Aun cuando nació en Cajamarca, Nilson Fustamante Vásquez se identifica como lagunense, pues desde pequeño llegó junto a su familia al centro poblado El Agropecuario, en el distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo. Fue en ese entorno en el que aprendió sus primeras letras y donde nació su interés por la literatura. Ahora, con 24 años, ha publicado su primera novela, bajo el sello de Éris Editorial, titulada El parque de los sueños.
La primera publicación la realizó a los 19 años, con el poemario Gritos del corazón y en el 2021 salió a la luz Susurros del corazón. Ambos forman parte de una colección de cinco poemarios que se encuentran disponibles en Amazon.
Fustamante Vásquez también es autor de ¿Quién sabe? Lo que puede pasar del amor. A los 24 años ha cautivado a sus lectores con su enfoque de amor romántico y temas como la naturaleza, los paisajes y la vida, con una sensibilidad única que resuena en el corazón de sus seguidores.
El parque de los sueños es la primera novela del joven escritor, con la edición de Yanirar Ureta Vidal.
“La narrativa del escritor peruano Nilson es maravillosa, conjuga con acierto verdades indescriptibles a las que pocas veces se ha dado atención, quizá, debida; anuncia principios maravillosos que se encumbran en un nivel literario cada vez mayor, en su proceso creativo-educativo; su romance nos transporta al mundo de la adolescencia y juventud, describiendo la realidad romántica que muchos disfrazan la felicidad, omitiendo en gran medida el manejo de emociones positivas y negativas que intervienen, pero es cierto lo que escribe: existe ese amor que narra y, la persona amada no conocida. Su lenguaje discurre señorial utilizando expresiones maravillosas donde se ve la transculturización realizada en una mente lúcida, comprometida y abnegada”, valora Santiago Montalvo Heredia, Premio Nacional de Literatura por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - 2012.
Encuentro y separación
La novela narra los encuentros de dos enamorados en un parque, en los días de primavera y describe las emociones que estos sentían cada vez que estaban juntos, hasta que un viaje los llevó a la separación física, sin que ello implicara el fin del amor prometido y la espera por nuevas caminatas juntas.
El escrito de Nilson Fustamante permite la lectura ágil, aun cuando la novela contiene 17 capítulos muy breves, sumando un total de 79 páginas.
La novela fue presentada en la XXVIII Edición de la Feria Internacional del Libro de Lima, recibiendo una importante aceptación del público y comentarios elogiosos de la crítica literaria.
Meses antes de la pandemia del COVID (2019) iniciamos la conservación y restauración de un lienzo con aplicaciones de terciopelo, lentejuelas e hilos metálicos, dedicado en conmemoración del vuelo que realizó Jorge Chávez Darnell, cruzando los Alpes desde la localidad de Suiza de Ried-Brig hasta Domodossola en Italia. Raid que significó un gran hito para la aviación, que le costó la vida el 27 de setiembre de 1910.
Esta obra de arte de Victorino Llontop Flores, realizada entre 1915-1916, (1.65 x 0.77 m.) pertenece a los fondos culturales de la Sociedad Amantes de las Artes, Chiclayo con más de un siglo de existencia. Corresponde a una obra de arte única en su género por la técnica utilizada en su creación y los materiales empleados (seda, terciopelo, aplicaciones metálicas, lana, yute, foto-grafía, cartón, cuero, badana y otros) que por la diversidad de materiales utilizados la hace muy compleja durante la aplicación de metodologías durante el pro-ceso de conservación y restauración.
El personaje central es la figura de cuerpo entero del Héroe Jorge Chávez Dartnell, está ubicado dentro del Escudo Nacional, de pie apoyado con los brazos en su avión Bleriot. Viste gorra, chompa gris de cuello alto, pantalón de explorador, tobilleras y botas de cuero (badana). En ambos lados del Escudo están la bandera con ramas de olivo confeccionadas de terciopelo. En la parte superior del Escudo Nacional se ubica el Sol Naciente con dos ramas de olivo unidas por una cinta bicolor. El Escudo está sobre un soporte de seda que lleva en la parte superior la leyenda siguiente: “Loor al Héroe”, a los costados dos cartelas, der: “Él truinfó y murió honrando a la patria y a la humanidad”; izq. “Muerto en Domo D ossola el 27 de setiembre de 1910 después de transponer gloriosamente los Alpes”. Lado inferior un cintillo que dice “Jorge Chávez” y en segundo plano la cadena de los Alpes.
Ingresó al taller el 29 de febrero de 2019, en muy mal estado de conservación originado por factores de deterioro orgánicos e inorgánicos, falta de mantenimiento y ausencia de conservación preventiva, expuesta a los rayos IR y UV que dañaron el textil de soporte y las aplicaciones de tela que se decoloraron, presencia de humedad por el uso de materiales higroscópicos yute y cartón y la presencia de significativas colonias de xilófagos (artrópodos), orugas de polilla, que destruyeron el soporte de cartón, 80 % del soporte de seda y destruyendo el relleno de las aplicaciones componentes de la superficie artística de la obra de arte y dejando en el plano artístico un promedio de 126 perforaciones de insectos. Los materiales utilizados para su recuperación han sido la crepelina, solución de Plextol B-500, agua destilada, film de silicona, hilos finos Skala de Gutermann y la cooperación del Museum Textile Service (MTS) de Andover, MA., USA.
Se tuvo que interrumpir su puesta en valor en varias oportunidades desde el 2019, como consecuencia de la presencia de la pandemia (COVID), después el dengue y otros imprevistos, que obligaron a suspender su tratamiento en varias oportunidades. Encontrándose a la fecha en la fase del montaje en su bastidor y colocación del marco correspondiente.
Marcela Zúñiga, directora ejecutiva del Vivero Sunnyridge Ltda – Chile, ponente en el último Blueberries Consulting en Trujillo, visitó el fundo El Diamante Verde en La Libertad, el cual se ha convertido en un referente para el cultivo de frambuesas Heritage en Perú. Con el aval de Sierra Exportadora y el MIDAGRI, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, representando al comité de Agro y Agroindustria, el empresario Hans Díaz Arévalo, Gerente CEO de Divalo Corporación, y con la asesoría y gestión del ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, se ha concretado dicho proyecto como un hito de investigación y desarrollo para la frambuesa Heritage en nuestro Perú.
Dicho proyecto impulsa el cultivo de asociatividad familiar en su primera fase de comercialización en fresco y luego migrar en base una mayor cantidad de cultivo a su exportación en congelado con ese objetivo visitó el fundo la ingeniera Marcela Zúñiga, corroborando y aportando su experiencia para mejorar dicho cultivo y marcar el camino a seguir.
En esta visita nos acompañaron también ingenieros del Fundo Diamante Verde, entre ellos su Consultor Internacional Agrónomo Cristian Salinas (Chile), el jefe de fundo, Ing. José Chilón Barrera, y el CEO del fundo El Diamante Verde, Dr. Carlos Javier (Perú). Junto a ellos, la Ing. Marcela Zúñiga destacó el gran potencial y expectativa que avizora para la frambuesa en el mercado nacional, coincidiendo que el próximo paso es destinar más hectáreas para el cultivo de frambuesas y las variedades que traerá al Perú, especialmente, dejó este consejo para los agroexportadores, invitándolos a tener ingresos con la venta de la frambuesa en los meses en que no se producen arándanos.
Potencial exportador
El Perú es indiscutiblemente el primer país con más éxitos en la agroexportación de arándanos durante cinco años consecutivos. Este logro no solo ha demostrado la capacidad de Perú para producir berries de alta calidad, sino que también ha abierto la puerta a nuevas oportunidades en el mercado de berries. Ante la indiscutible demanda, como dice el Ing. Alfonso Velásquez: “No es lo que le ofrezcas al mercado, es lo que el mercado necesita, lo que debes producir”. El mercado global, actualmente exige una mayor variedad de berries de un solo proveedor.
Esto se debe a la preferencia de los consumidores por tener acceso a diferentes tipos de berries, como arándanos, frambuesas y moras, de manera constante y confiable. La diversificación de cultivos no solo satisface esta demanda, sino que también fortalecería la posición del Perú como un proveedor integral de berries.
Pero todo tiene un camino y un proceso a ejecutarse, el primero ya está cubierto: somos el primer país agroexportador de arándanos en el mundo por cinco años consecutivos y nuestra industria no para de evolucionar. La siguiente fase debe ser sembrar de manera paralela la frambuesa, primero para el consumo local en fresco, hasta replicar y crear una agricultura de asociatividad familiar y así poder llegar a volúmenes que nos permitan exportar la frambuesa en todas sus variedades congelada.
La misión es demostrarle al pequeño, mediano y agroexportador, que la frambuesa es un cultivo rentable y prometedor que será en unos años el próximo boom del Perú.
Producción
Hoy por hoy, en La Libertad, el fundo El Diamante Verde toma la iniciativa y hace tres años produce este fantástico berry la Frambuesa Heritage dejando constancia de su rentabilidad y quedando acotado el histórico de sus procesos para aclimatar con éxito su variedad Heritage.
Esto demuestra que la frambuesa es un producto que ayuda al agroexportador a mantener una caja de ingresos constante y producción para todo el año.
Como mencionamos antes, con un destino inicial de venta en fresco, para luego acentuarse en la gran agroindustria y la siembra asociativa exportarla en congelado con destino de países con gran demanda como China, que produce 55 mil toneladas de frambuesa anualmente, la cual no le alcanza para abastecer su demanda nacional, por condiciones de falta de agua dulce para tierras de cultivo, obligando a dicha potencia a importar frambuesa, fruto muy solicitado en China por tres fantásticas razones:
Sabor dulce: las frambuesas tienen un sabor dulce con un nivel de Brix (medida de la dulzura) de 12 a 14, lo que las hace muy atractivas para sus consumidores.
Propiedades medicinales: antioxidantes, colágeno y estimulantes energéticos.
Su color: el color rojo vibrante de las frambuesas es muy apreciado entre los habitantes de China, ya que el rojo es un color que simboliza buena suerte y felicidad en su cultura.
A continuación, les dejamos lo mejor para el final, datos de alto valor para la frambuesa en el Perú:
Datos de Producción Frambuesa Heritage: Sustrato: Camellón, cascarilla de arroz y tierra negra. Producción por hectárea: 10 mil plantas. Producción por planta: 375 frutos/planta. Peso aproximado de cada fruto: 4 gramos. Producción por planta en kilogramos: 1.5 kg/planta. Producción total por hectárea: 15 Tn Anuales/ Ha.
--------------------
(*) Integrante del Comité de Agro y Agroindustria de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.
Esta es la segunda parte del reportaje en el que se cuenta cómo cinco poblaciones vecinas, por las que cruza la antigua Panamericana, que hoy va al Nororiente, se vieron afectadas al consumir agua con arsénico. De ellas, solo Pacora logró menguar el grave problema que había ya envenenado a parte de sus 8 mil habitantes. Lo hizo gracias a la supervisión de la Red de Integridad y a la labor de un alcalde empeñado en rescatar del envenenamiento a sus 8 mil habitantes.
El problema del agua con arsénico se solucionó en parte en Pacora, al encontrar la municipalidad un pozo de agua limpia en Huaca Rivera y ejecutarse un proyecto para dotar del líquido a la población urbana. Allí, pese a que el trayecto e instalación de tuberías ya habían sido ejecutados, la obra se paralizó por varios meses. La Red de Integridad de Lambayeque, con representantes de la sociedad civil, realizó un seguimiento y encontró deficiencias en el expediente de compra por parte del Gobierno Regional de Lambayeque. Se había colocado una marca determinada, que resultaba un problema de direccionamiento. El seguimiento continuó hasta ingresar la bomba al Gore. La Red buscaba verificar el cumplimiento de los estándares de integridad 1 y 11; referidos al cierre de brechas y de interés público; y a la supervisión de obra, respectivamente”, según explicó José Carlos Sánchez, coordinador del Proyecto de USAID Perú Inversión Pública Transparente-TPI. Se incidió en la supervisión, porque esta informa qué falta, cuáles son las deficiencias, qué problemas hay en el expediente técnico, etc.; y por eso se logró ejecutar la obra, añade.
Población expuesta
Cabe señalar que, si bien el problema se ha solucionado para la zona urbana, aún las zonas rurales y de varios distritos lambayecanos lo padecen. Piden la solución integral, como lo señalaron para este reportaje Milagros Sandoval Inoñán y Milagros Coronado Paz, pobladoras del caserío Pueblo Viejo, a quienes el agua con arsénico les llegaba por las cañerías. Se les alertó a no consumirla y ahora les abastecen del líquido en cisternas cada quince días.
A los hijos de la primera, de 16 y 12 años, se les diagnosticó con el 70% y 89% del metal en la sangre. A dos de los cinco hijos de Milagros Coronado, les detectaron arsénico cuando la niña tenía 10 años y el menor 5. Milagros Sandoval recuerda que en el 2020-2021 se tomaron nuevos análisis y otros niños salieron contaminados. “Los doctores de Salud no dieron solución. Solo nos dijeron que comiéramos espinaca, culantro y frutos verdes; que eso eliminaría el arsénico”.
A Milagros Coronado encontramos en la puerta de su casa, con dos grandes tinas de ropa. Lavaba con agua de cañería. Confirmó que el agua limpia les llega en cisternas y la depositan en un tanque de almacenamiento. Rubén Barba Inoñán, su esposo, solicita les hagan llegar agua limpia por las cañerías. El subprefecto, Fernando Rivera, gestiona el pedido.
Primeros monitoreos
En agosto de 2019, Juan Ordinola Falla, entonces director ejecutivo de Salud Ambiental, en la “Evaluación de resultados del monitoreo de la calidad del agua para consumo humano de los sistemas de abastecimiento de agua de Pacora, Íllimo, Mochumí y Jayanca, que administra Epsel”, reveló parámetros que excedían los límites permisibles: En Pacora, arsénico, sodio, conductividad, del pozo 2. En Íllimo, sodio y conductividad, del reservorio 2. Y, en Mochumí, arsénico, aluminio, sodio, conductividad, de los pozos 1 y 2. En Jayanca, se dio con el parámetro conductividad.
Ordinola reveló la probabilidad de un presupuesto del Fondo Estímulo para el desempeño, para comprar un equipo de espectrometría de absorción atómica, específicamente para determinar la existencia de metales pesados. Informó que ya se había coordinado con la oficina de Metales pesados de Salud. La compra nunca se dio. También señaló la urgencia de un laboratorio ambiental en la región para el análisis frecuente y gratuito a los municipios. Se tenía un perfil del proyecto de laboratorio, de 15 millones de soles. Faltaba elevarlo a expediente técnico y buscar el financiamiento. Todo quedó en el tintero.
Los agroquímicos
Como secretaria técnica de la Mesa de Concertación de Lambayeque, Sonia Arteaga recuerda una reunión del comité ejecutivo regional para contemplar la presencia de arsénico en el agua de Pacora. Participaron gerentes regionales, alcaldes distritales y consejero regional. Se planteó determinar la relación entre el cultivo del arroz en la parte media y alta del río, ya que las aguas residuales (con agroquímicos), desaguan al río La Leche y podrían contaminar el caudal y donde no se cuenta con sistema de drenaje y se deja que el agua residual se filtre al subsuelo. “Ello constituiría una afectación del medio ambiente que sería necesario paralizar (cambio de cultivos o prácticas agrícolas) pues estaría yendo contra el daño a la salud y la vida de miles de lambayecanos”, se dijo.
Al respecto, el ingeniero hidrotécnico Damián Vásquez Bernal, quien fuera especialista en aguas subterráneas del Proyecto Ejecutivo Olmos Tinajones-PEOT (hoy jubilado), afirmó para este reportaje, que todo se resume a que durante años, hasta hoy, se ha sembrado arroz, caña de azúcar y otros cultivos, con alta masa anual de agua y se han usado agroquímicos con altísimo contenido de arsénico. “Estamos condenados, desde Reque hasta Pacora, a tener este problema. Ahí está la concentración de metales pesados. Pero, el problema no es los sembríos en sí mismos. Es el método de riego, que para el caso dado se utiliza por gravedad, combinado con el uso de agroquímicos, que mayormente contienen arseniatos y metales pesados”. Recalca que, de no cambiar el riego, el contenido de metales en el agua subterránea seguirá incrementando. Añadió que el arroz se siembra desde la cota 260–270 msnm, “por lo que el impacto negativo de la contaminación del agua subterránea en algunos sectores puede alcanzar los estratos acuíferos que yacen hasta los 60-70 m de profundidad; siendo mayor la contaminación en los estratos acuíferos que yacen hasta los 25–40 m de profundidad”.
Según el ingeniero Vásquez, la solución es perforar pozos profundos, de 200 metros, para los que se debe hacer estudios de geoeléctrica. “Pero solo el costo de cada pozo asciende de 250 a 300 mil, libre de equipamiento. Además, el PEOT ya ha hecho este trabajo y se han elegido los lugares a perforar, sobre la base del estudio hidrogeológico de los rusos para sustentar el sistema de riego del proyecto Olmos en la zona sur (Valle de Motupe)”.
Esta grave situación la confirmaron el doctor Luis Montenegro, coordinador de la Mesa de concertación de Lambayeque y además químico farmacéutico; el ingeniero Carlos Balarezo, ahora secretario técnico del TPI y el exalcalde de Pacora, Virgilio Vidal Arboleda, quienes pidieron que las autoridades regionales y nacionales asuman esta preocupación “antes que sea demasiado tarde”.
¿De dónde viene el arsénico?, se preguntó Montenegro. Responde que el arroz es capturador del metal del aire (arsénico orgánico). Hay otro arsénico, de los insecticidas en el tiempo. Muchos eran compuestos de arseniato de plomo. De esa forma, el arsénico encuentra un lugar en la tierra y aflora en todos los conductos por donde pasa el agua de la superficie. Recuerda el estudio del PEOT de que solo no había arsénico debajo de 100 metros; pero, cavar un pozo de más de 100 metros costaba 8 millones. La solución es que el agua potable de Lambayeque se traslade de alguna forma a esos distritos, porque todos tienen arsénico. “No le estamos poniendo atención a este grave problema”, enfatiza, al recordar que desde el momento en que se conoció del agua con arsénico en Pacora, el mismo alcalde lideró el caso y se puso en agenda”. Ahora, el presidente de la Mesa de concertación, lamenta que, a las reuniones en Pacora, no acuda el alcalde, o funcionario municipal. Ello, dice, a pesar de que el problema sigue pendiente en esa zona.
Un escenario futuro
José Luis Dávila, responsable de Metaxénicas y Zoonosis, coordinador del estudio de metales pesados, de Salud Lambayeque, expresó su preocupación por que no se soluciona el problema. Lo señala en un documento de abril último, que remitió a César Iván Guerrero, director ejecutivo de Salud Integral a las personas, sobre niños contaminados con arsénico. “Siendo este el escenario que se proyecta a futuro, tendremos el circulo infinito que año tras año se solicitará información sobre temas de salud, se brindará la información solicitada y al final no se tendrán soluciones reales a la problemática de la población”, sentencia. Dávila recordó que el arsénico está entre los veinte químicos más abundantes sobre la tierra. Y, sobre el plomo, dice que su exposición puede tener graves consecuencias. Es identificado por la OMS como uno de los diez químicos más graves para la salud pública.
También revela dificultades para el monitoreo del 100% de la población afectada, cuya atención -dice- debe ser asumida por el primer nivel de atención de acuerdo a la correspondencia de sus asegurados por SIS. Pero, “se cuenta con una brecha de recurso humano que no permite cumplir lo encomendado”. Además, “la mayor cantidad de personal está bajo la modalidad de Serums, que cumple funciones durante un año, luego del cual ingresa personal nuevo; lo que significa la capacitación constante al personal recién ingresado para que se familiarice con la estrategia de metales pesados…”.
Remoción del metal
El 2019, para optar el título de ingeniero químico, los bachilleres María Alejandra Caicedo y Víctor Manuel Fuentes desarrollaron la tesis: “Remoción de arsénico de aguas subterráneas del distrito de Pacora para uso y consumo humano mediante adsorción”. La investigación se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Pedro Ruiz Gallo. El objetivo fue remover el arsénico con dosis de óxido de hierro.
Según los resultados, el tratamiento T1 (filtro con 100 % de Óxido de Hierro), logró remover un 87.5% del arsénico contenido en el agua subterránea y disminuir el contenido de Arsénico inicial de 0.012 mg/L hasta los 0.0015 mg/L, considerando para consumo humano un límite máximo permitido de arsénico en el agua de 0.01 mg/L según la OMS. Finalmente, se recomienda el uso del filtro con 100% de Óxido de Hierro para tratar el agua subterránea del distrito de Pacora, en conjunto con semillas de moringa y zumo de limón para disminuir la turbidez y pH del agua.
Como vemos, ya se dio una primera solución. Y, de todo esto, las autoridades municipales, regionales y nacionales tienen la palabra, para no seguir envenenando a más de 100 mil pobladores de esa zona lambayecana.
---------------------
* Portal de noticias www.miraporellos.pe
La Biblioteca Nacional del Perú fue el escenario de una presentción literaria especial. En una jornada marcada por la celebración y el orgullo, el chiclayano Ricardo Urpeque García llevó su obra a la capital, resaltando la riqueza cultural del norte peruano y abordando una temática de gran relevancia social: el trabajo infantil.
La presentación del cuento ASAD: La suerte hecha calle, fue organizada por la Editorial Red de Bibliotecas de Huarochirí - BPH, bajo la dirección de Yunior Lavado Saavedra. Este evento formó parte de una edición especial por el Bicentenario de la Independencia del Perú, destacando obras que reflejan la diversidad y el talento literario de diferentes regiones del país.
La obra
ASAD: La suerte hecha calle destaca por su enfoque en el trabajo infantil, una realidad que afecta a miles de niños en el Perú. A través de una narrativa emotiva y profundamente humana, el autor logra visibilizar esta problemática, invitando a la reflexión y a la acción por parte de los lectores.
La presencia del autor chiclayano en este evento nacional es una clara muestra de cómo la literatura puede servir como un puente para la integración y el entendimiento cultural entre las diversas regiones del Perú. La Biblioteca Nacional del Perú, como epicentro de la cultura y el conocimiento en el país, se convierte así en el escenario ideal para celebrar y promover el talento literario de todos los rincones del Perú y para dar voz a temas sociales de vital importancia.
“Esta obra es el resultado del trabajo que vengo realizando, desde hace tres años, en prevención y atención de niños en situación de calle, trabajo infantil y mendicidad; a través de mi ONG Kururay Llactay”, comentó Ricardo Urpeque, psicólogo de profesión.
La publicación es un llamado a sensibilizar, concientizar y tomar medidas articuladas y sostenibles para la erradicación del trabajo infantil. Según Ricardo Urpeque, en Lambayeque, existen más de 500 niños en situación de calle.
“El trabajo infantil priva a los niños de su infancia, limita mejores oportunidades a futuro y los acerca a la delincuencia y el pandillaje. Este libro es un llamado a la acción que busca reafirmar los derechos fundamentales y eliminar las desigualdades en la sociedad”, señaló.
"Al escribir esta obra, mi objetivo fue plasmar la realidad que he presenciado y vivido de cerca durante estos años. Quiero que este cuento sirva como una herramienta para generar conciencia y movilizar esfuerzos hacia proyectos sociales que realmente marquen la diferencia en la vida de estos niños", expresó el escritor.
El martes 13 de agosto, Expresión cumplió 31 años de actividad periodística, los que celebró con una inolvidable velada cultural en la que se presentó el libro Juan Scander Juayeq – Caminante de la amistad, obra en homenaje al ilustre ciudadano de ancestros libaneses, nacido en Cuba y que dedicó toda su vida al servicio social en Chiclayo.
A la ceremonia acudieron autoridades políticas, militares, religiosas y empresariales del departamento, quienes se confundieron en un ambiente de confraternidad junto a los articulistas, colaboradores y aliados estratégicos de nuestro medio de comunicación, así como a los integrantes de la familia Scander, quienes se dieron cita desde diversas partes del país para participar de tan importante acontecimiento.
Homenaje merecido
Rosa Chambergo, directora de Expresión y autora del libro, agradeció el respaldo que a lo largo de tres décadas ha recibido el semanario, siendo el primero en la historia del periodismo regional en llegar a tal edad.
Asimismo, recordó la obra y legado de Juan Scander Juayeq, quien fue presidente del Rotary Club Santa Victoria y después gobernador del Distrito Rotario 446, llegando a convertirse en uno de los principales referentes del rotarismo en el Perú, pero también del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
Además, Scander Juayeq fue regidor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo e integrante del directorio de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – Epsel.
Servicio a la comunidad
La presentación del libro estuvo a cargo de Ada Lluén Juárez, directora del Archivo Regional de Lambayeque, como prologuista del mismo. Los comentarios de la obra fueron ofrecidos por los past gobernadores rotarios: Fernando Noblecilla Merino y Luis Valencia Rivera, quienes compartieron parte de sus vivencias con Juan Scander, a quien reconocieron como ejemplo de servicio y espiritualidad.
En representación de la familia del homenajeado, su hijo, Juan Scander Chikhani, agradeció el trabajo editorial de Expresión, bajo el liderazgo de Rosa Chambergo Montejo, así como las muestras de afecto y consideración para con su padre, cuyo ejemplo – afirmó – los inspira permanentemente.
En la ceremonia estuvo presente doña Ivette Chikhani Vda. de Scander, así como sus hijas, nietos y demás familiares.
Por otro lado, el Consejo de Gobernadores del Perú del Rotary Internacional entregó un reconocimiento póstumo a Juan Scander por su trabajo a favor de los más necesitados y haber sido un incansable promotor de los principios del rotarismo dentro y fuera del país.