Qali Warma, conocido actualmente como Wasi Mikuna es un programa estatal que provee de alimentos a “más de 4 millones de niños” que estudian en más de 65,000 instituciones educativas públicas de todo el país. Este programa nacional está bajo la responsabilidad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y más concretamente al Viceministerio de Prestaciones Sociales. El programa ofrece a los niños un servicio esencial, particularmente importante en un país con un alto porcentaje de población en situación de pobreza.
El programa nació con la misión de garantizar una alimentación adecuada de los niños en edad escolar, pretendiendo que ningún niño en el Perú tuviera que asistir a clases con hambre y de allí la importancia social de este programa. Por ello se le dotó de un importante presupuesto, se lo reguló con una serie de normas y procedimientos y se le dotó de personal distribuido en varios departamentos. Todo ello para garantizar la calidad y diversidad de alimentos ofrecidos a los niños.
Recordemos que el MIDIS gestiona programas sociales de gran sensibilidad porque se orienta a poblaciones en situación de vulnerabilidad, tales como: Juntos, Foncodes, Pensión 65, Cuna más, País, Contigo y Qali Warma (Wasi Mikuna). El caso producido en Qali Warma debiera servir de alerta para evaluar lo que puede estar pasando en estos programas que manejan recursos. No olvidemos que se ha producido casos que, en su momento, fueron noticias nacionales.
Desafortunadamente al manejar un presupuesto significativo el programa se ha convertido en blanco del accionar ilícito de empresarios, de altos funcionarios públicos que han tejido una red de corrupción con el objetivo de ganar los concursos de provisión de alimentos y luego incumplir las regulaciones establecidas de tipo de producto y calidad para obtener sobre ganancias ilícitas e inmorales.
El caso se destapa el mes de noviembre del año 2024, gracias a la denuncia que hiciera la señora Noemí Alvarado en el programa Cuarto Poder. Luego de la denuncia periodística el programa Qali Warma contrató a una empresa que certificó que las conservas, supuestamente de vacuno, contenían un 60% de carne de caballo. Investigaciones posteriores determinaron que las empresas encargadas de la distribución de las conservas enlatadas fueron: Consorcio Sumacc Mikuy que facturó s/11,1 millones para distribuir alimentos en localidades de Ayacucho. El Consorcio San Antonio de Padua contrató por s/10,2 millones para distribuir alimentos en otras localidades de Ayacucho. Consorcio Illary Andina contrató por s/3,2 millones para repartir en Azángaro - Puno. La última estimación es de 70,972 latas repartidas con la etiqueta de Re Real Sabor.
La extraña muerte de Nilo Burga Malca, entonces presidente del directorio de Frigoinca, la empresa envuelta en este caso ha disparado el interés público, a lo que se suma que el anterior presidente de la misma empresa, Fredy Hinojosa, es vocero presidencial y está siendo incluido en las investigaciones judiciales. A estas alturas existen fuertes indicios de que la red involucraría a funcionarios de Digesa, Diresa y Mebalab y también a personajes del entorno de Dina Boluarte. El plan consistiría en el pago de sobornos para la calificación como empresas proveedoras y para la autorización o liberación de los productos de baja calidad producidos por la empresa. Es probable que este tipo de prácticas se hayan producido en otros tiempos.
Qali Warma – Wasi Mikuna, en sus primeras reacciones ha resuelto contratos con la empresa Frigoinca y otras, ha separado a por lo menos seis funcionarios involucrados directamente y ha resuelto el contrato de 5 jefes de unidades territoriales. Le corresponde al Poder Judicial ahondar las investigaciones, identificar a los culpables y dictar las sanciones correspondientes para que sirva de escarmiento a los corruptos de dentro y de fuera de este programa social.
Sería pertinente que, en este caso que tiene que ver con la alimentación de los niños, resuene la frase “con los niños no te metas” en las redes, en los medios, en los espacios de concertación, en las calles y en los espacios de sociedad civil de todas las regiones.
Deja tu Comentario