El Colegio de Contadores Públicos de Lambayeque atraviesa momentos difíciles como institución, luego de que dos integrantes de su consejo directivo fuesen vacados el año pasado y que recientemente un tercero haya renunciado. Expresión conversó con la decana de la orden profesional, Maribel Carranza Torres, quien sale al frente y responde por los cuestionamientos de uno de los exdirectivos, cuya carta de renuncia circula por las redes sociales.
Uno de los cuestionamientos que se le hace a Maribel Carranza es la supuesta ilegalidad de su decanato, toda vez que el consejo directivo que dirige no ha sido inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – Sunarp. Al respecto, indica que el artículo tercero del Decreto Supremo 2012-2018-JUS, del 27 de diciembre del 2018, señala que “la inscripción de los colegios profesionales, de las juntas de decanos de los colegios profesionales y de sus juntas directivas o consejo directivos en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp es facultativa y tiene carácter declarativo”.
No obstante, Maribel Carranza sostiene que su directiva viene haciendo denodados esfuerzos por alcanzar esa inscripción, pero por temas que escapan a su gestión, ligados al orden burocrático de la propia Sunarp, aún no ha podido cristalizarse. Actualmente, ella se encuentra personalmente siguiendo el proceso de inscripción, levantando las observaciones del órgano competente y respetando las normas y plazos.
“Es una lástima que profesionales que ostentan incluso el título de abogados realmente no tengan una interpretación integral de las normas ni el conocimiento de las mismas. En nuestro Colegio de Contadores hay antecedentes donde consejos directivos tuvieron que esperar 20 meses para cristalizar su inscripción”, cuenta.
Añade que el directivo renunciante, quien cuestiona la legalidad del consejo directivo en su misiva de deserción, permaneció todo el año pasado como parte del colegiado, por lo que le parece extraño que recién a estas alturas manifieste eso.
“Me extraña y me quedo corta en poder entender cuál es la verdadera motivación que le lleva a este tipo de comportamiento. Mira que renunciar después de un año y decir que estamos ante un consejo ilegal del cual ha sido parte por más de un año me hace pensar que realmente tiene motivaciones de orden político para estar actuando de esta manera tan irresponsable, sin tener en cuenta el prestigio de nuestra institución”, manifiesta.
Vacancia
Además, señala que no existe la arbitrariedad que se le atribuye en la vacancia a dos miembros directivos el año pasado. Ella refiere que el 15 de julio del año pasado se le envió la Carta n.° 048 a uno de ellos, exhortándole a participar de forma activa en las sesiones de consejo o a que justifique su inasistencia a las mismas, a fin de evitar la aplicación del estatuto que ordena la vacancia por faltas recurrentes. Sin embargo, nunca respondió. Similar situación ocurrió con el otro directivo vacado.
“A la fecha nunca se recibió una carta de descargo o justificación. En la primera sesión de este año, al revisar el récord de inasistencias de los dos directivos vacados, ellos eran precisamente quienes lo lideraban. De las 19 citaciones a sesiones ordinarias, estos directivos solo registraban asistencia a cuatro sesiones. ¿Dónde está la arbitrariedad? ¿Dónde está el incumplimiento de los estatutos, el no derecho a la defensa?”, explica.
Estados financieros
Carranza Torres también se refiere al supuesto incumplimiento en la presentación de los estados financieros 2023-2024. Señala que el 23 de agosto del año pasado se desarrolló la decimocuarta sesión ordinaria, entre cuyos puntos de agenda estaba la exposición de los estados financieros y el informe de ejecución presupuestal a julio del 2024.
“Yo pregunto, ¿alguno de los directivos que firmaron ese penoso pronunciamiento asistieron a dicha convocatoria? Ninguno estuvo presente. Y eso no es todo. Aparte, en una sesión anterior se comprometieron a participar de la sesión en la que se iban a rendir los informes financieros. Entonces, que no digan que no se les pasó la voz. Se les dijo de forma personal en una sesión anterior y aun así no asistieron. Me parece una total irresponsabilidad y falta de profesionalismo afirmar que no se realizan informes de gastos”, apunta.
Explica que, como para manejar los fondos institucionales es necesario actualizar la vigencia de poder, se creó una cuenta mancomunada con aprobación del consejo directivo, pues hay cargos fijos que atender y actividades propias de la orden, pero resalta nuevamente que están abocados a lograr su inscripción en Sunarp.
Por último, niega que haya aprobado un acuerdo en el que se le beneficie con el 50 % de descuento en cursos que promueve la orden profesional. “El único curso que llevo es uno que inició en noviembre del año pasado y que terminar el 26 de abril, pero realizo los pagos conforme a mi convenio establecido. Nunca he tenido la intención de tener un descuento especial por ser decana. Es una afirmación que rechazo categóricamente”.
+NOTICIAS:
Deja tu Comentario