Sube!

MANUELA ZEÑA: Un legado de servicio a la comunidad

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1422

  comentarios   

  • La abogada María Manuela Zeña Ñanfuñay partió a la eternidad el pasado 14 de octubre, dejando el recuerdo de una mujer comprometida con su región.
  • La ferreñafana se desempeñaba como consejera regional desde el 2023.

La mañana del 14 de octubre una noticia conmocionó a Lambayeque, pero particularmente a Ferreñafe. La abogada María Manuela Zeña Ñanfuñay, reconocida profesional y servidora pública, falleció tras permanecer internada en una clínica local los últimos días. De inmediato, en el gobierno regional se dispuso el izamiento de la bandera a media asta en señal de duelo por la perdida de la consejera, que hasta su partida se desempeñaba como presidenta suplente del Consejo Regional. 

“Es la pérdida de una gran persona: mujer, madre, esposa, que no hacía dos meses acababa de perder a su esposo. Es una trágica noticia para quienes la hemos querido y estimado. Ella es autoridad del gobierno regional y por eso hemos hecho un minuto de silencio e izado la bandera a media asta. Ella estaba delicada desde hace un par de meses, pero no pensábamos que era de gravedad. Hace dos días recayó, fue internada. Estuvo en Cuidados Intensivos y yo ya no pude verla”, comentó minutos después de enterarse de la noticia la vicegobernadora regional y gobernadora encargada aquel día, Flor Saavedra López.

Legado de servicio

Agregó que deja un gran legado en el gobierno regional, siendo representativo su trabajo en Ferreñafe como abogada, vecina y ciudadana.

Del 2023 al 2025, Manuela Zeña asumió diversos cargos de responsabilidad: fue consejera delegada, presidenta suplente del Consejo Regional de Lambayeque, presidenta de las comisiones de Salud y de Planeamiento y Presupuesto. En cada espacio dejó una huella de gestión proactiva, siempre orientada al consenso, la transparencia y el cumplimiento de las metas institucionales.

Desde su rol como consejera promovió transferencias financieras y de maquinaria hacia las municipalidades, fortaleciendo la capacidad operativa local; respaldó con firmeza los acuerdos que buscaban la construcción del Hospital de Ferreñafe y la mejora de los servicios de salud en toda la región; participó activamente en la creación del Consejo Regional de Salud y en políticas contra la violencia hacia la mujer, niños y adolescentes; y supervisó la gestión y calidad de atención en los centros de salud, buscando siempre el mejor trato al ciudadano y relaciones laborales más humanas.

Además, quienes la recuerdan refieren que su acción pública fue coherente con una visión de desarrollo regional integral, donde la salud, la equidad y la planificación se entendían como pilares de un gobierno moderno y cercano a la gente. Más allá de los cargos, destacó por su sensibilidad, su trabajo silencioso y su convicción de que el servicio público debía traducirse en resultados tangibles para los más necesitados.

Exequias

Antes de llegar a su natal Ferreñafe, el féretro de Manuela Zeña llegó al gobierno regional, donde la abogada recibió un homenaje póstumo por parte de los consejeros y servidores de la entidad.  Se hizo una guardia de honor en la que participaron alumnos del Colegio Militar Elías Aguirre y luego el ataúd fue llevado en hombros por los consejeros Juan Pablo Horna Santa Cruz y Víctor Yomi Orosco Nuntón.

Posteriormente fue trasladado a la sede Manuel Huangal Naveda de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, dado que Manuela Zeña fue magistrada. Aquí llegaron sus familiares, jueces y trabajadores judiciales para participar de un homenaje que estuvo presidido por el titular de la Corte, César William Bravo Llaque, y la presidenta del Comité de Damas, del cual Zeña era integrante, Cecilia Grández Rojas.

La hija de Manuela Zeña, Sandra María Díaz Zeña, dio unas emotivas palabras durante el homenaje, lo mismo que la doctora Margarita Zapata Cruz.

+ NOTICIAS:

  • Manuela Zeña estuvo casada con el doctor Pablo Díaz Piscoya, con quien tuvo tres hijos.
  • Fue presidenta también del Jurado Electoral Especial de Chiclayo durante el 2010.

Deja tu Comentario