NO PAGAN A ESSALUD Y ONP PESE A DESCUENTOS A TRABAJADORES
Uno de los serios problemas que arrastran las municipalidades a nivel nacional es el acumulado de deudas que se encuentran bajo cobranza coactiva, debido a los incumplimientos de gestiones anteriores. La revisión detallada a lo informado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, arroja que 17 de los 38 municipios de Lambayeque, todos ellos distritales, tienen una deuda total que supera los 30 millones de soles.
Los montos por municipio varían y corresponden a deudas que han contraído a lo largo del tiempo con EsSalud, la Oficina de Normalización Previsional – ONP, y el Tesoro Público. Los dos primeros conceptos no deberían de aparecer en lista, puesto que mes a mes se aplican los descuentos correspondientes a los trabajadores.
La cifra coactiva asciende a S/30 millones 139 mil 651.37, de los cuales S/9 millones 530 mil 698 corresponden al Tesoro Público; S/9 millones 874 mil 340.80 a EsSalud y S/10 millones 734 mil 612.57 a la ONP.
De menos a más
La Municipalidad Distrital de Motupe es la que tiene la menor deuda coactiva ante la SUNAT, con un total de S/5836, de los cuales S/5330 corresponden al Tesoro Público, y S/506 a EsSalud. Dicha deuda se acumuló entre diciembre del 2017 y enero del 2024.
Le sigue la Municipalidad Distrital de Cañaris, que tiene una deuda coactiva de S/24 327, correspondiente a lo acumulado entre agosto del 2005 y septiembre del 2024. Dicho monto se divide de la siguiente manera: S/10 964 al Tesoro Público; S/7098 a EsSalud y S/6265 a la ONP.
En lista aparece también la Municipalidad Distrital de Nueva Arica, con una deuda coactiva de S/25 356, la misma que comprende incumplimientos entre septiembre del 2018 y noviembre del 2024. El grueso de la deuda es con el Tesoro Público (S/11 625), luego con EsSalud (S/8083) y, finalmente, con la ONP (S/5648).
S/50 676 es el total de la deuda coactiva de la Municipalidad Distrital de Lagunas, la misma que se inició en abril del 2012 y se extendió hasta julio del 2024. Dicho municipio le debe a EsSalud S/44 804; S/5129 al Tesoro Público y S/743 a la ONP.
La Municipalidad Distrital de Pacora debe al Estado S/62 854, monto que se encuentra en cobranza coactiva y corresponde a no pagos entre febrero del 2013 y noviembre del 2024. Del total, el municipio no ha abonado S/32 231 al Tesoro Público; S/10 126 a EsSalud y S/20 497 a la ONP.
Más de cien mil
Con deudas coactivas que superan los cien mil soles están los municipios de Manuel Antonio Mesones Muro, Pátapo, Cayaltí, San José, Santa Rosa y Reque.
Respecto a Mesones Muro, el municipio tiene una deuda acumulada de S/127 377, generada entre septiembre de 1999 y octubre del 2022. Dicho monto se distribuye de la siguiente manera: S/110 464 al Tesoro Público; S/13 956 a la ONP y S/2957 a EsSalud.
Le sigue la Municipalidad Distrital de Cayaltí, con una deuda coactiva ascendente a S/176 999, con 20 años de antigüedad, pues se generó entre enero del 2004 y marzo del 2024. La misma se divide en: S/174 028 al Tesoro Público; S/2901 a EsSalud y S/70 a la ONP.
Muy cerca está la Municipalidad Distrital de San José, con una deuda de S/178 809, de los cuales S/141 895 corresponden a la ONP, S/29 799 a EsSalud y S/7115 al Tesoro Público. La deuda empezó en abril del 2018 y se siguió incrementando hasta mayo del 2024.
Con una deuda de S/187 397 la Municipalidad Distrital de Santa Rosa también entra en lista. La deuda nació en mayo del 2000 y se prolongó hasta septiembre del año pasado. El total se divide de la siguiente manera: S/102 344 al Tesoro Público; S/48 783 a la ONP y S/36 270 a EsSalud.
Asimismo, la Municipalidad Distrital de Reque debe S/199 554, de los cuales S/199 309 corresponden al Tesoro Público y S/245 a la ONP. La deuda empezó en agosto del 1999 y se alimentó hasta noviembre del 2024.
Los más endeudados
Los municipios con deudas coactivas más altas son: Jayanca, Picsi, Puerto Eten, Pucalá, Tumán y José Leonardo Ortiz.
La Municipalidad Distrital de Jayanca tiene una deuda coactiva que asciende a S/389 794, la que inició en marzo del 2004 a diciembre del 2023. El grueso de la deuda es con el Tesoro Público, con S/372 242; S/16 333 con EsSalud y S/1219 con la ONP.
La deuda coactiva de la Municipalidad Distrital de Picsi suma S/774 132.80, generada entre febrero del 2008 y noviembre del 2024. La comuna le debe S/649 542 al Tesoro Público; S/120 486 a la ONP y S/4104.80 a EsSalud.
La Municipalidad Distrital de Puerto Eten tiene en situación coactiva una deuda de S/802 242, acumulada entre agosto de 1999 y noviembre del 2024. El mayor monto, S/361 240, corresponde a la ONP; S/345 167 a EsSalud y S/95 825 al Tesoro Público.
En tanto, la Municipalidad Distrital de Pucalá tiene en cobranza coactiva una deuda de S/909 477, que se distribuye de la siguiente manera: S/414 475 a EsSalud; S/380 092 a la ONP y S/114 910 al Tesoro Público. La deuda empezó en agosto de 1999 y se extendió hasta noviembre del año pasado.
El municipio distrital de Tumán tiene bajo cobranza coactiva S/1 millón 208 mil 171.57, por incumplimientos entre diciembre del 2002 y noviembre del 2024. Al Tesoro Público, la comuna le debe S/901 799; a EsSalud S/153 222, y a la ONP, S/153 150.57.
La situación más crítica es la del Municipio Distrital de José Leonardo Ortiz, que acumula una deuda coactiva de S/24 millones 869 mil 424, generada entre abril de 1995 y diciembre del 2022. La deuda se distribuye así: S/9 millones 440 mil 902 a la ONP; S/8 millones 796 mil 777 a EsSalud y S/6 millones 631 mil 745 al Tesoro Público.
Las deudas generadas por los municipios con EsSalud y la ONP han dejado a sus trabajadores, principalmente jubilados, sin cobertura de seguridad social ni pensión.
Deja tu Comentario