Sube!

EN LA DIÓCESIS DE CHICLAYO: Jubileo de periodistas y comunicadores sociales

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1386

  comentarios   

La Iglesia Católica celebra este 2025 el Jubileo, el año santo que el papa convoca periódicamente desde 1300 y que marca una etapa importante para la feligresía. Este es un gran evento de religiosidad que tendrá como epicentro la ciudad de Roma (Italia), la cual será un destino para millones de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo.

Este año de gracia y perdón en la Iglesia Católica resulta siendo una especial invitación para encontrarse con Dios, con los demás y con uno mismo. Será el segundo jubileo presidido por el papa Francisco, después del Jubileo extraordinario de la Misericordia de 2015 -2016.

En Lambayeque, el obispo de Chiclayo, Edinson Edgardo Farfán Córdova, a través de la Oficina de Comunicación, que dirige el padre Fidel Purizaca Vigil, convocó a una importante peregrinación a periodistas y comunicadores lambayecanos para conversar y analizar algunas de las características del Jubileo 2025, en la que se habló sobre la solicitud que pueden hacer los fieles para la indulgencia plenaria, es decir, la absolución de la pena que acarrean los pecados.

El sacerdote Fidel Purizaca explicó a los hombres y mujeres de la prensa que la Puerta Santa se abre en las cuatro basílicas mayores de Roma, que este es un año de esperanza y reconciliación y que el Jubileo 2025 es para promover la dignidad de cada persona.

“Este tiempo también sirve como una invitación a la conversión personal y a la reconciliación con Dios y con los demás. Los fieles son alentados a renovar su fe, profundizar su vida de oración y realizar actos de caridad hacia los más necesitados”, enfatizó Purizaca durante la conversación con los comunicadores y representantes de la prensa local.

¿Cómo celebrar el Jubileo?

Durante el diálogo, los comunicadores y periodistas preguntaron al consagrado cómo disponerse para celebrar el Jubileo. El padre Fidel Purizaca señaló que es importante participar del sacramento de la Reconciliación, leer el documento jubilar, hacer una peregrinación, visitar alguna catedral, rezar la oración del Jubileo, realizar obras de misericordia y practicar la esperanza.

Este encuentro también fue una importante oportunidad para ganar indulgencia plenaria en un mismo día. El presbítero explicó que para obtener esta gracia es necesario realizar un acto de caridad por las almas del Purgatorio y recibir la comunión por segunda vez. Los fieles impedidos de recibir el cuerpo de cristo sacramentalmente (enfermos, ancianos, reclusos) pueden obtener la indulgencia uniéndose espiritualmente a la Eucaristía y ofreciendo sus sufrimientos.

Como se conoce, el Jubileo 2025 se inició con la apertura de la Puerta Santa el pasado 25 de diciembre y concluirá el 6 de enero del próximo año. Todos los fieles podrán peregrinar a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Participación

En otro momento, el padre Fidel Purizaca destacó la respuesta de los hombres y mujeres, periodistas y comunicadores sociales de la Diócesis de Chiclayo para participar del Jubileo 2025.

La actividad comenzó con la concentración en el Parque Infantil, donde el Padre Fidel Purizaca les dio la bienvenida y saludó en nombre de monseñor Edinson Edgardo Farfán Córdova. Luego se trasladaron en bus hasta llegar a la Vía de Evitamiento, donde descendieron y peregrinaron rezando el Santo Rosario hasta llegar al Santuario Nuestra Señora de la Paz.

Allí el rector del Santuario, el padre José Antonio Jacinto Fiestas fue quien recibió a los peregrinos y les explicó brevemente la historia de este recinto, animándolos a seguir difundiendo la verdad con amor.

Luego, los participantes visitaron la cripta, donde vivieron un momento de contemplación y reflexión. En su disertación, el padre Emerson Lenin Lizana Enríquez motivó a los presentes a difundir la buena nueva, que se traduce en buenas noticias e historias inspiradoras que alimenten el espíritu y conviertan a los consumidores de los medios de comunicación en peregrinos de esperanza.

Después, en el salón del Santuario el padre Fidel Purizaca dirigió un conversatorio sobre la comunicación en la Diócesis de Chiclayo. Los periodistas y comunicadores arribaron a diversos acuerdos para un trabajo coordinado en lo referente a la comunicación social. En este sentido, se recordaron las palabras del papa Francisco en su mensaje para la LIX Jornada mundial de las Comunicaciones Sociales, en el que llama a "ser testigos y promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo”.

Asimismo, se llevó a cabo la celebración de la Santa Misa oficiada por el padre Fidel Purizaca. En su homilía destacó este encuentro como un tiempo de gracia en medio de diversos adelantos tecnológicos, invitando a los presentes a ser comunicadores de esperanza, renovando su trabajo y misión según el espíritu del Evangelio.

Este Jubileo culminó con un ágape fraterno que fue una oportunidad para que los periodistas y comunicadores sociales de la Diócesis de Chiclayo se reunieran, reflexionaran y se comprometieran a seguir difundiendo la verdad y la esperanza en su labor diaria.

Deja tu Comentario