El alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo Sánchez, convocó a la población organizada para participar de la Audiencia de Rendición de Cuenta del 2023-I, en la cual explicó lo que viene desarrollando su gestión a cinco meses de haber asumido el cargo.
Acompañado de sus regidores y gerentes de línea, el alcalde leonardino reafirmó que han transcurrido más de 150 días de arduo trabajo que significan hacer realidad el Plan de Gobierno que ha de ejecutar durante los cuatro años de gestión para los que fue elegido.
De manera contundente explicó que su gestión se desarrolla de manera eficiente, transparente y de puertas abiertas al ciudadano, por lo que manifestó que la Audiencia Pública sirve para compartir con el ciudadano de a pie las distintas acciones, planes y políticas desarrolladas en estos primeros meses de gestión.
Precisó que lo primero que hizo al sentarse en el sillón municipal leonardino ha sido optimizar el uso de los escasos recursos, garantizar la continuidad de los proyectos de inversión, realizar las gestiones necesarias para lograr la atención a las emergencias ante el fenómeno climatológico, mejorar el servicio de limpieza pública y promover el desarrollo mediante los diferentes programas sociales. Asimismo, se ha mantenido una relación cercana con los vecinos, escuchando sus necesidades y atendiendo sus demandas.
Requejo señaló de manera entusiasta y contundente que los primeros resultados muestran, con optimismo, que caminan hacia el distrito que todos los lambayecanos queremos. Sin embargo, es consciente de que aún le falta mucho por recorrer.
Por eso, seguirá junto a los trabajadores y vecinos accionando de forma articulada con la población para lograr el desarrollo del distrito.
Su mayor preocupación y anhelo de solución es la limpieza pública, de la que señaló solo llegan al recojo de aproximadamente el 70 % de los deshechos que se producen. El 30 % restante queda esparcido en la vía pública. Para ello, manifestó, se tiene que socializar de manera permanente con los vecinos para que afiancen la cultura de la limpieza y se acostumbren a sacar los deshechos de sus casas en horario nocturno, conforme lo tiene establecido la comuna.
Además, anunció que se dará a conocer una resolución municipal en la que se castigará drásticamente al vecino infractor. Se comprometió a recuperar y darle transitabilidad a la avenida Chiclayo.
Se refirió a inversión realizada el mejoramiento de la infraestructura de cinco instituciones educativas que beneficiarán a cuatro mil alumnos con una inversión de 48 millones de soles, obras que tienen su vigilancia directa para mejorar las condiciones en las que se forman miles de alumnos.
En otro punto de su intervención habló sobre la ejecución de obras en las calles Balta, Sáenz Peña, Virrey Toledo, San Salvador y Jorge Chávez por 27 millones de soles.
En su informe de obras el alcalde Requejo Sánchez tuvo que informar de la Resolución de Contrato de la I.E. Mater Admirabilis, que se ejecuta con una inversión de 11 millones 563 mil 759.22 soles y a la Obra Culpón, por cinco millones 42 mil 223.15 soles.
En la rendición de cuentas se informó de la rehabilitación de los colectores de la avenida Balta y Augusto B. Leguía – Sector Oeste, con una inversión de 14 millones 751 mil 172 soles.
Además, la municipalidad cuenta con obras en expediente para la recuperación de la transitabilidad de vías afectadas por el ciclón Yaku por el monto de seis millones 776 mil 681 soles, para el mantenimiento de la transitabilidad vehicular de la Av. Próceres, entre la Av. México y Av. Nicolás de Piérola; de la calle Incanato, entre la Av. Leguía y calle Argentina; de la calle Ayacucho, entre la Av. Leguía y Av. México, con una inversión de un millón 929 mil 543 soles, mientras que para el mantenimiento de vías con la adquisición de una moto niveladora se cuenta con el presupuesto de un millón 200 mil soles.
Requejo Sánchez se mostró optimista en relación a las obras que maneja la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, con un presupuesto que supera los 35 millones de soles y cuya inversión está destinada a la ejecución de pistas y veredas en el distrito leonardino.
En tanto para el sector Educación se tiene destinado para la reconstrucción del local escolar 536, con código local 816511 la suma de tres millones 250 mil soles y para la rehabilitación del local escolar 11584 Rafael Mallor Gómez, con código 554019, seis millones 875 mil soles.
Sin duda, el reto y anhelo del alcalde Elber Requejo Sánchez para mejorar el distrito es indescriptible. Él sabe que solo no lo puede hacer, por lo que se hace necesario consensuarlo todo con la población, transparentando su gestión, recuperando la confianza del vecino y que estos palpen la obra municipal.
Creo que Requejo Sánchez no solo tiene sueños y anhelos, tiene experiencia, tiene juventud, tiene actitud ganadora, nada lo amilana y cuanto más rápido ingrese el municipio a la era digital para controlar y optimizar la gestión, los resultados se irán palpando. Para ello debe incidir en el afianzamiento educativo y en una probada honestidad que con todos estos millones bien administrados pronto hará y dará la mejor noticia en el más grande distrito de la provincia. Sí, se puede y si hay esperanza hermanos leonardinos.
--------------
Directora / Editora fundadora.