Sube!

IMPULSADO DESDE EL GORE LAMBAYEQUE: Museo Tumbas Reales de Sipán se renueva con proyecto de modernización por S/ 66 millones

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1386

  comentarios   

La cultura en vitrina. El ‘Roadshow’ turístico organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo sirvió para que el Gobierno Regional de Lambayeque presente el proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Museo Tumbas Reales de Sipán, con una inversión estimada de 66 millones 561 mil 203 soles. Este museo, uno de los más importantes del Perú y América Latina, ha recibido desde su apertura un total de 3.4 millones de visitantes, consolidándose como un destino esencial para aquellos interesados en conocer el esplendor de la cultura Mochica y la herencia de los pueblos del norte peruano.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, fue quien lideró la presentación de las iniciativas lambayecanas. Durante su intervención, cedió la palabra al destacado arqueólogo y consejero regional, Walter Alva, quien detalló el proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de Cultura.

Alva recordó que el museo alberga los tesoros del Señor de Sipán, símbolo de identidad y orgullo para los pueblos americanos. El descubrimiento de esta tumba en 1987 causó un impacto mundial, tanto que la revista National Geographic la catalogó como la tumba intacta más rica del nuevo mundo y uno de los grandes hallazgos arqueológicos del siglo XX.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo no solo mejorar la infraestructura del museo, sino también ofrecer nuevas experiencias a los visitantes. “Hoy en día, un museo no es solo un depósito de objetos y obras de arte, sino un espacio vivo y de aprendizaje para nuestras comunidades”, explicó Alva.

Componentes estratégicos del proyecto

Dentro de los planes de modernización se incluye la creación de un circuito del agua en la entrada del museo, un espacio visualmente privilegiado que se transformará en un atractivo turístico mediante un velo de agua en el que se proyectarán imágenes y recreaciones culturales. Este espectáculo nocturno tiene el objetivo de atraer tanto a los turistas como a la población local.

Además, el proyecto contempla la construcción de un centro de convenciones para eventos culturales, empresariales y artísticos, con el fin de atraer a un público diverso, incluidos profesionales académicos y turistas de negocios. También se incluye un centro de investigación y conservación para promover el conocimiento y garantizar la preservación de los bienes culturales, con modernos espacios de almacenaje, laboratorios especializados y áreas de trabajo.

Innovación tecnológica y nuevas salas de exposición

El proyecto incluye la construcción de cuatro nuevas salas de exposición, que incorporarán tecnología de vanguardia para hacer las piezas arqueológicas más dinámicas y atractivas. Las salas se dividirán en:

1.Sala para artistas y creadores de industrias culturales: un espacio donde los artistas podrán responder con sus obras y trabajos.

2.Sala para exposiciones temporales: centrada en los principales descubrimientos arqueológicos de la región y el mundo.

3.Sala interactiva para niños: un espacio lúdico y educativo, dirigido a fomentar la identidad cultural de los más jóvenes.

4.Sala inmersiva: una experiencia innovadora que utilizará tecnología avanzada, como proyecciones 360º, sonido envolvente y efectos especiales, para transportar a los visitantes a través del tiempo y el espacio, sumergiéndolos en la historia de la cultura Mochica.

Más que un museo: un centro cultural integral

El proyecto también incluye la construcción de aldeas y zonas de descanso, así como un espacio para la cultura viva con talleres de alfarería, textilería y otras técnicas tradicionales. Los visitantes podrán interactuar con los artesanos y experimentar la elaboración de cerámica, textiles y otros productos ancestrales. Además, se ofrecerá una oferta gastronómica representativa de la región, con un restaurante turístico, un restaurante temático y una sala expositiva sobre el origen de las plantas alimenticias y la comida Mochica.

El museo, ubicado en un bosque de algarrobos de siete hectáreas en el centro urbano de Lambayeque, también contará con un huerto de chamán con plantas medicinales, así como un jardín etnobotánico para revalorizar las especies nativas.

Beneficios para la región

Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 230 mil habitantes, sin contar los beneficios indirectos que generará la inversión en la región. Este ambicioso proyecto busca colocar al Museo Tumbas Reales de Sipán a la vanguardia de los grandes museos del mundo.

Otros proyectos en Lambayeque

Además del Museo Tumbas Reales de Sipán, el Gobierno Regional presentó otros proyectos relevantes como la restauración del Convento Santa María de Chiclayo (por 11 millones 993 mil 94 soles), la ampliación del malecón turístico Santa Rosa (con una inversión aproximada de 21 millones 594 mil 934 soles) y la creación de la Alameda Motupe (por 21 millones 628 mil 477 soles), que busca acondicionar espacios para recibir a los miles de turistas que llegan a la región, especialmente atraídos por la Cruz de Motupe.

Estos proyectos, presentados bajo los mecanismos de obras por impuestos y proyectos en activos buscan mejorar la infraestructura y la oferta turística de la región, con el apoyo de los consejeros regionales y otros actores interesados.

Deja tu Comentario