correspondiente, ya que no todas sus unidades se encuentran operativas. Los vehículos requieren de mantenimiento mensual, pero no hay presupuesto para ello.
MUNICIPALIDADES
Esteves Albújar señala que los gastos que representan la reparación y mantenimiento de los vehículos bien podrían ser asumidos por los gobiernos locales. Sin embargo, no existe el apoyo alguno de las municipalidades.
Sostiene que quizá falta acercamiento, coordinación y participación en las reuniones y tener en cuenta los procedimiento que tienen los municipios para apoyar a los bomberos, ya que su función también forma parte de la seguridad ciudadana.
La autoridad bomberil refiere que si los gobiernos locales asumen los gastos de mantenimiento y repotenciación de las unidades vehiculares, los hombres de rojo se dedicarían más a capacitarse y participar en las coordinaciones que establece el Centro de Operaciones Emergencia Regional – COER, a fin de estar en mejores condiciones para prevenir emergencias, sobre todo en los colegios, universidades y espacios donde hay asistencia masiva de público.
Lo fundamental – señala – es que se tenga en cuenta reglas elementales de protección de la vida y evitar riesgos o emergencias como incendios, que a veces son causados por cortocircuitos que pueden ocasionar grandes daños personales y materiales.
José Esteves asumió recientemente como nuevo comandante departamental, luego que el 6 de marzo recibiera la Resolución N° 021-2018, emitida por la Comandancia General del Cuerpo de Bomberos del Perú.
“La tarea es bastante ardua, ya que nos falta mayor representatividad, apoyo y coordinación con los organismos locales, regionales y nacionales con la finalidad de sensibilizar a quienes toman decisiones como son los gobernadores, alcaldes y el mismo presidente de la República del Perú sobre las carencias de los bomberos. El Gobierno Regional de Lambayeque ha apoyado construyendo los locales de José Leonardo Ortiz y Monsefú, pero las municipalidades hasta el momento no se suman a esta corriente”, señala Esteves Albújar.
CONGESTIÓN VEHICULAR
Por otro lado, el comandante departamental refiere que la Compañía Salvadora N° 27 debe ser reubicada fuera del cercado de Chiclayo, ya que la zona donde actualmente se encuentra está tugurizada, lo que impide que se pueda atender las emergencias con rapidez, debido al congestionamiento vehicular, a lo que se suma la falta de presencia policial que permita agilizar el tránsito para que las unidades puedan desplazarse.
“Las autoridades deberían construir un local para la Compañía Salvadora N° 27 en la periferia de Chiclayo, de llegarse a concretar dicho proyecto, el actual local quedaría como un cuartel de brigada de rescate para atender las emergencias que se susciten en el casco urbano de la ciudad, mientras que la compañía de bomberos, una vez ubicándose en las afueras, cumpliría el objetivo de llegar rápidamente a las emergencia con apoyo de los bomberos del distrito de José Leonardo Ortiz”, indica.
AZUCARERAS
Esteves Albujar menciona que uno de sus proyectos es concretar la creación de la compañía de bomberos en el distrito de La Victoria, así como para el corredor azucarero conformado por los distritos de Pomalca, Tumán, Pátapo y Pucalá. Cada vez que sucede un incendio en algunas de estas localidades es imposible atenderla con inmediatez debido a la distancia en la que se encuentra la Salvadora N° 27 de Chiclayo.
Añade que el cuerpo de bomberos del departamento debería contar con nuevos equipos y mejor calidad, que sirvan para proteger a los bomberos durante las emergencias, ya que los riesgos de incendio son los más complicados y pueden afectar al voluntario si es que este no cuenta con la indumentaria y el instrumental correspondiente.
“Para la tarea diaria se necesita equipos más modernos como son equipos de aire contenido, capsulas y tanques de aire comprimido para hacer frente a los incendios de materiales peligrosos producidos por los de productos químicos”, señala el comandante departamental de bomberos de Lambayeque.
Explica que antes el cuerpo de bombero contaba con 35 tanques de aire comprimido, pero actualmente solo tiene operativos 25, ya que 10 de estos están inservibles.
Agrega que las herramientas como el Expansor Hidráulico y el Porto Power Hidráulico que utilizan para rescatar a los heridos que quedan atrapados entre los fierros retorcidos durante un accidente de tránsito se encuentran actualmente operativos.
FALSAS ALARMAS
Pese a que existe una resolución para sancionar a las personas que reportan emergencias falsas al 116, la compañía de bomberos a diario recibe más de mil llamadas de niños y personas adultas que solo hacen que los hombres de rojo pierdan el tiempo y su paciencia.
“A veces suceden casos de emergencia y no se pueden atender a tiempo porque la línea telefónica está ocupada por las personas de mala fe que brindan información incierta. Ya se ha identificado a los autores de algunas llamadas de este tipo y se les ha denunciado, pero hasta el momento no hay ningún resultado. Hago un llamado a la población para que deje este tipo de conductas, porque se puede causar daño a una familia que realmente requiere de nuestra ayuda. Que por estos inconvenientes no podamos acudir a las emergencias hace perder confianza en los bomberos”, dijo Esteves Albújar.
****
NIÑOS BOMBEROS
Esta semana, 62 niños, cuyas edades oscilan entre los 5 y 12 años de edad, se graduaron del Curso del Semillero Bomberil realizado en las vacaciones útiles.
A los participantes se les enseñó prevención de emergencias y riesgos, la no manipulación de fósforos, sobre el uso correcto de los utensilios de la cocina, ver los riesgos latentes que existen en sus viviendas producidos por la energía eléctrica o fuga de gas y cómo actuar en caso de quemaduras o fracturas.
****
+ NOTICIAS
Con la Resolución N° 133-2018, emitida el 26 de enero pasado, Jorge Bernal Cavero, adjunto de la Fiscalía Suprema de Control Interno, declaró nula la prescripción a favor de los fiscales Juan Manuel Carrasco Millones y Eli Pérez Díaz, quejados por supuestamente haber violado la reserva de la investigación del caso “Limpios de la corrupción”, permitiendo que la prensa local acceda a las transcripciones de las escuchas telefónicas antes que los abogados de los imputados.
El 20 de marzo del año pasado la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Público en Lambayeque declaró extinguida por prescripción la investigación preliminar seguida contra Carrasco Millones y Pérez Díaz, por su actuación como integrantes de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo, cuando revisaban el caso “Limpios de la corrupción”.
Casi un año después, la Fiscalía Suprema de Control Interno le enmendó la plana a la OCI de Lambayeque anulando su resolución.
LA QUEJA
La queja contra los fiscales fue presentada por Deissy Villanueva Velezmoro, hermana y abogada del exasesor de la alcaldía de Chiclayo Martín Villanueva Velezmoro, el 6 de marzo del 2015, argumentando que Pérez Díaz no cumplió de manera igualitaria la actividad probatoria, debido a que desde el inicio de la investigación en el caso “Limpios de la corrupción”, la defensa del exfuncionario solicitó copias de los audios y transcripciones obtenidas con el levantamiento del secreto de las comunicaciones ordenado desde el 5 de septiembre del 2014 por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, pedido que no fue atendido.
El fiscal Pérez Díaz respondió que las transcripciones no estaban listas y que a los demás investigados se les había notificado al respecto. Sin embargo, hasta febrero del 2015 ninguno había sido notificado.
PUBLICACIONES
Según la queja, los fiscales faltaron al principio de reserva, advirtiéndose que el 15 de febrero del 2015 en el diario La República, en la página 2 y 3, se publicaron de forma detallada cuatro audios que correspondían a conversaciones de Martín Villanueva con un fiscal, el exalcalde de Santa Cruz y Raúl Tello, con lo cual se habría trasgredido el Artículo 324 del Código Procesal Penal en la investigación que tiene carácter de reservado y de la que solo podían enterarse las partes.
“La prensa tuvo conocimiento de dichos audios antes que el propio afectado o sus abogados”, señaló la abogada.
Lo mismo sucedió el 6 de marzo del 2015 en el diario Correo, en cuya portada y en las páginas 2 y 3 se publicó sobre los audios del teléfono celular de Martín Villanueva, colocando un extracto de la escucha telefónica realizada el 14 de septiembre del 2014 (dos semanas antes de su captura), con un contratista de nombre Juan, quien reveló que su primo y regidor se beneficiaban en las obras. Asimismo, una conversación del 19 de septiembre del 2014 con una mujer anónima respecto a un proceso de licitación.
“Tales hechos agravian al procesado pues se generan juicios y calificativos de su patrocinado Juan Martín Villanueva Velezmoro”, argumentó en la queja.
TRÁNSITO DE LA QUEJA
La investigación contra los fiscales se inició el 24 de marzo del 2015 y el 7 de julio de ese año, con la Resolución N° 6, Control Interno de Lambayeque declaró que no había lugar al inicio del procedimiento disciplinario.
Deissy Villanueva apeló, llegando el caso en agosto del 2015 a la Fiscalía Suprema de Control Interno. El 31 de marzo del 2016 el órgano supremo se pronunció declarando nula la Resolución N° 6 y que se continúe investigando a los fiscales quejados. El 27 de abril de ese año se amplió la investigación preliminar contra Carrasco Millones y Pérez Díaz.
El 1 de agosto del 2016 el fiscal Carrasco Millones solicitó por escrito la conclusión de la investigación y el archivo del caso, quedando este listo para ser resuelto el 8 de agosto. Empero, no fue sino hasta el 20 de marzo del 2017, seis meses después, que OCI del Ministerio Público de Lambayeque se volvió a pronunciar.
Así, con Resolución N° 14 se declaró extinguida la investigación contra los fiscales por prescripción.
La queja se desestimó al considerar que la acción disciplinaria contra los fiscales habría prescrito en aplicación del Artículo 45 del Reglamento de Organización y Funciones de la Fiscalía Suprema de Control Interno, que señala que la acción disciplinaria prescribe, en todo caso, transcurrido cinco años contados desde la fecha de la comisión del hecho materia de queja.
Ante esto, Deissy Villanueva apeló llegando nuevamente hasta la Fiscalía Suprema de Control Interno el 31 de marzo del 2017.
NUEVO PRONUNCIAMIENTO
Al revisar el caso por segunda vez, la Fiscalía Suprema de Control Interno ha determinado que la Oficina de Control Interno del Ministerio Público en Lambayeque no cumplió con lo ordenado por el despacho supremo de completar las diligencias de la investigación preliminar, razón por la cual se declaró fundado el recurso de apelación presentado por Deissy Villanueva con el objeto de que se recabe la información correspondiente y emitir la resolución respecto a los hechos materia de la queja.
En consecuencia, el fiscal adjunto de la Fiscalía Suprema de Control Interno resolvió “declarar fundado el recurso de apelación presentado por Deissy Villanueva Velezmoro (…) nula la Resolución N° 14 del 20 de marzo del 2017, que resuelve declarar extinguida por prescripción la investigación preliminar seguida contra Juan Manuel Carrasco Millones y Eli Pérez Díaz, por su actuación como fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial, por presunta inconducta funcional”.
Según Villanueva Velezmoro de nada habría servido la nueva decisión de la Suprema de Control Interno, debido a que el OCI del Ministerio Público de Lambayeque no ha realizado ninguna diligencia adicional que permita profundizar en las investigaciones de la queja presentada contra los fiscales.
El Jockey Club de Chiclayo, con 55 años de fundación, es una de las instituciones sociales más grandes de Lambayeque y desarrollará elecciones el domingo 25 d.c para renovar sus cuadros dirigenciales. Dos listas compiten por representar a los casi dos mil socios y a una organización cuyo patrimonio está valorizado en varios millones de soles.
El punto más crítico que atravesó la institución se dio hace diez años, durante la gestión de Giovanni Lechtig Mesones, entre los años 2004 -2006 / 2006-2008, cuando se tomó la decisión de vender seis hectáreas de terreno del Jockey Club a la empresa DHMONT, por el valor de 10 dólares el metro cuadrado, venta que se consumó el 8 de enero del 2006.
Eso no fue suficiente. Además se entregó otras cinco hectáreas en calidad de arrendamiento, por un período de 40 años, con el único cobro de 12 mil dólares a DHMONT, espacio que fue otorgado en contrato privado simple sin acuerdo de asamblea, toda vez que el acuerdo de asambleístas se tomó un mes y dos días después de suscrito el contrato. El acuerdo fue suscrito por Jimmy Muro, quien formaba parte de la directiva de Lechtig, en diciembre del 2006 y se intentó su formalización, con una escritura pública, recién el 5 de diciembre del 2007, un año después.
El contrato de superficie a favor de la empresa DHMONT irroga pérdidas al Jockey Club por más de 30 millones de soles aproximadamente, en tanto el área que se ubica en la esquina de las avenidas Los Incas y La Unión, aun cuando es propiedad de la institución, no se puede disponer libremente (arrendar, dar en sesión de uso, usufructo, superficie, etc.), debido a que la inmobiliaria mantiene una caseta de ventas que se rehúsa a abandonar amparada en el contrato que la directiva de Lechtig le otorgó.
LOS PARTICIPANTES
Este recuerdo de la historia de los últimos 10 años del Jockey no llamaría la atención sino fuera porque dos de las personas que tomaron la decisión de realizar transacciones con grandes pérdidas y perjuicios al club buscan conducir las riendas institucionales.
Se trata de José Enrique Fuentes Vértiz y Guillermo Muro Bello, postulantes a la presidencia y vicepresidencia del Jockey Club de Chiclayo, respectivamente, con el lema “Somos Jockey”. Ambos le autorizaron a Lechtig Mesones suscribir el contrato con DHMONT, tal como consta en los documentos de aquella época.
Lechting Mesones fue expulsado por acuerdo de directiva que lo sucedió ante el lesivo contrato firmado con la inmobiliaria y la suspicacia que existe ahora entre los socios es si Fuentes y Muro, de resultar electos, volverían a vender más de las hectáreas que aún posee el club.
POSTULACIÓN
A esto se suma el hecho de que Fuentes Vértiz y Muro Bello habrían apoyado pagar los servicios presuntamente sobrevalorados de la abogada Nelly Gonzáles con un terreno de la institución y una membresía para hacerse socia.
Durante las directivas sucesivas se detectó serias irregularidades conforme los resultados de auditoría contable. En tiempos de Lechting, José Enrique Fuentes se desempeñó como Director de Economía y Finanzas, y Guillermo Muro como Director de Recreación y Deportes.
La lista que postula a José Enrique Fuentes a la presidencia del Jockey Club de Chiclayo está integrada Roberto Yahiro (secretario); Tadeo Caballero (tesorero); Lula Botey (directora de Actividades Sociales y Culturales); Víctor Caballero (director de Promoción y Marketing); Antonio Sánchez (director de Servicios e Instalaciones); Giancarlo Césaro (director del Departamento de Socios) y Ramiro Riquelme (director de Recreación y Deportes).
Angélica Musayón Chira podría convertirse en la primera mujer en postular a la gobernación regional de Lambayeque de concretarse su candidatura como representante del partido Todos Por el Perú. Enfermera de profesión y con una larga experiencia en el trabajo social, asegura que de llegar al máximo cargo del departamento priorizaría la salud y la educación para reducir las brechas de desigualdad y pobreza.
En las elecciones generales del 2016 Musayón Chira buscó postular al Congreso de la República por la misma agrupación, entonces liderada por Julio Guzmán. Sin embargo, al no concretarse la inscripción del aspirante a la presidencia nacional por deficiencias en el procedimiento administrativo interno la aspiración parlamentaria de la actual funcionaria del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables quedó sin piso.
Dos años después y sin haber perdido su activismo político, Angélica Musayón opta por la candidatura regional, acompañada – dice – de un equipo técnico y con capacidad en el ámbito público como privado, a fin de darle a Lambayeque una alternativa de elección diferente.
¿Es un hecho que postula a la gobernación regional de Lambayeque?
Sí, estoy candidateando internamente dentro de mi partido. Soy precandidata a la gobernación regional por el partido Todos Por el Perú. Luego de las alecciones internas quedará definida mi participación para representar en estas elecciones 2018 al partido de la antorcha morada si es que las bases así lo consideran.
¿Cuándo deben realizarse las elecciones internas?
Las alecciones internas se estarían realizando en mayo.
¿Por qué quiere ser gobernadora regional?
Porque parte de mi trayectoria personal y profesional ha sido siempre servir a las personas. En las instituciones donde he estado he podido ampliar esa vocación de servicio hacia los diferentes colectivos y sectores sociales. En ese sentido, con toda la experiencia, he podido constatar que hay aspectos importantes en la vida de las personas, para desarrollarse en el plano personal e familiar, que se definen en el contexto político. Son posibilidades que van a marcar su desarrollo total y pleno como seres humanos.
Este campo de decisiones políticas es de gran impacto para la vida de hombres y mujeres de nuestra región y considero que todo ha estado en manos que no han tenido mayor vocación de servir a esta noble causa.
En todos estos años hemos encontrado grandes pausas, grandes vacíos, que muy bien pudieron haberse contemplado desde las diferentes instancias de gobierno regional y local y por ello he sido una de las personas que siempre ha estado del lado de la población demandando varias soluciones, propuestas y programas que no han sido asumidos de forma íntegra y cabal.
Luego de esta experiencia me cansé de esperar que otros lo hagan. Entonces pondré en práctica lo que siempre dicen: “Anda y hazlo tú mismo”.
¿Uno de estos aspectos es quizá la falta de atención que la ha dado la administración regional al Plan Regional de Igualdad de Oportunidades, que se mantiene aprobado ya hace buen tiempo en Lambayeque y cuya implementación no ha tenido resultados efectivos para generar espacios de participación tanto política, económica o de desarrollo, en la mujer y poblaciones vulnerables?
Es uno de los aspectos. Ha habido algunos avances y quiero resaltar la labor de ciertos funcionarios que estuvieron implicados con esta política de igualdad de oportunidades. Sin embargo, la falta de presupuesto y una estructura consolidada e implementada con recursos humanos altamente calificados, han limitado el resultado deseado. Y no solo hablamos del aspecto de la igualdad de oportunidades, hay otros aspectos a nivel regional que afectan a otros sectores de la población, especialmente de los más vulnerables.
Usted es enfermera de profesión y el sector salud requiere de una atención urgente por las precariedades que aún se mantienen, a diferencia de otros sectores como educación que ha recibido una fuerte inversión de parte del gobierno regional los últimos años. Salud no tiene el mismo porcentaje y el problema está vinculado a la falta de accesibilidad a los servicios que agravan problemas como la desnutrición, la mortalidad materna infantil, los embarazos adolescentes y otros temas vinculados a derechos ciudadanos. ¿Cómo haría para mejorar el sector salud?
La atención al sector salud es mi prioridad, porque vemos que el derecho primero y fundamental de las personas a la salud no está siendo atendido en nuestra región. Cuando estuve participando de la anterior elección, en los distritos que visitaba la gente me pedía hospitales, médicos, enfermeras, medicinas. Esta situación me indignó, porque en pleno siglo XXI nuestra población, no de las zonas andinas, sino de aquí mismo como Ciudad Eten o Ferreñafe, la gente clama por atención en salud.
Nosotros visitamos los hospitales y constatamos el hacinamiento. Los hospitales de mayor atención y especialización ya colapsaron. No hay medicamentos, camas, profesionales de salud. Es necesario que el sistema de salud sea replanteado en cuanto a su operatividad. Se necesita reforzar el primer nivel de atención, es decir los centros y puestos de salud. Implementarlos para que puedan realizar exámenes médicos, diagnósticos básicos y con personal médico y de enfermería que atienda las 24 horas del día, para evitar que los niveles de atención más especializados se saturen.
Asimismo, necesitamos que la compra de medicinas tenga un curso eficiente que permita que se compren insumos para atender las enfermedades y dolencias de mayor prevalencia en nuestra región. Es un punto que debemos mejorar y una de las grandes deficiencias que ha tenido el sector regional en este campo.
Nosotros garantizaremos que la prevención sea uno de los pilares. Es más importante prevenir que curar. Incentivaremos programas donde se promueva la cultura sanitaria con prácticas, hábitos y estilos de vida saludables, para que nuestra población evite llegar a hacer uso de este sistema de curación de enfermedades. Debemos cambiar el enfoque curativo hacia uno más preventivo. Necesitamos también que los profesionales estén más capacitados, especializados e incentivados.
En cuanto a infraestructura, ¿qué propone Todos Por el Perú a través de su precandidatura al gobierno regional?
Nosotros necesitamos en Chiclayo potenciar la atención de las enfermedades que hoy en día tienen alta incidencia y prevalencia como lo es el cáncer. Necesitamos un instituto médico que pueda atender estas enfermedades de alta prevalencia. Esperamos concretar el Instituto Oncológico del Norte, cuya sede sea Chiclayo.
También evaluamos la posibilidad de ampliar la capacidad hospitalaria en otras zonas de acuerdo a la demanda de la población. La infraestructura hospitalaria para atender los problemas de salud de la población lambayecana tiene que ampliarse.
En infraestructura para otros sectores como transporte, agricultura y producción, ¿qué propone?
Nuestra principal prioridad en el gobierno regional de Todos Por el Perú será la salud. La segunda prioridad es asegurar la educación. El sector educativo reúne todas las condiciones para trabajar una enseñanza con identidad regional, una educación en donde nuestros niños y jóvenes tengan asegurado el acceso.
Al respecto es necesario incidir en las niñas, que hoy no tienen la oportunidad de culminar la etapa escolar. Hay mucha deserción en educación primaria y secundaria, y una de nuestras prioridades será brindarles todas las posibilidades de acceder a la formación básica y superior. En ese sentido necesitamos impulsar una política de incentivo para los docentes.
Por otro lado, hay una deuda con ellos que el gobierno regional no ha cumplido.
También se necesita abrir un espacio de participación, organización y coordinación permanente con los padres y madres de familias, que no solamente pase porque la madre se acerque a hacer un pago, sino que haya articulación y participación activa para asegurar que los niños estén acompañados y seguros de culminar en su educación, en un mundo donde no solo desarrollen conocimientos, sino también su inteligencia emocional y afectiva.
¿Cómo están trabajando en la articulación de las candidaturas municipales?
Los perfiles de los candidatos deben ajustarse a lo que demanda lograr el pleno desarrollo de los pueblos. Necesitamos candidatos con visión técnica y que tenga trayectoria, que hayan demostrado real vocación de servicio en nuestra región.
No queremos al candidato que utiliza su dinero para hacerse conocido y vender la imagen de servicio que nunca he tenido. Estamos evaluando a las personas que integrarán nuestro equipo. La prioridad es darle participación amplia a jóvenes y mujeres y en ese sentido hemos tenido conversaciones con varios líderes locales.
Queremos personas que tengan capacidad de gestión en el sector privado y público, que puedan demostrar que tiene las cualidades y dotes para conducir el destino de nuestros municipios distritales y provinciales en los diferentes cargos políticos de la región.
Hemos avanzado y hoy la provincia de Lambayeque la tenemos cubierta al 90 %. Ferrefañe al 100 % y en Chiclayo venimos trabajando en la identificación de líderes. Pero ya tenemos algunos rostros que nos van a representar en las municipalidades distritales más cercanas a Chiclayo, como José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pomalca y Tumán, mientras avanzamos las conversaciones en Picsi y Pucalá.
¿Cree que la población de Lambayeque estaría dispuesta a elegir a una mujer como su gobernante? La región ya tuvo una presidenta, que fue Nery Saldarriaga de Kroll, pero a quien no se le eligió, sino que asumió el cargo tras la renuncia del titular.
Lambayeque no ha tenido presidenta regional elegida por voto popular. En ese sentido de presentar mi candidatura al JNE, Lambayeque tendría la oportunidad de poner en este cargo importante para administrar sus recursos a una mujer. Hay algunos rechazos a la posible figura de una mujer conduciendo el destino de la región, pero yo diría que la gente mayoritariamente tiene la expectativa de darle la oportunidad a una mujer y no solamente hablo de la población femenina, sino también de la masculina, que ve con buenos ojos para que pueda continuar con el compromiso en el proceso electoral.
Es momento de tener en la región a una persona que represente los intereses de la población vista como sujeto de derechos, como persona humana, una gestión orientada y centrada en las potencialidades de las personas. Esa visión está desarrollada por el rol que cumple la mujer.
Se necesita un gobernante con mayor sensibilidad humana frente a problemas que atraviesa la población. Se requiere una persona con alto grado de sensibilidad social. En los hombres también existe. Tengo compañeros dispuestos a dar lo mejor de sí, pero Lambayeque no ha tenido la oportunidad de que una mujer sea elegida para gobernar. Es ya el momento.
PERFIL:
Angélica Musayón nación en la ciudad de Lambayeque, estudió Enfermería en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde fue dirigente estudiantil y laboró en Cajamarca y Ecuador como especialista en salud social. Tiene estudios de maestría en Salud Pública por la Universidad Cayetano Heredia y en Gobernabilidad por el Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres.
Ha ejercido como docente de las universidades De Chiclayo y de Lambayeque, ingresó a trabajar en el PRONAA y luego ingresó por concurso como especialista del Ministerio de la Mujer. Actualmente se desempeña como coordinadora de dicho portafolio.
Hace 17 años Sonaly Tuesta recorre el país y ofrece sus mejores experiencias a través de “Costumbres”, el programa que se trasmite por el canal del Estado. Su trabajo ha permitido poner en vitrina maravillosas tradiciones del Perú, particulares cada una de estas y que representan el sentir y cosmovisión de los pueblos.
Sonaly Tuesta conversó con Expresión a propósito de su reciente visita a Chiclayo para participar de una actividad por el Día del Artesano. La ocasión fue propicia para conocer algunas de sus reflexiones sobre las celebraciones de la Semana Santa en el país y su propuesta del recorrido perfecto para quienes se animarán a viajar aprovechando el feriado largo.
¿Qué significado tiene la Semana Santa para los peruanos según tu propia experiencia, habiendo recorrido el país de norte a sur?
Alguna vez escribí que nosotros tenemos una Semana Santa a la peruana, porque en realidad este guion bíblico de la celebración se ha ido transformando en cada lugar por la tradición y algunas mezclas que se han dado. Hay cosas muy interesantes, muy sincréticas en la Semana Santa de todo el Perú, en realidad.
Hay zonas donde existe un plato típico como en Moche (La Libertad), que es la sopa teóloga y que se come el Domingo de Ramos o donde se lee el testamento y hacen explotar a Judas, como sucede en Arequipa. Eso sucede el Domingo de Resurrección.
Hay un pueblo que se llama Marca, en Áncash, donde el Jueves Santo se arma un arco con ramas de aliso y se le llama “cúmuchi”. Hay una cruz a la que le ponen una calabaza en ambos brazos para hacerla más pesada y dos personas, elegidas de una manera interesante y detallada, se encargan de cargarla toda la madrugada.
También está la veneración de los soldados romanos que se da en Huaraz, bajo el concepto de que estuvieron cerca de Jesús. La Semana Santa de Lima también tiene elementos como los penitentes de Pachacamac o los de Santiago de Surco, que tienen una tradición familiar.
En consecuencia, la Semana Santa del Perú es una amalgama de tradiciones.
Sí, porque tienen el mensaje religioso pero recoge tradiciones diversas. Por ejemplo, en Arequipa está el Niño Cabezón que sale el Domingo de Resurrección y es la imagen a la que se le pide cuando alguien está en coma.
En un pueblo cerca a Tarma, el Jueves Santo, se junta la gente para “la peladera”. Es un proceso en el que pelan las caiguas y una serie de productos para preparar los siete chupes que se sirven al día siguiente.
La festividad también permite que la población católica se reencuentre con sus santos patrones. En Lima sale en procesión en Señor de los Milagros, en Ica el Señor de Luren y así hay otros casos conocidos en el resto del país.
Claro, es que se cumple el guion bíblico. La salida del Señor de los Milagros es Viernes Santo es una costumbre reciente y en el caso del Señor de Luren se ha cambiado el día del recorrido procesional de jueves a viernes. En Ica se siente más la Semana Santa por la devoción que se tiene hacia el Señor de Luren.
Hay celebraciones de Semana Santa que se mantienen más por la devoción a determinada imagen y otras que se complementan con otras actividades.
En Lambayeque es tradicional que el Jueves Santo familias enteras recorran las siete iglesias y se erija el monumento para la adoración del santísimo en los templos. ¿Esto también sucede en otras ciudades del país?
Sí, eso es algo que se repite en varias partes. En Arequipa la gente sale muchísimo y visita los monumentos, en el centro de Lima se preparan con mucha emoción y ritualidad las iglesias invitando a que la gente se desplace. En Ayacucho es bastante fuerte también la costumbre y por lo general el Jueves Santo es un día de mucho movimiento en las calles, porque no hay una actividad que congregue a todos.
Hay también recorridos procesionales vinculados a hechos históricos como el de La Dolorosa de Arequipa que estuvo presente en el cortejo fúnebre del general Trinidad Morán y esta imagen es propiedad de la familia Vivanco. El ejemplo sirve para ilustrar cómo las hermandades y cofradías se reúnen para celebrar la Semana Santa en los diferentes pueblos.
En Pachacamac hay una sola hermandad que es la de los Penitentes de la Pasión y es la encargada de organizar toda la Semana Santa. En otras zonas sí hay más hermandades, algunas se encargan del Santo Sepulcro, otras del Nazareno, otras de la Dolorosa.
Hay zonas también en las que la tradición semanasantera se basa en la tradición familiar. Eso pasa en Santiago de Surco, por ejemplo. Ahí una familia determinada arma los ramos que van al lado del Santo Sepulcro y esa es una tradición heredada.
Las hermandades se convierten en depositarias de las tradiciones a lo largo de los años y existe mucha emoción por pertenecer a alguno de estos grupos.
Aún se mantiene también la tradición de evitar el consumo de carnes rojas el Viernes Santo. ¿Hay alguna gastronómica de esta fecha que te ha dejado gratos recuerdos por su historia?
En Piura está la mala rabia y en Arequipa el caldo de pascua, que se consume el Domingo de Resurrección. Están los siete chupes de Tarma y la preparación del charquicán, que es un guiso a base de raya.
Algo interesante también es lo que se ofrece en Recuay, en Áncash. Ahí se sirve una sopa que se llama “el lavatorio”, preparada a base de quinua. Esta es preparada por la hermandad del Corpus Christi y se sirve el Jueves Santo. Quien sirve el primer plato es el alcalde.
Quizá la Semana Santa más publicitada es la de Ayacucho, pero ¿qué otras de igual magnitud tenemos en el país?
No me inclino por las más grandes, sino por las que tienen detalles más interesantes. El marketing siempre habla de Ayacucho, de Huaraz y de Tarma. Pero en realidad hay otras que también son muy especiales. Por ejemplo, en el Cusco el día más importante es el Lunes Santo, porque ese día sale en procesión el Señor de los Temblores. Es la única vez que lo hace y es algo espectacular.
En Contumazá, en Cajamarca, también es muy especial porque salen los penitentes de tabla, que son las personas que han solicitado hacer la penitencia y se amarran a una tabla y salen a caminar con unas barretas en los tobillos entre el Jueves y el Viernes Santo.
En realidad la Semana Santa en el Perú es muy diversa y muy compleja.
¿Cuál sería tu recorrido perfecto en Semana Santa?
El Lunes Santo iría al Cusco, el Martes Santo al encuentro que se realiza en Chancay, el Miércoles Santo al encuentro de Ayacucho, el Jueves Santo comiendo “el lavatorio” en Recuay y el Viernes Santo comer los siete chupes en Tarna, ir a la procesión del Santo Sepulcro de Ayacucho o ver las alfombras de flores de Tarma.
El Sábado de Gloria ver a la hermosa virgen de Arequipa que sale en procesión y a la que se le da el pésame y el Domingo de Resurrección volver a Ayacucho. Hay momentos en los que todo se convierte en alegría y se consumen platos específicos para celebrar.
¿Cuál es tu recomendación para quienes viajarán en esta Semana Santa y tendrán la oportunidad de vivir nuevas experiencias?
Lo principal es respetar las costumbres de la zona. Nosotros somos los que llegamos y por lo mismo no debemos irrumpir de manera irrespetuosa. Nadie puede obligarnos a creer o sentir devoción, pero sí debemos respetar el espacio y a las personas que practican determinados rituales, porque hay momentos especiales en los que ellas están sintiendo y expresando su fe.
También es importante poder participar de la cultura viva. Es mucho más interesante la emoción de participar y vivir en una plaza llena.
En medio de alto clima de violencia y bloqueando la carretera Panamericana Norte Antigua, los pobladores de Olmos acataron una paralización de cuatro días exigiendo al gobierno central que los millonarios recursos destinados a la habilitación de servicios básicos de la Ciudad Sutton (Nueva Ciudad de Olmos), sean destinados para solucionar las necesidades que actualmente tiene la capital del distrito.
El punto más severo de la protesta sucedió el martes, cuando los manifestantes voltearon una camioneta del Gobierno Regional de Lambayeque con el argumento de que esta se trasladaba municiones para repeler a los pobladores que mantenían bloqueado el puente de acceso al distrito. Producto del enfrentamiento resultaron heridos seis policías y hubo detenidos.
PEDIDOS
Desde octubre del año pasado diversas organizaciones agrupadas en el Colectivo Ciudadano del Distrito de Olmos cursaron documentos a los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional), pidiendo que sus demandas sean atendidas en rechazo a la construcción de la nueva ciudad.
Incluso hicieron llegar un memorial al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, denunciando abusos de parte del Estado contra el distrito, que se remontan al gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, cuando este expropió 111 mil hectáreas de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos para ser adjudicadas a favor del Proyecto Olmos.
Otro de los hechos que consideran lesivos a los intereses del distrito es que durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso se haya suscrito un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Gobierno Regional de Lambayeque para la asignación de 650 millones de soles para la construcción de la nueva ciudad, obras que – a su entender – solo benefician a Odebrecht, propietaria de las concesiones de trasvase e irrigación del Proyecto Olmos, y a las empresas asentadas en el Valle Nuevo.
“El tema de la nueva ciudad no fue socializado en su oportunidad en nuestro distrito por la administración municipal anterior ni menos consultado a la población. Se trata de un oscuro expediente administrativo constatándose que el anterior alcalde de Olmos, Willy Serrato Puse, en un acto de burla sin precedentes, elevó temerariamente a la Municipalidad Provincial de Lambayeque un acta de asamblea pública fraudulenta, donde supuestamente la población estaba de acuerdo con la creación de la nueva ciudad”, señala el memorial.
El colectivo responsabiliza al actual alcalde, Juan Mío Sánchez, así como a funcionarios municipales y directivos de la Comunidad Campesina Santo Domingo, de favorecer a la empresa Obrainsa, integrante del Consorcio Nuevo Olmos, responsable de la habilitación urbana de la nueva ciudad, con la tramitación y otorgamiento de permisos.
“El Estado, lejos de atendernos con cubrir las necesidades en obras públicas nos avasalla, margina y perjudica, invirtiendo en una nueva ciudad, en área desértica y sin ningún habitante, desarticulada vialmente y a dos horas y medida de distancia de nuestra actual ciudad de Olmos, pese a que el candidato y luego presidente, Pedro Pablo Kuczynski, nos prometió en la plaza principal del distrito que no invertiría ni un sol en esa nueva ciudad”, reclaman.
TEMEN POBREZA
Según el colectivo, que para la nueva ciudad se haya priorizado la construcción de infraestructura para hospital, universidad, parque industrial, terrapuerto y aeropuerto, “va a generar un impacto negativo”.
“Vamos a acumular pobreza por la tendencia a la quiebra de negocios como hoteles, restaurantes, farmacias, ferreterías, transporte público y comercio en general, baja rentabilidad de los pequeños agricultores cercanos a nuestra ciudad, caída del valor de los terrenos urbanos, pérdida en la recaudación de tributos e impuestos municipales”, indican en el memorial, en el cual solicitan que se suspendan los trabajos de habilitación urbana de la nueva ciudad.
Piden además que la comisión Lava Jato del Congreso de la República investigue la relación de Odebrecht con congresistas lambayecanos, el gobernador regional, el alcalde del distrito, el presidente de la comunidad y los funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Debido a las protestas, la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, anunció que este viernes se instalará la Mesa de Diálogo en Olmos para conocer los reclamos de la población y buscar mecanismos de solución que permitan evitar más situaciones de violencia como las registradas a inicios de semana.
+ NOTICIAS
A un año y siete meses de haber jurado como presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski se vio orillado a renunciar al cargo luego que se hicieran públicos audios y videos de supuestas negociaciones para evitar que el jueves 22 sea vacado por el Congreso. En medio de la crisis, desde Canadá, el primer vicepresidente Martín Vizcarra Cornejo, quien se desempeñaba como embajador, envió un mensaje haciendo saber no solo su indignación, sino que asume el reto de conducir el país conforme lo manda la Constitución de 1993.
Ascenso y caída
La fórmula presidencia que encabezó Kuczynski y conformaban Vizcarra y Mercedes Aráoz Fernández llegó al poder tras vencer, con poco más de 40 mil votos de diferencia, a Keiko Fujimori Higuchi en la segunda vuelta del 2016.
Desde el principio el gobierno de Kuczynski tuvo un escenario adverso, marcado principalmente por contar con una bancada parlamentaria reducida, frente a los 73 congresistas que logró posicionar Fuerza Popular, y con serios problemas de unidad.
La primera prueba de fuego para el gobierno llegó cuando la bancada de Fujimori censuró al Ministro de Educación Jaime Saavedra. Voces diversas le recomendaron al mandatario que presente una cuestión de confianza para zanjar su posición de gobernante ante el parlamento pero este no atendió los consejos.
Con la censura de Saavedra vino una oleada de ataques directos entre Ejecutivo y Legislativo, que alcanzó incluso al propio Martín Vizcarra, forzado a renunciar a su cargo como ministro de Transportes y Comunicaciones por el caso Kunturwasi, relacionado al aeropuerto de Chinchero.
Durante el tiempo de confrontación Kuczynski echo mano de una carta peligrosa para frenar a Fuerza Popular: el indulto al expresidente Alberto Fujimori, sentenciado por corrupción y violación de Derechos Humanos.
EL PRIMER PEDIDO
Kuczynski vio caer al gabinete de Fernando Zavala cuando este presentó una cuestión de confianza para mantener a la nueva ministra de Educación Marilú Martens y en paralelo otra bola de nieve empezó a sentirse contra el gobierno. El año pasado se hicieron públicos los acuerdos que las empresas consultoras de Kuczynski había sostenido con Odebrecht para asesorarla en dos proyectos: Olmos y la Interoceánica del Sur, justo cuando este se desempeñó como ministro de Estado en el gobierno de Alejandro Toledo.
Así llegó entonces el primer pedido de vacancia contra Kuczynski, el mismo que se debatió el 21 de diciembre del 2017 y del que pudo salir airoso gracias a la abstención de diez congresistas de Fuerza Popular, entre ellos Kenji Fujimori. Tres días después Alberto Fujimori fue indultado con un irregular proceso por supuestas razones médicas.
Desde ese momento, mientras las fricciones en Fuerza Popular, dividida en dos bandos, se hicieron más notorias, Kuczynski tuvo como aliado al menor de los hermanos Fujimori. Viajó con él y los otros parlamentarios que lo salvaron de la vacancia al interior del país sin presagiar que esa cercanía sería más que peligrosa para su gobierno.
PRESIDENTE ARRINCONADO
Luego que se conocieran las declaraciones del ex hombre fuerte de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, sobre financiamientos dados a la campaña presidencial de Kuczynski en el 2011, más información relacionada a sus negocios con la constructora cuando era ministro de Toledo cargaron en su contra.
Llegó el segundo pedido vacancia que debió debatirse el jueves 22 en el Congreso, pero dos días antes, el martes 20, la bancada de Fuerza Popular reveló lo impensable: Kenji Fujimori, otros dos congresistas disidentes, un ministro, el abogado defensor del presidente y otros personajes más, aparecieron en audios y videos intentando negociar el voto en contra de la vacancia del legislador puneño Moisés Mamani.
A cambio de su voto en contra le ofrecían obras para su región, almuerzos con Kuczynski e incluso porcentajes de los presupuestos de las obras. Mercedes Aráoz, presidenta del Consejo de Ministros, negó la compra de votos en una modalidad muy similar a la que empleó Alberto Fujimori a través de Vladimiro Montesinos.
Ante el escándalo, las fuerzas políticas pidieron la renuncia del presidente, demanda a la que se sumaron congresistas de Peruanos Por el Kambio, el partido de gobierno.
Con el agua al cuello, el miércoles 21, con la publicación de más audios, Pedro Pablo Kuczynski optó por presentar su renuncia a la presidencia del país en una carta dirigida al Congreso en la que lo responsabilizó de obstaculizar su gestión y sin hacer ningún mea culpa. Horas después se emitió un mensaje grabado en la que dio los mismos argumentos, negando haber intentado comprar votos para salvarse de la vacancia.
Ese mismo día la Junta de Portavoces del legislativo anunció el inicio del desafuero de los congresistas implicados en los videos, además de Mercedes Aráoz y Carlos Bruce, y la presentación de una denuncia penal. En tanto el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial el impedimento de salida del país de Kuczynski.
*****
MARTÍN VIZCARRA:
El hombre que no renunció
Escribe: Fernando Vivas
Un colaborador y amigo de Martín Vizcarra, moqueguano fanático de su tierra como él, me contó esta anécdota del trío inamistoso que ganó en el 2016: “Meche Aráoz estaba segura de que iba a ser la primera vicepresidenta, pero PPK, delante de Martín, le explicó que iba a ser la segunda. Meche se puso de todos los colores y se llevó a PPK a un lado. Ahí, él la tranquilizó y le explicó que Martín tenía buena imagen regional, que tuvo éxito en Moquegua, que era mejor así. Regresaron y Meche dijo: ‘Está bien, tú vas a ser el primer vicepresidente pero yo voy a ser la número 1 en la lista del Congreso’. Martín dijo que para él no había problema en eso, y que además él no iba a postular al Congreso. Extrañados, Meche y PPK le preguntaron por qué no quería postular. Martín dijo que no servía para estar sentado, que se aburriría, que quería hacer cosas y, remató, ‘¿además, vamos a ganar, ¿no?’”.
El inminente presidente es un 1,80 m de certezas y algunas caras indecisiones. Las primeras lo llevaron a ser gobernador de su pequeña región. Las segundas a una renuncia y a una accidentada vuelta estelar. Primero candidateó a gobernador con el APRA en el 2006 y por poco gana. Su padre, don César Vizcarra Vargas, fue el líder histórico aprista en la región. Fue miembro de la Asamblea Constituyente en 1978 y bregó para introducir el concepto del ‘canon minero’, que está a la base del ‘boom’ moqueguano.
En el 2010, Martín volvió a la carga con el movimiento Integración Regional por Ti. Ahora sí, tenía todas las de ganar, porque siendo decano del Colegio de Ingenieros local ayudó a inflamar y luego resolver el ‘moqueguazo’, el lío que se armó en el 2008 cuando sus paisanos repararon en que el canon se distribuía inequitativamente hacia su región. Lo entrevisté cuando era jefe de la campaña ppkausa en el 2016 y me dijo: “El ‘moqueguazo’ se generó por unas declaraciones que yo hice [...] En todos los conflictos hubo muertos, en Moquegua no hubo”.
Ya en el poder regional, saltó a las portadas nacionales cuando fue ponchado como un gobernador de excepción: apostó parte del excedente de su región minera a la educación y levantó sus indicadores muy por encima de los promedios peruanos. Para ello, tuvo estrecha relación con el presidente Humala, quien lo invitó a ser primer ministro, pero él prefirió cumplir su mandato de gobernador. Sobre ese período, me contó: “Humala me dijo, ‘ya Conga no va, haz todo el esfuerzo para que salga Quellaveco’”. Y logró una negociación virtuosa con mineros y con el Estado. “Yo tenía una solución. Quellaveco va a generar S/1.000 millones de renta anual. Le dije [a Humala] que me los diera como adelanto [...]. Nuestro plan de gobierno [de PPK] establece el concepto de ‘adelanto social’”.
ADIÓS, MOQUEGUA
La ironía del ppkausismo quiso, ya en el poder y al mando del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que Vizcarra se involucrara en un adelanto no muy social, más bien controversial: el ofrecido en adenda al contrato del proyecto del aeropuerto de Chinchero para apurar su cierre financiero a costa íntegra del Estado. Primero, defendió la idea con vehemencia en medio de las revelaciones de Lava Jato que mostraban las adendas como recurso habitual de la corrupción; luego empezó a dudar, hasta que renunció de una forma tal que se interpretó su gesto como una forma de conjurar su censura en manos de la oposición a la vez que una discrepancia con la insistencia de PPK en el proyecto. Quienes lo entrevistábamos por aquel entonces fuimos testigos de sus dilemas.
Sin embargo, fueron esas indecisiones previas y la decisión final de apartarse progresivamente del régimen las que le dan hoy el aura de reserva política de la nación, capaz de ganarse la confianza de los fujimoristas (contó que fue tentado por Keiko a candidatear al Congreso en el 2015, antes de ser fichado por PPK), de APP (el vacador César Villanueva es su amigo y ex colega gobernador) y de la izquierda que lo ve en la centroderecha conversable.
Cuentan ex oficialistas que resintieron su renuncia en mayo del 2017, que cuando fue tentado por PPK para volver al Ejecutivo como primer ministro en setiembre, planteó varios cambios ministeriales que no le fueron aceptados. Al parecer, fue una suerte de ardid para mantener su prudente distancia. Un amigo suyo me dijo que estando Fernando Zavala en la PCM, Martín dijo que había que ‘buscar ministros en las instituciones’. Zavala le pidió que se explicara y Vizcarra le dijo que se refería, por ejemplo, a colegios profesionales y gobiernos regionales. Ello nos da una pista del Gabinete que podrá armar ahora tendiendo puentes con los vacadores.
El inminente presidente tiene una maestra moqueguana como esposa, Maribel Díaz Cabello, y cuatro hijos, Diana, Daniela, Diamela y Martino. Diana, la mayor, lo ha hecho abuelo chocho no hace mucho. Si su padre aprista tuvo relación con su interés tardío pero triunfal en la política; su madre, Doris Cornejo, maestra de escuela como la inminente primera dama Maribel, lo debe llevar a apostar nuevamente por el capital social de la educación. Los megaproyectos que legó al controvertido Bruno Giuffra tendrán –me dicen quienes lo quieren– un trato cuidadoso. Todo merecerá sumo cuidado para Martín Vizcarra.
SIDE BOARD:
*****
CONFERENCIA EPISCOPAL PIDE APOYO PARA NUEVO GOBIERNO
La Conferencia Episcopal Peruana, consideró que el nuevo Presidente de la República, debe recibir el apoyo de todas las fuerzas sociales y lograr un acuerdo de gobernabilidad por el bienestar del país.
“Cumplir el deber constitucional de gobernar es una responsabilidad de todos los poderes del Estado, ninguna autoridad puede sentirse eximida. Quien asuma el liderazgo del Perú, debe promover y recibir el apoyo de todas las fuerzas sociales para generar paso a paso, “un acuerdo de gobernabilidad”.
*****
BANCADA PPK SE COMPROMETE A APOYAR A MARTÍN VIZCARRA
La bancada de Peruanos por el Kambio (PPK) expresó su compromiso de apoyar a Martín Vizcarra en la Presidencia de la República y consideró que su gobierno debe ser de unidad nacional.
El vocero de este grupo político, Gilbert Violeta, manifestó en redes sociales que, en eras de la gobernabilidad del país, el gobierno de Vizcarra debe ser de unidad nacional y terminar con la confrontación entre el Parlamento y el Ejecutivo.
“En aras de la gobernabilidad, el mandato de Martín Vizcarra debe ser de unidad nacional, que termine con la confrontación entre el Parlamento y el Ejecutivo, y nos permita tener estabilidad política y crecimiento sostenido”, escribió en Twitter.
*****