El Consejo Regional de Salud de Lambayeque será reactivado después de 14 años, con el propósito de buscar soluciones a la problemática del sector y mejorar el servicio de atención a los ciudadanos. Para ello, se ha convocado a un proceso eleccionario para la designación de sus integrantes a realizarse el 3 de junio.
El decano del Colegio Médico en Lambayeque, Víctor Alberto Soto Cáceres, quien preside el Comité Electoral, expresa que con la reactivación del Consejo Regional de Salud se busca contar de manera democrática con cuatro representantes de los colegios profesionales, clínicas privadas, organizaciones sociales y de los diferentes sindicatos de los trabajadores profesionales y técnicos.
La próxima semana deberá conocerse qué instituciones cumplieron con los requisitos de inscripción, para que posteriormente estas presenten a sus candidatos.
ELECCIONES
“Las elecciones se realizarán el 3 de junio estas permitirán que después de más de 14 años contemos con un Consejo Regional de Salud”, menciona Soto Cáceres.
El objetivo de las elecciones es completar el número de miembros del Consejo Regional de Salud. Actualmente existe un grupo de integrantes natos por ley que son el Colegio Médico del Perú, el Consejo Regional de Lambayeque y la Gerencia Regional de Salud.
Soto Cáceres refiere que para el Colegio Médico es satisfactorio observar que después de varios años se reactivará el Consejo Regional de Salud, instancia de diálogo y concertación que estuvo desactivada pese a que la Ley N° 27813 exige su funcionamiento.
Anota que una de sus propuestas para llegar al decanato de la orden profesional fue precisamente reactivar el consejo, porque es la única instancia que tiene poder a nivel de la región con poder actuar en la búsqueda de soluciones para el sector dada su nivel de participación interinstitucional.
En febrero pasado se realizó la primera sesión del consejo.
“No es solamente el colegio de médicos ni la gerencia del ministerio de salud que integraran el Consejo Regional de Salud, también están seguridad social, las fuerzas armadas, el pueblo y los sindicatos y tenemos la posibilidad que nos escuche ya que además nosotros estamos ligado directamente al gobernador regional”, señaló Soto Cáceres.
FUNCIONES
Dentro de las funciones del Consejo Regional de Salud está el promover la concertación, coordinación, articulación, planificación estratégica, gestión y evaluación de todas las actividades de salud en su respectivo nivel de organización del sistema nacional coordinado y descentralizado.
Impulsa la implementación de políticas nacionales, el Plan Nacional de Salud, los acuerdos del Consejo Nacional de Salud y sus propias disposiciones.
También propone bienalmente las prioridades sanitarias regionales y locales orientadas a mejorar el cuidado integral de la salud, con propuestas de mejoras reales y técnicamente sostenibles, de implementación progresiva, evaluables y mejorables, para un mejor gobierno en salud.
REPRESENTANTE
Soto Cáceres refiere que actualmente al Consejo Regional de Salud le faltan cuatro representantes, por lo que se realizarán elecciones y todos los colegios profesionales y sindicatos pueden participar, pero solo uno será elegido mediante votación secreta.
El propósito es que se dé participación a los sindicatos del sector salud, a las clínicas privadas y a las organizaciones sociales.
“Es bastante importante que este año se retome el trabajo de Consejo Regional de Salud en Lambayeque ya que permitirá el cumplimiento de las políticas del sector y que se mejore la salud de la población. Lambayeque tiene particularidades diferentes al resto de regiones, nosotros somos un corredor social muy importante, un centro donde confluyen muchas poblaciones y eso influye en la salud en general”, indica.
Por otro lado, el decano del Colegio Médico en Lambayeque precisa que la situación actual de los hospitales es lamentable, ya que existe un problema muy serio en general, como son largas colas y falta recursos humanos como especialistas, además de insumos e infraestructura.
El próximo 23 de abril los trabajadores del sector de salud acatarán una huelga nacional indefinida convocada por la Federación Nacional Unificada de Salud – FENUTSSA, para reclamar al gobierno central cumpla con el aumento de la escala salarial, el nombramiento de los trabajadores CAS y que se cumplan las leyes que favorecen a los servidores.
David Vásquez Carhuatanta, secretario general de la FENUTSSA Lambayeque, indica que la huelga nacional se realizará contra el Ministerio de Salud por el incumplimiento de las tres actas subscritas con la dirigencia central de la federación, referidas al incremento del 55 % del pago por guardia para los técnicos asistenciales, mejora que hasta el momento no se ha hecho efectiva a su favor, a diferencia de los profesionales de la salud, como médicos y enfermeras, que ya gozan de ese beneficio.
ESCALA REMUNERATIVA
Los trabajadores reclaman la implementación de una escala remunerativa única que abarque y favorezca a los administrativos y asistenciales, por ser el conjunto humano que hace posible la gestión del Ministerio de Salud, teniendo trato directo con los pacientes.
El dirigente señala que la actual escala remunerativa del sector salud solo ha favorecido a un grupo de trabajadores, discriminando a los técnicos, auxiliares y servidores administrativos, pese a tener mayor tiempo de servicio o escalafón profesional.
“En este momento estamos a la espera a que la Gerencia Regional de Salud designe a sus funcionarios correspondientes para entrar a la mesa de diálogo, nuestro expediente está desde el mes de enero pero hasta la fecha no han designado a nadie cuando debieron haberlo hecho en febrero. En tanto, los días 4 y 6 de abril tenemos la convocatoria a la ciudad de Lima donde trataremos sobre la huelga indefinida que se iniciaría el 23 de abril a nivel nacional”, señala.
SUELDOS
Actualmente, en el sector salud hay trabajadores administrativos con sueldos de 800 soles y que con incentivos (no pensionables), suman mil 500 soles al mes, mientras que los trabajadores asistenciales perciben remuneraciones de dos mil soles.
“Lógicamente esos ingresos son ínfimos frente a la responsabilidad que se tiene al gestionar la salud de la población, por eso se necesita una escala única remunerativa justa, que compense el esfuerzo que hace el trabajador día a día”, manifiesta.
Otra de las demandas que se incluyen en la plataforma de lucha es el incremento del presupuesto para el sector salud y el pago oportuno del Seguro Integral de Salud - SIS a los hospitales por las prestaciones realizadas a los beneficiarios. Esto ayudaría – refiere el dirigente – a superar la crisis que atraviesan los centros asistenciales por la falta de insumos, medicamentos, instrumental y equipos como los de imagenología y laboratorio, que son los más dañados.
David Vásquez declara que de iniciarse la huelga indefinida el 23 de abril, el personal administrativo y de los centros de salud y nosocomios del departamento de Lambayeque solo atenderá en los servicios de Emergencia y hospitalización, mas no por los consultorios.
DOS MIL EN LA CALLE
En Lambayeque, un total de dos mil 500 trabajadores, entre administrativos, técnicos asistenciales y profesionales de la salud, acatarán la medida de lucha y se sumarán a las marchas que se realizarán por las diferentes calles de Chiclayo para hacer sentir su voz de protesta y exigir al Ministerio de Salud que respete sus derechos laborales.
“Los administrativos, técnicos asistenciales, técnicos en enfermería, auxiliares en enfermería, técnicos en hemodiálisis, técnicos en lavandería y técnicos en mantenimiento se sumarán a la huelga nacional indefinida para decirle al Estado y al Ministerio de Salud: basta de abusos y de tantas mecidas, que se respeten nuestros derechos”, refiere David Vásquez.
En sus reclamos también pedirán al gobierno central que cumpla con el nombramiento del personal administrativo, la implementación de la Ley de Seguridad de Salud en el Trabajo con presupuesto y la asistencia nutricional que les corresponde a los trabajadores según la Ley N° 27869.
David Vásquez explica además que a nivel de la región en el sector salud hay un total de mil 300 de trabajadores nombrados que saldrá a las calles y un total de mil de trabajadores CAS se plegarán a la jornada de protesta, exigiendo al su nombramiento e incorporación al régimen laboral N° 276 y 728, lo que les garantice estabilidad laboral y el acceso a todos los beneficios de un servidor público.
“Somos más de dos mil trabajadores del sector salud del departamento de Lambayeque que trabajamos en centros y hospitales los que el próximo 23 de abril saldremos a las calles acatando la huelga nacional indefinida convocada por la FENUTSSA para hacer respetar nuestros derechos”, señala David Vásquez.
HACE CINCO AÑOS
Vásquez Carhuatanta manifiesta que desde hace cinco años los agremiados a la FENUTSSA demandan el nombramiento para los trabajadores administrativos. Solo se ha cumplido con el nombramiento de los servidores del sector asistencial, desde que se promulgó el Decreto Legislativo N° 1153 en el que se no se considera a los administrativos.
“No se está respetando el Decreto Legislativo N° 1153 en el que se considera el piso salarial y el cual dice que todo trabajador CAS debe ganar, como mínimo, dos mil 200 soles en caso de los técnicos. Sin embargo, no se está cumpliendo ya que existe un total de 400 trabajadores que están ganando cantidad de 900 soles. Los trabajadores cansados de percibir un sueldo bajo exigiremos una escala remunerativa para costear nuestras necesidades. Lo poco que se nos paga no alcanza ni para cubrir la canasta familiar”, indica.
Advierte que la huelga solo se levantará si es que el gobierno nacional acoge los pedidos de incremento del presupuesto para el sector Salud, el establecimiento de una nueva escala remunerativa y el nombramiento de los trabajadores.
+ NOTICIAS
Para párroco del distrito de Reque, Pedro Vásquez Reaño, la celebración de la Semana Santa invita a la población a reflexionar y hacer un alto a su trajín por el cual está pasando el país, “que está muy movido por el desgobierno”, lo que afecta a la gente y la puede volver indiferente.
El sacerdote indica que la fe cristiana y católica va más allá de las coyunturas y apunta al reino de Dios prometido por Jesús, cuya vida, pasión, muerte y resurrección están próximas a recordarse.
“Jesús nos dijo que debemos mirar un poquito más lejos y mirar los signos de los tiempos, como son de muerte y de vida, pero nosotros tenemos que aferrarnos siempre a los signos de vida a través de nuestro señor Jesucristo. La visita que tuvimos del papa Francisco es un signo de vida y nos llamó a la unidad, la esperanza y nos señaló que no nos dejemos robar la esperanza”, menciona el párroco del distrito de Reque.
Explica que cuando Jesús estaba en la cruz decidió entregar su espíritu al Padre, dejando además una gran enseñanza en cada palabra que pronunció mientras se encontraba crucificado, ante la mirada de los soldados romanos y de los que lo condenaron.
“Ellos vieron cómo la vida de nuestro salvador se extinguía lentamente”, enfatiza.
LAS SIETE PALABRAS
El párroco recano refiere que cada palabra que pronunció Jesús en su agonía claros mensajes.
Señala que cuando dijo: “Padre perdonarlos porque no saben lo que hacen”, se refería a quienes lo condenaron pese a saber que era injusto.
“En aquella época las autoridades sabían que estaban cometiendo un delito y a pesar que estaban en un error condenaron a Jesús a muerte. En la actualidad, las autoridades sabiendo que están cometiendo actos de corrupción le echan la culpa a los Mamani, pero son conscientes que cometen delitos y que arman todo porque tienen el poder en las manos”, reflexiona.
“Jesús hasta el último momento de su vida estuvo evangelizando ya que la segunda frase que dijo fue: ‘Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso’. Muriendo el mesías perdonó a una persona que había hecho daño. Eso nos quiere decir que debemos perdonar de corazón a las personas que nos ofenden o nos hacen daño, porque de esa manera también nos ganaremos el paraíso”, refiere el sacerdote.
La tercera frase que pronunció Jesús en la cruz fue: “Madre ahí tienes a tu hijo, hijo ahí tienes a tu madre”.
Vásquez Reaño rememora que el hijo de Dios dejó a su madre junto a Juan, quien era su discípulo más cercano y de esa forma dio amparo a María.
“En la actualidad, cuando un hijo muere la madre puede sentirse amparada y protegida por sus sobrinos o por los amigos de su hijo. Esa lección de familiaridad y consuelo también nos dejó Jesús en la cruz”.
LAS ÚLTIMAS FRASES
Al exclamar: “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, Jesús, habría recurrido a una metáfora.
“Nuestro señor nunca fue abandonado por el padre, al contrario él solo fue abandonado por sus discípulos y algunas personas que lo seguían, pero menos por la Virgen María, ya que permaneció en el lugar. Cuando una persona, sea político, profesional o no profesional, cae en desgracia es abandonada por los amigos, hasta por la propia familia, pero menos por su madre y Dios, ya que él siempre está con nosotros”, refiere.
Añade que cuando Cristo pronunció: “Tengo sed” y en vez de recibir agua fue empapado con una esponja con vinagre, el hijo de Dios no bebió, porque ello hubiera adormecido el dolor corporal. En consecuencia, procuró sentir el sufrimiento hasta el final.
“Jesús soportó el dolor hasta el final por nosotros”, afirma el párroco.
“En su penúltima expresión Jesús nos dice que ya todo estaba cumplido. El tiempo ya está cumplido y por eso hay que convertirnos, sobre todo ahora que estamos pasando por momentos difíciles. Debemos creer en el evangelio para recibir a Jesús ya que mediante él llegaremos al padre”, señala.
Finalmente indica que con la última expresión de Cristo en la Cruz (“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”), Jesús invita a tener confianza en Dios a través de la oración.
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, quien murió en la cruz para salvar a la humanidad del pecado eterno. Como todos los años la celebración empieza con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección y muchas personas se disponen a continuar con las viejas tradiciones, como las de la ciudad de Lambayeque, donde se realiza una procesión con más de diez imágenes religiosas.
El historiador Jorge Izquierdo Castañeda explica que la Semana Santa es la expresión más grande de la devoción cristiana en el mundo. Esta tiene sus orígenes históricos en la pascua del pueblo de Israel, que es la celebración anual de los siete días conmemorativos del éxodo del pueblo escogido por Jehová hacia la tierra prometida.
LAMBAYEQUE
Narra que resultado del fervor, en Lambayeque celebran una fiesta completamente española que fue trasladada a la “Ciudad Evocadora” y que data del año 1804, según el registro de los antiguos documentos.
Lo que no está claro aún es que si desde aquella época salían las doce imágenes también conocidas como doce pasos.
Precisa que actualmente salen once pasos, ya que producto de un incendio se perdió la imagen del Señor de la Caña. Hay preparativos para reemplazarlo por una nueva.
“Hoy por hoy salen 11 imágenes que son de candelero de vestir, que fueron creadas a mediados del siglo XVIII, pertenecían a ciertas mayordomías y se encontraban en las casas de los mayordomos, así como las andas. Cada vez que iba a realizarse una procesión por Semana Santa se reunían y salía cada mayordomía con sus respectivas imágenes religiosas”, señala.
PROCESIÓN
De sus investigaciones, Izquierdo Castañeda ha concluido que entre 1890 y 1893 en Lambayeque salían todas las imágenes durante toda la semana. En la actualidad en la “Ciudad de Evocadora” hay tres procesiones representativas: Domingo de Ramos, en la que sale la imagen del Señor del Borriquito; Viernes Santo, cuando salen los once pasos, y la del Domingo de Resurrección.
Este año se suma la imagen de la Cruz del Siglo al recorrido del Viernes Santo, con lo que en total serían 12 las imágenes de la procesión, tal como sucedía antes.
Jorge Izquierdo explica que el Domingo de Resurrección se produce la procesión del encuentro. Ese día salen dos imágenes del siglo XVIII: el Cristo Resucitado y la Virgen de la Aurora. Su recorrido empieza a las 7:00 de la mañana para retornar a la iglesia de San Pedro.
“Es una procesión muy interesante que aglutina a una gran cantidad de gente. Lo interesante es que dichas procesiones son netamente lambayecanas, donde participan todas las feligresías del pueblo haciéndose presentes más de cuatro mil personas”, refiere el historiador.
Por Semana Santa salen en procesión en Lambayeque además de las imágenes ya citadas la Última Cena, el Cristo Pobre, el Señor del Huerto, el Cristo de la Agonía, la Virgen Dolorosa, el Cristo Yacente, el Señor del Prendimiento, el Señor de la Columna, San Pedro Arrepentido y La Verónica.
IMÁGENES CON HISTORIA
Jorge Izquierdo explica que cada imagen tiene su historia. Por ejemplo, el Cristo Yacente fue donado en 1927 por el entonces presidente de la República, Augusto B. Leguía. La imagen empezó a salir en procesión al año siguiente.
“El Cristo Yacente fue elaborado en Lima por un escultor de esa época de apellido italiano Naly pero con nacionalidad peruana”, sostiene Izquierdo Castañeda.
Detalla que el Señor de la Columna tenía un anda de algarrobo muy pesada y se necesitaba una gran cantidad de personas para cargarla durante la procesión. Con el transcurrir el tiempo el anda fue cambiada por una de madera ligera.
“El ave que se encuentra detrás de la sagrada imagen es el gallo que cantó después que Pedro negó tres veces a Cristo. Es una representación grande para que sea vista desde lejos por los feligreses”, menciona.
El Señor del Huerto es adornado con frutas, lo que hace cien años significaba abundancia, ya que en la zona se comía mayormente la lúcuma y la guaba, frutos que se fueron perdiendo con el tiempo en Lambayeque.
“Antes la Virgen de la Dolorosa salía con joyas y alhajas de oro y plata, pero producto de la delincuencia que azota a nuestro departamento ahora la virgen sale en procesión con joyas y sus alhajas de fantasía”, indica.
El desparecido Señor de la Caña fue donado a la iglesia San Pedro en el año 1784 mediante el testamento por un señor de apellido Farro. En el año 1785 fue donado el Cristo Pobre. Mientras que el resto de imágenes ya se encontraban en la iglesia desde antes, por lo que no se sabe por quienes fueron donadas.
LA FE CONTINUA
Destaca que a pesar de los años la fe en Lambayeque se mantiene, precisando que ahora ya no acompañan las procesiones quienes lo hacían hace 50 años, pero sí sus nietos y biznietos, quienes llevan la tradición de la fiesta religiosa.
“Ya nos estamos preparando para la procesión de Semana Santa, algunas imágenes han tenido que ser retocadas para que cada una de ellas esté bien presentable durante la fiesta religiosa”, declara Jorge Izquierdo.
El historiador lambayecano acota que la procesión que se realiza cada año por Semana Santa en la ciudad donde se dio el primer grito de libertad debe ser declarada Patrimonio Cultural de la Región para que posteriormente sea considerada como Patrimonio Cultural de la Nación.
La fiesta de la Semana Santa reúne a turistas nacionales procedentes de Lima, Chiclayo, Cajamarca, Ferreñafe, Trujillo y otras ciudades cercanas, así como a turistas extranjeros, quienes desde el Domingo de Ramos llegan hasta la “Ciudad Evocadora” para presenciar el fervor popular.
+ NOTICIAS
El Perú es un país multicultural y plurilingüe y cuenta aproximadamente con 44 lenguas a lo largo y ancho del territorio nacional. Sin embargo, el país tiene índices muy bajos de escolaridad y alfabetismo. Por ello, es necesaria la educación intercultural bilingüe en los territorios más alejados, pues de esta manera se propicia una verdadera igualdad de oportunidades educativas y sociales.
En el Perú existen aproximadamente 439 mil 391 niños indígenas en edad escolar y el 28,8 % de ellos no asiste al colegio. Asimismo, el 73,1 % se encuentra atrasado según su edad escolar.
En este contexto, la Institución Educativa 10084 Virgen de las Mercedes, ubicada en Incahuasi a tres mil 55 metros sobre el nivel del mar, ofrece educación primaria en la modalidad intercultural bilingüe desde el año 1980.
“Este colegio se caracteriza por estar ubicado en una zona altoandina y quechuahablante y ofertar la modalidad de educación intercultural bilingüe en el nivel primario. Esta forma de enseñanza está vigente desde los años 70, pero con ciertos desfases”, comenta el director de la institución Javier Hoyos Medrano.
DIFICULTADES
El colegio atiende a 381 alumnos en el nivel primario y a 346 en el nivel secundario. Los docentes que dominan el quechua y el castellano son originarios de Incahuasi. Sin embargo, poseen poca formación debido a la ausencia de capacitaciones por parte del Estado.
“La cultura andina posee sus propia cosmovisión y hay factores limitantes para el trabajo educativo. A lo largo de todo Incahuasi solo el 30 % de profesores está formado en esta modalidad, el 70 % restante imparte conocimientos solo en castellano, situación alarmante, pues genera la pérdida del idioma quechua entre la población más joven”, dice.
La institución cuenta solo con 12 profesores interculturales bilingües que atienden a los niños de primaria. En secundaria existen 16 profesores, pero solo dominan el castellano y no conocen a profundidad la cultura propia de la localidad.
“En la mayoría de instituciones educativas de los pueblos altoandinos sucede que los docentes abandonan sus actividades escolares los fines de semana por atender asuntos en sus ciudades originarias”, informa.
El año pasado la Institución Educativa 10084 Virgen de las Mercedes recibió asesoramiento de personas especializadas en educación intercultural, asistentes de soporte pedagógico intercultural pero solo a nivel primario.
La principal preocupación es el nivel secundario, que está abandonado, cuyos maestros al año solo recibe dos o tres capacitaciones.
LA CULTURA DE INCAHUASI
“Hace 20 años era imposible ver a niñas estudiando en el nivel secundario. Ahora tenemos cantidades de deserciones escolares, sobre todo de mujeres, porque la idiosincrasia propia es distinta y generalmente a las niñas se les forma para ser amas de casa o dedicarse a las labores artesanales ancestrales”, cuenta.
El director señala que existen parámetros culturales que no se pueden delimitar. En ciertos casos niñas de 12 o 13 año registran en los colegios altos índices de embarazos precoces o abandono escolar por dedicarse a otras actividades.
RECONOCIMIENTOS
En el mes del artesano peruano, el Centro de Innovación Tecnológica Turística Artesanal – CITE Sipán, organizó en Incahuasi una ceremonia de reconocimiento a todos los artesanos propios de la localidad a fin de conmemorar y reconocer el esfuerzo puesto en la creación de productos artesanales y la conservación de técnicas ancestrales.
La ceremonia contó con la participación de 14 asociaciones artesanales como APAGROP, la Asociación Comunal de Incahuasi Awana, la Asociación de Mujeres Incawasinas en Acción, la Asociación de Mujeres Creativas y Emprendedoras, la Asociación APAACMA, la Asociación Warmi Aquakuna, la Unidad de Protección y demás talleres independientes. Además, se registraron 90 asociaciones más.
Segunda Purihuamán es una de las artesanas más antiguas. Tiene 70 años y se dedica a la actividad artesanal desde el 2006, destacando por la calidad de sus productos y su constante y activa participación en todas las actividades culturales.
La artesana tiene cinco hijos. Tres varones y dos mujeres, de las cuales una continúa con el legado Segunda y la acompaña a todas las exhibiciones. Además, ella y su madre importan sus productos principalmente a la costa del Perú.
Segunda Purihuamán junto a su hija son artesanas independientes, pero gracias a su esfuerzo recibió una mención honrosa en la ceremonia junto a otras artesanas lambayecanas.
“El trabajo desarrollado con el CITE Sipán generó en cada artesana una iniciativa para emprender otros proyectos y realizar cosas nuevas. Sus especialistas nos capacitan constantemente en cuanto a nuevos diseños, formas y texturas, situación que es provechosa para continuar con estas técnicas ancestrales que no deben perderse”, finaliza.