up

IDENTIDAD TERRITORIAL: Estudio revela serias debilidades entre los lambayecanos

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1325

  comentarios   

“¿Cómo nos identificamos los lambayecanos?” es un documento elaborado por la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque, que se enfoca en la identificación y análisis de las características de identidad territorial en el departamento sobre la base de dos interrogantes: ¿Cómo se identifica el poblador lambayecano con su territorio? y ¿qué características sociales, culturales, económicas o ambientales contribuyen a forjar una identidad en el territorio lambayecano?.

El referido estudio ha sido elaborado desde una percepción de 5,020 pobladores de los 38 distritos del departamento de Lambayeque y se constituye en un documento de discusión y debate, base para la construcción de una Política Regional de Identidad Territorial; la cual determinará los lineamientos para promover la valoración de la población con su territorio y la identificación del departamento en relación con otros territorios.

Elementos de la identidad

Manuel Ulloque Sandoval, de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial, explica que los elementos que componen la identidad de un territorio son: la población, que caracteriza por el idioma/etnias; sentimientos de pertenencia y formas de actuar y pensar; la economía local, donde se encuentran las actividades económicas y formas de producción, distribución y consumo; el paisaje, donde se encuentran los recursos naturales y atractivos paisajísticos, y las costumbres y tradiciones, que agrupa a las festividades, actividades tradicionales (artesanía y gastronomía) y danzas y vestimentas.

“La identidad territorial es la identificación de los actores de la comunidad local con su territorio, sus organizaciones, sus productos y servicios. Es la imagen territorial que personaliza e identifica a los atractivos y productos del territorio”, refiere.

Un quinto elemento es la morfología e infraestructura urbana, que es la forma de las ciudades (calles, edificios y otros), bienes arquitectónicos y complejos arqueológicos, que para el caso de Lambayeque son abundantes y dispersos.

Las raíces

Como resultado del estudio se tiene que el 39.5 % de los lambayecanos a los que se aplicó el formulario diseñado, en los 38 distritos de la región, respondió identificarse únicamente como “lambayecano”, mientras que el 20.7 % como “lambayecanos con raíces mochicas”.

El 19.7 % respondió ser “lambayecano con raíces andinas; el 7.4 % “poblador migrante con cariño a Lambayeque” y el 5.9 % “lambayecano con raíces afroperuanas”. En tanto, el 6.8 % dijo no considerarse como lambayecano.

“Si trasladamos esos resultados al mapa regional apreciamos que los pobladores que se identifican solamente como lambayecanos se ubican en Lagunas, Zaña, Cayaltí, Nueva Arica, Oyotún, Pucalá, Tumán, Pomalca, Reque, La Victoria, Santa Rosa, Pimentel, San José, Chiclayo, Pátapo, Chongoyape, Picsi, Pueblo Nuevo, Ferreñafe y Lambayeque”, comenta Ulloque Sandoval.

A ellos se suman los pobladores de Pacora, Jayanca, Motupe y Olmos. Los pobladores de Mórrope, Íllimo, Túcume, Mochumí, Pítipo, Mesones Muro, Monsefú, Eten y Puerto Eten se identifican como “lambayecanos con raíces mochicas”, mientras que en Incahuasi, Cañaris, Chóchope y José Leonardo Ortiz la población se identifica con “lambayecanos con raíces andinas”.

Para el caso del distrito de Salas la identidad no está definida.

Hábitos ciudadanos

“Uno de los elementos relacionados con la identidad territorial son las formas de actuar y pensar de la población, que es justamente lo que da forma a la cultura y son aspectos que pueden representarse en los hábitos ciudadanos”, explica el sociólogo.

Los resultados obtenidos en relación a ello son reveladores. Por ejemplo, el 77.2 % de los encuestados respondió que conoce la historia y potencialidades de su distrito, contra el 22.8 % que dijo desconocerlo.

El 83.8 % de ciudadanos dijo valorar las costumbres y tradiciones del distrito que habita, contra el 16.2 % que respondió no hacerlo.

La brecha se redujo considerablemente cuando se le preguntó a los encuestados si contribuían a la solución de los problemas del distrito que habitan. El 52.6 % dijo que sí, mientras que el 47.4 % respondió que no.

Desconfianza y cumplimiento

Otros indicadores que evidencian la situación regional son los referidos a confianza y cumplimiento de los deberes ciudadanos.

Por ejemplo, cuando se le preguntó si confían en sus autoridades, el 63.5 % respondió que no, versus el 36.5 % que dijo que sí.

A la pregunta de si la población cumple con el pago de los tributos, el 52.5 % dijo que sí, mientras que el 47.5 % dijo que no. Del mismo modo, cuando se les preguntó si respetan los espacios públicos el 47.8 % dijo que sí y el 52.2 % que no.

Por otro lado, ante la pregunta de si la población arroja sus residuos sólidos en los lugares y horarios establecidos, la respuesta mayoritaria fue negativa (55.9 %), en tanto el 44.1 % dijo que sí.

De manera mayoritaria (55.4 %) respondieron que cuidan sus áreas verdes, contra el 44.6 % que dijo no hacerlo.

Respecto a la solidaridad, el 74.5 % respondió que ésta sí existe entre vecinos. El 25.5 % dijo que no.

Sobre el cumplimiento de sus deberes ciudadanos, el 66.1 % señaló que sí, contra el 33.9 % que respondió que no.

Finalmente, el 59.1 % refirió que existen en sus distritos acciones para fortalecer la identidad territorial. El 40.9 % considera que no.

Conclusiones del estudio

“Después de aplicados los formularios y obtenidos los resultados, se llega a la conclusión que por sus características geográficas, sociales, culturales, económicas o ambientales; el departamento de Lambayeque presenta identidades diversas en cada uno de sus distritos y provincias. Sin embargo, estas identidades no forman parte de una conciencia colectiva mayoritaria; por factores como desconocimiento; débil sentido de pertenencia y desconexión con nuestras raíces”, señala Manuel Ulloque.

Añade que otra de las conclusiones es que existe una limitada identidad territorial del poblador lambayecano con su territorio.

“La débil identidad territorial ha conllevado al debilitamiento de la ciudadanía reflejado en la poca práctica de buenos hábitos ciudadanos y a una cultura individualista, en donde los intereses personales se sobreponen sobre los colectivos”, remarca.

Manuel Ulloque comenta que otras de las conclusiones que se desprenden del estudio es que las entidades gubernamentales no priorizan temas de identidad territorial como mecanismo para promover el desarrollo local.

“Hay un fenómeno muy interesante que debe llevarnos a la reflexión y es que la identidad territorial del lambayecano se fortalece más fuera del territorio del departamento, que dentro del mismo, y esto porque cuando el lambayecano está lejos aflora la añoranza por sus tradiciones y costumbres y procura reivindicarlas, algo que no sucede muy a menudo con quienes están habitando actualmente dentro del territorio”, menciona.

Del mismo modo, precisa que existen características innatas en cada distrito que deben aprovecharse para fortalecer la identidad de cada territorio sin perder de vista una identidad territorial predominante para el departamento de Lambayeque.

“La escuela cumple un rol fundamental en el fortalecimiento de la identidad territorial por lo que se debe incluir el enfoque intercultural en diversos procesos y a través de las diversas instituciones locales”, enfatiza.

Leer más


CONTRALOR DE LA REPÚBLICA EN CHICLAYO: “Lo que mata a la gente es la incapacidad del Estadoâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1325

  comentarios   

  • Nelson Shack afirma que las obras paralizadas son el peor negocio que puede tener una sociedad.

El último fin de semana estuvo en Lambayeque el Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, cumpliendo una jornada que estuvo enfocada en verificar el progreso de las intervenciones destinadas a labores de rehabilitación tras el impacto del ciclón Yaku, ocurrido en marzo último, y a las acciones de prevención y mitigación ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño - FEN.

La inspección comprendió una visita al servicio de limpieza y descolmatación del río Reque -Chancay, que abarca los sectores de Puerto Arturo, Caimito Mala Muerte y Valencia en los distritos de Monsefú y Reque, provincia de Chiclayo. La intervención a cargo de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, tiene un valor total de seis millones 383 mil 402 soles.

Sin avance

Durante la visita, se verificó el retraso en la ejecución de la limpieza y descolmatación del río Reque-Chancay, que debiera concluir, en sus tres tramos (Caimito Mala Muerte, Valencia y Puerto Arturo), el 4 de noviembre según el acta de inicio y las Fichas Técnicas Definitivas.

Si bien se ha alcanzado un progreso del 95 % en la ejecución del servicio en el sector Caimito Mala Muerte por parte del consorcio ejecutor, éste no cuenta con orden de servicio ni contrato formal en el marco de su contratación directa, pese a que transcurrieron más de tres meses desde la entrega del terreno. El avance financiero figura en un 0 %, lo que implica que no ha recibido pago alguno, aspecto que se atribuiría a cambios constantes en los funcionarios de la entidad.

Ante la falta de orden de servicio y contrato, y el avance financiero del 0%, el consorcio priorizó el sector Caimito Mala Muerte, dejando de ejecutar en simultáneo los otros dos sectores. Los trabajos en el sector Valencia apenas inician y en Puerto Arturo aun no comienzan.   

Durante la jornada se informó que, además del río Reque-Chancay, la Contraloría General viene acompañando a través del control concurrente las obras en ejecución en los ríos Reque, Zaña, La Leche, Olmos y Motupe, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – ARCC, y la Autoridad Nacional del Agua, respectivamente, evidenciando demoras en la ejecución, incumplimiento de personal y maquinaria ofertada, además de deficiencias asociadas a aspectos técnicos de los trabajos, las cuales han sido comunicadas a ambas entidades para que adopten con prioridad las medidas correctivas.

Reunión con autoridades

El contralor general también presidió la reunión de trabajo con representantes de las entidades públicas encargadas de prevenir y responder a emergencias y fenómenos climatológicos en la región. Durante esta reunión, se discutió el progreso de las intervenciones vinculadas a la estimación del riesgo de desastres, el ciclón Yaku, el Fenómeno El Niño 2023 y otros eventos que podrían amenazar la vida y salud de la población de Lambayeque.

Durante el diálogo, el contralor expresó su preocupación respecto a la lenta ejecución presupuestal de los casi 340 millones destinados a atender las emergencias climatológicas en Lambayeque que a la fecha no supera el 15 %. Además, enfatizó la falta de tiempo para la prevención de riesgos de desastres y la necesidad de considerar estrategias de reacción.

Las intervenciones de la Contraloría evidenciaron que las entidades no están cumpliendo con la velocidad que se requiere las metas establecidas para Lambayeque en las FTD (Fichas Técnicas Definitivas), lo que genera retrasos y deficiencias que podrían afectar la calidad y la culminación oportuna de las actividades de prevención.

El contralor Shack resaltó la importancia de implementar una cultura de prevención y capacitación para afrontar situaciones de emergencia, haciendo hincapié en la necesidad de adelantar el abastecimiento de bienes de ayuda humanitaria y agilizar procedimientos para la gestión de riesgos de desastres. En este contexto, enfatizó la necesidad de contar con procedimientos que permitan responder de manera eficaz ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

De otro lado, Shack Yalta anunció que próximamente culminará el operativo de control a los 51 establecimientos de salud del nivel 1 de atención que se eligió como muestra en la región Lambayeque, el mismo que se extiende a todo el país. Refirió que durante las visitas se viene evidenciando precariedad en infraestructura, equipamiento, medicinas y falta de recursos humanos, por lo que recomendó prestar también atención al sector salud para responder ante una emergencia.

En línea con lo dicho, anunció que se viene realizando servicios de control en materia de atención médica, verificando la permanencia y control de asistencia de los profesionales médicos de diferentes especialidades en el Hospital Regional Lambayeque, al Hospital Regional Docente Las Mercedes y Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, ante indicios de falta de atención a la población.

“¿Cuánta gente falleció en el Yaku? A nivel nacional, 65 personas. Lamentable pérdida de nuestros compatriotas, pero esa cifra, siete veces más grande, es la que ha muerto por el dengue. ¿Y por qué hubo dengue? Porque hubo Yaku. Los desastres naturales no matan a la gente, lo que mata a la gente es la incapacidad del Estado para poder organizarse y prever. Es un tema de personas”, enfatizó el contralor.

CADE Universitario

Otra de las actividades realizadas durante su despacho en Lambayeque, Nelson Shack participó como ponente en la réplica del CADE universitario realizado en la Universidad Señor de Sipán - USS. Durante su ponencia magistral “¿Cómo nos involucramos en el correcto funcionamiento del Estado?”, dio cuenta de la importancia de la correcta ejecución de recursos públicos en beneficio de todos los peruanos.

Recordó que 54 de cada 100 peruanos considera que el principal problema del Perú no es la inseguridad ciudadana, sino la corrupción, que se traduce en más de 2010 obras paralizadas y más de 24 mil 419 millones de soles de perjuicio por dinero que se pierde por las prácticas corruptas.

“Que exista una obra paralizada es el peor negocio que puede existir para la sociedad, porque es tener un montón de dinero tirado. ¿De qué me sirve medio puente o un puesto de salud que no se termina, un colegio que no funciona o una carretera que no termina? No me sirve para nada porque no presta servicio. La obra tiene que terminar y entrar en operación. Nadie hace un hospital para generar empleos, eso es una tontería, se hace para prestar servicios de salud. Pero encima que lo que se empieza no se termina, muchos de los recursos se los roban”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes universitarios de la región Lambayeque a involucrarse en el control social a través de los diversos programas de participación ciudadana de la Contraloría, así como a intervenir en las decisiones políticas de manera activa y responsable.

“Ustedes tienen que ser parte de la solución, ya mi generación ha generado muchos problemas, ustedes tienen que generar las soluciones, ser parte de la renovación de la clase política y la administración pública en el Perú, sino los problemas que enfrentamos no se van a resolver”, acotó.

Leer más


OLIVIO HUANCARUNA: “Las inversiones no se mueven con una declaración públicaâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1325

  comentarios   

  • Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque habla sobre la crisis política nacional y la responsabilidad del gobierno.

La crisis económica que atraviesa el país, con una recesión reconocida por el ministro del sector, Alex Contreras Miranda, se debe, en opinión del presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Olivio Huancaruna Perales, a las desacertadas decisiones de quienes han tenido a cargo la administración nacional.

“Cuando eso sucede, cuando hay malas decisiones, los efectos no se dan en 24 horas, sino mucho tiempo después. Lo que estamos viviendo hoy en día, gran parte de ello, tiene que ver con el sistema de gobierno que nos quisieron imponer”, refiere el empresario en alusión a la gestión de Pedro Castillo Terrones como presidente de la república.

Huancaruna Perales señala que no será fácil salir del momento crítico que atraviesa la economía nacional, porque no hay la suficiente convicción en los principales sectores productivos de que el escenario actual es el mejor para invertir.

Buenas intenciones

Señala que los inversionistas están expectantes de lo que sucede a nivel político para decidir arriesgar sus capitales.

“Las inversiones no se mueven con una declaración pública, se mueven con decisiones mucho más firmes y eso pasa con que haya mayor confianza. Ofrecer confianza no es asunto de un decreto, sino de un comportamiento probado que debe partir del gobierno. Sin embargo, ni el actual ni el anterior gobierno han dado esas muestras de confianza y al no haberla generado las inversiones están paralizadas”, afirma.

Menciona que se identifica voluntad en algunos actores del gobierno, como el ministro de Economía y Finanzas – MEF, y el presidente del Banco Central de Reserva – BCR, Julio Velarde Flores, pero ello tampoco es suficiente.

“Hay cosas que no se van a mover solo por buenas intenciones. La inversión seria, la inversión importante y de peso no se moverá porque haya una declaración bonita. Si no hay confianza, esto no pasará”, anota.

Economía y gasto

Olivio Huancaruna remarca que sería un error para la sociedad autoengañarse. Esto porque la economía en el Perú sigue siendo mayoritariamente informal y el debilitamiento institucional es muy fuerte.

“En Lambayeque tenemos un 85 % de economía informal que se representa por nuestros amados ambulantes, pero ellos seguirán trabajando pese a los pocos resultados de sus ventas producto de esta crisis. Lo que nos debe preocupar realmente es la inversión seria, que es la que genera empleos e impuestos, y esa no es la que está aquí”, afirma.

Comenta, además, que el modelo económico aplicado en el Perú hace 30 años dio sus frutos, generando ahorros y reservas que los últimos presidentes se han encargado de entregar so pretexto del apoyo social.

“Nadie hace auditorías sobre estas decisiones, quizá ese dinero llegue en un 10 o 15 % a gente que realmente lo necesita, otro porcentaje a gente que no lo necesita, pero la gran mayoría se pierde en burocracia y corrupción. Al contribuyente lo fiscaliza la SUNAT y está bien, pero ¿quién controla efectivamente cómo se usa el dinero recaudado? La Contraloría no tiene aún la capacidad para corregir lo que se hace mal, solo advierte y ya se verá después si la fiscalía denuncia”, señala.

Responsabilidad compartida

El dirigente del empresariado local menciona que la responsabilidad en el manejo de la crisis no sólo recae en la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, sino también en el Congreso.

“Ella no tiene fuerza propia en el Legislativo y lo que se necesita es capacidad de maniobra en el Congreso para impulsar las leyes que se requieren. En consecuencia, controlar la crisis no solo pasa por las decisiones de la presidenta. Lo que tampoco tiene este gobierno es buenos asesores, personas pensantes que puedan dar orientación para ir en alguna dirección. Sin embargo, hay algo que creo que debemos tener presente: si hoy vemos que las cosas no están bien, éstas son de lejos menores a lo que nos pudo pasar”, asevera.

En otro momento, el líder empresarial sostiene que el nivel de consciencia política de la población también es importante y no se puede seguir tomando decisiones únicamente por apasionamiento.

En ese sentido, refiere que el ciudadano debe preocuparse por el proyecto país y por la visión que tienen los que aspiran a ocupar algún cargo de representación electoral.

“Hay que exigirles a los políticos cosas posibles, reales, que nos den cambio para que el país avance, no para que vaya mal”, señala.

Generación de empleo

Sobre modelos exitosos de desarrollo, Olivio Huancaruna pone como ejemplo al Proyecto Olmos, que, aunque su ejecución demoró más de 80 años, lo primero que hizo fue asegurar la disponibilidad de agua para irrigar las tierras del Valle Nuevo e iniciar la producción.

“Con ese proyecto se han generado miles de puestos de trabajo reales que benefician a miles de hogares no solo de alrededor, sino también de distritos más lejanos. El modelo ha sido bueno y ha dado resultados, pero también debemos ser conscientes que no basta, lo importante también es cómo hacer que el clima político cambie”, enfatiza.

Añade que un error común entre los ciudadanos es creer que con las elecciones los actores políticos van a cambiar, lo cual está equivocado.

“En cada nuevo gobierno se ve más de lo mismo, el cambio es mínimo. La esencia, los objetivos de grupo y la forma de hacer política se mantienen, por eso es que la responsabilidad de los dirigentes y líderes de los partidos es muy grande”, manifiesta.

Olivio Huancaruna señala que plantear un cambio de Constitución es otro de los graves errores en los que incurre parte de la población.

“¿Quién ha mentido diciendo que la olla se llena con papeles de la Constitución? Una Constitución en la que todo lo escrito era maravilloso es la de la ex Unión Soviética, pero ¿qué derechos hubo? No había ni libertad de pensamiento ni cómo alimentarse. Pensar en algo así es inhumano. Miremos lo que se hizo con el sector agroexportador, que es uno de los sectores que más ha crecido y empleos ha generado. Hubo autoridades con visión miope y obtusa que trajeron abajo la Ley de Promoción Agraria y dejaron sin marco normativo a un sector que tenía y podía seguir creciendo. Hay malos políticos que quieren meter sus narices donde se está generando desarrollo”, sostiene.

Escenario local

Sobre la industria azucarera regional, el presidente de la cámara de comercio refiere que es motivo de orgullo el desarrollo y orden logrado por la Azucarera Pomalca, por lo cual resalta el trabajo y compromiso de sus ejecutivos, principalmente del Grupo Oviedo.

“Hemos reconocido los resultados que han obtenido gracias a su buen manejo y eso es algo que debe felicitarse. Detrás de ello hay un proceso de aprendizaje que no ha sido fácil, por ello nuestro mayor deseo de éxito para Pomalca. Por otro lado, tenemos otras dos ex cooperativas donde existe la falsa creencia de que la solución a sus crisis está en el Ministerio Público o el Poder Judicial. La solución a sus problemas es empresarial. Lamentablemente no ha habido el acercamiento de inversionistas de verdad para ayudar al equilibrio de dichas empresas”, menciona, añadiendo que es responsabilidad de los trabajadores el nivel de caos que se vive, al dejarse influenciar por discursos demagógicos y politiquería.

Respecto al funcionamiento de la entidad que preside, señala que las cámaras de comercio son instituciones que, por el hecho de estar ubicadas entre una realidad y otra, por ejemplo, entre el mundo académico y el sector productivo, pueden innovar e interpretar qué sucede en la sociedad.

“Como institución hemos tenido un año muy desafiante y muy productivo. Se han realizado muchas actividades a través de los comités gremiales. Actualmente son 22 comités en pleno funcionamiento y lo que puedo decir es que hemos sido muy sensibles respecto a las inquietudes de la gente que tiene muchas ganas de hacer y emprender. Hay una dinámica muy buena y cada vez más creativa, lo cual sucede cuando hay entusiasmo y unidad entre todos los integrantes, en los diferentes niveles. De este modo, desde la cámara contribuimos para que los anhelos de los asociados se cumplan”, manifiesta.

Leer más


ANUNCIA RECTOR DE LA USS: “En el 2024 iniciamos el relanzamiento tecnológicoâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1325

  comentarios   

  • Huber Rodríguez Nomura destaca el compromiso académico y social de la universidad.

Expresión conversó con el rector de la Universidad Señor de Sipán, Huber Rodríguez Nomura, quien destacó los avances y compromisos de la casa de estudios superiores con el desarrollo regional, pero sobre todo con las más de 20 mil familias que confían la formación profesional de sus hijos.

¿Ingresando a los meses finales del 2023, cuál es el balance que se puede hacer hasta ahora de lo avanzando por la USS?

Hemos crecido muchísimo en infraestructura, en laboratorios, equipamiento y creceremos más con nuestra red de clínicas para la Facultad de Ciencias de la Salud. Frente a nuestro campus tenemos un terreno de seis mil 500 metros y áreas en Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe para construir.

El próximo año ingresamos al relanzamiento en tecnología, para lo que se ha propuesto un desarrollo integral, como se exige a toda casa de estudios en el nivel universitario.

El campus está prácticamente terminado…

Sí, pero la universidad tiene muchos espacios y terrenos externos para seguir creciendo. El desarrollo que se ha logrado se debe a la visión que tienen nuestra alta dirección, liderada por la doctora Rosa Núñez Campos, presidenta ejecutiva, y el presidente del Directorio, Richard Acuña Núñez, que con su experiencia siempre nos dice que la universidad moderna tiene que tener todos los elementos que la enrumben a la excelencia.

A inicio de semana recibieron la visita del doctor César Acuña Peralta, que es el fundador de la universidad. ¿Cómo la encontró, cuál fue su reacción al verla tan cambiada?

Ha quedado encantadísimo de cómo ha crecido la universidad de manera integral. Lo logrado por la USS no es un crecimiento por partes, sino en función de las metas claras que tiene la universidad en función de la Ley 30220, Ley Universitaria; el modelo de Condiciones Básicas de Calidad y el modelo para la renovación de licencia.

Integralmente estamos desarrollando lo académico, la investigación, la responsabilidad social, la internacionalización, educación continua y, sobre todo, la liquidez y solvencia financiera. Todo exactamente como exige la SUNEDU, ni más ni menos.

De esa manera se retribuye la confianza de los padres y estudiantes en la universidad...

Nosotros nos regimos por esos elementos, porque somos una universidad que busca la excelencia no solamente en la parte académica, sino que todo eso tiene que ir respaldado en valores y principios. Lo que se ve es parte de toda esa anatomía.

Cuando se habla del crecimiento en infraestructura es necesario mencionar lo académico y administrativo. ¿Qué logros recientes puede destacar en ese aspecto?

Somos universidad licenciada desde el 31 de diciembre del 2019, seguimos las pautas del modelo de Condiciones Básicas de Calidad, cumplimos con todos los requerimientos que solicita SUNEDU y evidenciamos nuestros avances en cada evaluación. Puedo decir que somos ordenados, disciplinados y responsables con la calidad.

Uno de los elementos básicos es tener profesores competentes, pero también investigadores. Estamos reduciendo el número de investigadores externos porque queremos fortalecer a nuestros docentes, que se centren en investigaciones sobre la región y permitan que se vea que la universidad es compatible con lo que el medio local necesita. El reto es formar profesionales competentes, pero sobre todo creativos y emprendedores. En ese aspecto estamos trabajando mucho.

¿Cuántos alumnos tiene la universidad actualmente?

Tenemos 21 mil estudiantes, de los cuales 20 mil están en pregrado y mil en postgrado. Somos en estos momentos la universidad con mayor población estudiantil de Lambayeque, lo que representa un desafío, porque es obligación nuestra garantizar educación de calidad con todas las condiciones necesarias para el desarrollo de docentes y estudiantes.

¿Y en la relación con los trabajadores, cómo está la universidad?

Hemos recibido la certificación Great Place to Work y en ello debo reconocer a nuestro director de Gobierno de Personas, doctor Pedro Jaramillo Arica, que con su equipo ha liderado el proceso hacia la certificación.

El año pasado nos comentó sobre la relevancia de acceder a la convocatoria de la empresa calificadora a nivel internacional. Los trabajadores cumplieron de manera libre con responder al cuestionario y hemos alcanzado esta certificación, evidenciándose que estamos cerca al 100 % del compromiso, de acuerdo a la evaluación, entre trabajadores, maestros y colaboradores.

Eso evidencia que nos conducimos por las buenas prácticas, pues tenemos muy claro que el recurso humano es la base de toda institución u organización. La respuesta que hemos obtenido de ellos es la mejor evidencia. Por segunda vez hemos recibido la certificación y eso nos llena de satisfacción.

Hay también diversas actividades de índole internacional y nacional que está desarrollando la universidad, como el reciente congreso sobre el cáncer, organizado por la Escuela de Post Grado…

El Congreso Internacional del Cáncer contó con la participación de muchas personalidades del área de salud, tanto del Ministerio de Salud, los gobiernos regionales, locales, investigadores y rectores de otras universidades.

Fue exitoso y en función de los resultados alcanzados es que se ha pedido que las conclusiones del congreso sean canalizadas al Viceministerio de Salud y al ministro del sector, César Vásquez Sánchez, para que acoja algunas de las recomendaciones en las políticas de salud pública.

Como universidad queremos seguir aportando al fortalecimiento institucional y de la gestión pública, siendo nuestro rol el de generar conocimiento, propuestas y proyectos que pueden ser acogidos por los entes ejecutores y puestos en práctica.

El mensaje es también al gobernador regional Jorge Pérez Flores, a quien le hemos pedido que haga historia mejorando los servicios de salud y cerrando las brechas deficitarias de atención e insatisfacción de los pacientes. La salud necesita ser prioridad.

¿Cuáles son las tareas inmediatas para la universidad en lo que resta del año?

Concluir con éxito el ciclo 2023-II, cuya finalización debe darse entre el 15 y 20 de diciembre, y en adelante preparar el período de verano, en el que se abren diversos cursos de nivelación para los estudiantes que lo requieren. El ciclo 2024-I empezará en abril, ya todo está proyectado y organizado.

Todo ello debe ir en sintonía con la visión que tiene la universidad, pues si algo necesita mejorarse se aplican los correctivos más inmediatos. Esa es la cultura de acción que estamos impregnando en nuestra universidad.

¿Cuál es su mensaje a la comunidad universitaria y de Lambayeque, en general?

A nuestros estudiantes, docentes y trabajadores decirles que siempre vamos a procurar lo mejor para ellos y para que nuestra universidad sea cada vez más competitiva. Hemos logrado una importante certificación y vamos a seguir en ese camino, porque son expresión de fortaleza y desarrollo.

Mi llamado es a seguir trabajando juntos, como una familia, pensando siempre en mejorar. El compromiso de la USS no solo es con las familias que confían en nuestro trabajo, sino también con Lambayeque y el país.

Tenemos que continuar por el camino correcto para ser pertinentes respecto al desarrollo social de la región y el país. Nunca podemos estar alejados de ello.

Leer más


WALTER ALVA ALVA: “Impulsamos la construcción de un museo para el valle Zañaâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1325

  comentarios   

  • Reconocido arqueólogo y actual consejero regional pide la puesta en valor del exconvento de Santa María y del Teatro Dos de Mayo de Chiclayo.

Los reconocidos investigadores Walter Alva Alva e Ignacio Alva Meneses trabajan en la producción del libro titulado “Pomalca: 5000 años de historia”, obra con la que buscan resumir, de manera didáctica e ilustrativa, el patrimonio histórico que existe en el espacio de influencia de la Azucarera Pomalca. Expresión dialogó con el doctor Walter Alva, respetado arqueólogo que alcanzó fama mundial tras el descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, ocurrido en julio de 1987.

¿Cómo nació la idea de producir un libro sobre la historia condensada en el territorio de Pomalca?

Este es un proyecto que ha sido acogido con mucho entusiasmo por la empresa Pomalca, con la idea de una publicación que sirva al gran público. No pretendemos hacer una cosa académica o para especialistas, sino para que la gente que vive en Pomalca, trabajadores, jubilados y la comunidad lambayecana conozca el patrimonio que alberga este territorio.

El área en la que se ubica la azucarera Pomalca ha sido escenario de 5000 años de historia, casi la parte más importante de la margen sur del valle de Lambayeque.

En este espacio se han dado los primeros brotes de civilización con Ventarrón, el desarrollo formativo con influencia de la cultura Cupisnique, luego Chavín, el descubrimiento de la metalurgia y la cultura Mochica. De hecho, el hallazgo arqueológico de Sipán está ubicado en terrenos que pertenecen a la empresa y lo que necesitamos es que las personas que viven en torno a los monumentos sientan orgullo.

Que se afiance la identidad local en torno a la riqueza histórica y patrimonial que hay en la zona…

Así es, que sepan que sus ancestros fueron personas que supieron vencer al desierto y crear un territorio altamente productivo.

¿La decisión de la empresa de apoyar en la producción de este libro se puede asumir como un ejemplo de compromiso con la cultura?

Sí, yo creo que es un ejemplo y debe ser imitado por muchas empresas, porque con proyectos de este tipo es posible sustentar nuestra identidad. Los pueblos que surgen y desarrollan guardan sus raíces, mantienen sus tradiciones y se proyectan al mundo. Eso es lo que debemos lograr en nuestra población.

¿Un pueblo que no conoce su historia está condenado al subdesarrollo?

Es así. Creo que el descubrimiento de Sipán encarna el desarrollo y esplendor de una cultura y ha ayudado mucho a Lambayeque. Tenemos que ser optimistas, las cosas ahora han cambiado y gran parte de la población se siente orgullosa de descender de los mochicas, contrario a lo que pasaba antes, cuando ser nativo o cholo generaba desaliento o se asumía con vergüenza.

Hoy sentimos orgullo, pues sabemos que los blancos que vinieron de España a conquistar nuestras tierras tenían menos cultura que nosotros.

¿Con quién se puede comparar la grandeza que tuvo el Señor de Sipán en su tiempo?

Cuando se produjo el descubrimiento se habló mucho de que era similar al de Tutankamón. Sin embargo, no creo que las comparaciones sean posibles, pues Egipto era un territorio muy grande mientras que Sipán era un pequeño valle. Sin embargo, pese a la corta extensión del territorio que gobernó el Señor de Sipán se demuestra el gran avance que tuvo, comparado con otras civilizaciones del mundo.

Esa grandeza también se evidencia en la existencia, en nuestro tiempo, de muchos de los productos que los antiguos mochicas utilizaban para alimentarse…

Hay una gran variedad de productos que aún están entre nosotros y caracterizan a nuestra comida como el loche y la lúcuma. Recordemos que en ese tiempo no existía contaminación y todo era orgánico, como el maíz, el frejol y el pescado, que eran fuente de proteínas en la época antigua. De todo eso seguimos gozando hoy nosotros.

Siendo director del Museo Arqueológico Brüning y luego del Museo Tumbas Reales de Sipán logró importantes apoyos de la cooperación internacional para la investigación y conservación del patrimonio. ¿Por qué cree que no se ha vuelto a obtener ese apoyo?

Creo que por falta de gestión. Nosotros empezamos Sipán con 500 dólares donados para el inicio de la investigación y terminamos construyendo un museo. El trabajo fue posible por un equipo pequeño, pero muy activo e identificado con el trabajo, entre los que se encontraban Luis Chero Zurita y Susana Meneses Castañeda, que entregó su vida a la investigación.

Nuestro objetivo inicial fue salvar Sipán de la destrucción y del saqueo, luego concretar el trabajo de conservación que se hizo en Alemania y luego la construcción del museo. Nada de esto se hizo con presupuesto del Estado, fue algo generado por nosotros, modelo que bien podría replicarse y servir, pero lamentablemente no se hace.

La labor realizada fue muchas veces incomprendida y varios se oponían, por ejemplo, a las exposiciones internacionales que realizamos cuyo único objetivo era el de generar ingresos para continuar con el proyecto e iniciar la construcción del museo. Después ya vino el apoyo del Estado y hoy es uno de los más importantes del Perú.

Al Museo Tumbas Reales han llegado todos, desde los ciudadanos que ingresan gratuitamente cada primer domingo del mes hasta personajes como el dueño de Google, periodistas, empresarios, políticos e intelectuales.

¿Cuál es su mayor satisfacción como arqueólogo?

El reconocimiento y gratitud de la gente. Es curioso cuando salgo a la calle y la gente me saluda o pide tomarse una foto conmigo y yo lo que pienso es que no se trata de mi persona, sino que están valorando a su cultura y que alguien, simbólicamente, resucitó al Señor de Sipán.

Yo sigo teniendo las dificultades de siempre, soy un jubilado con una pensión de 850 soles mensuales, que lo que reciben todos los jubilados, por eso tengo que seguir trabajando porque sigo gozando de entusiasmo y ganas de aportar a Lambayeque.

¿Ahora que viene el Fenómeno El Niño, está en riesgo el patrimonio arqueológico de Lambayeque?

Estoy alejado de los asuntos del Ministerio de Cultura, pero conozco que hay un presupuesto destinado para la protección de los monumentos y se están haciendo esos trabajos. Hay otros sitios que se han tenido que cubrir, porque al no haber una infraestructura de protección adecuada es la única manera de conservarlos.

Espero que al menos se haga lo prioritario, porque una protección completa sería muy difícil dada la envergadura de nuestra herencia cultural.

En su labor como consejero regional de Lambayeque, ¿qué propuestas ha formulado a favor de la cultura y el patrimonio?

Yo siempre he dicho que puedo aportar sobre lo que conozco. Actualmente presido la Comisión de Turismo, Cultura e Identidad y desde ese espacio estamos tratando de impulsar la conservación de nuestra herencia cultural, siendo una de nuestras preocupaciones conseguir la restauración del exconvento de Santa María, de los padres franciscanos, que está en el corazón de Chiclayo. Es un recinto histórico que está por años abandonado y debería convertirse en un proyecto emblemático para Chiclayo, como espacio cultural y de difusión.

Hace falta decisión política, había un expediente, pero falta interés. De igual modo queremos que se logre la restauración del Teatro Dos de Mayo. No puede ser que Chiclayo no tenga un teatro y no haya un espacio para los artistas. Un teatro nos da la ventaja de educar a la población.

También estamos impulsando la construcción de un museo para el valle Zaña, que es indispensable porque hay hallazgos importantísimos como el Señor de Úcupe y otras tumbas más. Ya hay material para un museo, pero hace falta el apoyo al proyecto. El Gobierno Regional de Lambayeque está haciendo la gestión respecto al terreno, para que sea transferido del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña, para luego elaborar el perfil y el expediente.

Dicho museo debería ser un punto de conexión de la Ruta Moche entre La Libertad y Lambayeque.

Leer más


POR PRESUNTO APROVECHAMIENTO DEL CARGO: Piden destitución de Fiscal Anticorrupción Karim Ninaquispe

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1325

  comentarios   

  • Abrió investigación por lavado de activos contra presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque.
  • Apertura de Carpeta Fiscal N° 407-2023 sería en presunta venganza por sanción contra su cónyuge, el notario Pedro Abraham Valdivia Dextre.

La destitución de la fiscal Karim Virginia Ninaquispe Gil, en el cargo de Fiscal Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, se ha solicitado ante la Oficina de Control del Ministerio Público de Lambayeque, por presuntamente aprovecharse del cargo al abrir investigación dolosa e imputar el delito de lavado de activos contra el presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, esto luego que dicho órgano deontológico sancionara a su esposo, el notario Pedro Abraham Valdivia Dextre, quien se resiste a acatar las sanciones impuestas por su orden profesional.

La queja por inconducta funcional fue interpuesta por José Orestedes Santisteban Calderón y Rainerio Alexis Santisteban Chávez, sustentando que la fiscal Karim Ninaquispe Gil abrió la Carpeta Fiscal N° 407-2023, con supuesta actitud dolosa, maliciosa y vengativa al tener pleno conocimiento que el primero de ellos es presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque y la persona que sancionó de oficio a su conyugue, el notario Pedro Abraham Valdivia Dextre.

¿Abuso del cargo?

Los denunciantes ponen en conocimiento de la Oficina de Control del Ministerio Público que la fiscal Karim Ninaquispe conoce los procedimientos disciplinarios administrativos instaurados y sancionados en el expediente N° 001-2016-CNLAMB-TH y expediente 011-2023-CNLAMB-TH (expediente primigenio N° 009-2029-CNLAMB) del Colegio de Notarios, contra su cónyuge, el notario Pedro Abraham Valdivia Dextre.

Valdivia Dextre es investigado a partir del año 2016 y tiene dos sanciones impuestas y un nuevo proceso por falta muy grave que podría conllevar a su destitución, en el cual el Tribunal de Honor que preside el notario José Santisteban Calderón le impuso la medida cautelar de suspensión en la función notarial de 90 días hábiles.

La queja se sustenta en que supuestamente la fiscal incumple lo que se dispone en inciso 4, de artículo 61° del Código Procesal Penal, que la obliga a inhibirse ante la aparición de una de las causales del artículo 53° del mismo cuerpo normativo, en este caso la causal del inciso 1, literal e)., por cuanto al tener conocimiento de los integrantes del Tribunal de Honor que procesa a su cónyuge, está impedida de investigar. Sin embargo, abrió la investigación y dispone diversas diligencias pese a tener conocimiento de la prohibición legal expresa, con lo que vulneraría la defensa de la legalidad y el debido proceso.

La actuación de la fiscal Karim Ninaquispe – refiere la queja- “vulnera el derecho a ser investigado por un órgano imparcial y el deber de actuar con objetividad, quebrantando así los deberes establecidos en el artículo 33°, inc. 1, 2 y 3 de la Ley de la Carrera Fiscal, incurriendo en falta muy grave según el artículo 47° numeral 5 y 13 de la Ley de la Carrera Fiscal, la cual sanciona el actuar en un proceso o procedimiento a sabiendas de estar legalmente impedida de hacerlo e incurrir en acto u omisión; que, sin ser delito, comprometa gravemente los deberes del cargo”.

Implicación policial

Lo que haría más grave el comportamiento de la fiscal Karim Ninaquispe Gil, es el hecho que el jefe de la Policía Anticorrupción de Lambayeque aparentemente le haya remitido una supuesta denuncia anónima directamente a su despacho, el día 2 de octubre de 2023; e inmediatamente, el día 11 de octubre la citada fiscal disponga iniciar investigaciones preliminares por el delito de lavado de activos contra el presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios, José Orestedes Santisteban Calderón y contra su hijo Rainerio Alexis Santisteban Chávez.

Dicha denuncia anónima se sustenta en una presunta acta de hallazgo levantada por un efectivo policial de la Policía Anticorrupción de Chiclayo, de fecha 30 de septiembre de 2023, en contra de José Orestedes Santisteban Calderón y otros; siendo que extrañamente estos policías le informan a ella cuando ni siquiera se trataba de un caso de supuesta flagrancia o por cuestión de turno. De acuerdo a los procedimientos regulares, lo que procedía era que el caso sea enviado a la mesa de partes del Ministerio Público para su distribución aleatoria.

¿Venganza por su esposo?

Los quejosos sientan en su denuncia que todos estos actos fueron realizados por la fiscal, teniendo pleno conocimiento que José Orestedes Santisteban Calderón, es presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque, quien con los demás integrantes del Tribunal de Honor inició el proceso administrativo disciplinario contra su esposo, el notario Pedro Abraham Valdivia Dextre, por faltas muy graves que podrían conllevar a su destitución.

El acto que habría llevado a que la fiscal Ninaquispe haga presunto uso y abuso de la confianza otorgada por el Estado para velar por la justicia y la legalidad, es que de oficio el Tribunal de Honor dispuso la medida cautelar de suspensión por el plazo de 90 días hábiles al notario Pedro Abraham Valdivia Dextre, y cuya decisión contenida en resolución fue debidamente notificada.

Conocida la decisión, la fiscal quejada habría utilizado la medalla de la legalidad y la justicia del Ministerio Público para iniciar una investigación indagatoria por el delito de lavado de activos contra José Orestedes Santisteban Calderón; pero, la acción de la fiscal se tornaría aún más compleja al involucrar a familiares directos.

Caso contra el notario

Según la queja, Karim Ninaquispe tiene pleno conocimiento de las dos sanciones impuestas por el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque a su cónyuge Pedro Abraham Valdivia Dextre, las mismas que se encontraban en etapa de ser ejecutadas: una sanción de 30 días de suspensión de la función notarial y otra sanción de 15 días, también de suspensión de la función notarial.

Es de mencionar que Pedro Abraham Valdivia Dextre no permitió el cierre de sus registros protocolares en ejecución de la sanción de 15 días, ante lo cual el Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lambayeque le aperturó un nuevo proceso administrativo disciplinario por infracción muy grave que podría conllevar a su destitución y de oficio el Tribunal de Honor le impuso la medida cautelar de suspensión por 90 días hábiles.

La medida cautelar le fue notificada al notario sancionado en el mes de septiembre pasado, por lo que resultaría sospechoso que el 11 de octubre del 2023 la cónyuge del notario sancionado inicie la investigación fiscal indagatoria contra el representante de la orden profesional.

“La fiscal Karim Ninaquispe no es ajena y mucho menos puede desconocer la sanción emitida por el Colegio de Notarios de Lambayeque contra su esposo, pues, la sanción es de conocimiento público al ser publicada y publicitada en diarios oficiales, como lo dispone la Ley. La Notaría Valdivia Dextre debía ser cerrada por sanción del 14 al 28 de agosto del 2023, pero el notario hizo caso omiso y desacató la resolución de ejecución del Tribunal de Honor y confirmada por el Consejo de Notarios”, se lee en la queja.

¿Contra el colegio?

Lo que llama la atención es que además de haber abierto la investigación por el presunto delito de lavado de activos, la fiscal Karim Ninaquispe ha dispuesto la realización de diversas diligencias, como recabar información de diversas entidades.

Una de estas entidades es el Colegio de Notarios de Lambayeque, representada por el decano Alfredo Santa Cruz Vera, a donde remitió vía correo electrónico dos oficios. En uno de los oficios solicita información de queja contra el notario José Orestedes Santisteban Calderón, conminando al decano del Colegio de Notarios de Lambayeque “bajo apercibimiento de ser denunciado penalmente por el delito de desobediencia a la autoridad en caso de incumplimiento”.

Corresponderá al Órgano de Control del Ministerio Público establecer si Ninaquispe Gil incurrió o no en falta por su accionar como fiscal al iniciar una investigación pese a existir un presunto conflicto de intereses.

Leer más