Con la finalidad de profundizar y desarrollar un acertado trabajo de campo, la Gerencia Ejecutiva de Vivienda, Construcción y Saneamiento de la región Lambayeque a través del Fondo de estímulo al desempeño y logro de resultados sociales (FED), continúa brindado las capacitaciones al equipo de consultores que se dedican a realizar el monitoreo, seguimiento, capacitación y sensibilización a las organizaciones comunales (OC), y juntas administradoras de servicio de saneamiento (JASS), con la finalidad de dar sostenibilidad y continuidad a los sistemas de agua potable y cloración, brindando agua segura a toda la población.
Según el reglamento de la calidad del agua para el consumo humano, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 031 - 2010 - SA, nos manifiesta que debemos considerar los siguientes parámetros físicos de la misma: turbidez, color, importancia de la temperatura, cloración y sabor. Asimismo, nos detalla los parámetros químicos como el PH; que indica la acidez o alcalinidad del agua con un rango óptimo de entre 6.5 y 8.5. Un Ph fuera de estos límites puede afectar la salud y la efectividad de los tratamientos del agua potabilizada. Otro parámetro químico es la dureza, se refiere a la concentración de minerales como el calcio y el magnesio. El agua dura puede causar depósitos en tuberías, pero también es beneficiosa para la salud en niveles moderados. Sin dejar de lado a los parámetros biológicos, los mismos que se presentan cuando consumimos agua contaminada, podemos contraer enfermedades como fiebre tifoidea, diarrea, parasitosis, hepatitis A y B; y muchas enfermedades más.
Es por ello, que el equipo de consultores recibieron dicha capacitación, la cual estuvo a cargo del Ing° Luis Lumbre Racchumí; coordinador del FED quien en todo momento recalcó que "El equipo de monitores tiene por función asesorar y coordinar con los integrantes de las áreas técnicas municipales y con los inspectores de salud en el mejor control del cloro residual con la finalidad de conseguir una excelente calidad de agua potable".
Por su parte, el Ing° José Santisteban Granados, gerente ejecutivo de Vivienda, Construcción y Saneamiento manifestó que, dicha gerencia es una entidad pública que busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de la región Lambayeque con énfasis en los sectores menos favorecidos a través del acceso a una vivienda digna con servicios de saneamiento de calidad. Este trabajo se viene realizando a solicitud del gobernador regional Jorge Pérez Flores, quien ha solicitado para este año un avance significativo de cloración de agua potable en los sectores más afectados de la región.
Deja tu Comentario