up

EN LA CALLE ESTàLA SOLUCIÓN: Escucha Castillo: ¡Te vas porque te vas!

Escribe: Jorge Chávez Pita (*)
Edición N° 1277

  comentarios   

El día 5 de noviembre de 2022, no será un día cualquiera como tantos, fue el inicio de un empellón fortalecido, para arrinconar y sacar en vilo al hasta hoy presidente Pedro Castillo, quien por las casualidades e ironías de la vida, desgobierna nuestro amado país, aferrándose al cargo que, sin saber cómo, logró alcanzar.

Castillo no se quiere ir

Efectivamente, la practica reiterada de su victimización lo apega al cargo que no quiere dejar y que pretende usufructuar – según él, en forma desafiante – hasta el 28 día de julio del 2026, siempre y cuando se lo permitamos y lo dejemos estar, lo cual, por cierto, no será así, ya que la calle seguirá hablando, la presión ciudadana será cada vez más intensa y fuerte para dar el empujón final, y con el grito altisonante de ¡fuera Castillo, fuera! lograr que tanto él y su serviles escuderos de ocasión, se vayan y no vuelvan más.

El despertar ciudadano

La historia republicana de la nación nos indica que cuando el peruano quiere y se lo propone, logra lo que dispone, más aún cuando hay que defender la patria y poner a buen recaudo el sistema democrático y el estatus quo gubernamental, hoy amenazado por una parafernalia inconsciente, bruta y achorada que no logra entender que el soberano despertó, para decirles: ¡basta ya!, porque se tienen que ir a como dé lugar y porque el pueblo así lo ha decidido.

Es la hora y el momento del reclamo ciudadano, es el tiempo de decir hasta acá nomás. Castillo debes y tienes que salir, y cuanto más pronto sea, mejor. La calle se hace cada vez más ancha y los que la colman somos cada vez más.

Organizados todo se puede

El valiente y proactivo hombre de leyes Lucas Ghersi, activista de “Reacciona Perú”, viene impulsando, organizadamente, marchas de ciudadanos que quieren a su patria y desean verla sana, fuerte y confortable para vivir. Sin duda que Ghersi se ha trazado un plan para organizarlas ordenadamente con el irrestricto cumplimiento de la tolerancia y la paz social que, hoy por sobre todas las cosas, debe prevalecer en el país.

Para ello, requiere que la ciudadanía salga a marchar pacíficamente para defender sus derechos y lograr que, el sujeto indecente y prevaricador, se vaya y no vuelva más. Por eso y otras razones cognitativas, debemos salir a las calles a decirle a Castillo: ¡te vas porque te vas! Sin mirar atrás.

Fijemos el punto de acción

Sin duda que la recua sobona de Castillo, con el misógino premier a la cabeza, tratarán por todos los medios de desprestigiar la acción sana del reclamo ciudadano – para eso están hechos -, pero no podrán hacerlo.

Hoy la ciudadanía despertó, las mentes están iluminadas y la acción esta fortalecida, no cederemos ni negociaremos nuestra dignidad y estabilidad convivencial cueste lo que cueste, pese a la crispación ciudadana, cada vez más exacerbada por Castillo, cuando incluso estigmatiza a los protestantes de ocasión como ladrones sin espacio para robar, creyendo que todos son de su misma condición. Nuestro punto de acción está fijado, el espacio físico operativo está habilitado y sobre ello debemos avanzar, sin que nada ni nadie impida nuestro andar.

La segunda marcha programada

Según el letrado Lucas Ghersi – propulsor de las marchas que vendrán -, ha confirmado una segunda movilización para el 20 de noviembre del año en curso, sin duda que acertado está. Considera el activista de “Reacciona Peru” que, marchar por las calles para reclamar por la insuficiente y desastrosa gestión de Casillo, es un derecho que la Carta Magna nos otorga y, por ende, es utilizable para defenestrarlo del cargo y así, tal como la diferencia mínima de electores le lo otorgó el poder, hoy la mayoría se lo puede arrebatar, por tal razón, así como en las urnas se cometió el error para elegirlo, hoy debemos hacerlo para corregir lo que se decidió. Por lo tanto, hay que salir a marchar para decirle a Castillo: ¡ándate ya! 

----------             

(*) Especialista en Contrataciones del Estado.

Leer más