up

INCURREN EN ACTOS CONTRA LA ÉTICA Y LA MORAL: Hay que borrar con un solo click a congresistas deshonestos

Escribe: Juan Vejarano Vergara (*)
Edición N° 1303

  comentarios   

El actual Congreso de la República acoge en su seno a muchos parlamentarios que en lugar de enaltecerlo, terminan por envilecerlo con sus actos deshonestos. Casos como los de las “mocha sueldos”, los “exNiños” o aquellos que se aprovechan de los recursos del Estado indebidamente, indignan a todo un pueblo que termina por preguntarse ¿qué tipo de personas hemos elegido? La alta desaprobación del Parlamento, arriba del 90%, grafica el sentimiento de rechazo unánime del poblador de a pie, por actuaciones que lindan casi con lo delictivo. Los ciudadanos tenemos una gran responsabilidad de que estos impresentables hayan ganado un escaño sin merecerlo.

Si pudiéramos retroceder el tiempo y borrar con un solo click aquellos recuerdos perturbadores o etapas de la vida que nos causan daño, sería algo muy maravilloso y reconfortante para todo ser humano. Hoy quiero retrotraerme a las elecciones del 11 de abril del 2021, cuando -por una desgracia supina- elegimos a los representantes del actual Congreso de la República. Esos comicios estuvieron sumamente polarizados y ninguno de los candidatos presidenciales superó el 20% de los votos, de allí que la composición del Parlamento terminó atomizado, con once bancadas inicialmente, y que hoy, con tantas renuncias y acomodos políticos, llegan a 14. Una fragmentación aún mayor a la que hubo en el Congreso del 2020. Entre toda esta pléyade de legisladores, se ha elegido a tanto impresentable que ha llegado a este poder del Estado sin merecerlos y solo para usufructuar y “velar” por sus propios intereses o de grupos de poder económico. Y digo impresentables, porque una gran mayoría de ellos viene incurriendo en una serie de hechos reprochables reñidos contra la ética, la moral y la honestidad.

Un congresista es un servidor del Estado, elegido por el voto popular, pues su ostentoso sueldo proviene de los impuestos que pagamos todos los peruanos; por lo tanto, debe ejercer sus funciones con absoluta transparencia e integridad, porque está al servicio no solo de quienes lo eligieron, sino de todo un pueblo que espera mucho de ellos. Los parlamentarios integran uno de los tres poderes del Estado, de allí su enorme relevancia en un estado democrático, porque son los encargados de dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes. “En el ámbito político, el congresista es quizás una de las figuras más importantes de la democracia, ya que es aquel que está encargado de llevar en su voz la voz del pueblo, en representación de la cual ha sido elegido” (https://www.definicionabc.com). Pero lo que sucede en el actual Legislativo, con casos que indignan y enfadan, no hace más que evidenciar que como ciudadanos escogimos muy mal y hemos convertido a esta instancia de gobierno en un escenario lumpenesco, donde gravitan sujetos que buscan sacar provecho del Estado a como dé lugar o de favorecer a quienes los apoyaron en la campaña o a la gente de su entorno más próximo. Como dicen en el argot popular, son todas unas joyitas.

La semana anterior el Congreso alcanzó un récord histórico: nueve parlamentarios son investigados por presuntamente recortar el sueldo de sus trabajadores, a través de diversas modalidades: por medio de chats, depósitos e incluso acudiendo al cajero para hacer retiros. A este grupo popularmente se le conoce como las “mocha sueldos”. Lamentablemente, esta no es una situación que nos suene lejana, desde el año 2011 ha habido casos también cuestionables. Tal vez el caso emblema sea el del exlegislador de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, quien en el periodo 2011-2016, en pleno gobierno de Ollanta Humala, fue denunciado de haberse apropiado del sueldo de los trabajadores de su oficina. Inicialmente fue suspendido por 120 días, luego fue desaforado, lo inhabilitaron para el ejercicio de la función pública por diez años, y el Ministerio Público solicitó 24 años de pena privativa de la libertad y 22 años contra su esposa, por los presuntos delitos de concusión, apropiación ilícita y enriquecimiento ilícito. Así es que si este Congreso hace su trabajo como debe ser e investiga de manera imparcial a este grupo de “mocha sueldos”: (Katy Ugarte, no agrupada), Rosío Torres, Magaly Ruiz, María Acuña  (Alianza Para el Progreso), Heydi Juárez (Podemos Perú), María Cordero Jon Tay (Fuerza Popular), José Arriola y Marleny Portero (Acción Popular), y Edgar Tello (Bancada Magisterial), varios podrían correr la misma suerte de Urtecho. 

El analista político Fernando Vivas, recuerda que esta es una práctica de larga data. "Ha existido desde hace mucho tiempo pedir a los trabajadores que le den parte de su sueldo. No hay diezmo que darle al congresista, pero esta es una manera ilícita de rentabilizar la inversión de su candidatura. Este factor se ha acrecentado peligrosamente en los últimos tiempos". ¿Pero quién permitió que esta calaña de personas llegara al Parlamento? Nosotros, con nuestro voto les dimos el espaldarazo para acceder a este poder y así obtengan la inmunidad y todas gollerías que les da el sistema. No ejercimos con responsabilidad y criterio de conciencia nuestra ciudadanía en las elecciones. Pero los partidos políticos también tienen mucha responsabilidad, por no ser rigurosos y exigentes en cada plebiscito, designando a sus mejores cuadros que los representen; porque así ayudarán al elector a elegir mejor y a equivocarse menos. Lamentablemente así se maneja la política en nuestro país, donde la honestidad y la decencia importan muy poco al momento de elegir a quienes nos van a representar en la función pública. Es por eso que la clase política está desacreditada y manchada por personajes que ven en la política un medio para enriquecerse del Estado y no para servir a la ciudadanía. La alta desaprobación del Congreso, arriba del 90%, grafica el sentimiento de rechazo unánime del poblador de a pie, por actuaciones que lindan casi con lo delictivo.

----------

(*) Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Primer Vicedecano del Colegio de Periodistas de La Libertad.

Leer más