Sube!

ENRIQUE VALDERRAMA: “El APRA debe volver con una voz nueva y una agenda social de cambio”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1422

  comentarios   

  • Precandidato presidencial del partido de la estrella afirma que la militancia optará por la nueva generación de líderes.

El periodista y político Enrique Valderrama Peña, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Aprista Peruano - PAP, afirmó que su organización tiene la oportunidad de presentarse a las elecciones de 2026 como una alternativa renovada, con una nueva generación al frente y una agenda social de cambio que responda a las demandas ciudadanas.

En diálogo con Expresión, Valderrama sostuvo que su objetivo inmediato es ganar las elecciones internas del partido el próximo 30 de noviembre. “Esperamos desde la corriente de la renovación ganar la interna presidencial y hacer que el APRA tome la gran oportunidad que se le presenta. Somos el único partido histórico con dos experiencias de gobierno y más de 100 años de historia, pero con una generación nueva que encabeza este proceso”, señaló.

Corriente de renovación

Valderrama Peña lidera la Corriente de la Renovación Aprista, un sector que busca relevar los liderazgos tradicionales del partido. “Venimos construyendo una alternativa a los liderazgos ya conocidos, a quienes respetamos, pero creemos que el aprismo necesita nuevas voces. Hemos vuelto a hablar públicamente del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, hemos enarbolado una bandera anticorrupción fuerte y nos hemos desplazado por todo el país consolidando nuevos voceros”, explicó.

El precandidato estima que cerca de 50 mil militantes apristas están habilitados para participar en las elecciones internas. “Esperamos que acudan la mayor parte de ellos y que voten por la renovación. Presentamos formalmente nuestra plancha en Trujillo ante unos 400 militantes del norte del país, incluyendo delegaciones de Tumbes, Piura y Lambayeque”, agregó.

Autocrítica y reconstrucción

Consultado sobre los errores del partido en los últimos años, Enrique Valderrama reconoció que el APRA se debilitó por la pérdida de presencia política y de debate ideológico. “Hubo cosas que se descuidaron. Se bajó el volumen de la discusión doctrinaria, se dejó de hablar de Haya de la Torre y su legado moral, y no se marcó una diferencia clara con la política representada por el gobierno de Boluarte y el actual Congreso”, indicó.

Para el dirigente, la falta de movilización nacional y la permanencia de los mismos voceros contribuyeron al desgaste. “Los liderazgos usuales dejaron de recorrer el país. Nosotros ofrecemos nuevos cuadros, nuevas ideas y una militancia rejuvenecida que quiere volver a poner al aprismo en el debate nacional”, subrayó.

Valderrama Peña sostiene que la garantía de cambio que ofrece su corriente es la construcción de una propuesta técnica concreta. “Tenemos un equipo de 45 profesionales y técnicos que elaboraron una agenda social con medidas claras en seguridad, agricultura, vivienda y otros sectores. Además, nuestra militancia y cuadros no tienen relación con casos de corrupción. Esa es una diferencia fundamental”, aseguró.

“No hay alanismo ni hayismo, hay aprismo”

Ante la pregunta sobre las etiquetas internas del partido, el precandidato fue enfático: “El renacer del APRA tiene que fundarse sobre una relectura del pensamiento de Haya de la Torre. El propio Haya rechazaba los personalismos; no hay hayismo ni alanismo, lo que hay es aprismo. Tenemos que volver a hablar de antiimperialismo constructivo, justicia social, democracia y unidad continental”.

Agregó que el partido debe recuperar su identidad de izquierda democrática. “Los liderazgos de los últimos 30 años cumplieron su rol, pero hoy están desgastados. Es momento de un recambio generacional, pero con una formación doctrinaria sólida. Las nuevas generaciones del APRA deben liderar con propuestas, no con consignas”, afirmó.

Experiencia y propuesta

Valderrama, quien se incorporó al APRA hace más de 20 años, afirmó que su trayectoria política se forjó desde las bases juveniles del partido. “Un aprista de 35 o 40 años tiene al menos 20 años de militancia. Yo ingresé hace 23 años, he sido dirigente universitario, he participado en congresos nacionales y formo parte de la Comisión Política. Tengo experiencia, pero sobre todo una propuesta”, dijo.

La propuesta de su corriente se basa en dos documentos centrales: la Agenda Social y el Compromiso Perú 2026, que contienen 31 puntos programáticos. “Representamos un cambio porque tenemos una propuesta trabajada durante tres años. En nuestro equipo hay siete exviceministros de Estado, doctores en gestión pública y consultores internacionales. Tenemos capacidad técnica y cuadros con experiencia para gobernar”, destacó.

Valderrama Peña considera que su generación representa un cambio dentro y fuera del partido. “Nuestra juventud es una ventaja. Representamos una voz nueva, con solvencia técnica y con independencia. No tenemos compromisos con grupos económicos ni con el poder político actual”, manifestó.

Competencia interna

El proceso interno del APRA se perfila competitivo. Entre sus contendores figuran Javier Velásquez Quesquén, Jorge del Castillo, Mauricio Mulder y Carla García, hija del expresidente Alan García. Enrique Valderrama reconoce el peso político de sus rivales, pero sostiene que su corriente se distingue por la claridad ideológica y la solidez programática.

“Nos diferenciamos porque tenemos una posición doctrinaria clara y una propuesta concreta. No he escuchado ideas fuerza de mis compañeros sobre seguridad, reactivación económica o reforma del Estado. Nosotros sí tenemos un plan, y estamos preparados para el debate público dentro y fuera del partido”, sostuvo.

También adelantó que su equipo cuenta con personeros en todo el país para cuidar los votos en el proceso interno. “Las elecciones las organizará la ONPE y la corriente de la renovación tendrá personeros en cada mesa. En Lambayeque, por ejemplo, daremos una batalla importante. Hay bases que ya han expresado su respaldo, como Mórrope y Chongoyape”, comentó.

Crítica al gobierno y al Congreso

En el plano nacional, Enrique Valderrama cuestionó la reciente vacancia de Dina Boluarte y responsabilizó a Keiko Fujimori y César Acuña de la actual crisis política. “Ellos sostuvieron a Boluarte cuando ya no tenía respaldo ciudadano. La vacancia era necesaria, pero han vuelto a traicionar al país al colocar en el poder a un presidente sin legitimidad, con serias denuncias y sin respaldo popular”, afirmó.

El dirigente consideró que la situación actual es consecuencia de una alianza parlamentaria entre partidos que han perdido contacto con la ciudadanía. “El resultado es un gobierno sin rumbo, producto de un pacto político que solo busca sobrevivir. Las fuerzas que han participado en esta repartición van a recibir un castigo en las urnas”, señaló.

Para Valderrama Peña, la única medida urgente que podría ejecutar el gobierno de transición es la creación de un grupo especial de inteligencia para enfrentar al crimen organizado. “Más allá de los operativos, sin inteligencia policial no se puede combatir la delincuencia. Esa debería ser la prioridad en estos meses”, recomendó.

Proyecciones electorales

Respecto al panorama electoral de 2026, considera que los partidos que apoyaron a Boluarte, como Alianza Para el Progreso – APP, y Fuerza Popular, pagarán un costo político elevado. “El sur del país no votará por quienes respaldaron un gobierno responsable de muertes en las protestas. En el norte, el abandono del agro y la inseguridad también pasarán factura. APP y Fuerza Popular retrocederán, y el APRA recuperará presencia”, opinó.

En ese sentido, señaló que el reto del aprismo será reconectarse con las mayorías populares. “La gente ha visto mercantilismo en la política. Nosotros queremos devolverle al APRA su vocación social y democrática, con nuevas generaciones comprometidas con los que menos tienen”, remarcó.

Consultado sobre si reconoce algún mérito en el gobierno vacado, Valderrama Peña respondió: “A Dina Boluarte hay que reconocerle que no cayó en la tentación autoritaria de Pedro Castillo. Ese fue su mayor valor. En lo económico y social fue igual o peor, pero nunca intentó cerrar el Congreso ni capturar las instituciones”.

Sin embargo, criticó su relación con la prensa. “No declarar durante meses no es democrático. La falta de transparencia fue un error grave. Pero más grave aún ha sido la actitud complaciente de los partidos que la sostuvieron pese a las denuncias de corrupción”, añadió.

Mirada hacia el futuro

Finalmente, el precandidato aprista insistió en que su partido debe ofrecer al país una alternativa distinta al continuismo político. “El APRA tiene que ser una opción de cambio real, con ética, juventud y programa. Nuestra corriente está lista para liderar ese proceso y demostrar que la política puede volver a ser un espacio de servicio público”, aseguró.

Enrique Valderrama reiteró que su meta es ganar la interna del 30 de noviembre y presentarse a las elecciones generales como la opción que renueve la política peruana. “Queremos mostrar una nueva cara del APRA: moderna, limpia y comprometida con el desarrollo social. Esa es nuestra propuesta y ese es el mensaje que llevaremos a todo el país”, concluyó.

 respuesta de ??? el 2025-10-21.

me parece muy bien aun que necesiyo aun averiguar sus antecedentes si es que tiene y asi poder estar segura y decirles a mis padres por quien votar

 respuesta de ??? el 2025-10-21.

me parece muy bien aun que necesiyo aun averiguar sus antecedentes si es que tiene y asi poder estar segura y decirles a mis padres por quien votar

Deja tu Comentario